Canales, con mejores números de asistencias que Kroos o Messi

No debe de ser casualidad que con la vuelta de Sergio Canales el Betis ha sufrido un crecimiento exponencial, tanto en juego como en resultados. El cántabro, que se lesionó a finales de 2020 en un encuentro con la absoluta, es utilizado por Pellegrini tanto en el doble pivote como en el flanco izquierdo o central en la línea de tres dispuesta por detrás del delantero. El despliegue del canterano racinguista es innegable a lo largo y ancho del campo, siendo partido sí partido también alma, corazón y cabeza del conjunto verdiblanco.

Con tal implicación en el esquema del técnico chileno, no resulta extraño que Canales esté a la cabeza en varias estadísticas del conjunto bético, a saber: jugador de ataque con mayor efectividad de pase (superado por los centrales Mandi y Bartra), máximo anotador con siete dianas, y máximo asistente, sumando seis en su haber. La última, en la jornada del lunes ante el Alavés tras botar un córner magistralmente ejecutado de cabeza por Joaquín.

Así, el jugador santanderino no solo copa la tabla a nivel de club, sino también a nivel liguero. Con esta media docena de asistencias repartidas en sus 20 partidos de Liga disputados, el santanderino se coloca como el cuarto mejor asistente de la Liga, por delante de jugadores como Oyarzábal, Ángel Correa, Messi o Kroos. Esto se debe a que el baluarte bético ha conseguido la misma cifra de asistencias (seis) que los jugadores anteriores en un menor número de partidos. De esta forma, Canales alberga una ratio de 0,3 asistencias por partido. De hecho, de la lista actual de los diez máximos asistentes de la competición doméstica, Canales es el jugador que menos encuentros ha necesitado para instalarse en este top, teniendo en cuenta las seis jornadas ligueras a finales del pasado año que se perdió por lesión.

A falta de 12 jornadas por disputarse, el cántabro iguala su récord personal histórico de asistencias en la competición liguera, establecido la pasada campaña con 36 jornadas disputadas del total. El Betis ha metido marcha en dirección a Europa, y Canales aspira a seguir manteniendo el motor bien revolucionado.

Álex Fernández suma 150 encuentros con la camiseta del Cádiz

Álex Fernández, uno de los buques insignias del conjunto cadista, está de celebración. El madrileño consigue llegar a la friolera de 150 partidos disputados con la camiseta amarilla en tres temporadas y media. El canterano madridista llegó en el verano de 2017 al Cádiz tras el descenso de su club en ese momento, el Elche, a la categoría de bronce. Desde entonces, Álex ha sabido adaptarse tanto al estilo de Cervera como a las distintas posiciones que le han sido requeridas, actuando bien de pivote o bien de mediapunta.

En poco tiempo, el internacional español en categorías inferiores, encontró su sitio, demostrando un feeling con la afición que sería correspondido. Así, el complutense marcó su nombre y apellidos como pilar del conjunto de la Tacita de plata en un proyecto destinado al ascenso. Muestra de ello, sus números en la temporada del ascenso, sumando 41 partidos y 13 goles que demostraron la buena sintonía entre ‘el Arquero’ y el Carranza.

Igualmente, el futbolista experico goza de una confianza plena por parte del técnico Álvaro Cervera en esta temporada en la máxima categoría. De las 25 jornadas disputadas, solo una dolencia muscular ha conseguido apartar a Álex del césped, habiéndole hecho perder tres encuentros a principios de febrero. Aun así, el actual cuarto capitán amarillo es el quinto futbolista con más minutos disputados esta temporada, habiendo repartido una asistencia y anotado dos goles. Uno de ellos en el reciente y valioso empate ante el Barcelona en la visita al Camp Nou, con un penalti lanzado en los minutos finales.

En esta clave positiva, parece que tanto jugador como el club, pretenden ir más allá del centenar y medio de encuentros con la zamarra cadista. Tras unas arduas negociaciones que llevaron al alcalaíno a prolongar su contrato hasta 2022, todo apunta al buen entendimiento entre ambas partes para prolongar la vinculación más allá del próximo año. La consolidación del Cádiz en primera es el principal objetivo, y a buen seguro uno de sus capitanes aspira a seguir en el barco.

El Molde-Granada se traslada a Hungría

El Molde, rival del Granada en octavos de la Europa League, ha propuesto trasladar el partido de vuelta a Hungría ante la dificultad de jugarlo en su país, Noruega. El país escandinavo ha endurecido recientemente las medidas, con cierres de escuelas y comercios, por lo que la disputa del choque para los locales en el Aker Stadion está descartada.

