|Crónica| Real Madrid 3 – 1 Athletic de Bilbao: Los blancos siguen en racha

Partido adelantado a hoy martes 15 de diciembre correspondiente a la jornada 19 de LaLiga Santander donde se enfrentaban Real Madrid CF y Athletic de Bilbao en el estadio Alfredo Di Stefano.

El motivo del adelanto de este partido y el que enfrentará mañana a Barcelona y Real Sociedad en el Camp Nou a las 21:00 horas, son las fecha en las que se disputará la Supercopa de España. En esta nueva edición del trofeo nacional participarán entre el 8 y el 12 de enero estos cuatro equipos implicados: Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Real Sociedad, mientras que el resto de clubes de Primera División jugarán sus respectivos encuentros de la LaLiga.

Los madrileños salían con un 1-4-3-3-3: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Mendy, Valverde, Modric, Kroos, Lucas Vázquez, Vinicius y Benzema.

Valverde entraba en el once sustituyendo a un Casemiro sancionado por acumulación de tarjetas amarillas.

Por otro lado, el conjunto bilbaíno salía con un 1-4-2-3-1: Unai Simón, Capa, Yeray, Íñigo Martínez, Yuri, Dani García, Vencedor, De Marcos, Raúl García, Berenguer y Williams.

Muniain se quedaba en el banquillo mientras que entraba de titular De Marcos, un jugador más físico que le podía aportar más en la parcela defensiva a Gaizka Garitano.

El partido:

El Athletic empezaba pronto enseñando una de las armas que iba a mostrar durante el encuentro o por lo menos mientras pudiera. Este arma sería presionar la salida del balón del Real Madrid y ya a los 26 segundos, William le robaba la cartera a la defensa blanca pero la jugada acabaría sin resultar determinante.

Poco después en el minuto cuatro, la historia se repetiría pero ahora el protagonista fue Unai Vencedor que robaba de nuevo el balón y que acabaría en un remate de De Marcos sin peligro sobre la meta de Courtois.

Lo determinante vendría en el minuto 13. Raúl García vería la segunda amarilla, la primera fue seis minutos antes, y sería expulsado. El veterano jugador del conjunto vasco arriesgó en exceso en su ímpetu de quitar la pelota al Madrid y vio como el árbitro le señalaba el túnel de los vestuarios.

Destacar que un minuto antes, en el doce, los rojiblancos reclamaban penalti de Carvajal sobre Williams y que el trencilla no consideró la jugada punible.

Serían unos minutos llenos de polémica porque también se reclamaba penalti en el área del conjunto visitante por posible mano de Capa.

El partido continuó y cuando en principio se pensaba que la balanza se pondría a favor del conjunto local, los vascos demostraron garra defendiendo con uñas y dientes su portería. Plantaron dos líneas de cuatro que los blancos no conseguían penetrar con claridad.

Alguna ocasión tuvieron los madridistas de mano de Valverde, en el minuto 23 y 43, o de Vinicius, en el minuto 40, pero el gol no llegó hasta el 46 cuando tras una buena jugada entre Vini y Valverde, la pelota acabaría en las botas de Kroos para que este demostrará su buena puntería batiendo a Unai Simón.

Daba comienzo la segunda parte con un Athletic, que no estaba satisfecho con el resultado, saliendo a por todas para dar la vuelta al marcador. Y lo consiguió, en el minuto 52 en un buen contragolpe, Capa consiguió marcar el empate. Transición rápida que acaba con un centro raso de De Marcos que remata Capa por dos veces tras una buena intervención de Courtois en primera instancia.

El conjunto vasco no parecía que jugase con diez jugadores y plantó cara hasta el minuto 74, cuando apareció su peor enemigo de las filas del Real Madrid: Benzema. El francés conseguía batir a Unai tras un buen cabezazo a centro de Carvajal en un córner sacado en corto por Modric.

El Athletic no se daba por vencido y en los diez minutos finales apretó de lo lindo a los blancos y de hecho pudieron empatar en el 91, pero Courtois hizo una parada de mérito. En la misma jugada, Benzema volvía a marcar.

Benzema sentenció el partido frente a su rival favorito al que lleva marcados 13 goles desde que llegó al Real Madrid. Tercera victoria consecutiva de los blancos en liga y cuarta consecutiva contando el partido de Champions.

