Los 21 jugadores que se fueron gratis del Liverpool de Klopp

Desde su llegada a Anfield en octubre de 2015, Jurgen Klopp ha dejado irse gratis del Liverpool a 21 jugadores. Wijnaldum podría ser el siguiente este verano, pero, qué fue de aquellos que se fueron antes que él.

El técnico alemán llegó a Merseyside hace casi seis años con el objetivo de reconstruir un histórico de Inglaterra asentado en la «mediocridad» de la lucha por los puestos europeos. Para ello, tuvo que deshacerse de muchos jugadores que no entraban en sus planes de futuro a medio/largo plazo para el club, entre esos jugadores se encuentran figuras de renombre como Mario Balotelli, Emre Can, Daniel Sturridge o Adam Lallana.

Mario Balotelli

El polémico jugador nacido en Palermo abandonó definitivamente las filas del Liverpool en el verano de 2016. En una de sus peores etapas como futbolista, los «Reds» dejaron ir en un «free transfer» al italiano cuando el Niza llamó a su puerta después de pasar la temporada 2015/2016 cedido en el AC Milán.

En el club francés, Balotelli tuvo una buena racha goleadora al conseguir un promedio de más de un gol por partido. Sin embargo, esta felicidad terminó relativamente pronto, ya que el día que llegó tarde a un entrenamiento en la temporada 2018/2019 significaría la vuelta al declive del delantero. Su nuevo entrenador, Patrick Vieira, no estaba para nada contento con su actitud, y su racha goleadora se estancó en los siguiente 10 partidos, siendo incapaz de conseguir ni un solo gol.

LIVERPOOL, ENGLAND – FEBRUARY 19: Mario Balotelli of Liverpool scores the opening goal from the penalty spot during the UEFA Europa League Round of 32 match between Liverpool FC and Besiktas JK at Anfield on February 19, 2015 in Liverpool, United Kingdom. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

El Niza terminó su contrato con él ese mismo invierno debido a su situación, y fue entonces cuando «Super Mario» fichó por el Marsella hasta final de esa misma temporada. Su comienzo goleador en la Costa Azul resultó muy impactante, al igual que le pasó en el Niza, un total de ocho goles en sus primera 15 apariciones. Sin embargo, el club decidió no ofrecerle un nuevo contrato y en la 2019/2020, «El Loco» volvió a casa.

En la Seria A con el Brescia, Mario comenzó con su habitual buena racha goleadora al principio de la temporada, logró marcar cinco goles hasta que la temporada se paró debido a la COVID-19. Cuando se retomó la competición, el delantero no volvió a los entrenamientos y el Brescia le denunció por ello, haciendo que, de nuevo, Balotelli se convirtiera en agente libre. Después de entrenar con un equipo de la cuarta liga italiana en noviembre del pasado año, Balotelli fichó por su actual club, el Monza de la Serie B (segunda división italiana), el 8 de diciembre.

La salida de Balotelli de Liverpool supuso la caída en desgracia del italiano, pasando de vestir la camiseta del equipo más laureado del fútbol inglés a jugar para un equipo de segunda división italiano.

Emre Can

Después de jugar cuatro años de buen fútbol en Anfield, el centrocampista alemán de descendencia turca abandonó Anfield para irse gratis a la Juventus, equipo en el que jugó durante año y medio antes de irse a su actual club, el Borussia Dortmund.

LIVERPOOL, ENGLAND – NOVEMBER 01: Emre Can of Liverpool celebrates scoring his sides second goal during the UEFA Champions League group E match between Liverpool FC and NK Maribor at Anfield on November 1, 2017 in Liverpool, United Kingdom. (Photo by Michael Regan/Getty Images)

En la Juve, Emre Can fue un jugador bastante habitual su primera temporada, jugando un total de 29 partidos, aunque solo participó en un total de ocho en la 2019/2020. En su primer año en el Borussia, el centrocampista ha jugado doce partidos, siendo un habitual en la rotación, pero lejos del buen nivel que ofreció en el Liverpool. Con solo 27 años, parece ser que la carrera de Emre Can ha ido a menos desde que salió del club inglés.

Daniel Sturridge

Un nombre que reconocen todos los amantes del fútbol inglés y del Liverpool. Sturridge dejó sin duda grandes momentos en Anfield, pero también se acabó viendo fuera del Liverpool, al igual que el resto, con el paso del tiempo.

