Toni Kroos, el jugador alemán con más partidos en el Real Madrid

En el marco de la jornada 25 de LaLiga, donde se enfrentaron Real Madrid y Real Sociedad en el estadio Alfredo Di Stéfano, el mediocampista Toni Kroos alcanzó su partido 309 con la camiseta del equipo blanco. Con semejante cantidad de partidos superó a su compatriota, el mítico Stielike, como el jugador alemán con más partidos en la historia del club merengue. Un récord que seguro perdurará por mucho tiempo, y que en menos de una semana se suma al de su compañero francés Raphael Varane, quien alcanzó la cifra de 350 partidos con el equipo.

El jugador alemán, nacido en Greifswald,  ha alcanzado semejante cantidad de encuentros en apenas su séptima temporada con el equipo, al que llegó procedente del Bayern Múnich en el año 2014. Dentro de estos 309 enfrentamientos oficiales con el Real Madrid, ha conquistado tres Champions League, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Ligas y dos Supercopas de España.

Por otro lado, hasta el momento Kroos ha jugado durante 25.462 minutos con el equipo blanco y ha contribuido con 21 goles y 75 asistencias, siendo destacable también el hecho de que no ha sido expulsado en ninguno de los encuentros que ha disputado.

Ya en días pasados, el jugador teutón brindó unas declaraciones donde dejó un mensaje muy claro para todos aquellos que se han quejado por no disfrutar de minutos, y señaló: “Aquí se necesita calidad, estar bien físicamente y que tu cabeza esté bien aunque las cosas no vayan tan bien. No basta solo con tener calidad”. No cabe ninguna duda de que la receta le ha dado muy buen resultado en el Real Madrid, pues no es una tarea sencilla superar dentro del club a jugadores de la talla de Ulrich Stielike, Paul Breitner, Bernd Schuster y Bodo Illgner, entre otros.

Crónica| Real Madrid CF 1 – 1 Real Sociedad: El Madrid pierde el pulso

Partido disputado en la noche del lunes 1 de marzo de 2021 a las 21:00h, en el estadio Alfredo Di Stéfano, correspondiente al partido de la jornada 25 de la Primera División española, entre el Real Madrid CF y la Real Sociedad. El partido fue dirigido por el árbitro Jesús Gil Manzano, con el apoyo en el VAR del colegiado Juan Martínez Munuera.

Alineaciones:

Bajo la dirección del entrenador, Zinedine Zidane, y con la novedad de la reincorporación de cuatro jugadores que se encontraban lesionados, pero aún manteniendo las cinco bajas importantes de Eden Hazard, Sergio Ramos, Dani Carvajal, Benzema y Militao, el Madrid tiró nuevamente del filial con Chust, Arribas y Hugo Duro, para completar una convocatoria de 21 jugadores y salir a la cancha con Courtois, Lucas Vázquez, Varane, Nacho, Mendy, Kross, Casemiro, Modric, Asensio, Isco y Mariano.

La Real Sociedad, bajo la batuta de Imanol Alguacil y con la ausencia de Illaramendi por lesión, salió de inicio con Remiro en la portería, acompañado por Gorosabel, Zubeldia, Le Normand, Monreal, Ander Guevara, Zubimendi, Portu, David Silva, Oyarzabal e Isak.

El Real Madrid, tercero de la tabla, llegó con cuatro victorias al hilo en sus últimas cinco presentaciones en LaLiga, y una victoria esperanzadora fuera de casa en el partido de ida de los octavos de final de Champions League. Con un desempeño no demasiado brillante, pero sí muy efectivo, sobre todo si se considera la gran cantidad de bajas que ha debido soportar en esta parte de la temporada, la consigna de los dirigidos por Zidane pasaba por mantener la solidez defensiva que les ha permitido encajar apenas un gol en esas cuatro victorias, con tres porterías a cero. Después de los resultados del fin de semana, con las victorias de Barcelona y Atleti, continuar la cadena de resultados para recuperar el segundo puesto, y acercarse de nuevo a tres puntos del  rival de la capital que ocupa el liderato, es el claro objetivo de los blancos para este partido.

Por su parte, la Real Sociedad, dueña de la quinta posición en la tabla, apareció en el Di Stéfano con tres victorias consecutivas y dos empates en sus últimos cinco partidos de LaLiga, pero con el mal sabor de boca que les dejó su eliminación europea a manos del Manchester United, en el marco de la Europa League. La necesidad del conjunto donostiarra no era otra que la de sumar puntos, para mantenerse en los puestos europeos que le garanticen el regreso a la próxima edición del torneo recién culminado para ellos.

El partido:

Comenzó el partido con un Madrid ejerciendo una presión alta cuando no tenía el balón, y tratando de mantener posesiones largas cuando lo recuperaba. Por su parte, la Real Sociedad arrancó con una idea similar de juego ejerciendo mucha presión tras pérdida. A partir de ese planteamiento, muy similar en ambos equipos, se presentó un partido bastante trabado desde su inicio, pero con mayores aproximaciones de los blancos al arco rival durante el primer cuarto de hora. Sin acciones de mayor peligro, la noticia de los primeros minutos giraba en torno a las imprecisiones en las que estaba incurriendo Toni Kroos, lo cual no era un asunto menor siendo la precisión uno de sus sellos de fábrica. Tal vez sus pensamientos se encontraban en el récord que estaba batiendo, al sumar su aparición 309 con la camiseta del club merengue, para convertirse en el jugador alemán con más partidos oficiales en la historia del equipo.

