Yuri, candidato para el lateral izquierdo en la Eurocopa 2021

El jugador vasco está realizando una temporada muy regular, y llamando a las puertas de la selección partido tras partido con sus grandes actuaciones en el terreno de juego.

El futbolista español, actualmente del Athletic Club, comenzó a destacar en la temporada 16-17. Ese curso jugaba en la Real Sociedad y empezó a demostrar su gran potencial, lo que hizo que se marchara de San Sebastián.

El verano de 2017, el jugador vasco firmó con el PSG. A pesar de que estaba muy ilusionado con esa nueva etapa, no todo fue como él quería. Disfrutó de menos minutos de los que tenía en mente al principio de la temporada y buscó una salida del club francés en busca de más minutos. Fue un curso de aprendizaje para el futbolista, que venía de ser muy importante en la Real Sociedad y en París pasó a ser un segundo plano.

Al final de la temporada en Francia, Yuri firmó por el Athletic Club, máximo rival de la Real Sociedad. Este fichaje no sentó nada bien a los aficionados del equipo de San Sebastián, pero el futbolista estaba deseando volver a ser importante en un equipo. En su primera temporada en San Mamés pasó rápido a ser pieza fundamental y prácticamente inamovible del once salvo lesión o sanción.

Durante esta temporada se ha convertido en uno de los mejores laterales izquierdos españoles, con tal nivel de juego que hace que muchos se pregunten si debe ir a la selección por delante de Jordi Alba y ser, por tanto, el lateral de la selección durante la Eurocopa que se disputará en verano de 2021.

El jugador del FC Barcelona está teniendo un nivel cada vez más bajo, al contrario que el que está teniendo Yuri. Con un nivel tan alto como el del jugador del Athletic también nos encontramos con Gayá, el jugador del Valencia CF, con Reguilón, jugador del Real Madrid CF cedido en el Sevilla, y con Grimaldo, actualmente en el Benfica y que pasó por las categorías inferiores del Barça.

El jugador vasco ha jugado 24 partidos esta temporada entre todas las competiciones, marcando 2 goles. El más importante fue en Granada en el partido correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey para hacer el 2-1, que a la postre significaría la clasificación para la final de la misma, con un 2-2 en el global.

Yuri es un lateral muy completo, es rápido y tiene un físico potente que le permite estar por toda la banda, posee una fuerza prodigiosa que le hace ganar muchos duelos y tiene un potente disparo, cosa que a algunos laterales les falta, entre ellos Jordi Alba.

Está siendo muy regular y hace que todos nos preguntemos si es hora de que el jugador vaya al combinado nacional, y ser el lateral titular durante la Eurocopa del próximo verano.

Zamora, autor del gol: »Yo metí el gol, pero fue el gol de todos»

1981 fue un año glorioso para la Real Sociedad. Con un gol que hacía el empate prácticamente al final del partido, se proclamaron campeones de Liga por primera vez en su historia y consiguieron el acceso a la Copa de Europa.

La Real se disputaba el título como visitante en Gijón. Necesitaba una victoria o un empate para ser campeón, sin depender de otros resultados. El Sporting estaba encerrado en su campo tratando de defender el resultado favorable que tenía y al equipo vasco le costaba mucho generar ocasiones. Hasta que llegó el momento de la euforia. Tras una jugada embarullada en el área, Zamora consiguió el gol del empate que a la postre daría el título al equipo txuriurdin.

Alberto Górriz y Zamora, defensa y centrocampista respectivamente, fueron los protagonistas de aquel famoso gol y lo recuerdan como si fuera ayer.  Zamora, el goleador: »Yo metí el gol, pero fue el gol de todos. Y lo merecimos. Fue especial, el primer título en la historia y como lo conseguimos, faltando 11 segundos, desde que el Sporting sacó de fondo, hasta que el árbitro pitó el final». Górriz, autor de la asistencia: »Teníamos que ganar LaLiga como fuese», aunque indica que su intención fue el tiro. »Es la vez que más parecido me he visto a Laudrup», bromea.

Tenían muchísima presión por ganar el título, debido a la debacle vivida la temporada anterior. »Recuerdo mucha tensión y nervios en la semana anterior, porque era una responsabilidad muy grande, por no volver a fallar, por toda la gente que viajó y porque toda Guipúzcoa estaba pendiente de nosotros. Confiábamos en nosotros, pero fue una semana dura», revela Górriz. »Estábamos con mucha preocupación por lo que nos jugábamos, éramos muy responsables de lo que teníamos entre manos y que no podíamos volver a fallar. Creo que la experiencia del año anterior nos sirvió para ir a Gijón convencidos», comentó Zamora.