Zidane comenta que cuenta con Isco y Marcelo, la temporada es larga

Comenzó la rueda de prensa afirmando estar orgulloso de sus jugadores: «Sí, porque esto puede funcionar siempre solo si estamos juntos. Estamos trabajando muy bien con los jugadores, toda la gente trabaja aquí para ayudar a los jugadores que son los que están en el campo y solo así puede funcionar. Los jugadores también creen en la gente que trabaja con ellos».

Se le preguntó, como cabía de esperar, por su próximo rival en la UEFA Champions League, el Atalanta: «Sabemos el equipo que es y hay mucho respeto. Esto se va a jugar al final de febrero, o mediados, pero lo que me importa a mí es el partido de mañana que es otra oportunidad de demostrar lo que somos».

Otro tema que se puso encima de la mesa fue, lo que ya comentamos en un artículo que publicamos en InformaFútbol, acerca de la aplastante victoria del Benjamín A, del equipo blanco, sobre el SAD Villaverde San Andrés : https://informafutbol.com/polemica-en-el-futbol-base-madrileno-por-una-goleada-de-escandalo/

Sobre esto, el técnico francés comentó que no es algo de su competencia y que corresponde a la Federación pero que quizás habría que hacer como en baloncesto en donde cree que se para el partido a partir de los 50 puntos: “Yo creo que puede ir por ahí».

En cuanto a un posible bajón de intensidad tras las victorias comentó: «No estoy de acuerdo. Son tres puntos más. No ganamos nada contra el Atlético. Son tres puntos como los de mañana, lo que queremos hacer es mostrar la buena dinámica del equipo y seguir por ahí. No hay que pensar en otra cosa. No ha cambiado nada. Trabajamos duro, fuerte, cada día. Cada día es importante para mejorar lo que hacemos. Queremos seguir con lo que estamos haciendo últimamente y nada más. Mostrar como equipo lo que somos».

Marcelo e Isco también fueron nombrados en la rueda de prensa y Zizou expresaba lo siguiente sobre Marcelo, primero: «Es verdad que ha jugado menos. Sabemos el jugador que es, lo que ha hecho y lo que puede dar. Tiene que estar. Entrena muy bien y lo que tiene que hacer es seguir, como está haciendo. No es culpa suya, él está preparado y quiere jugar. Es verdad que Ferland ha jugado muy bien últimamente. Hay muchos partidos. Vamos a ver más adelante».

Y sobre Isco, después: «Va a ser importante. Últimamente no está jugando mucho, no le doy la oportunidad de mostrar el jugador que es. Es un momento puntual. Lo siento por mis jugadores porque quiero mucho a estos jugadores, nunca voy a olvidar lo que he vivido con estos jugadores. Debe trabajar. De lo que se habla no puedo decir nada porque no lo controlamos».

Posteriormente, se le comentó que qué pensaba sobre si es más fácil ganar la Champions que la Liga, a la que el míster contestó: «El día a día es lo importante. Todo lo que hacemos es importante, desde el día uno hasta el final de la temporada. Los jugadores lo saben. El día a día es la consecuencia de lo que vas a hacer en todos los partidos que tenemos».

Con su buena racha el Real Madrid ha conseguido pasar de fase en Champions y estar en plena disposición de pelear por el título en LaLiga. Con ello, Zinedine Zidane ha vuelto a despejar las dudas que había sobre él: «No quiero demostrar nada, quiero hacer mi trabajo de la mejor manera posible. Aprovecho cada momento en el que estoy aquí. Tengo jugadores fantásticos. A seguir trabajando, para nosotros es el día a día».

Por último, el francés mostró sus condolencias por el reciente fallecimiento de Gérard Houllier, ex seleccionador francés y leyenda del Liverpool: «Es una triste noticia. Le mando un mensaje de condolencia y apoyo a su familia”.

Polémica en el fútbol base madrileño por una goleada de escándalo

Ayer, sábado 12 de diciembre, se enfrentaban en el campo del Boetticher (barrio de Villaverde) el SAD Villaverde San Andrés “B” y el Real Madrid “A” de categoría Benjamín Preferente F-7.