Así, el equipo noruego plantea reubicar el duelo ante el equipo nazarí en Hungría, país que recientemente albergó el Borussia Mönchengladbach-Manchester City de la Champions League. No sería una novedosa situación para el Molde, al haber disputado su duelo de dieciseisavos ante el Hoffenheim en el estadio del Villarreal. Mientras, los blanquiazules se encuentran realizando un stage en Benidorm a la espera del inicio de su competición liguera, fijado a principios de abril. Teniendo esto en cuenta, el entrenador del Molde ha salido al paso ante la hipotética y razonable posibilidad de disputar ambos choques en suelo español. Erling Moe, en declaraciones a medios de la televisión de su país, aseguró que disputar los dos partidos en España sería dotar de ventaja al Granada puesto que gozaría de mayor comodidad.

Así las cosas, el Puskas Arena de Budapest es el mejor situado para albergar el duelo. Un estadio con una capacidad para 67.215 personas donde, asimismo, el Liverpool y el Red Bull Leipzig se enfrentaron en la ida de los octavos de final de la Champions League. Por lo tanto, el duelo en tierras húngaras entre noruegos y nazaríes se disputaría el 18 de marzo, una semana después del partido de ida en tierras granadinas.

Cabe recordar que no sería la primera vez en la presente edición que un equipo español ha de disputar un duelo en un estadio neutro. En la ronda de dieciseisavos, la Real Sociedad y el Manchester United debieron trasladarse a Turín para jugar la ida de la eliminatoria, también por medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus.

Joel Robles encuentra su mejor forma con el 2021

Joel Robles llegó libre al Betis, junto a Pau López, en el verano de 2018 en una operación ‘marca Serra Ferrer’ para apuntalar la portería. El guardmeta catalán fue el elegido para ser el titular en liga, mientras que el cancerbero excolchonero ocupó la portería en la Europa League. Con la salida de Pau rumbo a Roma, el paso a la titularidad de Joel Robles fue un proceso menos plácido del que se esperaba, con un halo continuo de inseguridad y sin un recambio efectivo. El pasado verano, la incorporación de Claudio Bravo abría de nuevo la veda en cuanto a hueco en el once inicial de la portería verdiblanca. No obstante, las continuas lesiones y molestias del arquero chileno siguieron brindando oportunidades al natural de Leganés que, sin embargo, no parecía saber aprovechar.

La aparente gota que colmaba el vaso llegó en el último partido de 2020 del conjunto verdiblanco. Los de Pellegrini visitaban a un Levante en horas bajas que, en apenas 25 minutos, le endosó tres goles a la escuadra bética, aumentando en cuatro su cuenta goleadora para el final del partido. Además, no solo la actuación de Joel Robles dentro del campo fue discutida, sino que el portero subió una polémica imagen del partido a sus redes sociales que levantó ampollas entre los seguidores béticos.

Con la llegada del 2021, el guardameta volvió a ocupar el banquillo, con una presencia exclusiva en Copa. Precisamente, desde un duelo copero ante el Sporting de Gijón el 17 de enero no suelta la titularidad, habiendo mejorado notablemente sus prestaciones y dotando de más seguridad al equipo. Como muestra, hasta el 2021 el arquero había disputado nueve encuentros repartidos en liga, con un balance de 15 goles encajados. Por el contrario, los nueve partidos seguidos que lleva Joel enganchados a la titularidad llegan a diez tantos recibidos, habiendo jugado más teniendo en cuenta los 120 minutos de Copa tanto frente a la Real Sociedad como al Athletic.

Además, el portero madrileño ya no es discutido en las derrotas, realizando intervenciones de mérito y mostrando un nivel de atención alto en todos los partidos (véase su premio a mejor parada de la jornada 22 en la victoria bética frente a Osasuna). Sus paradas dan puntos, habiendo logrado alcanzar tanto Betis como el propio Joel una estabilidad predispuesta a continuar.

Sin duda, la notable mejoría de todo el conjunto de Manuel Pellegrini con la entrada del nuevo año es algo beneficioso para todo el conjunto. A Joel le ayuda que la defensa sea más compacta y sólida y al equipo le da seguridad saber que tiene a un hombre fiable bajo palos. A priori, se espera que Joel siga siendo titular en el once verdiblanco ante sus buenas actuaciones. Mientras, Claudio Bravo ya recuperado, ocupa el banquillo a la espera de una oportunidad, a la vez que su suplencia suscita debate en su Chile natal.