Precisamente Kroos, al minuto 21, pareció espabilar y comenzó desde propio campo la jugada que casi culmina en gol de Mariano, pero el travesaño lo impidió, el rechace no pudo ser conectado por Isco y el remate final de Asensio fue despejado por la defensa. El tridente inédito de ataque del Madrid al completo, no pudo concretar la mejor ocasión del partido hasta el momento.

Con el correr de los minutos, el Madrid se iba sintiendo más cómodo, las posesiones eran más largas y las recuperaciones muy rápidas. Por parte de la Real Sociedad, apenas una falta  cobrada por Isak al minuto 29 en la frontal del área, en inmejorable posición pero sin mayor peligro para Courtois y no generaron otra aproximación sino hasta el minuto 39. Entre una y otra jugada del conjunto de San Sebastián, al minuto 34, una combinación merengue entre Isco y un reactivado Kroos estuvo a punto de romper la igualdad. En el minuto 43, disparo potente de Modric fue repelido por Remiro, y la respuesta con el contrataque de Isak se diluyó sin peligro alguno.

La tónica no varió hasta el final de la primera parte que se cerró con un minuto de tiempo añadido, y la igualdad en el marcador de un partido bastante entretenido, donde la mayor parte de las acciones de peligro corrieron a cargo del conjunto blanco.

El segundo tiempo comenzó con una primera aproximación de la Real Sociedad en el minuto 47, y con un saque de esquina a continuación que generó cierto peligro. El Real Madrid entró con los mismos jugadores pero cambiando el esquema a tres centrales, con el retroceso de Casemiro, y dos carrileros largos. Los primeros minutos mostraron al conjunto de San Sebastián más decidido que en la primera parte, y a los blancos con desajustes, producto tal vez de ese cambio en el esquema, diferente al planteado en los primeros 45 minutos. Las consecuencias no tardaron en llegar y al minuto 54, Portu inauguró el marcador para la Real Sociedad con un remate de cabeza donde Courtois nada pudo hacer.

Al minuto 56, un error garrafal de Nacho no pudo ser aprovechado por Isak. El Madrid pasaba sus peores minutos en el partido hasta que Kroos, con un remate cruzado, consiguió la primera aproximación blanca y ello pareció despertar al equipo. Zidane puso a calentar en la banda a Vinicius, Hugo Duro y Rodrygo, pero no esperó hasta el famoso minuto 70 para hacer los cambios como es su costumbre y, al minuto 60, salieron Mariano, Isco y Asensio, para dar entrada a los mencionados. Con las tres incorporaciones, el Madrid regresó al esquema 1-4-3-3 del primer tiempo.

Casemiro remató fuera al minuto 63 pero ya el conjunto merengue era otro y se notaba que iba con todo por el empate. Muy caro había pagado el desajuste inicial, pues el primer tiempo había sido muy bueno. Rodrygo entró bien al partido y provocó revuelo por la banda derecha. En el minuto 70 salió tocado el autor del gol, Portu, e ingresó Barrenetxea. Al minuto 74, nuevo remate de cabeza por Casemiro que se va fuera. Gorosabel vio la tarjeta amarilla en el minuto 75, por falta sobre Vinicius y aprovechando el partido detenido, ingresó Valverde por Modric buscando frescura para el último tramo del partido.

En el minuto 81, dos cambios en la Real Sociedad y entraron Sagnank y Carlos Fernández por Gorosabel e Isak. Al minuto 83, Rodrygo con disparo cruzado casi consigue la igualdad. De inmediato hubo un nuevo cambio y salió David Silva para que entrara Muñoz.

Al minuto 88 llegó finalmente el premio para los merengues y en un centro de Lucas Vázquez, el jugador más criticado por su desempeño de cara al gol, Vinicius, consiguió la tan ansiada igualdad. El Madrid siguió buscando el partido y los tres minutos de añadido se convirtieron en un vuelco total sobre la portería contraria sucediéndose los tiros de esquina. No se movió el marcador y el conjunto blanco logra recuperar un punto con sabor a poco que le descuelga de la lucha por el liderato. Para la Real Sociedad, un punto de oro visto su desempeño durante todo el partido que lo mantiene en los puestos europeos.

Rivaldo da su opinión acerca de Zidane, sin olvidarse de Vinicius

Rivaldo, el ex futbolista brasileño que triunfó en el RC Deportivo de La Coruña, FC Barcelona y el AC Milan, además de haber añadido a sus vitrinas el Balón de Oro en el año 1999, y de lograr con su selección los títulos más codiciados, la Copa América de ese mismo año y el Mundial en el 2002, ofreció su opinión en relación a varios temas ligados al Real Madrid CF. En esta oportunidad habló de Zidane, del desempeño en Champions del Real Madrid y de su compatriota, el delantero carioca, Vinicius Junior.

Hablando acerca del Real Madrid, valoró de manera positiva el triunfo alcanzado en la ida de los octavos de final de la Champions League frente al Atalanta, y reforzó lo que ha venido siendo su opinión en relación con el entrenador merengue, Zinedine Zidane, al señalar: “Me cuesta tanto entender las críticas a Zidane. Después de haber ganado tres Champions consecutivas y haber hecho ganar al club una Liga tras tanto tiempo, ha demostrado que es un entrenador excelente que no merece ninguna duda sobre su trabajo”.