LIVERPOOL, ENGLAND – NOVEMBER 23: Daniel Sturridge of Liverpool celebrates scoring his team’s third goal during the Barclays Premier League match between Everton and Liverpool at Goodison Park on November 23, 2013 in Liverpool, England. (Photo by Alex Livesey/Getty Images)

Su gran número de lesiones lastró el final de la etapa del ex-internacional inglés en Anfield. Calentando el banquillo y siendo un habitual en la enfermería de Melwood, Sturridge se fue cedido al West Brom un año antes de fichar por el Trabzonspor de Turquía. En ninguno de los dos clubs triunfó y ahora mismo lleva más de un año sin equipo después de que fuera declarado culpable por hacer apuestas de manera ilegal.

Adam Lallana

Posiblemente uno de los pocos, o el único, con un «final feliz» después de su salida del Liverpool. El nieto del señor Lallana se fue el pasado verano al Brighton, después de tres años perdiendo cada vez más y más protagonismo en el club de Merseyside.

MANCHESTER, ENGLAND – OCTOBER 20: Adam Lallana of Liverpool celebrates after scoring his sides first goal during the Premier League match between Manchester United and Liverpool FC at Old Trafford on October 20, 2019 in Manchester, United Kingdom. (Photo by Alex Livesey/Getty Images)

Lallana, para quién no le conozca, es un centrocampista de «los que ya no quedan», y dejó muchos buenos momentos en Anfield. De abuelo madrileño, el actual centrocampista de las gaviotas fue nombrado por la FA el mejor jugador inglés del año en 2016, por delante de Jamie Vardy y Rooney. Sin embargo, una grave lesión muscular en el año de 2017 no le ha permitido volver nunca al nivel de entonces.

Esta temporada con el Brighton, Lallana se ha convertido en una pieza fundamental del club para intentar conseguir su permanencia en la Premier League. ¿Lo logrará?

¿Gini Wijnaldum?

El centrocampista neerlandés acaba contrato con el Liverpool este verano, y parece ser que su intención es convertirse en nuevo jugador del FC Barcelona para la temporada 2021/2022, a las órdenes de su compatriota Koeman. ¿Se sumará al final Gini a esta lista de los 21 «descartes» de Klopp?

LIVERPOOL, ENGLAND – DECEMBER 04: Gini Wijnaldum of Liverpool celebrates after scoring a goal to make it 5-2 during the Premier League match between Liverpool FC and Everton FC at Anfield on December 4, 2019 in Liverpool, United Kingdom. (Photo by Robbie Jay Barratt – AMA/Getty Images)

La lista actual de todos aquellos, los 21, que se han ido gratis del Liverpool es la siguiente: Jose Enrique, Kolo Toure, Jordan Rossiter, Joao Teixeira, Jerome Sinclair, Samed Yesil, Mario Balotelli, Jack Dunn, Alex Manninger, Ryan Fulton, Emre Can, Lazar Markovic, Jon Flanagan, Daniel Sturridge, Alberto Moreno, Adam Bogdan, Connor Randall, Pedro Chirivella, Nathaniel Clyne, Andy Lonergan y Adam Lallana.

Los seis jugadores del Real Madrid convocados con sus selecciones

Llega el parón de selecciones, y varios jugadores del Real Madrid han sido convocados por sus selecciones para jugar los partidos de clasificación para el Mundial de Catar.

Los jugadores de la plantilla del Real Madrid elegidos para esta ventana de selecciones son Sergio Ramos (España), Varane y Mendy (Francia), Modric (Croacia), Courtois (Bélgica) y Lunin (Ucrania). También fue convocado Kroos, que finalmente no jugará con su selección debido a molestias en sus aductores.

El capitán de “la Roja”

Sergio Ramos vuelve a ir una vez más convocado por Luis Enrique a la selección nacional para jugar tres partidos de vital importancia para España. La Furia Roja se verá las caras contra Grecia el jueves 25 (Los Cármenes, 20:45), Georgia el domingo 28 (Tifilis, 18:00), y Kosovo el miércoles 31 (La Cartuja, 20:45). Todos los partidos se podrán ver por La 1 de TVE, en abierto para todo el país.

Allez Les Bleus

La selección con más representación madridista será la francesa. Los “bleus” convocados del Real Madrid, Varane y Mendy, harán que la defensa de Deschamps sea todo un fortín en sus partidos del Grupo D. Primero se verán las caras contra Ucrania este miércoles 24 (Stade de France, 20:45), después Kazajistán el domingo 28 (Astaná Arena, 15:00), y, por último, Bosnia el miércoles 31 (Estadio Grbavica, 20:45). De todos estos partidos, solo se podrá ver en España el primero de ellos a través de Cuatro.

