Allegri revela una llamada de Florentino; ahora quiere volver a entrenar

Massimiliano Allegri, exfutbolista y entrenador de fútbol, ha sido relacionado con varios equipos desde su salida como entrenador de la Juventus, en el año 2019, lugar donde coleccionó durante cinco temporadas los números más importantes de su carrera como entrenador, la cual comenzó en el año 2003 en el Aglianese.

Hace apenas unos días, Giovanni Galeone, amigo personal de Allegri, reveló durante una entrevista que concedió a Radio Kiss Kiss, cadena italiana, los motivos por los cuales el entrenador, nacido en Livorno, lleva dos años sin ejercer la profesión: “La razón es simple: debido a algunos problemas familiares graves tuvo que decir no a clubes importantes. Max ha dicho no al Chelsea, al Arsenal y al Real Madrid. Ahora quiere volver y quiere un club de primera. También rechazó al PSG”.

Posteriormente, el mismo entrenador italiano reveló lo siguiente en una conversación en los estudios de Sky Sports: “Hace tres años me llamó el presidente del Real Madrid para ofrecerme el banquillo de los merengues. Dije que no porque le había dado mi palabra a Agnelli para quedarme en la Juventus”.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que, en el mismo escenario donde confirma la oferta que le hizo en su momento Florentino Pérez, ha agregado: “En los últimos meses recibí varias llamadas, pero ahora estoy listo: quiero volver a entrenar en junio. Echo de menos ver a los jugadores día a día. ¿Volver a la Juve? No lo sé, Pirlo lo está haciendo bien. Me gustan tanto Inglaterra como España”.

Ante la pregunta acerca de quiénes son los mejores delanteros del mundo, Allegri tampoco desaprovechó la ocasión para elogiar a Benzema, e incluir a un objeto del deseo del club merengue dentro de sus favoritos: “Benzema, Lewandowski, Ibrahimovic, que ojalá hace diez años se hubiera convencido para ser delantero centro en serio, Higuaín que tiene una técnica increíble, Haaland […] El francés lleva diez años en el Madrid, dijeron mil veces que se tenía que marchar, y al final jugó siempre él”.

Unas declaraciones que no van a dejar indiferente a nadie, sobre todo en un momento en el que está en el aire una posible salida de Zinedine Zidane para encargarse de la selección de Francia, no confirmada por la leyenda francesa claro está, pero que sí ha formado parte de unas declaraciones del actual seleccionador. Didier Deschamps, manifestó: “Su éxito como entrenador le ha dado mucha credibilidad en los banquillos. Tenía la legitimidad, pero ahora tiene la credibilidad. Es probable que algún día pueda sucederme en el banquillo como ya hizo buscando a su equipo”.

La única diferencia en todas estas intenciones son los tiempos: Deschamps habla del 2022 y Allegri quiere comenzar en junio. Mientras tanto, Joachim Löw, que ha sonado en algún momento como una opción de agrado en la cúpula madridista, y quien abandonará su cargo como seleccionador en Alemania después de la Eurocopa, seguramente estará atento.

Por si fueran pocos los movimientos que se prevén a nivel de jugadores de cara a una renovación del equipo merengue, ahora se suma el tema del entrenador. Sin duda alguna, se avecina un verano repleto de novedades.

Benzema iguala su mejor racha de partidos consecutivos marcando

Karim Benzema, delantero francés del Real Madrid CF, ha logrado igualar su mejor racha de partidos consecutivos marcando, por lo menos, un gol en cada uno de ellos.

Tras las dos anotaciones conseguidas en el marco de la jornada 28 de LaLiga, donde vio puerta en dos ocasiones frente al Celta de Vigo, Benzema consiguió llegar a seis partidos consecutivos marcando. En dicho período ha conseguido ocho tantos para incrementar a 23 su cifra goleadora de la temporada: diecisiete en LaLiga, cinco en Champions y uno en la Supercopa de España.

Los goles conseguidos en esta racha fueron conseguidos ante Getafe, Valencia, Atlético de Madrid, Elche (en dos ocasiones), Atalanta y Celta, este último también por partida doble. Merece la pena destacar que entre el partido frente al Valencia y el derbi madrileño, Benzema se perdió tres partidos por lesión, pero ello no impidió que al reaparecer siguiera manteniendo su ‘performance’.

Por otro lado, hay que resaltar que en varias ocasiones Benzema ha encadenado cinco partidos marcando, pero solo había alcanzado los seis encuentros hace cinco temporadas durante la  2015-16. Casualmente, en aquella oportunidad también había marcado a comienzos del año y el mismo número de goles.

Un fin de semana soñado para el delantero francés donde también consiguió alcanzar el cuarto puesto en la tabla de goleadores históricos del Real Madrid en liga, teniendo solo por delante a Cristiano, Raúl y Di Stéfano. Los ojos de todos, especialmente los de la afición madridista, estarán enfocados en su próximo partido que será en LaLiga, en el marco de la jornada 29, frente al Eibar, después del parón de selecciones, equipo al que ya le marcó en la primera vuelta. En caso de que consiguiese anotar lograría una nueva marca en su carrera.

Varane: “Yo aspiro a jugar con los mejores y Kylian es uno de ellos”

Raphael Varane, defensa central del Real Madrid CF y de Francia, se encuentra en su país natal al ser convocado por su selección para los próximos partidos de clasificación para el Mundial de Qatar, en donde le tocará enfrentar a Ucrania, Kazajistán y finalmente a Bosnia Herzegovina.