Al profundizar en su análisis de la labor que está llevando a cabo Zidane al frente del equipo blanco, indicó: “Zidane puede todavía guiar al Real Madrid a una temporada de éxito si continúa desarrollando un trabajo tan sólido. Se está acercando al liderato en LaLiga y consiguió un triunfo vital contra el Atalanta. El público y la prensa deberán juzgarlo al final de temporada para evaluar su trabajo. Si falla en su responsabilidad de conseguir títulos, entonces será un momento para cuestionar las posibles consecuencias y si realmente se las merece”.

Por otro lado, Rivaldo también aprovechó la oportunidad para referirse a un compatriota suyo, el delantero Vinicius Junior, quien constantemente ha sido objeto de críticas, principalmente por su desempeño de cara al gol. Al respecto, indicó: “Muchos creen que está perdiendo demasiadas oportunidades de ser un titular habitual en el Real Madrid, pero para mí es un jugador que es capaz de marcar las diferencias en los partidos. Y de hecho, ya lo ha demostrado. Será un gran jugador en el futuro. Vinicius sólo tiene que seguir mejorando sus habilidades para finalizar las jugadas y marcar con algo de regularidad. Entonces será mucho más apreciado y valorado. Porque su técnica y sus habilidades son magníficas y perfectas para ser un futbolista diferencial. Sólo tiene que mejorar ese último paso para marcar goles”.

En días pasados, aunque siempre ha sido un defensor de los logros de Zidane al frente del conjunto merengue, Rivaldo no era muy optimista al referirse al panorama que creía se le iba a presentar, en la Champions League al Real Madrid y había advertido que el equipo lo iba a pasar mal en su compromiso frente al Atalanta, por lo que su opinión acerca del desempeño y del trabajo realizado por ellos en el encuentro tienen un valor importante.

Asimismo, en lo que al tema Vinicius se refiere, hay que tener presente que Rivaldo es una persona que siempre se ha caracterizado por manifestar, en todo momento, unos puntos de vista muy francos acerca de las personas y los temas que aborda. Si a esto le sumamos la carrera de éxitos que desarrolló como jugador en el mundo del fútbol, una opinión positiva de su parte tiene mucho valor para el jugador del cuadro merengue. No hay que olvidar que hace apenas un mes, al hablar en relación a otro compatriota suyo, Marcelo, sus palabras fueron en una dirección muy diferente a la que utilizó para expresarse acerca de Vinicius, y manifestó que lo mejor para la actualidad del lateral brasileño era buscar su salida del Real Madrid, pensar en estos meses acerca de su futuro, y evaluar si mantiene aún la calidad suficiente como para seguir jugando en un club europeo de élite o dar el salto a China o Estados Unidos.

El Real Madrid, pleno de victorias en el mes de febrero

Una vez que se concretó la victoria del Real Madrid en el partido celebrado en Bérgamo, en el marco de los octavos de final de la Champions League, donde se enfrentaron al Atalanta, el equipo blanco cerró su cuota de partidos del mes de febrero y el resultado no pudo ser mejor: cinco victorias en cinco partidos.

Durante el período mencionado, los blancos disputaron cuatro encuentros de LaLiga frente al Huesca, Getafe, Valencia y Valladolid, todos contados como victorias con un saldo de siete goles a favor y uno en contra que le han permitido colocarse a apenas tres puntos del liderato que ostenta el Atlético de Madrid, con un partido más, y recuperar el segundo lugar en solitario. La producción de los siete goles ha estado muy repartida y a cargo de Benzema y Varane por partida doble, además de Mendy, Kroos y Casemiro, con una unidad para cada uno. A estos cuatro partidos, se agrega el efectuado en la Champions, sellado también con victoria gracias a un gol de Mendy.

En total, cinco victorias en igual número de partidos, con apenas ocho goles a favor y uno solo en contra, siendo lo más importante el contexto en el que se consiguen, pues se trata de un equipo blanco totalmente diezmado por las lesiones, con nueve jugadores fuera y un banquillo que en el último encuentro estuvo formado por jugadores de campo del Castilla en su totalidad.

Un desempeño que recuerda al Madrid post parón de la pasada temporada, que lo llevó a conquistar su liga 34 con la misma receta: muy pocos goles y solidez defensiva.

Raphael Varane, 350 partidos disputados con el Real Madrid

Raphael Varane, 350 partidos disputados con el Real Madrid

Durante el partido celebrado en Bérgamo, en el marco de los octavos de final de la Champions League, donde se enfrentaron Atalanta y Real Madrid, el defensa Raphael Varane alcanzó su partido 350 con la camiseta del equipo blanco. Con semejante cantidad de partidos, es el quinto jugador de la plantilla en lo que a partidos disputados se refiere.

El jugador francés ha alcanzado esta cifra en su undécima temporada con el equipo, al que llegó procedente del RC Lens, con apenas 18 años de edad, siendo recomendación expresa del actual entrenador de la plantilla, Zinedine Zidane. Una vez finalizado el partido, se refirió al logro alcanzado y aprovechó para dejar sus impresiones acerca del encuentro, señalando: “Para mí es un orgullo llegar a 350 partidos con el Real Madrid. Además, ha sido una victoria, así que estoy muy contento. Nos enfrentábamos a un equipo que juega muy bien al fútbol. Hemos sido muy solidarios y hemos creído hasta el final para conseguir esta victoria. Aun así, tendremos que hacer un gran partido en la vuelta para seguir en la Champions. Como defensa es importante otra vez dejar la portería a cero. Es el trabajo de todo el equipo, hemos trabajado muy bien y hemos luchado hasta el final”.