El partido acabó con un contundente 31 a cero a favor de los madridistas en tan solo 42 minutos de juego. Esto ha provocado diversas críticas por la desigualdad existente entre los dos equipos enfrentados.

El equipo local expresaba su malestar en Twitter:

Hay que poner de contexto que la Real Federación de Fútbol de Madrid (en adelante RFFM) ya ha regulado para el próximo año modificaciones en esta categoría, entre otras, de Benjamín estableciendo lo siguiente:

NORMATIVA GENERAL SOBRE REESTRUCTURACIÓN CATEGORÍA BENJAMÍN FÚTBOL 7

REGULARIZACIÓN:

Como consecuencia de la aprobación por parte de la Asamblea General de la RFFM, del pasado 11 de abril de 2019, se restructurará la categoría Benjamín de Futbol-7 con la creación de la categoría Autonómica Benjamín. Las distintas categorías en “Benjamín Futbol-7” se conformarán según las clasificaciones obtenidas durante esta temporada 2020/2021 y según se detalla a continuación:

1.- Primera División Autonómica Benjamín Fútbol-7 (8 grupos de 13 equipos)

2.- Preferente Benjamín Fútbol-7 (16 grupos de 13 equipos)

3.- Primera Benjamín Fútbol-7 (Los grupos necesarios de 13 equipos)

Para la Temporada 2020/2021 la Categoría Benjamín de Futbol-7 se formará de la siguiente manera:

1.- Preferente Benjamín Fútbol-7 (23 grupos):

1.- ASCIENDEN: A Primera División Autonómica Benjamín, los cuatro (4) primeros clasificados y los doce (12) mejores 5º de los veintitrés grupos en competición.

2.- DESCIENDEN: Los equipos necesarios para que desde “Primera Benjamín” asciendan los dos primeros clasificados de cada grupo.

2.- Primera Benjamín Fútbol-7 (65 grupos):

1.- ASCIENDEN: A Preferente Benjamín, los dos (2) primeros clasificados de cada uno de los grupos en competición.

2.- DESCIENDEN: No se producirán descensos de esta categoría al tratarse de la última categoría de las que componen la categoría Benjamín Futbol-7.

En el momento en el que queden cerrados el número de grupos total, en cada una de las categorías, se concretará con exactitud los puestos de ascenso y descenso en cada una de ellas.

Por tanto, la RFFM ya ha pensado en tomar medidas creando una división superior. Cabe mencionar que, en este partido comentado al principio del artículo, el Real Madrid jugó con varias prebenjamines como es el caso de Álvaro Montoro.

Queda claro la diferencia entre un equipo y otro, pero el Real Madrid lo único que hizo fue atenerse a su filosofía de luchar, luchar y luchar hasta el final como bien gritan entre los jugadores al comienzo del encuentro como arenga. Cuando un equipo se enfrenta a uno con la entidad como es el Real Madrid, Atlético o cualquier otro club de gran reconocimiento, está el doble de motivado porque son oportunidades únicas. Ahora bien, suelen ser encuentros muy complicados de ganarles. En orden a buscar la igualdad en este partido en concreto qué opciones había: ¿Acortar el partido? ¿Pedir al Real Madrid que parará de meter goles o que se dejarán?

Por último, destacar que el líder actual del grupo 14, donde se encuentran los protagonistas del artículo, es el SAD Villaverde San Andrés “A”.

Sergio Pellicer: “La categoría es como una carrera ciclista de 42 etapas”

El entrenador del Málaga CF ha comparecido en rueda de prensa, hoy sábado día 12 de diciembre, previa al derbi andaluz que se disputará mañana a las 16:00 horas contra el UD Almería en el estadio Juegos del Mediterráneo.

En sus declaraciones afirmaba que les dio rabia no poder agradecer el recibimiento que les brindó su afición con una victoria que les hubiera metido en puestos de play-off:

“La jornada pasada teníamos esa ilusión de que si conseguíamos la victoria nos metíamos en esos puestos de play-off aunque ahora mismo es anecdótico todo. Nos dio pena no conseguir la victoria el otro día porque es de agradecer a la grada y al Frente Boquerón, especialmente, el recibimiento que nos dieron y que muchos jugadores no lo habían vivido. Se nos pusieron los pelos de punta y eso nos da muchísima más rabia de no conseguir la victoria”.