En el marco de dicha convocatoria, y siendo conocedor de la realidad que se vive dentro de su selección y del club merengue, donde coinciden por una u otra razón los nombres de Benzema, Zidane y Mbappé, Varane ofreció declaraciones en Europe 1 donde salieron a colación estos temas.

Comenzó la entrevista hablando de lo que ha significado una temporada como la actual, marcada por los efectos de la pandemia en la elaboración del calendario: “Empezamos más tarde, sin preparación física y pasamos a los partidos, realmente hay un ritmo frenético […] A menudo estamos acostumbrados a comparar la preparación física con repostar gasolina para toda la temporada. Entonces es cierto que es una temporada en la que tendremos que estar muy atentos a la recuperación y el cuidado, porque con la secuencia de partidos y el hecho de no haber tenido preparación física vemos que hay muchos más lesionados. Pero esta es la época más importante del año, aquí es donde se juega todo, en club o en selección”

En relación con la larga ausencia de Karim Benzema en las convocatorias de la selección francesa, y las desavenencias del delantero con el seleccionador francés, Didier Deschamps, el defensa central no quiso entrar en conflictos de ningún tipo: “Es cierto que tengo relación con todas las personas afectadas por esta cuestión, pero mi posición es simple: me hago a un lado, no me corresponde a mí hablar, no es mi papel. Me llevo bien con mis entrenadores y mis compañeros, eso es lo más importante”. Aun así, no tuvo más que palabras de elogio para su compañero en el Real Madrid: “Es un gran trabajador y sigue progresando. Está bien físicamente, jugando su mejor fútbol. Es un jugador eficiente y elegante en el campo, es un placer verlo jugar”.

Continuando con el tema de la selección de su país, no podía quedar fuera de la conversación la posibilidad de que el actual entrenador del Madrid, Zinedine Zidane, abandonara su cargo en algún momento para ir como seleccionador de Francia, en sustitución de Deschamps: “Es una posibilidad para cualquier entrenador francés, la selección de Francia es un objetivo. Es natural que se postule para este puesto, pero no es relevante ahora mismo. Nuestro seleccionador está haciendo un buen trabajo y debemos centrarnos en nuestros objetivos a corto plazo: clasificación para la Copa del Mundo y luego para la Eurocopa”.

En relación con el Real Madrid y su desempeño en la Champions League, Varane se mostró consciente de lo que les espera en una competición tan exigente: “Desde los octavos de final sabemos que nos enfrentaremos a los mejores equipos de Europa. En 2018, nos enfrentamos, desde los octavos de final hasta la final, a los campeones de cada país. Nunca es fácil”.

Al tocar el tema de su actual equipo, Real Madrid, no faltó tampoco el tema de la posible contratación de una de las figuras del momento, su compatriota Mbappé. Acerca del delantero francés, indicó: “Todavía es joven, pero ya ha progresado enormemente y sigue evolucionando. Se está volviendo cada vez más completo y sigue siendo un goleador, es uno de los grandes. Yo aspiro a jugar con los mejores jugadores y Kylian es uno de los mejores jugadores de Europa […] Creo que Kylian tiene las cualidades para marcar también a su generación y al fútbol en general”.

Muy cauto se mostró Varane en sus declaraciones cuando podía afectar a una u otra parte en conflictos como los de Benzema y Deschamps, o como el de la posible salida de Zidane del Real Madrid, para irse a la selección francesa. Sin embargo, al no haber dos partes en juego fue un poco más abierto, como en el caso de Mbappé, donde confesó su deseo de jugar con él, y por supuesto con otros también que pudieran ser catalogados como los mejores. Cantos de sirena como éste no le van a faltar al delantero francés, mientras decide si renueva con el París Saint-Germain, o busca nuevos rumbos.

Rivaldo habla del posible regreso de Cristiano y también de Vinicius

El exfutbolista brasileño, Rivaldo, nacido en Recife, estrella consagrada del RC Deportivo de La Coruña, FC Barcelona y del AC Milan, ganador del Balón de Oro y campeón de América y del Mundo con la selección de su país, ofreció su opinión en relación a un par de temas ligados al Real Madrid CF: el posible regreso de Cristiano Ronaldo, y el desempeño de su compatriota, Vinicius Junior.

Refiriéndose a Cristiano, y a la posibilidad de su regreso al club merengue donde tuvo sus mejores años, Rivaldo piensa que “haría muy feliz a los madridistas, pero también sería un riesgo”. Profundizando en el tema, la leyenda brasileña piensa que no solo el club blanco estaría corriendo un alto riesgo, sino también Cristiano y teme que pueda generar un daño importante en su imagen: “Debemos reconocer que aquel CR7 que se marchó del Real Madrid hace unos años no es el mismo que ahora. Claro que continuará haciendo muchos goles y marcando las diferencias, mostrando su enorme determinación en el campo, pero puede que se le exija demasiado para esta fase de carrera. Si la cosa no sale bien, su status como ídolo puede salir dañado”.

A pesar de sus temores, Rivaldo llega a admitir que reeditar el duelo entre Cristiano y Messi encierra un atractivo muy importante: “Ahora que con Laporta han crecido las opciones de que Leo se quede, sería fantástico reunir a Messi y Cristiano en LaLiga unos cuantos años más. Primero, porque sería emocionante no sólo para sus clubs, sino para todo el mundo y los aficionados del planeta entero. Además, España podría recuperar un poco de su magnitud, adelantándose a la Premier, la Bundesliga o la Serie A”.