Los 350 partidos alcanzados incluyen 234 triunfos, 17 goles y siete asistencias, jugando un total de 29.023 minutos para conquistar 18 títulos con el club: cuatro Champions League, cuatro Mundial de Clubes, tres Supercopas de Europa, tres ligas de España, una Copa del Rey y tres Supercopas de España. Nada mal para un jugador de apenas 27 años de edad y al que, si las lesiones lo respetan, todavía le queda mucha carrera por delante, como bien lo puede certificar su compañero de dupla, el capitán Sergio Ramos, quien ya cuenta con 34 años.

El Real Madrid recurrirá la tarjeta amarilla a Casemiro

Durante el partido de ida en los octavos de final de la Champions League, donde se enfrentaron en el día de ayer Atalanta y Real Madrid, hubo una acción de juego en el minuto 22, donde el centrocampista del equipo blanco, Casemiro, fue sancionado con tarjeta amarilla por una supuesta falta cometida sobre el delantero Duván Zapata. Apenas seis minutos antes había sido expulsado con roja directa el centrocampista del equipo italiano, Freuler, y los ánimos estaban caldeados.

La tarjeta amarilla trae sus connotaciones, puesto que acarrea la ausencia en el partido de vuelta del jugador brasileño, fundamental en el esquema de juego del Madrid, que ya de por sí está bastante afectado si se toma en consideración la gran cantidad de ausencias por lesión, nueve para ser exactos, que se desconoce si podrán estar disponibles para dicho partido. No había más que ver el banquillo del equipo blanco el día de ayer, integrado totalmente por jugadores del Castilla en posiciones de campo.

La repetición del percance que mostró a continuación la transmisión del encuentro demostró que el brasileño no tocó a Zapata lo suficiente para hacerle caer, apenas hubo un roce con la mano en la rodilla, pero el delantero colombiano aprovechó la oportunidad para arrojarse de una manera un tanto extraña, pues dio varios pasos antes de ir a dar al césped. Lo cierto del caso es que el árbitro alemán señaló la tarjeta amarilla a Casemiro, a pesar de que éste le señalaba que no había cometido infracción alguna.

La UEFA no es muy ganada a revocar decisiones arbitrales, y suele ser bastante estricta al respecto, pero el Real Madrid espera que con la consignación del vídeo, donde se ve de forma muy clara que Duván Zapata buscó la sanción de Casemiro arrojándose al suelo, sea suficiente para que la decisión del árbitro alemán Tobias Stieler sea anulada, y que Casemiro pueda estar en la alineación del partido de vuelta, a celebrarse el próximo 16 de marzo.

La zona DOGSO aclara la jugada de la roja en el Atalanta vs Real Madrid

Durante el partido de Champions League donde se enfrentaron Atalanta y Real Madrid, hubo una jugada al minuto 16, donde el centrocampista del equipo italiano, Remo Freuler, fue expulsado con roja directa por falta cometida sobre Ferland Mendy. A partir de ahí, comenzaron a alzarse las voces en los medios de comunicación y redes sociales, unas a favor y otras en contra de la decisión arbitral. Sin duda alguna, iba a ser la jugada del partido más allá de lo que fuera a ocurrir a partir de ese minuto 16, e iba a copar titulares pues el escenario se prestaba para ello: Champions y Real Madrid, combinación amada por unos y odiada por otros.

Nada más terminar el partido, como era previsible, todo giró en torno a la polémica jugada pitada por el árbitro alemán Tobias Stieler, quien no dudó ni un solo instante en sacar la tarjeta roja. Al ir dejando a un lado las lógicas pasiones que se desatan en uno y otro lado, resultó que la explicación, al por qué de la decisión, no estaba basada únicamente en una interpretación arbitral, sino que estaba avalada por algo más tangible y que no es nombrado muy a menudo. Se conoce como la zona DOGSO, nombre que está formado por las siglas en inglés de ‘Denying and Obvius Goal Scoring Opportunity’, lo que traducido al español vendría siendo ‘Ocasión Manifiesta de Gol’. 

La International Football Association Board (IFAB por sus siglas en inglés), asociación internacional encargada de definir y actualizar las reglas del fútbol a nivel mundial, establece entre sus criterios los que se refieren a una ocasión manifiesta de gol, y las consecuencias que genera a nivel de tarjetas. De hecho, en la temporada 2017/18, el Comité Técnico de Árbitros perteneciente a la RFEF, publicó la Circular Nº 3, referente a las innovaciones en las Reglas de Juego de esa temporada y las conclusiones técnicas de las Jornadas Arbitrales de aquel entonces. En el escrito fue incluida la zona DOGSO, refiriéndose a ella en un gráfico que ilustra “las diferentes situaciones que pueden ocurrir ante una Manifiesta Ocasión de Gol”.