15.000 aficionados realistas se desplazaron a Gijón con la confianza de ver a su equipo ser campeón. »Creo que el público fue fundamental, nos dio fuerza hasta el último segundo. Era un partido duro, contra un rival fuerte, y ese público creo que fue el que nos dio el aliento hasta el final, casi estábamos jugando en casa», subrayó el defensa. «Fue impresionante. Que fuese toda la gente que fue, con el tiempo que hizo, ayudó mucho al equipo, al club. No me enteré demasiado, pero quizás por eso, cuando metí el gol, lo celebré con ellos, algo que no era habitual en mí», indicó.

La celebración fue peculiar, aunque disfrutaron mucho de ella. »Nos costó, primero porque tuvimos que ir a Sevilla a jugar un partido de Copa, y luego porque en Guipúzcoa todo el mundo salió a celebrarlo con nosotros. Todos nos querían saludar y regalar chuletas o cosas. En Lasarte me acuerdo que nos pusieron una barricada para que parásemos», señaló Górriz. «Ver a la gente salir de los caseríos a saludarnos a la carretera fue increíble. Y en el último kilómetro hasta el Ayuntamiento tardamos hora y media de la gente que había. No quería que terminase nunca ese día, no he sentido nunca tanta emoción», destacó Zamora.

Fue un día histórico para la Real Sociedad. La temporada siguiente debutaría en Copa de Europa, aunque cayó en 1/16, pero se proclamaría de nuevo campeón de Liga.

Real Sociedad-Athletic: consecuencias del posible aplazamiento a 2021

El traslado de fecha de esta final de Copa altera la vida de jugadores y aficiones. En ella habrá novedades. Odegaard y Aduriz son los jugadores que marcan esta alteración. En los despachos del Reale Arena se considera que Odegaard jugará y cumplirá con su segunda temporada de las dos firmadas de cesión entre el Real Madrid y la Real Sociedad. Así lo quuerría el noruego, y parece que Florentino Pérez aceptará su petición. En San Mamés tenemos el caso de Aduriz que iba a colgar las botas al final de esta temporada. El Athletic tenía pensado prorrogar el contrato hasta la disputa de la final si se disputaba en un corto período de tiempo. Al entender que la prórroga sería para una campaña completa tienen que valorar factores, tanto Aduriz, como el club.

Los jugadores que acaban contrato en estos equipos son los siguientes: En la Real Zurutuza y Moyá terminan contrato. El primero va a abandonar la Real y verá si cuelga las botas o se marcha a otro equipo. El segundo recibirá una oferta para continuar, ya que es su deseo. En el Athletic, aparte de Aduriz, están San José y Beñat. Ellos tienen claro que es muy difícil continuar, pero llevar la Copa a 2021, sería un golpe muy duro que estos dos jugadores, de larga carrera en el club, no pudieran disfrutarla.

Los que podrían salir en verano: En la Real se encuentran en esta situación Willian José y Januzaj. El primero intentó salir en enero mientras que el segundo siempre suena para otros clubes. También se encuentran en esa situación Gorosabel o Sangalli, ya que tienen poca presencia. Sus salidas dependerán de si la Real va al mercado a buscar sustitutos o no. En el Athletic está en esta posibilidad Ibai Gómez, ya pudo irse en enero y en verano llegarán más ofertas ofreciéndole más minutos. Iago Herrerín ha tenido ofertas en los últimos mercados y Unai Núñez que sigue sin acordar su renovación, aunque en estos tiempos su cláusula es muy difícil de asumir para los clubes.

Los que pueden llegar: En la Real se trata de siete cedidos que son Rulli, Kevin, Sola, Sagnan, Guridi, Merquelanz y Bautista. Guridi y Merquelanz están destacando en el Mirandés y son los que más probabilidades tienen de estar en el equipo la próxima temporada. En el Athletic se busca la incorporación de Javi Martínez, que acaba contrato en 2021 y el Bayern podría venderlo. Regresan de cesión Nolaskoain, Andoni López, Ganea e Íñigo Vicente. Será difícil que estén en el equipo ya que no cuentan para Garitano.

Los que vienen fuerte desde el filial: En la Real tienen probabilidades de estar en el primer equipo Roberto López y Robert Navarro aunque tienen el inconveniente del llenazo de fichas en el primer equipo. Harán la pretemporada con el primer equipo y luego ya se verá. En el lado bilbaíno, debería ser la temporada de confirmación de Sancet y quizá subir Morcillo, el resto parece que pasarán por cesiones.

|HISTORIA| San Mamés, La Catedral del fútbol español

El Athletic Club de Bilbao ha pasado por múltiples estadios a lo largo de su historia.  A continuación, vamos a repasar cada uno de ellos, y conocer los años en los que fueron utilizados por el club vasco.

Los inicios (1898-1913)

En los primeros años del siglo XX el Athletic no jugó en campos propiamente dichos, sino en campas.  El primer campo como tal fue Lamiako, en la ciudad de Leioa, al que siguió Jolaseta, en Getxo.  El sueño del club era poseer un estadio propio, a poder ser en la ciudad de Bilbao, sueño que se hizo posible en 1913 tras el alquiler de un solar colindante al asilo de San Mamés.