Aprovechó también Rivaldo para referirse al delantero del club blanco, Vinicius, del que ya había hablado hace un tiempo alabando sus cualidades. En aquel entonces, señaló: “Para mí es un jugador que es capaz de marcar las diferencias en los partidos. Y de hecho, ya lo ha demostrado. Será un gran jugador en el futuro. Vinicius sólo tiene que seguir mejorando sus habilidades para finalizar las jugadas y marcar con algo de regularidad […] Su técnica y sus habilidades son magníficas y perfectas para ser un futbolista diferencial”.

En esta ocasión, Rivaldo elogió la actuación de Vinicius frente al Atalanta, en la Champions League, en un partido muy bueno del carioca, aunque sin el premio del gol: “Yo sé que lo está entrenando. Es obvio que está teniendo problemas a la hora de ver puerta, pero debe seguir trabajándolo. Lo que necesita es estar un poco más relajado cuando esté delante de la portería, porque es lo único que le falta para poder marcar con más regularidad”.

Volviendo al tema de Cristiano Ronaldo, definitivamente pocos jugadores en el mundo son capaces de generar las reacciones que provoca el delantero portugués, hasta cierto punto contradictorias, incluso en personas como Rivaldo, que se caracterizan por ser bastante neutrales en sus análisis. Tan es así, que la determinación de la leyenda brasileña no logra quedar del todo clara, pues si bien es cierto le preocupa el riesgo de un hipotético regreso del delantero portugués, por las implicaciones a nivel personal y de club que pudiese tener, la posibilidad de volver a disfrutar del duelo Messi-Cristiano es demasiado atrayente como para obviarla. No en vano, hace apenas unas semanas, en otras declaraciones suyas manifestaba su admiración por el portugués, y hasta llegó a comentar: “Me hubiese encantado jugar con él. Es un ejemplo para las generaciones futuras. A sus 36 años aún rindiendo así… un ejemplo extraordinario”.

Finalmente, en lo que al tema Vinicius se refiere, Rivaldo tiene mucha fe en lo que pueda llegar a aportar su compatriota y no es la primera vez que lo señala. Una opinión positiva de su parte tiene mucho valor, sobre todo por la trayectoria y los éxitos que cosechó en su carrera como jugador de fútbol, y que lo avalan a la hora de analizar el perfil de cualquier jugador, sin importar el club donde esté desarrollando su carrera.

Benzema, nuevo cuarto goleador histórico del Madrid

Karim Benzema, delantero del Real Madrid CF, nacido en Lyon, ha alcanzado a Santillana en el cuarto puesto de la tabla de goleadores históricos del club blanco. Tras los dos goles anotados en el marco de la jornada 28 de LaLiga, donde colaboró con el triunfo alcanzado al anotar en dos ocasiones. Benzema logró reunir 186 anotaciones con la camiseta merengue dentro de la competición liguera española.

En estos momentos, el jugador francés  solo tiene por delante a Cristiano Ronaldo, con 312 goles, Raúl González, con 228, y Alfredo Di Stéfano, con 216.

Benzema está disputando actualmente su duodécima temporada en el Real Madrid, y alcanzó los 186 goles en 373 partidos de liga, para un promedio de 0,5 goles por encuentro. Por su parte, Santillana, con quien iguala por los momentos en el cuarto puesto, coleccionó la misma cantidad de anotaciones, pero en 461 encuentros de liga, dejando un promedio de 0,4 goles por encuentro.

El delantero francés también se encuentra peleando para meterse en el podio de los máximos goleadores históricos en la Champions League. Actualmente, ocupa la quinta posición con 70 anotaciones, a una de Raúl, quien ocupa la cuarta plaza, y a tres de Lewandowski, quien está en tercera posición.

Hace un tiempo, Karim Benzema se definió como un nueve con alma de diez, lo cual le calza muy bien a lo que es su aporte en el juego del Real Madrid, pero no se puede negar que a pesar de la opinión de algunos analistas que tienden a menospreciar su capacidad goleadora, el francés está coleccionando unas cifras que ya quisieran muchos tener en su currículum. Entrar en un cuarteto de goleadores con Cristiano, Raúl y Di Stéfano, no requiere mucho análisis, pues para estar allí, definitivamente hay que marcar goles.

Asensio: “Tengo claro el camino que debemos hacer todos como equipo”

Marco Asensio, delantero del Real Madrid CF, ofreció declaraciones al culminar el encuentro de la jornada 28, en Balaídos, donde el conjunto merengue consiguió la victoria al derrotar al Celta, de la ciudad de Vigo, por tres goles a uno.

En lo que respecta al partido, el mallorquín indicó: “Siempre queremos más, estamos en la recta final de la temporada. Queremos ganar todos los partidos. Ahora toca descansar y a pensar en el siguiente partido. El Celta es un buen equipo. Si estábamos sólidos atrás sabíamos que arriba íbamos a tener ocasiones.”

Hubo oportunidad también de referirse a su estado de forma actual que le ha llevado a dejar el once inicial: “Estoy bien, contento. Ahora toca trabajar mucho. Tengo claro el camino que debemos hacer todos como equipo. Si remamos todos en la misma dirección, irán bien las cosas”.

Es importante la actitud manifestada por Asensio. No es fácil haber sido apartado del once inicial en los últimos encuentros, pero ha reaccionado con madurez y con goles. No es la primera vez que el mallorquín responde de ese modo, lo cual deja en el ambiente la incógnita acerca de su rol en el equipo, pues como revulsivo ha respondido mucho mejor que como titular.

Nacho Fernández: “Nos vamos al parón con confianza”

Nacho Fernández ofreció declaraciones al culminar el encuentro de la jornada 28, en Balaídos, donde el Real Madrid consiguió la victoria al derrotar al Celta por tres goles a uno.