Preguntado, desde InformaFútbol, sobre si consideraba que una derrota en este partido lapidaría toda opción de entrar en los puestos de ascenso directo, el contestaba lo siguiente: “Para el final de temporada queda mucho. Nosotros miramos siempre cada partido, no podemos estar pensando en el futuro ni mucho menos, tampoco pienso en la derrota, pensamos en competir, en que vamos a Almería con nuestras armas, con nuestra idea”.

Además, el técnico del equipo malacitano insistía en que es una categoría muy complicada y que hay que ir partido a partido, incidiendo en que ellos buscan cuanto antes los puntos necesarios para conseguir la permanencia y a partir de ahí optar a lo máximo:

 “La categoría es como una carrera ciclista de 42 etapas donde ahora mismo hay un pelotón donde hay cuatro equipos que están marcando diferencias, hay otro pelotón que es donde estamos nosotros y queremos estar lo más arriba posible; y luego hay otro último pelotón donde están sufriendo y es donde nosotros no queremos estar. Tanto si conseguimos la victoria como si no, esto es una maratón, ganas un partido te pones arriba, pierdes te vas para abajo, tenemos que mantener un equilibrio. Sabemos lo difícil que es sumar en esta categoría, también en la situación en la que estamos. Tenemos que mantener la distancia con la gente de abajo y mirar por la victoria siempre para estar lo más arriba posible. Nuestro objetivo es partido a partido e ir soltando piedras para cuando estemos liberados poder competir al máximo nivel y conseguir los máximos puntos posibles”.

|Crónica| Granada CF 0 – 1 PSV Eindhoven: ¡A dieciseisavos!

El Granada recibía hoy jueves a las 21:00 horas en su estadio, Nuevo Los Cármenes, al PSV para disputar el encuentro correspondiente a la quinta jornada de la fase de grupos de la UEFA Europa League.

Un punto era suficiente para pasar a dieciseisavos, o bien que no ganará el PAOK de Salónica, de forma que el EuroGranada siguiese haciendo historia.

El equipo nazarí salía con un 1-4-1-4-1: Rui Silva, Domingos Duarte, Germán, Vallejo, Neva, Herrera, Milla, Alberto Soro, Gonalons, Machís y Soldado.

Soldado volvía a la titularidad tras salir desde el banquillo contra el Celta de Vigo. Otra novedad a destacar, respecto al último once contra los gallegos, era la presencia de Gonalons para mostrar más solvencia defensiva.

Por otro lado, el conjunto holandés salía con un 1-4-3-3: Mvogo, Dumfries, Teze, Bocagli, Max, Sangaré, Götze, Rosario, Madueke, Gakpo y Malen.

Un once que poco tenía que ver con el que presentó en el último choque disputado en la décima jornada de la Eredivisie, donde va en tercera posición.

El partido:

Empezaba el partido con muchas faltas tácticas por parte de ambos conjuntos con la intención de no dejar jugar cómodo al rival. Según fueron pasando los minutos, el PSV fue controlando el partido y la posesión llegaba a ser a favor de los visitantes en un 70%.

Machís estuvo siendo muy controlado ya que después del golazo que hizo en la ida, Roger Schmidt a bien seguro que concienció a sus pupilos de defenderle muy de cerca.

La primera gran oportunidad vendría en el minuto 21 para los de Eindhoven en las botas de Malen que tras recibir de Gakpo, que le dejaba el balón con el pecho, disparaba a bote pronto saliendo el esférico muy cerquita del palo de Rui Silva.

El Granada no tendría grandes oportunidades, pero en el minuto 25 tuvo una doble oportunidad en que ambos lanzamientos rebotarían en la defensa del PSV como si de un frontón se tratara.

El PSV seguía dominando y en el minuto 38, finalmente, marcaría el primer tanto con Malen como goleador que anotaría tras buen centro raso desde la izquierda de Max.

Pudo ser peor ya que Vallejo salvó el segundo tanto tras remate de Zahavy, jugador israelí que salió por un lesionado Madueke.