Lamiako puede ser considerado el primer campo del Athletic. En él compitió entre 1901 y 1911, compartiéndolo con otros clubes. Fue el primer estadio en ver un partido internacional, y de pago, del Athletic, así como a Madrid, en 1904 y Barcelona, en 1906.

En 1911, con motivo de la organización del campeonato de Copa se mudó a Josaleta, lo que supuso un gran hito para el fútbol vizcaíno. Por primera vez, un estadio contaba con tribuna cubierta, una preferencia (dos filas delante de tribuna) y una general (para espectadores de pie).

En 1912, la directiva encontró el solar perfecto para la construcción de San Mamés, pero se necesitaban 50.000 pesetas (300,51 €), dinero que el Athletic logró tras la ayuda de personalidades del club. El 10 de diciembre de 1912, los socios aprueban su construcción, aportando fondos por un valor de 40.770 pesetas (245,6 €), y las obras empezaron el 20 de enero de 1913 según el proyecto del arquitecto Manuel María Smith.

Viejo San Mamés, La Catedral (1913-2013)

En un principio, fue alquilado por diez años a los herederos de Pedro Novia Salcedo, y llegó a cumplir un siglo. Ha sufrido algunas reformas, la más notable en 1952, incorporando el arco, y la última fue realizada para el Mundial 82 y alcanzó su máxima capacidad, 45.000 espectadores.

El campo, al principio y sin reformas, tenía una capacidad de más de 7.000 espectadores, tres mil de ellos sentados, en una tribuna de madera. El jueves 21 de agosto de 1913, a las 15.30, se abrieron por primera vez las puertas del estadio para un partido que registró el primer lleno. El partido comenzó a las 17.20. A los cinco minutos, Pichichi hacía el primer gol de La Catedral.

El 31 de diciembre de 1946, José María Larrea, presidente del club, firmó la compra de los terrenos de la ubicación de San Mamés. En 1951, se publicó un concurso para la transformación del estadio, que ganaron arquitectos y un ingeniero, Fernández Casado, que fue el autor del arco que se instalaría en San Mamés. Se inauguró en 1953 como parte de la tribuna principal y llama la atención por su elevación de 40 metros sobre el suelo, 56 contando el arco. Actualmente, tras la demolición del estadio, el arco se encuentra en Lezama, ciudad deportiva del club.

La reforma llevada a cabo para el Mundial 82 consistía en derribar las tribunas de gol para volver a construirlas con esquinas, y formar un graderío ininterrumpido. En el exterior se revistió todo el estadio con chapa blanca, a excepción de la tribuna principal.

La temporada 2012/2013 fue la última para el campo. Todos los equipos que lo visitaron se llevaban una parte de La Catedral mientras la afición contaba los partidos que le quedaban al viejo campo. El Athletic-Levante del 26 de mayo de 2013 fue el último partido oficial disputado aquí. El 5 de junio se produjo la despedida definitiva con un encuentro entre el club y la selección de Bizkaia como homenaje al fútbol local.

Nuevo San Mamés (2013-Act.)

Está construido prácticamente sobre el mismo solar que el anterior y tiene una capacidad para 53.000 espectadores. La iluminación de su exterior es llevada a cabo con luces LED que pueden cambiar a cualquier color, lo que genera una atmósfera espectacular. Fue el primer estadio de Europa en conseguir la certificación de edificación sostenible LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la más importante a nivel internacional en esta materia. Su arquitectura moderna e innovadora hacen que sus aficionados respiren un gran ambiente de fútbol.

El estadio fue inaugurado el 16 de septiembre de 2013 con un Athletic-Celta, aunque aún quedaban partes por construir. Tiene el objetivo en generar una perspectiva de acercar a la afición lo máximo posible al terreno de juego y se ha convertido en un icono de la ciudad. Premiado como el mejor edificio deportivo del mundo en 2015 en el World Architecture Festival y Venue of the Year 2017 en World Football Summit. La búsqueda de ingresos se realiza respetando ‘las reglas del Athletic Club’, esto es, respetando las tradiciones, los sentimientos de los socios y los valores de los territorios.

Es un estadio con la máxima categoría de la UEFA para poder albergar grandes eventos. En mayo de 2018 se disputaron en La Catedral las finales de la Challenge Cup y Champions Cup de rugby, los torneos más importantes del continente. Este recinto deportivo será una de las 13 sedes de la próxima Eurocopa.

Iñaki Williams: »A mí lo que me preocupa es la salud de la gente»

El delantero del Athletic Club de Bilbao estuvo anoche con Manu Carreño en El Larguero de Cadena Ser contando su situación actual debido a este confinamiento. Habló de aspectos como la familia, los videojuegos, etc.