Con el objeto de ayudar a los árbitros, en el gráfico mencionado y publicado en este artículo, se traza una línea imaginaria para formar un área, que parte de uno de los postes de la portería en diagonal hacia el vértice del área grande, pasando por el mismo vértice del área pequeña, para luego dirigirse hacia el mediocampo, y cerrar la figura siguiendo la misma ruta hacia el otro poste de la portería donde se inició el trazado. Dentro del área descrita, la regla menciona cinco posibilidades, de las cuales, cuatro son sancionables con tarjeta: dos de ellas roja y las otras dos amarilla. La posibilidad ubicada en la parte inferior del gráfico fue la que utilizó el árbitro alemán, Stieler, para sancionar la jugada con tarjeta roja: “Evitar una ocasión Manifiesta de Gol mediante falta deliberada Fuera del Área de Penalti”.

Al seguir la jugada, la ubicación de Mendy, la falta cometida por Freuler y colocando todos estos factores dentro de la zona DOGSO, no queda duda de que se trata de una tarjeta roja; sin embargo, los comentarios y opiniones a favor y en contra seguirán por varios días y van a seguir en el ambiente, como mínimo hasta el partido de vuelta. Es lo que tiene la competición, y el hecho de que esté involucrado el equipo que la ha conquistado en 13 ocasiones, más aún, cuando los resultados de la primera vuelta no han sido muy favorables al resto de equipos españoles. Todavía falta mucha competición, y de seguro veremos más jugadas conflictivas, pero lo cierto es que gracias al escenario y a los involucrados, hoy todos podemos decir que la zona DOGSO llegó para quedarse en la retina de muchos.

Foto de portada vía Circular N° 3 del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol

Toni Kroos: “Aquí se necesita que tu cabeza esté bien”

Toni Kroos el centrocampista del Real Madrid CF nacido en Greifswald, Alemania, llegó al equipo blanco en el año 2014, y no ha parado de coleccionar títulos desde entonces: cuatro Champions League, cinco Mundial de Clubes, cuatro Supercopa de Europa, dos Ligas de España y dos Supercopa de España. Si a esto se le suman tres títulos de la Liga de Alemania y tres Copa de Alemania, además de que a nivel de Selecciones atesora el Mundial en 2014, estamos ante un futbolista con un palmarés envidiable, y al alcance de muy pocos.

El cerebro alemán del mediocampo blanco ha estado muy activo en los medios de comunicación en los últimos días. Primero concedió una entrevista a Sky, donde fue preguntado en relación al destino de David Alaba como jugador para la próxima temporada. Ante su posible llegada al Madrid, Toni Kroos señaló: “El problema es que hace casi siete años que no juego con él. Me resulta difícil saber lo que piensa sobre esto. Es cierto que he leído el nombre de Alaba en relación con el Real Madrid, pero ahora no tengo información sobre este asunto”. Lo que sí aclaró el alemán es que considera que el austriaco reúne las condiciones necesarias para ir al equipo merengue: “Si es titular en el Bayern, seguro que aporta la calidad necesaria para jugar también en el Real Madrid. Eso está claro, pero ya veremos qué pasa al final”.

Más allá de sus declaraciones en relación con el caso de Alaba, Kroos se atrevió a dar su opinión acerca del por qué hay jugadores que no triunfan en el Madrid: “Creo que muchos de los jugadores que han estado aquí tenían calidad, pero hacen falta más cosas. Aquí se necesita calidad, estar bien físicamente y que tu cabeza esté bien aunque las cosas no vayan tan bien. No basta solo con tener calidad”.

Durante el día de hoy, Toni Kroos fue el jugador escogido para hablar en la rueda de prensa previa al partido de mañana en Champions frente al Atalanta. En ella respondió al tema del fútbol español y su desempeño en el torneo en las últimas temporadas: “Muchos años han ganado los españoles en Europa y ahora no. Es normal que equipos que han ganado mucho tengan tiempos más difíciles, pero no se puede decir que los españoles son peores que los ingleses y los alemanes. Cada año peleamos todos por ganar y en general el nivel en España es bueno, y más esta temporada. Esta temporada es muy difícil ganar partidos de Liga, antes ganábamos 4 o 5 a cero. Ahora es raro”.

También fue consultado con respecto a la gran cantidad de lesiones que han aquejado a la plantilla, y dijo lo siguiente: “No soy la persona adecuada para responder esto. Yo casi nunca estoy lesionado y no sé qué hacen los jugadores lesionados, no sé lo que hacen en casa, ni cómo hacen la rehabilitación, ni estoy en sus cuerpos. Yo sé lo que hago yo, pero no sé qué pasa. Nos molesta tener tantas lesiones, claro”. En cuanto a su posible liderazgo en la plantilla, manifestó: “No es importante cómo me veo, yo hago las cosas como siempre. Siempre intento decir mi opinión dentro y fuera del campo y luego juego igual. Hay muchos jugadores que también me ayudan, como Sergio o Luka. Mi trabajo no cambia mucho por las bajas, siempre doy el máximo para el equipo dentro y fuera del campo”.

Si ya en Sky había sido consultado en relación con el caso Alaba, en esta rueda de prensa no podía faltar el tema de Haaland y Mbappé. Su respuesta fue similar a lo que son sus centros en el campo, es decir, pase en profundidad y la pelota cayendo directamente al jugador de su equipo, o en este caso, a su presidente: “Son dos muy buenos y pueden ayudar a cualquier equipo. El problema es que mañana no me van a ayudar, porque yo estoy concentrado en mi partido. No es mi tema. Lo otro es una pregunta para Florentino”.