Croacia juega al ritmo de Luka

Al igual que Ramos, Luka es el capitán de Croacia, y su selección afronta tres partidos del Grupo H “a priori” asequibles para los croatas. Su participación en este parón comenzará hoy miércoles con su partido frente a Eslovenia (Estadio Stozice, 20:45), seguido del Croacia-Chipre del sábado 27 (Estadio Rujevica, 18:00), y el Croacia-Malta el martes 30 (Estadio Rujevica, 20:45). Ninguno de los tres partidos será emitido en abierto en España.

Las Manos de Bélgica

El país belga es famoso por su gran cantidad de monumentos como el Manneken Pis o el Atomium, pero el más reconocido en el mundo del fútbol son los guantes de su guardameta, Thibaut Courtois. A base de buenas paradas, el de Bree se ha consolidado como uno de los mejores porteros del mundo y eso le ha valido su convocatoria con la selección, una vez más. Con la lesión de Hazard de fondo, que no podrá acudir como convocado, la Bélgica de Roberto Martínez jugará contra Gales hoy miércoles 24 (Estadio Den Dreef, 20:45), República Checa el sábado 27 (Praga, 20:45), y Bielorrusia en casa el martes 30 (Estadio Den Dreef, 20:45). Ninguno de los tres partidos será emitido en abierto en España.

Ucrania no olvida a Lunin

El segundo portero del Real Madrid viaja a Ucrania para medirse con su selección a la Francia de Varane y Mendy el día de hoy (Stade de France, 20:45), y posteriormente a Finlandia el domingo (Arena Lviv, 20:45) y a Kazajistán el miércoles 31 (Arena Lviv, 20:45).

Estos son los seis madridistas convocados con sus selecciones en este parón. Por su parte, Gareth Bale, actual jugador del Tottenham cedido por el Real Madrid, ha sido convocado por la selección de Gales y se verá las caras contra la Bélgica de Courtois.

Crónica| CD Móstoles 0 – 1 Leganés B: Duelo de invictos en El Soto

Fría pero soleada mañana de domingo en el Estadio Municipal El Soto de Móstoles, en este duelo de invictos en la Jornada 18 del Grupo 7B de la Tercera División entre el CD Mostolés URJC y el Leganés B.

El primero y el segundo del grupo respectivamente, se vieron las caras en un entretenido partido, determinante para las posibilidades de ascenso del equipo de la ciudad de Iker Casillas y del equipo de la cantera del Leganés B.

Alineaciones

C.D. Móstoles U.R.J.C: Tejero, Montávez, Juancar, Chupe, Souza JR, Sanjurjo, Dani Ponce, Cortazar, Ledesma, Recalde, Salmeron.

Capitán: Juancar

Entrenador: Víctor González

C.D. Leganés “B”: Adri Victores, Javi Rubio, Mario, Cassio JR, Oliva, Yael, Cerrato, Diego García, Álex, Rentero, Mensah.

Capitán: Mario

Entrenador: Carlos Martínez

Árbitro del encuentro: Álvaro García Padilla

PRIMERA PARTE

Pitaba el colegiado y echaba a rodar el balón. El primero y el segundo del Grupo 7B se veían las caras en “El Soto” de Móstoles. En los primeros minutos no había un dominador claro, pero ambos equipos querían tomar la iniciativa. El que lo hizo, sin embargo, fue el Leganés B, que metía el primer susto en el minuto 6 al mandar un balón al palo tras una carambola en la defensa del Mostolés por una espectacular internada de Álex por la banda izquierda. El CD Mostolés intentaba devolver la primera ocasión del Leganés sin mucha fortuna, tirando desde fuera del área sin mucho peligro y teniendo la posesión en ¾ del campo pepinero.

En el ecuador de los primeros 45 minutos, el dominio del balón era claramente de los locales, que intentaban buscar la ocasión con balones a la contra y posesión posicional, primordialmente en terreno enemigo y en la frontal del equipo contrario. A pesar de ello, los que llegaban con peligro eran los visitantes. Dos jugadas a balón parado, y varios balones al hueco del Leganés B, hacían presagiar que el 0-1 podría estar más cerca que el 1-0. Aún así, el 0-0 se mantuvo en el marcador y las llegadas de los canteranos del “Lega” disminuyeron con una marcada defensa de cinco del equipo mostoleño. Después de 30 minutos, a falta de 15 minutos para el final de la primera mitad, el partido estaba totalmente dividido y podía caer por parte de cualquiera de los dos conjuntos. Con momentos de largas posesiones y otros en los que el campo parecía convertirse en un auténtico correcalles, las ocasiones no llegaban por parte de ninguno de los dos equipos, aunque el partido fuera entretenido ya que tenía mucha intensidad y mucho ritmo, algo que, sin embargo, propiciaba la aparición de desgaste físico, por el gran esfuerzo tanto en ataque como en defensa, que poco a poco se empezaba a notar.