En relación con el partido, el defensa merengue indicó: “Nos volvemos contentos por la victoria, nunca es fácil Balaídos, apretamos a los de arriba. Nos han metido a balón parado que ahí nos pilló un poco descolocados y la segunda parte ha sido de ida y vuelta, pero estamos siendo muy sólidos en defensa últimamente”.

Nacho también se refirió al momento del equipo: “Llevamos muchas victorias encadenadas, es el tramo decisivo y llegamos con máxima confianza. Nos vamos al parón con confianza. Cada Liga es diferente, pero el año pasado tras el parón ganamos diez de once, no hablamos de repetir aquello, pero la dinámica es muy buena, así que como suele decirse… partido a partido”.

Ciertamente, el Madrid ha logrado encadenar una dinámica positiva acompañada de un buen juego. Aún falta camino por recorrer, pero lo cierto del caso es que el Madrid sigue peleando por LaLiga.

Crónica| RC Celta 1 – 3 Real Madrid CF: El Madrid no se rinde y quiere liga

Partido disputado en la tarde del sábado 20 de marzo de 2021 a las 16:15h, en el estadio Balaídos de la ciudad de Vigo, correspondiente al encuentro de la jornada 28 de la Primera División española, entre el RC Celta y el Real Madrid CF. El partido fue dirigido por el árbitro Mario Melero López, con el apoyo en el VAR del colegiado Guillermo Cuadra Fernández.

Alineaciones:

El Celta de Vigo, bajo el mando del ex jugador argentino, Eduardo Coudet, y con las bajas de los porteros Sergio Álvarez y Rubén Blanco, así como la del delantero Emre Mor, todos ellos por lesión, además de la ausencia de David Costas y Jorge Sáenz por decisión técnica, armó una convocatoria de 21 jugadores. El once inicial quedó integrado por Iván Villar en la portería, acompañado por Hugo Mallo, Araújo, Murillo, Aarón Martín, Tapia, Denis Suárez, Brais Méndez, Nolito, Iago Aspas y Santi Mina.

Bajo la dirección del entrenador francés, Zinedine Zidane, y con las bajas por lesión de Eden Hazard, Dani Carvajal, Mariano y Odriozola, aparte de la ausencia a última hora de Sergio Ramos producto de una contusión en la tibia, el Real Madrid viajó a Vigo con 19 jugadores convocados para el partido. La decisión de Zidane fue salir de inicio a la cancha con una alineación conformada por Courtois, Lucas Vázquez, Varane, Nacho, Mendy, Casemiro, Kroos, Modric, Fede Valverde, Vinicius y Benzema.

El conjunto de la ciudad de Vigo, provincia de Pontevedra, ubicado en el décimoprimer puesto de la tabla, se presentó en su casa, Balaídos, con apenas una derrota en sus últimos cinco partidos de LaLiga, incluyendo dos victorias y dos empates que le mantienen en una zona tranquila de la tabla, alejados de la zona de descenso. La esperanza del equipo gallego se centraba en arañar algún punto que lo mantuviese en la zona de confort de la tabla y, por qué no, mantener opciones matemáticas de acercarse a puestos europeos.

El Real Madrid, tercero de la tabla, llegó sin conocer la derrota en sus últimas cinco apariciones en LaLiga, producto de tres victorias y dos empates, con la segura disposición de cerrar una semana muy productiva donde descontaron dos puntos al líder de la tabla en la jornada del pasado sábado, y sellaron su pase a cuartos de final de la Champions League el pasado martes. Afortunadamente para Zidane, ya la enfermería se ha ido desocupando, y de las diez bajas por lesión que llegó a tener de manera simultánea, a día de hoy ha recuperado a la mitad y van quedando cinco jugadores en recuperación, aunque hay que destacar que tres de ellos son titulares habituales cuando están disponibles: Ramos, Hazard y Carvajal, en un año muy duro para los dos últimos.

El partido:

Comenzó el partido con los dos equipos practicando una presión muy alta, lo que provocaba pérdidas de balón en uno y otro lado durante los primeros compases del encuentro. Al minuto 6, la primera jugada de peligro real con una receta común en los últimos encuentros del Madrid, la combinación croata-carioca: robo de Modric combinado con un avance vertiginoso de Vinicius. La jugada no prosperó pues Benzemá no logró rematar, pero a partir de allí, al igual que en el partido entre semana frente al Atalanta, el vértigo de Vinicius pareció hacer reaccionar a los blancos que comenzaron a encadenar penetraciones en el área de los gallegos con algunos remates sin éxito.

No fue sino hasta el minuto 15 que el Celta logró acercarse al área blanca con peligro, pero Nacho resolvió el conato de incendio robándole el balón a Nolito para despejarlo. Al minuto siguiente, Vinicius quiso repetir la jugada del martes pasado donde iba dejando contrarios por el camino, fallando la primera y provocando un penalti en la segunda, pero la defensa celtiña resolvió con solvencia.

El Madrid se notaba muy cómodo en el campo con combinaciones rápidas para sacarse la presión del Celta. Al minuto 19, llegó el premio al mejor juego practicado por los blancos hasta el momento, por medio de la combinación francogermana: Kroos cambia de ritmo, enfila al área rival, pase milimétrico y gol de Benzema.

Al minuto 21, primera tarjeta amarilla del partido para Vinicius por falta cometida sobre Tapia. En el 22’, Santi Mina remata a puerta un centro de Denis Suárez que se fue desviado por muy poco. Al 24’, la tarjeta amarilla fue para Renato Tapia por sujetar a Lucas Vázquez. Al 26’, son los gallegos quienes se salvan por muy poco cuando Benzema ingresó por la derecha, y colocó un centro a Vinicius que no pudo rematar con comodidad.