El jugador vasco está intentando pasar esta cuarentena de la mejor manera. Cuenta que está viendo algunas series, ‘’la Casa de Papel dice que es un pepino’’, jugando a la videoconsola, pasando tiempo con su pareja y también realizando los ejercicios que les mandan desde el club aunque confiesa, que la cinta se le queda pequeña porque solo alcanza 20 km/h y su cuerpo le pide más.

Nos cuenta que su familia se encuentra en Pamplona, ya que les pilló el confinamiento allí, hacen llamadas y vídeollamadas a diario para saber que todos están bien. Reconoce que les echa de menos y confiesa que lo primero que hará cuando volvamos a la normalidad será abrazarles e ir a comer con ellos.

En cuanto a sus compañeros, nos explica que los que tienen críos serán los que peor lo están pasando, porque al final los niños tienen mucha gasolina y no se cansan nunca. Al final es complicado pasar todo el día con ellos y hacerles entender que no se puede salir de casa. Dice que Aduriz le confesó que está disfrutando de sus niñas más que nunca. Habla bastante con Iker, con Unai y con Yeray que son los compañeros con los que más relación tiene dentro del vestuario.

También habla sobre la situación de la ciudad de Bilbao, puesto que no ve nadie cuando va al supermercado y que le dicen desde lejos que se harían una foto con él pero no se puede y cosas así, y le parece muy duro y triste no poder hacer felices a esas personas.

Sobre el fútbol sin público, afirma que sería triste, y más para ellos, que en San Mamés la gente empuja mucho y ayuda a conseguir los resultados, pero si es lo mejor para la salud de todos acepta. Al igual que con la Copa, espera que se acabe esto cuanto antes y se pueda disfrutar de una gran fiesta del fútbol con el derbi vasco en Sevilla.

Con respecto al aplazamiento de la Eurocopa declara que para Bilbao ha sido triste, debido a que iba a mover mucha gente y por tanto beneficiar a los comercios de la ciudad pero él lo ve como una oportunidad para trabajar un año más y seguir convenciendo al seleccionador nacional de tener un hueco en esa lista.

Iñaki Williams está convencido de que esta situación acabará y el día de mañana diremos que conseguimos vencer este virus. Además, se muestra ilusionado por poder ir a la Eurocopa y va a seguir trabajando duro con goles y esfuerzo para llamar la atención del seleccionador.

Mutiu Adepoju, exjugador txuriurdin, sobre la Copa: ‘’Va a ganar la Real’’

Mutiu Adepoju, ex jugador de la Real Sociedad, ha respondido a Mundo Deportivo algunas cuestiones debido a la final de Copa que disputará su ex equipo. Disputó 98 partidos con el equipo vasco divididos en cuatro temporadas y tiene claro que el título será para el equipo txuriurdin.

Nos habla sobre su lugar de residencia actual: »Estoy entre Nigeria y España. Mi familia vive en Gandía y yo voy y vengo. Soy uno de los embajadores de LaLiga. Vivo en Ibadán, mi ciudad natal, que está a una hora y pico de Lagos, donde tenemos la oficina».

Explica sus funciones ahora mismo: »Hacemos bastantes cosas para dar a conocer LaLiga aquí: eventos, reuniones, visitas a patrocinadores… Además, LaLiga tiene convenio con la liga nigeriana y hacemos cosas conjuntas, por ejemplo un torneo Sub-15».

Luego le comentaron sobre la camiseta de la Real lucida en uno de esos actos: »Hicimos un evento para mostrar a la gente de aquí y a la prensa cómo se viven los derbis en España. Y claro, yo elegí el vasco. Hablé de él, del ambiente, de lo saludable que es. La idea es mostrar LaLiga y la cultura española en Nigeria».

Posteriormente, se le pregunta sobre el conocimiento que se tiene allí de la Real: »Sí. Aquí se sigue mucho LaLiga. La gente sabe que yo jugué en la Real, y también que en los últimos años están jugando bien, metiéndose a veces en Europa o peleando por ello».

Sobre su estancia de cuatro temporadas en la Real: »Mira, justo en junio se cumplen 20 años de que terminé mi contrato con el club. Fue en el año 2000».

Sus recuerdos en San Sebastián: (Suspirando) »¡Oh! Son muy buenos recuerdos. Tanto deportivamente como de la ciudad, la comida, la gente… Es gente maravillosa que nos acogió muy bien. Y se comía de maravilla, de maravilla. Mis niñas estuvieron muy felices».

Se le comenta sobre si echa de menos la gastronomía de la ciudad: »Muchísimo. La txuleta, el pescado, el rebozado… Hablé con Juantxo Trecet (exdelegado) hace unos días. Estuvimos riendo y recordando buenos momentos durante más de una hora. Fue precioso todo lo que vivimos allí. Estoy muy orgulloso de haber jugado en la Real», entre risas.