DESCANSO

Al descanso ambos equipos partían hacia los vestuarios, orgullosos del esfuerzo realizado y haber mantenido la portería a cero contra tan duro rival. A falta de 45 minutos, 0-0 en un resultado que sirve a ambos, pero que sin duda buscarían cambiar en la segunda mitad.

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en ninguno de los dos equipos, comenzaba el segundo acto de este precioso partido del fútbol modesto. Sin diferir mucho del final de la primera mitad, comenzaba atacando el CD Móstoles y el partido seguía con un destino indeciso y un resultado imposible de predecir. En el 49’, Javi Rubio y Diego García se acercaban con peligro, pero sin contundencia a la portería defendida por Tejero en la Grada Norte de este estadio Municipal “El Soto”. El Leganés B seguía atacando en los sucesivos minutos, y con su imparable ofensiva por la banda derecha liderada por Javi Rubio y Oliva, ponía en peligro al equipo local con centros y saques de esquina. El equipo pepinero se convertía, de nuevo, en el máximo favorito para llevarse este partido. El asedio cada vez era mayor por parte de los visitantes, y el CD Mostolés se veía abocado a meterse atrás y defender con todo lo que tenía el resultado. Las llegadas y córners de los pepineros se sucedían. ¿Sería este el momento de los chicos de Carlos Martínez?

Pues sí lo sería, en el minuto 21′ de la segunda mitad, en un balón parado por la banda derecha del Leganés, se quedaba solo Mensah en el área pequeña para rematarla con maestría de cabeza por la derecha de Tejero. 0-1 para el Leganés B. Con este resultado, el segundo clasificado se pondría a únicamente dos puntos del CD Móstoles que seguiría primero con 37, aunque ya se encuentra clasificado para la siguiente fase. Con el resultado en contra, el local buscaba con el apoyo de la afición el empate. La afición animaba con tanto empeño que incluso el árbitro expulsó a un aficionado que estaba increpando al juez de línea en la Grada Vicente del Bosque de este «El Soto». en el 27′ de esta segunda parte, Algo inédito y que un servidor nunca había visto en un terreno de juego. El colegiado García Padilla se dirigió al delegado de campo y le dijo que hasta que ese fan no abandonara el campo no se reaunaba el juego.

El tiempo corría en contra del CD Móstoles, que veía como a falta de 10 minutos para el final del partido, se le escapaba segundo a segundo este encuentro. Sin embargo, los chicos de Vícrtor González no encontraba esa marcha de más que hiciera volar a su equipo como vuelan los coches en la A-5 detrás de este estadio municipal «El Soto». Menos aún, cuando después de una internada de Galo el árbitro pitaba un dudoso penalti en el 37′, que fallba posteriormente Ledesma. El jugador del Mostolés la mandaba a la izquierda y el portero la atajaba fácil a dos manos y a baja altura, sin mayor dificultad. Sin desanimarse en este recta final, el CD Móstoles buscaba la heroica después de fallar el penalti. Si el equipo de la URJC pierde este partido, sería su primero de toda la temporada y acabría su racha además de siete partidos sin perder.

Minutos finales, el «Lega» perdía tiempo aguantando el resultado todo lo que podía y el Móstoles, cada vez más nervioso, buscaba empatar a la desesperada. Un balón salió cerca del poste izquierdo y el CD Móstoles tenía un córner que no materializaba. Este partido cada vez estaba más destinado a acabar 0-1.

Y así fue, la afición del Móstoles veía como su equipo caía derrotado por primera vez esta temporada, después de no parar de intentarlo en los cinco minutos de descuento. Sus hinchas pueden estar ogulloso del coraje e intensidad de su equipo. Y los del Leganés de ver como su cantera cada día está más cerca de la Segunda B.

CONCLUSIÓN

Se llega al final del encuentro con un 0-1 para los visitantes. El único equipo que queda invicto en este Grupo 7B de Tercera ya es el CD Leganés B. Enhorabuena a la afición pepinera.

Artículo y foto de portada de Juan José Ibáñez Valverde

La canción de Los Beatles que debería de escuchar Klopp

Take a sad song and make it better Klopp.

En un caluroso verano de 1968, una de las bandas más famosas de la historia de la música sacaba un clásico inmortal llamado «Hey Jude«. En esta canción, cuatro jóvenes de la ciudad de Liverpool tocaban una balada que el inolvidable Paul McCartney escribió para consolar al hijo de John Lennon, Julian, después de que sus padres se divorciaran. Hoy, más de 50 años después, quién debería de escuchar melancólicamente esta canción en su casa de Merseyside es Jürgen Klopp.