En el minuto 29, de nuevo la misma combinación francogermana del primer gol consiguió el segundo: presión alta de Kroos, robo de balón en área contraria y llegó el segundo gol de Benzema. Al 32’, remate de Brais Méndez a las manos de Courtois, intentando hacer reaccionar al equipo. En el 38’, Iago Aspas intenta escaparse pero es estorbado por Toni Kroos quien se ganó la tarjeta amarilla al provocar la falta, aunque no evitó el gol en la continuación porque el cobro de Denis Suárez fue conectado de cabeza por Santi Mina, quien consiguió hacer un remate impecable e inalcanzable para Courtois.

No se quedó allí el Celta y mejoró mucho su accionar, al punto de que al minuto 43, la combinación Aspas-Nolito estuvo muy cerca de colocar la igualdad en el marcador.

Una primera media hora de las mejores del Real Madrid en la temporada, logrando funcionar como un mecanismo de relojería con pases rápidos y precisos. La conducción y recuperaciones de Modric, el vértigo de Vinicius, los avances de Kroos y el oportunismo de Benzema brindaron un espectáculo de primer nivel. El Celta no se quedó atrás, también aportó lo suyo, y jugando con sus armas logró un desempeño muy aceptable, sobre todo en el último cuarto de hora, donde consiguió el gol de descuento, producto de un Aspas muy participativo, un Denis Suarez muy preciso y un Santi Mina oportunísimo. Siete remates a puerta con 55% de posesión del lado blanco, frente a cuatro remates a puerta con 45% de posesión del lado celeste, como no siempre sucede con las estadísticas, esta vez sí fueron reflejo del marcador al cierre del primer tiempo.

El segundo tiempo comenzó de manera similar al primero: presión alta por ambos conjuntos. En la banda comenzó a calentar Asensio desde el primer minuto. En el 51’, el árbitro del encuentro cortó un avance prometedor de Vinicius al interpretar que se había llevado el balón con la mano, cuestión que las imágenes de la transmisión no convalidaron pues el contacto había sido con el cuerpo.

Las imprecisiones en ambos bandos estaban a la orden del día producto de esa presión alta, pero el Celta se notaba más dispuesto a buscar el arco rival y más participativo, tal cual como había finalizado el primer tiempo. En el 61’, Courtois se luce despejando un remate envenenado de Iago Aspas. Un Madrid agazapado, jugando al contraataque, a punto estuvo de subir el marcador con una galopada de Vinicius y pase al medio que Benzema no logró rematar a puerta. A estas alturas, la estrategia del segundo tiempo era clara: los gallegos buscando el empate, los merengues a aguantar, presionar y contraatacar.

En el minuto 68’ una jugada que confirmaba la estrategia mencionada: Benzema roba balón en defensa, dejada a Lucas Vázquez, y pase en largo a Vinicius para irse en velocidad. En el 70’, cambio sorpresivo del lado blanco, salió Toni Kroos y entró Marco Asensio. Por el lado del Celta entró Solari por Nolito. Ambos cambios aprovechando que el partido se detuvo por la falta de Nacho a Iago Aspas, que le hizo ganarse una tarjeta amarilla al merengue.

Una presión alta de Benzema tuvo éxito en el 77’, pero su remate hizo lucir a Iván Villar. El avance posterior de Casemiro no prosperó, pero le arrancó una tarjeta amarilla al recién ingresado Solari. En el 79’, se resbaló Modric pero el árbitro Melero López interpretó falta del croata y tarjeta amarilla, provocando un disparo peligrosísimo a favor del Celta en el cobro. Iago Aspas golpeó el balón, Casemiro rozó la pelota y su desvío pegó en el palo del arco defendido por Courtois.

En el minuto 83, el Chacho Coudet realizó dos nuevos cambios: salieron Murillo y Brais Méndes, para que entraran Ferreyra y Fran Beltrán. En el 89’ el recién ingresado Ferreyra casi consigue el empate pero la defensa y Courtois lo evitaron, no sin sufrimiento. La reacción del Madrid también llevó peligro a continuación. En el tiempo de descuento, extrañamente salió el recién ingresado Solari y entró Fontán. En el 93’, la receta del segundo tiempo del Madrid tuvo nuevo premio: robo de balón, contragolpe, asistencia de Benzema, gol de Marco Asensio. Certificando lo ocurrido el martes pasado en Champions, el mallorquín volvió a marcar entrando como revulsivo, pareciera que se le da mucho mejor que entrar de inicio.

El Real Madrid se colocó a tres puntos del liderato, aún a la espera del partido del Atlético de Madrid, pero envió el mensaje de que quiere pelear LaLiga. Un primer tiempo de los mejores del conjunto blanco y un segundo en el que se dedicó a administrar energías, defenderse de los ataques de un muy buen Celta, y salir al contraataque después de robar balones con presión alta. Un Celta que quiso y no pudo, pero que dejó muy buenas sensaciones para lo que resta del campeonato.

Rodrygo y la Champions: “No somos favoritos, pero podemos ganarla”

Rodrygo Silva de Goes, nacido en Osasco, Sao Paulo, Brasil, extremo derecho que llegó al Real Madrid en el 2019, procedente del Santos con apenas 18 años, conforma junto a su paisano, Vinicius Junior, una dupla de delanteros que ha sorprendido a propios y extraños, no solo por su talento, que sin duda lo tienen, sino por haber logrado llegar tan jóvenes a un equipo de talla mundial como lo es el conjunto merengue.