Finalmente, en lo que respecta al partido de Champions habló de la estrategia y las bajas, indicando: “Nosotros queremos hacer un partido un poco más controlado, es lo que queremos. Queremos el balón. Enfrentamos a un equipo que juega de otra manera y nos tenemos que adaptar al partido, pero siempre intentando hacer nuestro juego. Pero son octavos fuera de casa, va a ser difícil. Vamos a intentar hacer nuestro juego”. Luego agregó: “Tenemos que hacer como últimamente, estar más juntos. Si faltan muchos jugadores, pues tenemos que dar un poco más cada uno y estar juntos. Juntos podemos hacer buenas cosas”.

Las declaraciones de Toni Kroos, tanto en Sky como en la previa del partido de Champions, son la versión parlante de lo que es el mediocampista alemán en el terreno de juego: cerebral, analítico, que no se corta al momento de ir hacia adelante y que sabe muy bien lo que significa jugar en un club como lo es el Real Madrid. El mensaje que dejó, en dirección a todos aquellos que se han quejado por no disfrutar de minutos, o que no han dado la talla ni en los entrenamientos ni en los partidos, o que creen que para jugar en el Madrid basta y sobra con lo que hayan hecho en otro lugar, fue tan contundente como su rol en el mediocampo blanco: “Aquí se necesita calidad, estar bien físicamente y que tu cabeza esté bien aunque las cosas no vayan tan bien. No basta solo con tener calidad”. Lo dijo Toni Kroos, ¿habrá alguien que pueda discutirle sus pergaminos y experiencia para decir semejante aseveración?

Vinicius: “Benzema hizo todo por ayudarme cuando nadie me conocía”

Vinicius Paixao de Oliveira Junior, mejor conocido como Vinicius Junior, extremo izquierdo del Real Madrid CF, llegó al equipo blanco al cumplir 18 años, procedente del Flamengo, por lo que está próximo a cumplir tres años en la plantilla y con un contrato de larga duración que expira en 2025. Siendo la figura de la selección Sub-17 de su país, en el Sudamericano de la categoría en 2017, donde consiguieron el campeonato, logró el nombramiento como mejor jugador del torneo, producto de los siete goles conseguidos, y dio el salto al año siguiente al Madrid, un paso soñado por muchos, pero al alcance de muy pocos. Desde su llegada ha coleccionado, a título individual, tres nominaciones consecutivas al premio Golden Boy, mientras que en lo colectivo, ya puede presumir de una Liga y una Supercopa de España, además de un Mundial de Clubes.

El delantero brasileño concedió una entrevista al canal deportivo TNT Sports Brasil donde habló, entre otros, de su desempeño, su futuro, la Champions y de la relación con sus compañeros, sin dejar de lado el tema Benzema que tantas páginas copó en los medios de comunicación en su momento.

Al ser consultado por su situación actual y por cómo se ha sentido en esta temporada, donde su desempeño es tildado de irregular por algunos comentaristas, señaló: “Estoy feliz con los últimos partidos que estoy jugando. Volver a coger confianza, ganar partidos y acercarnos a nuestro principal objetivo, que son los títulos […] Siempre es muy complicado cuando se juega sin afición y es un poco difícil acostumbrarse […] Sin jugar en el Bernabéu es un poco complicado, los otros equipos no juegan ante esa afición y la presión es diferente. Pero ellos saben que hay altibajos en la temporada y tenemos que estar preparados y fuertes mentalmente. El Madrid nos exige mucha presión a todos los jugadores y tenemos que estar concentrados para salir con la cabeza tranquila y seguir a por nuestros objetivos”.

Ahondando un poco más en el tema de su desempeño, se le consultó si estaba de acuerdo con la afirmación donde se dice, que en esta temporada, no está arriesgando como tenía acostumbrada a la afición. Su respuesta fue negativa y rotunda: “No, quizás estoy madurando más y eligiendo las jugadas correctas e intentando ayudar al equipo de otra manera”. Con relación a si considera que tiene o no la confianza del entrenador, afirmó: “Sí. Tengo 100% confianza en el Real Madrid, en Zidane, en todos los jugadores que están aquí, en el presidente, que siempre me da la mayor fuerza del mundo y me dice que es mi mayor fan después de mi familia. Estoy feliz y contento con eso y quiero seguir ayudando al Real Madrid y poner al Madrid en el lugar en el que siempre debe estar”.

El tema de la presión de jugar en un equipo como el Real Madrid, también fue abordado durante la entrevista y aseveró: “Siempre es una responsabilidad muy grande jugar en el Real Madrid, el mayor equipo del mundo. Pero toda la gente del club y mi familia, todos los que están a mi alrededor me dan la mayor tranquilidad posible para que me preocupe en jugar. Tengo responsabilidad dentro y fuera del campo, pero en el campo tengo que divertirme. Estoy cerca de llegar a 100 partidos con el Madrid, tan joven y siendo uno de los tres jugadores con más partidos en el club a los 20 años. Estoy feliz y con la cabeza centrada en lo que vengo haciendo aquí y escuchando a todas las personas que quieren ayudarme. Quiero llegar a 200, 300 y más partidos con el Madrid”.