También es preguntado sobre su mejor momento deportivo: »Sabes que en la vida no todo son rosas, pero hubo momentos espectaculares. Sobre todo esa temporada en que quedamos terceros. Fue genial, Recuerdo el ambiente en Anoeta, con la gente animando al máximo. Fue increíble. Son momentos que no olvidaré».

En lo que se refiere a los compañeros con los que compartió equipo, se acordó de algunos de ellos, afirmando que la calidad del conjunto era enorme: »Darko, De Pedro, Aranzabal, Craioveanu, Hakan Mild, De Paula… Era un equipazo».

La relación con los excompañeros: »Algunas veces hablo con Juan Gómez, que está en Argentina. La verdad es que no tengo más números creo. Pero guardo un gran recuerdo».

Mutiu coincidió con Imanol: »Sí, sí. Lo está haciendo muy bien. El equipo está genial, incluso llegando a la final de Copa. Me hace muy feliz ver a la Real tan fuerte».

Además, fue preguntado por el próximo campeón de la Copa del Rey. Ante tal pregunta, el exfutbolista no tenía ninguna duda: »Definitivamente, la Real (sonríe). Va a ganar la Real. Hace mucho que no es campeona y yo creo que lo va a conseguir. Imagino cómo estará Donostia y toda Guipúzcoa, como estará la gente con la Copa. A mí también me hubiera encantado vivirlo allí, pero desde aquí estaremos animando al equipo».

Los jugadores que destaca: »Odegaard está jugando muy bien. Y me ha sorprendido Isak, está metiendo muchos goles. Con lo joven que es, se ha adaptado rápido. Tiene velocidad y es muy fuerte. Sus números están a la altura de los grandes, de gente como Darko. Va a dar muchísimo a la Real. Y también el capitán, Oyarzabal, y Merino… Tienen grandes jugadores».

Si ha estado en el nuevo Anoeta o no: »Llevo tiempo sin estar en Donostia pero es impresionante viéndolo por la tele. Es increíble el cambio que ha dado. Tengo muchas ganas de ir».

Una visita a San Sebastián: »Me gustaría volver. De hecho lo comenté con Juantxo hace unos días, si todo va volviendo a la normalidad espero poder ir en verano».

El exjugador nigeriano guarda muy buen recuerdo de su etapa en San Sebastián, tanto de futbolista como de la buena gastronomía de la que se puede disfrutar en la ciudad vasca. Volverá en poco tiempo, nos dice.

Elustondo, sobre la final de Copa: »Creo que fue un sueño hecho realidad»

El jugador realista piensa que aún queda tiempo de estado de alarma pero está seguro de que la Copa del Rey se jugará e intentarán que sea la afición de la Real la que celebre el triunfo

Primero ha sido preguntado por la final de Copa. »Creo que fue un sueño hecho realidad. Yo desde pequeño no había vivido como aficionado ninguna final de Copa y estar en el equipo y entrar en una final es algo inolvidable. El día de Miranda fue increíble, sabíamos que era un partido muy difícil y se vio un equipo serio, al que no le pesó la presión que podíamos tener, porque queríamos llegar a la final sí o sí. Es una pena que hayamos llegado y se haya tenido que atrasar, pero estamos seguros de que se jugará y podremos disfrutar de una final después de 32 años y que iremos a ganarla», aseguró.

Luego, fue preguntado por una posible suspensión. »Sería muy injusto, porque hemos tenido un largo camino hasta llegar a ella y hemos sido el único equipo que ha ganado todos los partidos, algo difícil, aunque el partido que hay que ganar es la final. Nosotros estamos mentalizados de que se tiene que jugar y se va a jugar», insistió.

Posteriormente, se le comentó sobre qué pasaría si la Liga fuese reanudada a puerta cerrada. »Creo que todavía no ha llegado el momento de hablar de esto, porque no se ha decidido nada. Es cierto que solemos hablar por whatsapp, que solemos dar nuestra opinión, pero no ha llegado el momento. Es muy difícil que haya aficionados en la grada, parece que en uno o dos meses el asunto no va a estar zanjado, y yo pienso que sin afición no somos nada, que tiene que haber gente en la grada apoyándonos, que la mayoría estamos de acuerdo en que no puede haber fútbol sin afición», apuntó.

El defensa fue el primer jugador en marcar un gol en el nuevo Anoeta sin pistas de atletismo. »La verdad que fue un orgullo muy grande, marcarle al Barça y hacerlo el primer día que pisamos Anoeta con la gente encima, tan cerca, aunque faltaba un fondo por hacer, pero ya se notó el calor de la afición. No pudimos conseguir la victoria, pero fue un orgullo muy grande», significó.