En el caso de Rodrygo, que es como comúnmente se le conoce, su irrupción en el panorama mundial no pudo ser más prometedora. Se estrenó anotando un gol con el club blanco, apenas un minuto después de su debut, 91 segundos para ser más exactos, sustituyendo precisamente a Vinicius, quien había marcado el primer gol del encuentro. Por si esto fuera poco, su debut goleador en Champions fue con un hat-trick perfecto, a los 18 años y 301 días, para convertirse en el segundo jugador más joven de la historia del Real Madrid, y del torneo, que marca tres goles en un mismo encuentro, solo superado por Raúl quien lo logró a los 18 años y 114 días.

Siendo Rodrygo, como sin duda lo es, un jugador con un futuro muy prometedor, la página oficial de la FIFA ha querido hacerle una amplia entrevista para que el mundo del fútbol le conozca un poco mejor. De hecho, nada más comenzar, se pudo confirmar el rumor de que siendo un niño de apenas 11 años, había tenido “la osadía” de aconsejar a su padre, quien jugaba de lateral derecho, acerca de cómo defender y marcar a un jugador que ya despuntaba en el Santos, y que no era otro que Neymar: “Yo era canterano del Santos, así que veía todos los partidos de Neymar. Le había visto hacer muchas jugadas distintas […] Solo tenía 11 años, pero le dije a mi padre que tuviese cuidado con tal jugada de Neymar o con aquel otro truco suyo. Y mi padre hizo un buen partido, así que a lo mejor no le fue tan mal con los consejos del chico”.

En relación con sus ídolos, el delantero carioca señaló: “Siempre me gustaron Neymar, Robinho, Cristiano Ronaldo, aunque mi mayor héroe era mi padre. Me encantaba ir a verlo jugar. Estaba triste cuando nos separábamos por el fútbol, pero a veces nos mudábamos de ciudad para poder estar con él. Eso terminó cuando fiché por el Santos”. Asimismo, manifestó su admiración por su paisano y compañero de equipo, el mediocentro Casemiro: “Case es un fenómeno. Me ha ayudado mucho desde que estoy aquí. Es una persona maravillosa. Ya lo había visto jugar por televisión y me parecía un jugador increíble, pero es aún mejor de lo que pensaba. No cabe duda de que es el mejor mediocentro defensivo del mundo”.

Al ser consultado con respecto a quien considera el mejor futbolista del mundo, Rodrygo no dudó: “Benzema. Es un jugador excepcional. Está haciendo una temporada increíble, ya el año pasado hizo una campaña increíble, y ha tenido varias temporadas increíbles en su carrera. es un gran honor jugar con él […] Es un rematador magnífico, y también una grandísima persona”.

Rodrygo es un delantero que tiene facilidad para jugar en varias posiciones, puesto que se trata de un futbolista ambidiestro. Al indagar en relación a si dicha condición era un talento natural o aprendido, aclaró: “Creo que tenía una aptitud natural, pero influyeron más mi padre y mucha práctica. Desde muy pequeño mi padre me hacía disparar y controlar el balón con las dos piernas. Practiqué mucho la pierna mala y día a día fui haciéndome más ambidiestro”.

En relación con su desempeño y el de su equipo, Real Madrid, en la Champions League, el jugador brasileño manifestó: “Por suerte, he podido marcar, dar una asistencia o jugar bien y ayudar al equipo en todos los partidos que he disputado en el torneo. Estamos satisfechos de haber llegado a cuartos de final, pero nuestro objetivo es ganar la final. Este año no somos los favoritos, pero creo que podemos ganar la Champions”. En la misma tónica, habló del próximo rival de las merengues, el Liverpool: “Cuanto más avanzas en la competición, más complicada se vuelve. A estas alturas, todos los equipos son realmente complicados, y el Liverpool es uno de ellos. Definitivamente serán dos grandes partidos, muy igualados”.

Hablando del torneo local, y de las posibilidades del conjunto blanco de reeditar el título conseguido la temporada anterior, indicó: “Sin duda. Quedan muchos puntos en juego. Estamos esforzándonos mucho. De lo que se trata es de entrar en una buena racha. El año pasado estábamos por detrás del Barcelona, pero encadenamos una secuencia de victorias y ganamos el título. Ahora hay que repetirlo. Este equipo tiene mucha guerra que dar y tenemos mucha calidad”.

Rodrygo mencionó en otro apartado de la entrevista, que se siente “muy feliz por estar viviendo el sueño de ser jugador madridista”. Si a ese estado de ánimo se le suman sus extraordinarias cualidades futbolísticas, y la madurez que ha ido demostrando durante su aún corta estancia en el Real Madrid, no cabe duda de que se está en presencia de un jugador con un futuro por demás prometedor, siempre que las lesiones lo respeten, y se mantenga concentrado en seguir progresando y creciendo. Por los momentos, tiene contrato vigente con el conjunto blanco hasta 2025, así que, si Dios quiere, aún falta mucho por ver de este chico que un buen día, con apenas 11 años, le enseño a su padre como marcar a un tal Neymar da Silva Santos Júnior.

Martínez y el caso Hazard: “La visión médica es progresar sin cirugía”

Durante la rueda de prensa en la que el seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, anunció la convocatoria para los partidos de clasificación al Mundial a celebrarse en Qatar, no podía faltar el tema acerca del estado de salud de su estrella, Eden Hazard.