LONDON, ENGLAND – MARCH 17: (EDITORS NOTE: Image has been converted to black and white.) Liverpool manager Jurgen Klopp looks on during the Premier League match between Fulham FC and Liverpool FC at Craven Cottage on March 17, 2019 in London, United Kingdom. (Photo by Michael Regan/Getty Images)

Anfield Roads Forever

El Liverpool se ha hundido en lo alto de la Premier League como se hundió el Titanic en aguas del Atlántico. Los reds han perdido ni más ni menos que sus últimos tres partidos de liga, dejándose nueve puntos contra rivales directos por el campeonato como Leicester o Manchester City, y haciendo historia al perder en casa contra su eterno rival del Derby de Merseyside, el Everton.

Plagado de lesiones y de errores garrafales de jugadores que no acostumbran a fallar, como Alisson, Klopp ha pasado por toda la discografía de Los Beatles en estas últimas tres jornadas: desde “Yesterday” y “Something” hasta “A Hard Day’s Night” y “Let it be”. Lejos quedaron ya canciones más animadas como “Ob-La-Di, Ob-La-Da” o “Twist and Shout” que se escuchaban con el título de la Premier y la Champions bajo el brazo.

LIVERPOOL, ENGLAND – JUNE 24: Liverpool manager Jurgen Klopp looks on prior to the Premier League match between Liverpool FC and Crystal Palace at Anfield on June 24, 2020 in Liverpool, England. (Photo by Shaun Botterill/Getty Images)

Hey Klopp

En esta triste situación de melancolía y desesperación, el aficionado red y, en particular, el entrenador de este equipo, Jürgen Klopp, debe acudir ahora a una de esas canciones que cicatrizan las heridas. Un himno que se debe de escuchar cuando todo parece ir mal y entras en una mala racha de la que no ves salida. Para estas ocasiones, siempre estarán ahí las voces de esos cuatro chicos de Liverpool que te dirán:

“No lo pases mal, escucha esta canción y ponte mejor”

“No tengas miedo, siempre que sufras dolor recuerda: no pongas el mundo sobre tus hombros y lleva esta canción hasta el fondo de tu corazón para sentirte mejor”

Y entonces, después de saber que nunca estarán solos, Klopp y el Liverpool empezarán a estar mejor, mejor y mejor y cantar juntos ese famoso: «Na na na nananana» con el que concluye esta balada.

LIVERPOOL, ENGLAND – MAY 07: Liverpool players celebrate with fans after the UEFA Champions League Semi Final second leg match between Liverpool and Barcelona at Anfield on May 07, 2019 in Liverpool, England. (Photo by Shaun Botterill/Getty Images)

Here Comes the Reds

El objetivo no es el mismo, pero el Liverpool no puede caer en desgracia. Las miradas están puestas ahora en conseguir los puestos de Champions, y hacer que esta dura temporada sea un poquito mejor. Por último, solo falta añadir ese “bonus track” que es justo lo que le ha faltado al Liverpool esta temporada: buena suerte con las lesiones y que toda su afición “Come Together” para apoyar a su equipo en estos malos momentos. Hey Klopp, don’t make it bad.

Then you begin to make it better.

Foto de portada vía Getty Images.

El Mónaco barre al PSG y «humilla» al Barça en Twitter

Después de pasar por encima al Barça en Champions, el PSG perdió anoche en casa por 0-2 contra el Mónaco. El conjunto monegasco no dudó en burlarse de la derrota de los culés en competición europea después del partido.

El PSG llegaba con la autoestima bien alta después de vencer por 1-4 al Barcelona en casa en la ida de los Octavos de Final de la Champions League. Sin embargo, el club parisino demostró que en liga las cosas no van igual de bien que cuando viajan por Europa. El Mónaco de Niko Kovac les pasó por encima, táctica y físicamente, marcándoles dos goles que dejan a Mbappé y compañía terceros, a cuatro puntos del Lille (líder de la liga), y únicamente dos puntos por encima del Mónaco que se sitúa cuarto con 52.

Después de que los goles de Diop y Maripán certificarán la victoria del equipo del principado en el Parque de los Príncipes, la cuenta en español del AS Mónaco subía un tweet, a modo de burla al FC Barcelona, en el que decía lo siguiente:

“¡Le ganamos al PSG en la ida y en la vuelta!. Barcelona, si necesitan un consejo envíenos un mensaje por Twitter”

Rápidamente el tweet ha corrido como la pólvora por las diferentes redes sociales. Como era de esperar, ha sido muy criticado por muchos en el sector culé, al considerarlo innecesario y de mal gusto, pero también ha levantado las carcajadas de muchos aficionados, que ven al Barça como el hazmerreír de Europa después de lo ocurrido el martes en el Camp Nou. Después de esto la pregunta es, viendo la gran cantidad de memes y burlas de estos días, ¿podrá darle la vuelta el Barça en la eliminatoria y “callar las bocas” de aquellos que ahora le miran con mofa? El 10 de marzo se sabrá.