La oportunidad de la entrevista fue aprovechada también para sondear su disposición a salir cedido del equipo en algún momento, ante lo cual su negativa fue categórica: “No. Siempre he estado centrado en querer estar en el Real Madrid con los mejores jugadores y aprendiendo de ellos. Tengo 20 años y parece que llevo mucho tiempo jugando aquí, pero sólo es el comienzo de mi carrera. Estoy creciendo con todos los jugadores que hay aquí, en mi posición y en otras. Quiero quedarme en el Real Madrid para siempre, seguir construyendo su historia”.

Pasando ya al tema de las relaciones y opiniones de otros jugadores, hubo espacio para referirse a varios de ellos. Uno de los nombrados fue Hazard, con quien compite por la posición en el lado izquierdo del campo: “Siempre va a haber competencia. Todo el mundo quiere jugar y no quedarse fuera. Siempre habla conmigo. Fuera del campo es muy buena gente […] Estoy feliz de poder cumplir un sueño, de jugar con Hazard”. El tema de su relación con el delantero francés, Karim Benzema, no podía pasar de largo y allí afirmó con contundencia: “Nunca cambió y nunca cambiará. Benzema es uno de los jugadores que me defienden aquí, que hizo todo por ayudarme aquí cuando nadie me conocía y en estos dos años y medio. La gente de fuera no sabe lo que realmente pasó. En el Real Madrid lo mínimo que sale de aquí causa mucha repercusión”.

Habló también de las expectativas en relación con la Champions League: “Aquí todos los jugadores saben jugar esa competición, conocen la importancia de la competición para el club y tienen que estar preparados, enfocados para pasar de fase ante otro gran equipo como es la Atalanta que viene jugando un buen fútbol”. Se le recordó su ausencia en el partido frente al Manchester City en la edición pasada, pero no se escondió en su respuesta: “Claro, siempre quiero jugar, ayudar al equipo, pero hay más jugadores y Zidane tiene que escoger. Y en aquel momento, en los 90 minutos, tiene que escoger entre los jugadores. Me quedé triste por no haber entrado (al campo), pero tengo la cabeza tranquila y siempre es un aprendizaje”.

La entrevista se cerró preguntándole su percepción en torno a que aspectos necesita mejorar y respondió: “Pienso que tengo que seguir evolucionando y seguir escuchando a mis compañeros, que son con los que disfruto hablando. Y seguir observando lo que hacen tanto mis compañeros como otros jugadores de otros equipos a los que admiro bastante”.

Definitivamente, cada vez que Vinicius ofrece declaraciones, o manifiesta sus opiniones, demuestra ser una persona muy centrada en sus objetivos, no cayendo en provocaciones, y amparándose en su núcleo familiar para seguir progresando en su carrera. Cierto es que le falta mejorar algunos aspectos de su juego, pero nadie puede negar su descaro en la cancha, su capacidad de regate, y ese deseo de seguir enfrentando rivales sin importar cuantas veces lo haya hecho ya en el partido. A veces con más acierto que en otras, eso es indudable, pero es que también se suele olvidar que se trata de un chico que saltó de un continente a otro con apenas 18 años, a enfrentarse a otro fútbol muy diferente, con una estructura y realidades muy distintas, otras costumbres y otro modo de vida. Si a pesar de todo esto, no se ha amilanado y mantiene su intención de aprender y triunfar, como así lo ha manifestado, el éxito estará garantizado. El fútbol se caracteriza por su impaciencia y no tiene amigos, pero tal vez en este caso, la paciencia sea una buena consejera.

Florentino Pérez negativo en la prueba de COVID-19

El presidente del Real Madrid CF, Florentino Pérez, quien se encontraba guardando reposo desde hace 20 días tras resultar positivo en COVID-19, ha dado finalmente negativo en dos pruebas PCR. En aquel momento, el club informó que el mandatario blanco no presentaba síntomas, y que se iba a mantener resguardado en su domicilio.

La información trascendió a través de la web oficial del equipo blanco, donde se emitió un comunicado en el que también se indicó: “Florentino Pérez no viajará a Bérgamo para el partido de Champions League frente al Atalanta, pero acudirá mañana a la Ciudad Real Madrid para saludar a todos los componentes de nuestro primer equipo antes del viaje a Italia”.

Una buena noticia para el equipo de la capital, donde el tema médico ha copado gran cantidad de artículos en los medios de comunicación durante las últimas semanas. De seguro, el presidente aprovechará la ocasión, no solo para saludar, sino también para animar a sus jugadores a conseguir la tan ansiada clasificación a los cuartos de final de la Champions League.

Cómo afectan las lesiones a la capitanía del Madrid

La capitanía en los equipos de fútbol de LaLiga se maneja sin que exista un criterio uniforme o una misma regla para todos. Esto vale, tanto para la escogencia, como para lo que se refiere a la cantidad de capitanes que debe tener cada club. Algunos son elegidos por los propios jugadores, y en otros la selección queda determinada por el tiempo de antigüedad.

Es por todos conocido que la plantilla del Real Madrid CF ha estado diezmada por las lesiones a lo largo de la temporada, al punto que actualmente hay nueve efectivos de la primera plantilla en la enfermería. Si se revisan con detenimiento los nombres de los afectados se encontrará una extraña particularidad: dentro de los nueve, hay tres capitanes.