Antes era un aficionado más y una foto suya en la grada de Riazor celebrando la clasificación del equipo realista para la Champions en 2013 se hizo viral. »Esa foto ha dado muchísimas vueltas, fue un día inolvidable, vivirlo como aficionado fue algo increíble, el clasificarse para la Champions y vivirlo en la grada. He vivido muchos momentos como aficionado y ahora me gustaría vivirlos muchos años como jugador. Me gustaría vivir un partido en la grada Aitor Zabaleta, pero sería buena señal no poder hacerlo porque significaría que estoy jugando», deseó.

Finalmente, habló sobre el ambiente en el vestuario. »Creo que se ve en todo momento el buen rollo que tenemos. Es difícil venir como un fichaje nuevo o subir del Sanse, pero en todo momento intentamos que se sientan como uno más, como de la familia, y ese es trabajo de los que llevamos más años. También tiene muchísimo mérito que se hayan involucrado tanto desde el primer día. Eso, y la intensidad en los entrenamientos, es parte del éxito. Ahora no nos podemos juntar y echo de menos a mis compañeros», concluyó.

Esta temporada estaba siendo muy productiva para Aritz Elustondo, ha tenido minutos en 13 de los 27 partidos de Liga. Estaba haciéndolo bien en todos los partidos que disputaba y consiguiendo así convencer a Imanol Alguacil, entrenador del equipo, de que podía tener más minutos de juego.

Deportivo Alavés: 90 años repletos de emocionantes historias

El 30 de marzo de 1930 tuvo lugar el primer ascenso a Primera División de la historia y fue protagonizado por el Deportivo Alavés, tras una victoria 2-0 frente al Betis en Mendizorroza. Ese año también se proclamó campeón de Vizcaya y jugó la Copa.

El conjunto vasco ocupó la plaza del Atlético de Madrid en una liga formada por diez equipos en la que estaban presentes otros cuatro equipos del País Vasco: Athletic Club, Arenas de Getxo, Real Unión de Irún y Real Sociedad. Los otros equipos eran Barcelona, Real Madrid, Racing de Santander, Espanyol y Europa. Este último descendió la temporada siguiente y el Valencia fue quien ocupó su lugar. El conjunto albiazul permanecería en la categoría durante tres temporadas consecutivas, en las que sufrió mucho hasta que acabó produciéndose el descenso y volvería a ser campeón de Vizcaya un año después revalidando el título.

Los años posteriores al descenso fueron complicados ya que el equipo sufrió una grave crisis económica que le llevo a descender a Tercera División. En 1954 volvió a Primera pero solo estuvo dos temporadas y en 1966 estuvo al borde de la desaparición. En la temporada 67-68 el club volvió a ilusionarse de la mano de Puskas llegando a los 4000 socios pero duró poco y dos años después estaban en Regional. En las temporadas 77-78 y 78-79 alcanzaron los cuartos de final de Copa y fueron derrotados por Barcelona y Valencia. En junio del 83 descendió a Segunda B y en la 85-86 bajó a Tercera por impagos. El 3 de mayo de 1998 volvió a conseguir un ascenso a Primera, 42 años después del anterior. En la temporada 99-00 participó en la Copa de la UEFA tras haber sido segundo en la competición doméstica. Perdió aquella final por 5-4 frente al Liverpool con un gol de oro tras el 4-4 al final de los 90 minutos reglamentarios en lo que es el mayor hito histórico del conjunto vasco.

En la temporada 02-03 cayó en primera ronda de la UEFA contra el Besiktas y en competición doméstica descendió a Segunda División. En la temporada 08-09 descendió a Segunda B. La temporada siguiente se inició con muchos ánimos pero el equipo no promocionó para el ascenso por la derrota en la última jornada frente al Pontevedra. En la temporada 10-11 el equipo quedó tercero y, tras eliminar a la UD Melilla en primera ronda, cae ante el Lugo en la siguiente. En la temporada 12-13 el equipo ascendió a Segunda División con un empate en Jaén.

 En la temporada 15-16 consiguió el ascenso a Primera División, donde sigue actualmente. En la temporada 16-17 alcanzó la final de Copa del Rey, en la que perdió frente al Barcelona, el dominador histórico de esta competición. En diciembre de 2018 llegó Abelardo y cogió al equipo con 6 puntos y último clasificado. Sacó al equipo de ahí y se convirtió en el equipo con mejor dinámica solo por detrás de Barcelona, Madrid y Atlético. La temporada 18-19 fue la última de Abelardo al frente del equipo y también de las mejores, tras conseguir la salvación con muchas jornadas de antelación. Se peleó por los puestos europeos, pero finalmente no pudo ser.