Foto de portada vía Getty Images.

Historia del fútbol: El Everton gana en Anfield 22 años después

El Everton ganó por 0-2 ayer al Liverpool en Anfield. Una victoria, que supone el fin de una de las rachas más largas de la historia del fútbol inglés, 22 años sin ganar el Derby de Merseyside en territorio red.

El Liverpool no ha comenzado este año 2021 como le gustaría. El equipo de Klopp encadena cuatro derrotas seguidas en casa, algo que no ocurría desde 1923. Pero esto no es lo único negativo, el vigente campeón se sitúa ahora mismo sexto a 16 puntos del City, y por lo tanto, fuera de puestos europeos. Además, a toda esta depresión se suma el golpe psicológico de haber caído de forma humillante frente a los citizens, los foxes, pero, sobre todo, frente al Everton en Anfield. ¿Acaso puede ser peor la debacle del Liverpool?

Liverpool’s Thiago Alcantara and team-mates appear dejected during the Premier League match at Anfield, Liverpool. Picture date: Saturday February 20, 2021. (Photo by Laurence Griffiths/PA Images via Getty Images)

El hecho de que la mala situación del Liverpool sea la noticia que copa portadas, no quita mérito a este Everton de Carlo Ancelotti. Los Tofees mejoran jornada a jornada, mes a mes, y, sin duda, este partido constituirá un aumento sustancial de la moral de la parte azul de Liverpool. 22 años después, y después de más de 20 derbis sin ganar, el Everton ganó al fin al Liverpool rompiendo su terrible racha.

Echando cuentas, había aficionados del Everton que se habían sacado la carrera sin haber visto ganar a su equipo en Anfield, y niños de 11 años que nunca vieron a su Everton llevarse tres puntos frente a su eterno rival, hasta hoy. Sin embargo, los goles de Richarlison (a pase de James) y Sigurdsson, de penalti, hicieron que el Everton se llevará el 0-2 en Anfield, rompiendo así su terrible racha y hundiendo aun más en la ruina a su archienemigo, ese que tantas veces se burlaba de él al ganar Champions, ligas y ganarle en copa con el equipo sub-23. Este fin de semana nos deja la cara y la cruz en Liverpool, con un orden poco común a lo que estamos habituados.

Evertons Ben Godfrey celebrates winning the Premier League match at Anfield, Liverpool. Picture date: Saturday February 20, 2021. (Photo by Paul Ellis/PA Images via Getty Images)

Foto portada vía Getty Images

Opinión | Real Madrid y Atlético de Madrid: «Aún hay Liga»

Este año el Atlético de Madrid tenía todas las de ganar por plantilla y distancia en puntos en el liderato. Pero, después de dejarse cuatro puntos frente al Levante podemos volver a decir eso de: “Aún hay Liga”

En Inglaterra, lugar por antonomasia de amantes del fútbol, hay un meme recurrente que circula por redes sociales que dice: ¿Cómo le vas a decir a tus hijos que el equipo X perdió la liga? Esta ya mítica frase siempre viene acompañada de una imagen de la tabla en la jornada X en la que el equipo en cuestión se encuentra líder con una distancia considerable de puntos por encima del segundo. Echando la mirada atrás, es fácil ver con cada vez más certeza como ese meme se puede llegar a españolizar si el Atleti no acaba llevándose esta Liga.

Clasificación de La Liga Santander en la Jornada 21. Foto: La Liga

La vuelta a la tortilla

Retrocedamos por un segundo en el tiempo y volvamos a finales de enero. En la jornada 21, el Real Madrid perdía por 1-2 frente al Levante y el Atlético ganaba 4-2 al Cádiz. La clasificación remarcaba los 8 puntos de diferencia del equipo rojiblanco con un partido menos. Una distancia virtual de 11 puntos frente a su eterno rival, que en caso de que ganara el partido que faltaba, dejaba al Atleti como claro favorito para ganar la Liga ya en febrero. Muchos periódicos copaban titulares afirmando que esta Liga ya estaba decidida, que era imposible que el “Cholo” dejara ir esta temporada con esa distancia de puntos… Pero la historia no acabó siendo así.