El Real Madrid anunció en días pasados que  la lesión del delantero se había producido en el psoas derecho, y su entrenador en el club, Zinedine Zidane, confirmó en la rueda de prensa previa al último partido de liga antes del parón de selecciones, que se había optado por un tratamiento conservador: “Lo que queremos para Eden es que se recupere bien, totalmente. Es lo más importante para nosotros. Y que no pase por el quirófano. Quizás vamos a tener un plan distinto”.

Sobre este tema, Roberto Martínez quiso aclarar cualquier posible asomo de duda acerca de un enfrentamiento entre la Federación de Bélgica y el Real Madrid, al afirmar: “Aquí no hay guerra entre el club y la Federación. Aquí estamos todos para intentar encontrar la mejor solución y apoyarnos entre las dos instituciones para ayudar al jugador a mejorar”.

Una de las informaciones que circularon apuntaban a una nueva intervención quirúrgica, para retirar o recolocar la placa que tiene Hazard en el tobillo, pero los médicos del equipo merengue se inclinaron por recomendarle al jugador un tratamiento conservador, sin plazos definidos. En relación a ello, Martínez indicó: “Es el momento de olvidarse de cualquier plazo […] Hay que darle lo que necesita para que se recupere del todo. Cuando ocurren lesiones, se buscan todas las posibles opciones y una de ellas era pasar por quirófano y rectificar o quitar la placa […] La visión médica del experto está clara y es progresar sin necesidad de cirugía”.

El seleccionador de Bélgica también ha querido recalcar que Hazard es un jugador que ha sufrido pocas lesiones a lo largo de su carrera, y que está seguro de que las innumerables ausencias que está teniendo este año “provienen todas del mismo foco”.

Acerca del estado de ánimo del jugador, Martínez señaló: “Se encuentra de buen humor y está deseando poder estar en plena forma lo antes posible”. Más adelante, añadió: “Estamos con muchísima confianza en que Eden pueda hacer muy buena rehabilitación y esperamos verle antes de que termine la temporada en el club, al nivel que todos conocemos, marcando la diferencia en el campo”.

Lo cierto del caso es que, tanto el jugador, como el club y su selección desean que este calvario de lesiones culmine cuanto antes, para que el delantero belga pueda ofrecer de nuevo su mejor versión, aquella con la que deslumbró en la Premier y que no pocos elogios le merecieron con su país.

Zinedine Zidane: “Estábamos al borde del precipicio y seguimos aquí”

En el marco de la previa al partido de la jornada 28 de LaLiga, en la que el Real Madrid CF se medirá al RC Celta, en el estadio Balaídos, Zinedine Zidane compareció en rueda de prensa telemática ante los medios de comunicación. Como era de esperar, poco se habló de dicho partido, pues los focos estuvieron puestos en el sorteo de Champions acaecido durante la mañana.

Con relación al enfrentamiento contra el Celta, el entrenador francés marcó la misma tónica de partidos anteriores: “Sabemos que mañana es otro partido y queremos seguir haciendo las cosas bien como equipo. Va a ser un partido exigente, frente a un equipo que sabe jugar muy bien al fútbol”.

No había transcurrido mucho tiempo de la rueda de prensa, cuando Zizou ya fue consultado acerca de su futuro como posible seleccionador de Francia, una vez finalizada la Eurocopa, ante lo cual no dio pista alguna: “Pienso en el partido de mañana, nada más”.

En relación con los resultados del sorteo de Champions, donde el Real Madrid se medirá al Liverpool, Zidane señaló: “Sabemos las dificultades del partido. A este nivel todos los equipos son muy buenos, muy difíciles. Va a ser un partido muy exigente. Conocemos a este equipo, físicamente te va a exigir más muchas cosas”. Sin embargo, quiso retomar el foco y apuntar hacia partido ante el Celta: “Eso es para después de las selecciones. De momento tenemos el partido de mañana y estamos concentrados en él”.

Apartando un poco la tónica general de la rueda de prensa, Zidane fue consultado en relación con el rol que está desempeñando en el equipo el lateral izquierdo, Ferland Mendy, a quien se le ha visto más participativo en ataque. Al respecto, indicó: “No es un cambio, es un jugador que puede hacer muchas cosas en el campo. No tiene solo una función. Son jugadores muy buenos y tiene que hacer algunas cosas defensivamente, pero también debe aportar ofensivamente”.

No podía faltar la pregunta acerca de lo complicado del mes de abril para el equipo con los cuartos de final de la Champions, y un clásico en el medio de ambos partidos, ante lo cual señaló: “Cada año en el tramo final siempre te estás jugando todo. Yo no me fijo en esas cosas, sino en el día a día. Lo que a nosotros nos anima es el día a día […] Nosotros seguimos vivos y trabajando, es lo que nos anima”.

Zidane fue consultado también acerca de cómo le sienta la posibilidad de no poder jugar en casa los cuartos de final de Champions, si se llegara a concretar que jueguen en campo neutral, tal y como le pasó al Atlético de Madrid en octavos, pero no quiso adelantarse a los acontecimientos, y manifestó: “No sabemos qué va a pasar después del 30 de marzo. Vamos a jugar donde nos digan. Preferimos jugar en el Di Stéfano, pero veremos qué dicen”.

Acerca de la situación del fútbol español, con solo un representante en cuartos, Zidane señaló: “Es una coincidencia. Los equipos españoles son todos muy buenos. Eso no va a cambiar este año. Los españoles van a estar siempre ahí”.