Esta temporada el equipo está siendo bastante regular a pesar de un no muy buen comienzo, actualmente se encuentra a 7 puntos del descenso. Gran culpa de esto tienen los delanteros Lucas Pérez y Joselu que están cuajando una gran temporada.

|ANÁLISIS| Alavés: Garitano asienta las bases de un club en crecimiento

La competición paró para el Alavés en Mendizorroza, con un resultado de empate a uno frente al Valencia. Edgar Méndez empató el partido en la segunda parte tras un gol de falta de Parejo para los chés en la primera. De momento no están teniendo demasiados problemas para mantenerse fuera de descenso, ahora a siete puntos. Este rendimiento se debe en parte a los goles de Joselu y Lucas Pérez, que juntos suman veinte de los 29 goles marcados por el Alavés en competición doméstica.

El estilo de juego

Asier Garitano llegó en mayo al ‘Glorioso’ tras la marcha de Abelardo. El entrenador gijonés dejaba el listón muy alto tras buenos partidos y resultados que ilusionaron a la afición blanquiazul. El estilo de Asier está basado en dos extremos muy rápidos que envían balones a los delanteros y son muy profundos, junto a una solidez en la zaga comandada normalmente por Victor Laguardia, ayudado por un gran arquero bajo los palos, Fernando Pacheco.

Claves ofensivas

El equipo depende mucho de los goles que puedan marcar Joselu y Lucas Pérez. Hasta el momento está funcionando porque ambos delanteros están muy acertados de cara a gol. Tienen poca ayuda en forma de goles por parte del resto del equipo, tan solo nueve de los 29 goles han sido obra de jugadores diferentes a los dos mencionados anteriormente.

Esto puede suponer un problema para el equipo de Garitano en el momento en que sus delanteros empiecen a tener problemas para meter goles. Cuando llegue ese momento, ¿qué pasará con las aspiraciones del equipo? ¿Veremos a otros jugadores haciendo goles? Todo esto es una incógnita, porque, de momento, los delanteros están rindiendo.

Claves defensivas

Pocas veces salen jugando con el balón, generalmente envían un balón largo para que Joselu lo pelee y, a partir de ahí, salir el equipo. Como mucho, la combinación que hacen es el pase del portero al defensa central y a partir de ahí balón largo. Manu García es un centrocampista muy físico que no da un balón por perdido y cuando juega, los balones divididos son casi siempre para el equipo blanquiazul.

Cuando les toca defender no es excesivamente preocupante, los laterales cierran muy bien los espacios y los centrales, Laguardia y Ely, son muy seguros. En caso de fallo defensivo, el portero, Fernando Pacheco, pone remedio a la situación. Es muy seguro en todo tipo de acciones.

Previsiones antes de la temporada

El entrenador Asier Garitano llegó en mayo para suplir la marcha de Abelardo. Junto al entrenador vasco también se marchó Guillermo Maripán dejando en las arcas del club 18 millones de euros.

Este dinero se invirtió en fichar a Lucas Pérez, que venía de hacerlo bien en el West Ham, Pere Pons, que había sido de lo poco salvable del descenso del Girona y Luis Rioja, que fue una de las revelaciones en Segunda División con el Almería.

La afición estaba ilusionada con el inicio de un nuevo curso, y estaban deseando que empezara la temporada para ver a sus futbolistas en acción.

Objetivos

La temporada empezó mal para el equipo vasco sumando solo dos puntos en los primeros cinco partidos. Esos puntos fueron conseguidos en las dos primeras jornadas y, después, tres derrotas seguidas. La primera victoria llegó en la sexta jornada frente al Mallorca.

El Alavés ha conseguido no ser muy irregular para colocarse actualmente siete puntos por encima del descenso, sin sufrimientos hasta el momento.

En lo que se refiere a Copa del Rey, fueron eliminados en el primer enfrentamiento que jugaron, contra el Real Jaén, un equipo que, no olvidemos, actualmente milita en la Tercera División de nuestro fútbol. Tras este golpe inesperado, solo quedaba centrarse en la competición doméstica.

Previsión hasta final de temporada

A siete puntos del descenso, el equipo blanquiazul está en un buen lugar para no tener que sufrir por la salvación. Si sigue jugando y obteniendo los resultados como hasta ahora, no tendrán problemas para no descender. El Alavés no ha perdido en las últimas tres jornadas disputadas, y quiere seguir con la racha después del parón para conseguir sus objetivos.

Zaldua, ilusionado con la Copa: ‘’Es un momento histórico para todos’’

El lateral derecho de la Real Sociedad está cuajando una magnífica temporada y ha hablado de ello, así como de esta grave crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que está afectando al mundo del fútbol, entre otros.

Este parón ha frenado su gran temporada: »Personalmente estaba siendo un año muy bonito, teniendo regularidad en el equipo, incluso llevando el brazalete en algunos partidos , algo que es muy bonito para un chaval de la cantera como yo, y este parón no venía bien, pero hay que afrontarlo con naturalidad y con la idea de volver lo mejor posible», confiesa.