Como en la película volvamos al futuro, nuestro presente. Final de la Jornada 24, la situación se ha dado totalmente la vuelta, pero hay un protagonista común, el Levante. Esta vez el que pincha, y además dos veces contra el equipo granota, es el Atlético de Madrid. La clasificación ahora muestra al Atlético líder con un partido menos, pero solo tres puntos por encima del Real Madrid. ¿Qué es lo que ha pasado? 12/12 y 5/12, es decir, el Real Madrid lo ha ganado todo en sus últimos cuatro partidos, contando uno que tenía aplazado, y el Atlético solo ha rascado el equivalente a una victoria y dos empates. Con este panorama, y un derbi aún por jugarse, ¿qué pasará con esta Liga?

HEAD COACH OF ATLETICO DE MADRID DIEGO PABLO SIMEONE during spanish La Liga match between Levante UD and Atletico de Madrid at Ciutat de Valencia Stadium on February 17, 2021. (Photo by Jose Miguel Fernandez/NurPhoto via Getty Images)

Aguantar la presión partido a partido

En la Liga Santander no se puede dar nada por hecho. Y una vez más se ha vuelto a demostrar. Muchos son los que acostumbran a contar los partidos aplazados por victorias, y ha quedado bien claro que, un líder no gana por dar nada por hecho, sino por demostrar cada jornada su calidad de líder. El que lo ha hecho en estas últimas cuatro jornadas, sin embargo, no ha sido el Atlético sino el Real Madrid. El equipo de Zidane deberá de pinchar, es difícil que mantenga esta racha de cuatro victorias seguidas jugando al borde del abismo como juega. Pero, ¿acaso podrá el Atlético volver a acumular semejante racha y semejante cantidad de puntos cuándo, por historia, no es un equipo acostumbrado a ser líder? ¿Aguantará el “Cholo” y sus jugadores la presión del Real Madrid en la segunda posición? Aún hay Liga…

Foto de portada vía Getty Images

Thiago Alcántara fuertemente criticado en Inglaterra: “Es un lastre”

El fichaje del hispano-brasileño fue una de las mayores gangas del pasado mercado. Sin embargo, no todos en Inglaterra están contentos con lo que Thiago Alcántara está aportando al Liverpool en su primera temporada.

Tras la derrota del Liverpool frente al Leicester por 3-1, fueron muchos los que buscaron culpables y opinaron abiertamente sobre cómo Klopp había tirado por la borda cualquier posibilidad de ganar este año la liga. Uno de los muchos que alzaron la voz fue Jamie Carragher, el que fuera segundo capitán de Gerrard y el que es, para muchos, una de las más grandes leyendas vivas del Liverpool, fue realmente crítico con la defensa del español:

Traducido al castellano: «El Liverpool estuvo espectacular hasta el 1-1. ¡Thiago es un lastre defensivamente! ¡La capacidad de decisión del portero ha desaparecido en los dos últimos partidos!»

Sin embargo, el nativo de Merseyside no fue el único que vio en Thiago una de las principales causas de la debacle del Liverpool. En la retransmisión de la BBC el antiguo futbolista de Tottenham y Newcastle Jermaine Jenas, aseguró que Thiago es un grave problema para los reds. Entre todas sus declaraciones soltó cosas como que Thiago no tiene suficientes piernas ahora mismo en el centro del campo del Liverpool. Además, calificó al centrocampista de ser el “eslabón débil” que hace que todo se venga abajo. Jenas concluyó sin tapujos, que para él Thiago es un componente débil dentro del sistema que utiliza Klopp y que, está bastante claro que está haciendo cosas que no debería estar haciendo, como llegar tarde a la presión.

Carvajal podría ser baja durante más de dos meses

Hace escasos momentos el Real Madrid ha hecho oficial en su página web el parte médico de su lateral Dani Carvajal.

El parte médico del club afirma que al defensa pepinero se le ha diagnosticado una lesión muscular en el muslo derecho con afectación del tendón, que según algunos periódicos como MARCA le podría dejar dos meses fuera de los terrenos de juego.

La estadística nos muestra que Dani Carvajal siempre ha sido un jugador propenso a las lesiones. De media se lesiona tres veces por temporada, como le ocurrió en la 18/19, 17/18 y 16/17. Cada una de estas lesiones le han hecho estar fuera alrededor de 25 días y perderse por cada una de sus bajas unos cuatro partidos.

Sin embargo, esta temporada 20/21 el jugador de 29 años ha caído lesionado hasta en cuatro ocasiones en noviembre, diciembre, enero y ahora esta nueva recaída de febrero. Con la segunda mitad de la temporada recién comenzada, Carvajal se ha perdido hasta el día de hoy un total de 19 partidos. Con esta nueva baja, parece ser que “Carva” no tiene todas las posibilidades de recuperar su mejor nivel, en lo que ya supone un anus horribilis para el de Leganés.