El Granada se iba al vestuario perdiendo y con los dos centrales con tarjeta amarilla. La buena noticia venía desde Chipre ya que el Omonia y PAOK iban empate, lo que le daba el pase a los nazaríes a pesar de perder.

La segunda parte comenzaba como había acabado la primera, con un PSV dominante y un Granada viéndolas venir. Diego Martínez decidió que algo debía cambiar y en el minuto 55, realizó dos cambios: entraban al campo Foulquier y Luis Suárez mientras se iban Germán y Soro.

Como si de magia se tratara, las cartas cambiaron y el Granada pasó a llevar el peso del partido buscando el empate. En el minuto 56 el árbitro, sorprendentemente, pitaba falta en contra de los andaluces y no penalti cuando en un balón dividido llegaba antes Luis Suárez que Mvogo y Dumfries.

Las oportunidades continuaban llegando para los locales como las dos que tuvo Yangel Herrera en el minuto 63 y 66, pero el venezolano no acertaba de cara a puerta. Incluso Machís, en el minuto 75, tuvo la suya cuando se encontraba solo ante el portero pero que no supo definir.

Soldado en el minuto 79 pediría penalti, y es que un defensor del PSV elevaba excesivamente el pie, pero el trencilla no pitó nada.

Cinco minutos antes de los 90, llegaba la sorpresa desde Chipre. Jordi Gómez, jugador catalán, marcaba para el Omonia y daba el pase tanto a Granada como al PSV.

Finalmente, acabó el partido con victoria para los holandeses por 0-1. El PSV conseguía romper el gafe de que se le resistía ganar en España, no había ganado nunca en sus 15 encuentros anteriores en territorio nacional. Además, lograba pasar de fase junto al EuroGranada que sigue haciendo historia.

|Crónica| Virgen Mirasierra 4 – 1 Masriver: Primera victoria de los locales

Se enfrentaban el domingo, a las 12:00 horas en el Centro Deportivo Municipal La Masó, Virgen de Mirasierra contra Masriver para disputar su partido correspondiente a la tercera jornada del grupo dos de Segunda de Aficionados.

Dos equipos, frente a frente, del distrito de Fuencarral – El Pardo, Madrid, uno del barrio de Mirasierra contra otro del barrio de Peñagrande. Entre el campo de uno y otro club apenas les separa un kilómetro y doscientos metros.

 El equipo local, afrontaba el encuentro con un empate y un partido perdido mientras que, el equipo visitante acumulaba una de cal y otra de arena.

Virgen de Mirasierra salía con un 1-4-4-2: Sastre Martínez De Azagra, Guillermo; De Lorenzo Herrera, Jaime; Matéu Aleixandre, Iñigo; Juárez Rodríguez, Alberto; Dionis González, Antonio; Camblor Murube, Adrián; Esteban Fernández, Javier; Agapito Delgado, Jaime; O Reilly Masnou, Eamonn Manuel; Fernández Yagüe, Diego José; Rengifo Meliá, Jorge.

Por otro lado, Masriver formaba conforme a un 1-4-1-4-1 y el siguiente once: Coloma Ruiz, Dylan Brian; Hechimi Fernández, Daniel; Sánchez Labrador Martínez De Morentin, Miguel; Talaban España, Luis Miguel; Del Barrio Hernando, Ignacio; Fernández De Anta, Rubén; Martin Torrijos, César; Fernandes Rodrigo, Manuel; De Campos Monsalve, Alejandro; Pomeda Congosto, Alejandro; Rodríguez Navarro, Alfonso.

El partido:

Comenzaba el partido con dos equipos totalmente metidos en el partido que buscaban controlar el mismo y que no renunciaban a dominar el juego a través de la posesión de balón. Todo indicaba que los balones a balón parado serían importantes por lo que un despiste en ellos podría ser crucial.

En el minuto 11, el conjunto Azzurro conseguía adelantarse en el marcador. Miguel ponía un balón a la espalda de la defensa, desde el lateral izquierdo, al que no llegaría por poco Manuel, porque se anticipaba bien el portero local, pero el rechace llegaría a los pies de César que definiría ajustando al palo derecho.

El gol daba confianza al Masriver que pudo volver a marcar en una jugada polémica. Todo pasó en el minuto 21, cuando un balón que iba puerta dio en la mano de un defensa del Virgen de Mirasierra y que el árbitro no consideró penalti.