Con respecto a la Final de Copa del Rey. »Creo que es un momento histórico para todos, un reto muy ilusionante el que tenemos por delante y lo afrontamos con ganas y mucha ilusión de hacer algo muy bonito por la Real. Todos los aficionados nos merecemos una alegría y por nuestra parte lo daremos todo para conseguir la victoria en esa Copa», comenta.

El futbolista fue preguntado por la situación de sus compañeros. »El más pesado estaría difícil decir, porque al final estamos pasando mucho tiempo en casa y a todos nos llegan vídeos e imágenes de esta situación…Y en cuanto al que peor lo está pasando, yo creo que todos, porque no estamos acostumbrados a estar tanto tiempo en casa, echamos de menos los entrenamientos, los partidos, los viajes… Y el más entretenido será Zurutuza, porque hace poco ha sido padre por segunda vez», cuenta.

El jugador vasco se ha defendido de las acusaciones de Remiro que dijo que era el más pesado del vestuario. »La verdad que tenemos una buena relación, estamos al lado en el vestuario, y en esa buena relación intentan meterse Portu o Merino… Me toca a mí lo de pesado, lo asumo, pero podría tocarle a otro», afirma, entre risas.

Este parón obligará a los jugadores de la Real a seguir entrenando en sus casas para no perder la forma física, y poder afrontar la final de Copa del Rey en unas condiciones óptimas.

Tokio y el COI llegan a un acuerdo para aplazar los JJ.OO.

El primer ministro japonés Shinzo Abe y el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach han llegado a un acuerdo para posponer los juegos olímpicos de Tokio.

Durante los últimos días han sufrido muchas presiones por parte de organizaciones e incluso de deportistas para que los JJ.OO. se pospusieran por esta grave crisis sanitaria, provocada por la expansión del Covid-19 y que está afectando a prácticamente todo el mundo.

Las organizaciones encargadas de la celebración de los JJ.OO. seguían en sus trece de celebrar los juegos este verano a pesar de las numerosas advertencias recibidas por las graves consecuencias en forma de contagio que iba a tener la celebración de dicho evento, el cual debía celebrarse este verano, entre el 24 de julio y el 9 de agosto.

 Antes de tomar la decisión, Australia y Canadá ya habían decidido no enviar a sus atletas a competir en este evento si finalmente era celebrado. A su vez, Estados Unidos era partidario de aplazar un año los juegos. Debido a las decisiones de estos países, entre otras cosas, se ha llegado a un acuerdo para aplazar este evento.

La Selección Española de fútbol se ve afectada por este aplazamiento, ya que iba a participar en este evento, y su capitán, Sergio Ramos, ha manifestado en repetidas ocasiones su especial ilusión de participar en unos juegos olímpicos.

Este aplazamiento es una situación prácticamente insólita. Sólo se han aplazado los de 1916, 1940 y 1944 debido a las guerras mundiales existentes en el continente durante esos momentos en los que debía celebrarse el evento.

El país de celebración de estos juegos, Japón, ha invertido 35.000 millones de euros para la celebración del evento, y el coste de una cancelación podría suponer para el país, según los expertos, 67.000 millones de euros

Aduriz y su preocupación ante la posible suspensión de la Final de Copa

Como muchos de vosotros ya sabéis, la vigente temporada está siendo la última de Aritz Aduriz como profesional y está disfrutándola como un niño.

Este curso no está saliendo como Aduriz esperaba debido a los pocos minutos de juego de los que está disponiendo y a goles realizados, tan sólo uno, marcado en la primera jornada ante el Barcelona para hacer el 1-0 definitivo para los leones. Aduriz sueña con ganar la final de Copa frente a la Real Sociedad para obtener un gran título con el Athletic y sacar a pasear la gabarra, la cual no sale desde 1984, por la ría de Bilbao.

La carrera del delantero vasco ha sido muy exitosa pasando por múltiples equipos. Debutó en partido oficial el 11 de septiembre de 2002 con el Athletic en una eliminatoria copera, en 2003 se marchó al Burgos y la temporada siguiente al Valladolid siendo el máximo goleador. En su segunda temporada en Pucela solo permaneció media temporada, ya que en diciembre lo fichó el Athletic. En 2008 se fue al Mallorca a cambio de 5 millones de euros más variables. En 2010 se fue al Valencia por cuatro millones de euros para en 2012 regresar al Athletic por 2,5 millones de euros. En cuanto a la selección nacional su debut se produjo el 9 de octubre de 2010, ha disputado 13 partidos, entre los cuales se encuentran los que disputó en la Eurocopa de 2016 a la cual fue convocado. Ha anotado 2 goles, frente a Italia y Macedonia. El jugador vasco quiere despedirse de su carrera futbolística dándole un gran título al club que lo ha visto crecer y vestir tantas veces su camiseta. Su único título con los leones fue la Supercopa de España en 2015

P