En el equipo merengue, la forma de hacerlo es sencilla, y los capitanes son seleccionados en base a su tiempo de permanencia dentro de la plantilla. Esta norma interna arrojó como resultado que los cuatro capitanes, para esta temporada, sean Sergio Ramos, Marcelo, Karim Benzema y Raphael Varane. Hasta aquí todo bien, pero la realidad es que los tres primeros capitanes se encuentran lesionados, y quien ejerció como tal en el pasado partido de LaLiga, frente al Valladolid, fue el cuarto en el orden, es decir, Varane.

Por otras razones, principalmente por un asunto de quien entraba en la convocatoria, de acuerdo con la política de rotaciones del entrenador en el momento, ya la capitanía ha sido ejercida por otros jugadores. Sin embargo, si la situación se agravara y Zidane no pudiese contar con Varane para alguno de los próximos encuentros, y los otros tres continuaran en la enfermería, ¿quiénes serían los siguientes en la línea de sucesión? ¿Existe la posibilidad de algún caso incomodo?

Los dos siguientes en la lista serían Nacho y Modric, integrantes de la primera plantilla desde el 2012, y con una diferencia entre ambos de un poco menos de dos meses de antigüedad. El segundo, con una titularidad fuera de cualquier duda a pesar de sus 35 años, y un liderazgo dentro del vestuario sin discusión. El primero, cumpliendo cada vez que forma parte de la alineación, aparte de ser un canterano de una conducta intachable, que ha pasado por todas las categorías inferiores del equipo desde hace ya 20 años, cuando comenzó su carrera con los alevines. Ambos casos no presentan problema a simple vista en caso de que deban ser utilizados en el rol.

En el siguiente peldaño, dos jugadores con realidades muy diferentes en el equipo, y con muy poca diferencia en lo que a su permanencia dentro del club se refiere. El menos antiguo, por así decirlo, está actualmente lesionado y no es otro que el lateral derecho Dani Carvajal, quien aparte de sus méritos indiscutibles, tuvo el honor de colocar la primera piedra en Valdebebas, al lado de una leyenda como Alfredo Di Stéfano. El más antiguo de los dos, por apenas un par de días de diferencia, es nada menos que Isco Alarcón, quien ha pasado a ser la última opción de Zidane para integrar la alineación, al punto de que en alguna de ellas ha estado algún canterano del Castilla por delante de él, así que su posible utilización en el rol no quedaría exenta de polémica.

A partir de ahí se irían sumando a la lista Kroos, Casemiro, Lucas Vázquez, Asensio y mejor parar en este punto, pues el ejercicio ya tomaría unas proporcionas épicas, por llamarlo de una manera elegante. Lo que sí está claro es que el tema de las lesiones tiene otras implicaciones, no tan obvias, como lo es la asociada con el tema de la capitanía. Por los momentos, el liderazgo en el campo parece estar asegurado, pero no hay que perder de vista la situación, pues no es menos cierto que si al comienzo de la temporada, alguien hubiese asomado por un momento que el Real Madrid se iba a encontrar en una situación parecida a esta, pocos le hubiesen creído.

Haaland exigirá a su futuro equipo un sueldo de 90 millones

No hay duda de que el delantero noruego del Borussia Dortmund, Erling Haaland, va a ser uno de los grandes atractivos en las próximas ventanas de contratación. Su interesante desempeño en la Bundesliga, donde semana a semana se encarga de incrementar la cuenta goleadora para su equipo, aparte de los números que está logrando en la Champions League, no dejan indiferente a nadie dentro del mundo del fútbol.

La noticia del momento guarda relación con los costos que tendría la contratación a nivel de sueldo, tal vez, porque el tema del traspaso ha estado suficientemente debatido, y desde hace tiempo se ha filtrado que su contrato incluye una posible cláusula de salida a partir de 2022, que estaría en torno a los 75 millones de euros. La información acerca de la solicitud salarial del jugador fue reseñada por el diario británico Daily Star.

Dicho diario menciona, que aparte del interés del Real Madrid CF en el jugador, estarían también a la caza tres equipos ingleses: Chelsea, Manchester United y Manchester City. Asimismo, indica que la exigencia salarial sería la de un contrato con una duración de cinco años, y un monto global de 78 millones de libras, es decir, unos 90 millones de euros. Esta cantidad, bajo la tributación española, significaría que el salario anual de 18 millones de euros brutos pasaría a ser de unos nueve millones netos. Considerando que en el mundo del fútbol el gol es lo mejor cotizado, no parecen descabelladas las mencionadas aspiraciones del jugador y de su representante Mino Raiola.. De ser ciertas las cifras y los clubes interesados la subasta no se hará esperar.

Un salario de nueve millones de euros netos encaja perfectamente dentro de la escala salarial del Madrid, donde su tope actual está alrededor de los 15 millones de euros. Sin embargo, no hay que olvidar que hay un traspaso de por medio y que el Dortmund seguramente querrá sacar una cantidad mayor a la pautada para el 2022. Todo esto bajo un contexto de contracción económica producto de la pandemia, y la consecuente ausencia de gente en los estadios. Las relaciones de Florentino Pérez con el club alemán siempre se han catalogado de excelentes así que, si el club blanco quiere participar en la contienda e incluir jugadores con gol dentro de sus filas, van a tener que hacer valer esas buenas relaciones y prepararse desde ya para un verano muy agitado y de muchos números no solo en entradas, sino también en salidas.

P