Un peaje continental demasiado caro para el Granada

“Estamos pagando un peaje que ya sabíamos”. Con esas declaraciones después de la sufrida derrota ante el Huesca trató de arrojar explicación Diego Martínez a la imagen del equipo. Sorprendentemente, el equipo nazarí venía de derrotar con lustre al Nápoles por una cómoda ventaja de 2-0 en el duelo de ida de dieciseisavos de Europa League. La euforia continental se vio marrada por una caída en el campeonato liguero, donde el conjunto blanquirrojo salió de inicio con un bloque alternativo con el que dio descanso a los titulares el pasado jueves. La derrota en tierras aragonesas replantea el debate sobre la compatibilidad de disputar las dos competiciones.

Echando la vista atrás, y tomando como referencia los choques continentales disputados esta temporada, al Granada la resaca europea no le sienta bien. De los seis encuentros disputados en la liguilla correspondiente a su grupo, los de Diego Martínez solo han encontrado la victoria en el partido de liga posterior en dos ocasiones, con un balance de dos victorias (Elche y Getafe), dos derrotas (Real Sociedad y Celta) y dos empates (Levante y Huesca).

Teniendo en cuenta estos resultados, el conjunto andaluz ha obtenido un rédito de ocho de 18 puntos posibles. Actualmente, el club nazarí se encuentra a nueve puntos del descenso, principal y primordial objetivo para los de Diego Martínez. Así, la buena sintonía en el estreno en la competición y la cambiante situación de la dinámica de las plazas europeas invitan a pensar en la cercana posibilidad de una segunda clasificación europea seguida. No obstante, una mala fortuna en el apartado de bajas merma en demasía esta aspiración.

Los refuerzos de Adrián Marín y Domingos Quina están llamados a aportar a una, ya de por sí, forzosa rotación debido a la continuada ristra de bajas que ha sufrido el Granada. Aunque el presente sea óptimo, el futuro europeo del club granadino sigue siendo incierto, encontrándose de la sexta y última plaza que garantiza la disputa continental a siete puntos, con Villarreal, Athletic o Betis aún en el calendario. Los de Diego Martínez esperan que el peaje napolitano no salga muy caro el domingo ante el Elche, y puedan seguir sumando para continuar su viaje por el continente europeo.

Foto vía Granada Club de Fútbol

Scotta, un apellido con pasado, presente y futuro en la historia del Sevilla

El apellido Scotta apunta a continuar su legado en el Sevilla. Ayer, martes, el club hispalense anunció la renovación de Valentino Fattore Scotta, jugador que cuenta con doble nacionalidad (nacido en Argentina y residente en España) y cuyo contrato finalizaba en junio de este año.

Tras estampar la rúbrica, el conjunto de Nervión se asegura la continuidad, al menos hasta 2023, de este lateral derecho de gran recorrido y capacidad física que, a su vez, es hábil para jugar en posiciones más centradas en la defensa.


El zaguero, formado en las categorías bases del Sevilla desde infantiles, fue incorporado para la presente temporada en el plantel del Sevilla Atlético. En el filial este presente curso ha disputado nueve encuentros, habiendo logrado sumar un tanto a su casillero. El joven defensa suma en el portal web Transfermarkt un valor de 100 mil €, un gran aliciente para atar en corto a una promesa todavía por pulir.

Sin duda, los de Nervión esperan que el apellido Scotta siga siendo sinónimo de éxitos y alegrías, pues en la memoria sevillista reside el recuerdo de ‘el Gringo’, abuelo de Valentino y delantero argentino que anotó 53 goles en 101 partidos de Liga con la elástica rojiblanca.

Foto vía Sevilla Fútbol Club

El Betis anuncia un acuerdo de patrocinio con la empresa tecnológica Bitci

De todos es sabido que la pandemia del coronavirus supuso un duro mazazo económico para los clubes a nivel global. Por ello, los equipos buscan ávidas formas tanto de ahorrar como de ingresar. Así, el Betis ha encontrado un filón para ello.

El club verdiblanco ha anunciado un acuerdo de patrocinio con la empresa turca Bitci.com durante los tres próximos años. La compañía, que lucirá su logo en la parte dorsal de la zamarra de las 13 barras, así como en espacios habilitados en el estadio, está especializada en tecnología blockchain y gestión de criptomonedas. De la mano del anuncio del acuerdo llega la noticia del desarrollo entre ambas entidades de un fan token. A expensas de mayor explicación se espera que la empresa ponga en marcha una criptomoneda especial para adquirir productos del conjunto bético. Asimismo, otros clubes han sumado Bitci.com a su cartera de patrocinadores, como el Rangers F. C escocés o el Eskişehirspor turco.

De esta forma, el club sigue una estela para acercar a la entidad al sector tecnológico en cuanto a publicidad y colaboración se refiere, anunciada por el Director General de Negocios del conjunto verdiblanco, Ramón Alarcón, contando entre sus patrocinadores a la empresa de electrónica Innjoo.

P