La motivación para el tramo final donde se están jugando los títulos de LaLiga y Champions, así como, el rendimiento de los jugadores más veteranos de la plantilla, también tuvo su espacio en la rueda de prensa, y el entrenador francés indicó: “Todo va a estar complicado. No tenemos que mirar más allá, sino el día a día y estar preparados para lo que nos puede venir. Sabemos que estamos vivos y queremos seguir trabajando fuerte […] Veo la pasión que tienen los jugadores de siempre hacer más, querer más, demostrar que son los mejores. Cada día disfruto de lo que veo con ellos. Están ahí, tienen un ambiente muy bueno de trabajo. Yo disfruto de los entrenamientos que hacen cada día”.

La situación de Eden Hazard fue otro de los temas tratados, y ahí confirmó la noticia acerca del tratamiento conservador que se piensa seguir con el delantero belga: “Lo que queremos para Eden es que se recupere bien, totalmente. Es lo más importante para nosotros. Y que no pase por el quirófano. Quizás vamos a tener un plan distinto. Queremos que vuelva bien, totalmente recuperado”.

Finalmente, al dar su valoración acerca del sorteo de Champions y de la situación actual de su futuro rival, el Liverpool, quien ocupa el sexto lugar en la Premier League, Zidane comentó: “No podemos decir que es un mal sorteo, ni que es un buen sorteo. El Liverpool es un equipo que en una eliminatoria puede jugar su carta en cualquier momento. Es lo mismo que nosotros. Estábamos al borde del precipicio y seguimos aquí, en las dos competiciones. Va a ser un buen partido entre dos equipos que hemos ganado muchas Champions. A ese nivel siempre es muy complicado ganar”.

En definitiva, una rueda de prensa marcada por el tema Champions, pero lo cierto del caso es que el mes de abril se antoja emocionante para la afición madridista, más aun si logran mantenerse en carrera con los dos partidos que aún deben jugar en el marco de LaLiga, primero ante el Celta, y luego el Eibar después del parón de selecciones.

Un mes donde los blancos procurarán evitar escuchar a Sabina, para no contagiarse de la melancolía y lamentos de su icónica canción ¿Quién me ha robado el mes de abril? Si algo van a necesitar los blancos es empuje, serenidad y optimismo, pues la empresa no será fácil, aunque si algo han demostrado hasta ahora, durante los altibajos de la presente campaña, es que en los momentos más complicados, han podido renacer de sus cenizas. Veremos que les trae el mes de abril.

Reacciones al sorteo de Champions: hablan Butragueño y Roberto Carlos

El sorteo de la Champions League que se efectuó en la sede de la UEFA ubicada en la ciudad de Nyon, dio como resultado los cruces de cuartos de final, y el camino completo para cada equipo hacia una hipotética final que se jugará en Estambul el 29 de mayo del 2021.

Dicho sorteo arrojó que el Real Madrid CF se enfrentará al Liverpool FC, reeditando la final del torneo en la temporada 2017-18, donde los merengues obtuvieron su decimotercer trofeo, tercero de manera consecutiva, para marcar un récord en la competición. Aquella final quedó marcada por la polémica, debido a la lesión sufrida por el delantero de los “reds”, Mohamed Salah, y la responsabilidad que el egipcio y su entrenador, Jurgen Klopp, le achacaron en la jugada al capitán blanco, Sergio Ramos, opinión que no fue compartida por el árbitro del momento, Milorad Mazic, quien no pitó falta en la acción.

Precisamente, recordando esa jugada, el embajador del club blanco, Roberto Carlos, bromeó al respecto, y señaló: “Salah no va ni a acercarse a Sergio. Será una acción de la que se va a hablar mucho”. Ya después, en tono más serio, agregó: “Vamos a jugar contra un buen equipo. El primer partido es en casa, el momento del Real Madrid es buenísimo y debe decidir la eliminatoria en casa”.

Analizando el encuentro, el ex jugador brasileño comentó: “Lo importante es que Zidane tenga a todos sus jugadores preparados, que vuelvan lo más rápido posible. Para él es fácil ser entrenador aquí porque tiene a los mejores a su disposición. Si un partido no le sale bien, tiene ocho jugadores de altísimo nivel esperando a jugar. Hay que estar preocupados con el Liverpool, pero ellos más”. Asimismo, en relación al estilo actual de juego del Liverpool, Roberto Carlos indicó: “El Liverpool antes era balón para los delanteros y ha llegado Thiago con su calidad, empieza a jugar y los compañeros no se han adaptado a su estilo de juego. El problema no es Thiago, es el cambio de estilo de compañeros que estaban acostumbrados a jugar con balonazos”.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, se mostró más cauto como es costumbre: “Somos dos históricos, dos clubes que han desarrollado un papel fundamental en el crecimiento de esta competición […] Tendremos enfrente un equipo muy peligroso pese a la baja de jugadores muy importantes. Es un grupo muy competitivo, con una intensidad muy grande y puntas muy peligrosos”. Finalmente, agregó: “Tendremos que estar en nuestro mejor nivel. Nuestros jugadores tienen una gran experiencia en este tipo de partidos. Afrontamos la eliminatoria con una tremenda ilusión”.  

Lo cierto del caso es que la suerte ya está echada, y el camino ha sido definido para estos jugadores que sin duda han marcado una época en el conjunto blanco, junto a su entrenador Zinedine Zidane: Liverpool, y si logran superar la eliminatoria, Porto o Chelsea serían el cruce de semifinales. Por si fuera poco, un clásico contra el Barcelona en la mitad de la eliminatoria de cuartos para definir buena parte de LaLiga. No hay duda de que para los aficionados del fútbol, en especial del club blanco, será un mes de abril apasionante.

P