Foto vía Getty Images

Camavinga se aleja del Real Madrid por la pandemia

Hay jugadores que marcan época, y Eduardo Camavinga es uno de esos elegidos para marcar el futuro a corto plazo del fútbol en Europa. Este centrocampista angoleño nacionalizado francés ha levantado suspiros entre los grandes del viejo continente desde que, con 17 años, entró a formar parte del primer equipo del Rennes la pasada temporada.

Desde entonces, uno de los que puso la mira en él fue Florentino, y periódicos de todo el mundo han ligado una y otra vez su futuro con el club blanco. Hasta ahora, dentro de la prensa deportiva estaba más que clara que la salida de Camavinga en verano sería un hecho, pero debido a la crisis económica por la COVID-19 que sufren todos los equipos, el francés podría estar replanteándose seriamente renovar con su actual equipo. En sus propias palabras: “Hay negociaciones, reuniones, hablamos continuamente sobre mi renovación. Si se hace, se hará”.

Rennes’ French midfielder Eduardo Camavinga eyes the ball during the French L1 football match between Stade Rennais Football Club and FC Lorient at the Roazhon Park stadium in Rennes, northwestern France on February 3, 2021. (Photo by Damien Meyer / AFP) (Photo by DAMIEN MEYER/AFP via Getty Images)

El Rennes no quiere vender a su perla por un precio inferior a su actual valor de mercado (60 millones según Transfermarkt), sin embargo, a Bretaña no llegan ofertas que llamen la atención de la directiva, ya sean por parte del Real Madrid u otros equipos como el PSG que pujaban fuerte por él.

Los dos equipos de la capital, francesa y española, buscan hacer grandes desembolsos para traer a Messi (PSG) y a jugadores como Haaland o Mbappé (Real Madrid) en el próximo periodo estival. Por lo que habría poco margen de maniobra en términos económicos para sumar a esos más de 100 millones de traspaso a una posible llegada de Camavinga por algo más de 60 millones en cualquiera de los dos equipos.

Debido a toda esta situación, el centrocampista de los rojinegros estaría replanteándose seriamente quedarse un par de años más en el Rennes, equipo con el cuál acaba contrato en junio 2022. Su futuro vistiendo de blanco pasaría entonces de un corto a un medio plazo, aunque el momento perfecto para su fichaje era, sin duda, en este verano.

Foto de portada vía Getty Images

La anécdota del día entre Luis Suárez y Toni Kroos

Nuevo equipo, nueva ciudad, pero el mismo instinto de goleador de siempre. El “pistolero” Luis Suárez vive una nueva juventud goleadora en la capital y en una entrevista con El Transistor de Onda Cero le preguntaron sobre su situación en el Atlético de Madrid, su marcha del FC Barcelona y una curiosa anécdota sobre él y Toni Kroos.

Entre sus declaraciones, el uruguayo dejó varias “perlitas” que, sin duda alguna, abrirán secciones de deporte en los telediarios y coparan las portadas de muchos medios. Sobre su marcha del FC Barcelona se sintió dolido y resentido por las malas maneras con las que se le trató, “fue duro” decía Luis Suárez. También dejó las siguientes declaraciones: “El club me dijo que no fuera a entrenar y no me dio ninguna explicación; muchos barcelonistas no entendieron la decisión…”. Además, afirmó sin tapujos que no le extrañaba nada la dimisión de Bartomeu: “Por algo se dan las cosas. No se hicieron las cosas como se deben hacer en un club como el Barcelona».

Dejando al lado malos momentos del pasado, Suárez trató más adelante con orgullo y satisfacción sus buenas sensaciones en el Atlético de Madrid: «El Atleti pelea por cosas importantes, pelea por todo; el recibimiento y el cariño fue muy bueno y yo quiero recompensarlo». Sobre Simeone también dijo lo siguiente: «Es de esos entrenadores que te convence por sus ganas, por su positivismo y por todo lo que sabe de esto”.

Sin duda alguna, la anécdota que deja la entrevista es que cuando le preguntaron sobre su cambio de domicilio de Barcelona a Madrid, Luis Suárez afirmó que tenía de vecino a Toni Kroos. El charrúa declaraba que: “[Kroos] es al que más he visto por la urbanización”. Enemigos dentro del campo y vecinos fuera, el alemán y el uruguayo viven puerta con puerta el derbi de la capital cada día. ¿Harán algún día una barbacoa los dos con sus familias? La anécdota entre estos dos no ha pasado desapercibida en la comunidad futbolera.

Foto vía Atlético de Madrid

P