¿Mano?

Cuando apenas quedaban diez minutos para finalizar el primer período, tendríamos otra jugada polémica y que sería la del empate. Córner a favor del Virgen en el que entraban a rematar solos dos jugadores y entre el portero y un defensa de los visitantes no dejaron entrar el esférico a las mallas. El problema estuvo en que el trencilla consideró que el balón traspaso la línea de gol.

En el minuto 44, los locales dieron la vuelta al marcador después de que estos robarán un balón cuando los visitantes intentaban sacarlo jugado.

Así acabó la primera parte, un Masriver que había llevado más el peso del partido pero se iba por detrás en el marcador.

La segunda parte empezó con la misma dinámica que la primera, con dos conjuntos con mucha predisposición por ganar el partido. Ambos equipos tuvieron sus oportunidades.

Virgen de Mirasierra con un juego más directo perdía un jugador en el minuto 25 por doble amonestación lo que parecía que les iba poner contra las cuerdas.

Masriver peleó para intentar obtener ventaja de jugar en superioridad pero todas sus esperanzas parecieron esfumarse en el minuto 77, cuando el número siete de los locales finalizó una bonita jugada al contragolpe.

Para dejar muerto definitivamente el partido, en el minuto 86, el número 25 de los locales definiría después de otra buena jugada de Jano, número siete del Virgen.

Virgen de Mirasierra conseguía su primera victoria de la temporada mientras que Masriver, de momento, no sabe lo que es ganar a domicilio.

|Crónica| Real Sociedad 1 – 1 Villarreal: Máxima igualdad en San Sebastián

Partido correspondiente a la undécima jornada de LaLiga Santander en el que se enfrentaban, hoy domingo a las 21:00 horas, Real Sociedad de Fútbol y Villarreal Club de Fútbol en el Reale Arena.

Los dos equipos revelación de la temporada, primero contra tercero, frente a frente en un partido que se presuponía vibrante y de buen fútbol.

El equipo txuri-urdin salía con su ya clásico 1-4-2-3-1 y los siguientes once jugadores: Remiro, Artiz Elustondo, Le Normand, Zubeldia, Aihen, Roberto López, Guevara, Mikel Merino, Barrenetxea, Willian José y Oyarzabal.

Imanol Alguacil introducía varios cambios en los que destaca que daba de nuevo la titularidad a William José después de dos partidos, AZ y Cádiz, apostando por Isak y, además, destacar también que salía de inicio Zubeldia como central desplazando a Artiz Elustondo al lateral derecho.

Por otro lado, el conjunto castellonense salía con un 1-4-3-3 y el siguiente once: Asenjo, Gaspar, Albiol, Pau, Estupiñán, Parejo, Iborra, Trigueros, Pedraza, Gerard Moreno y Bacca.

Llamaba la atención que Emery pusiera en la línea de tres de ataque a Alfonso Pedraza, posiblemente por su gran velocidad y recorrido.

El partido:

Primera parte vibrante en San Sebastián con una exigencia descomunal por parte de ambos equipos. El que empezó dominando fue el Villarreal que, nada más empezar el partido en el minuto dos, tuvo la primera ocasión a los pies de Pedraza. En un intento de pase atrás en el área pequeña, finalmente se convierte en un balón envenenado que hace intervenir a Remiro para mandar el esférico a córner.

Se adelantaría el submarino amarillo en el minuto seis con un penalti de Elustondo a Estupiñán, que materializaba Gerard Moreno. Choque doloroso entre los dos jugadores en el que llega primero, por su gran velocidad, el del conjunto amarillo.

Con la ventaja en el marcador, el Villarreal le da la responsabilidad de llevar el peso del partido a los donostiarras. Se iban acercando los blanquiazules a la portería de Asenjo con varias ocasiones, como fue la del minuto 19 con Barrenetxea como protagonista. El joven jugador, que hoy salía como titular, estuvo a punto de marcar si no es por la buena intervención de Asenjo.

El partido no tenía tregua y en el minuto 31, la Real marcaba el empate a uno desde los once metros a través de Oyarzabal. En un córner, que protestaron los jugadores del Villarreal, el trencilla consideró penalti de Pau Torres sobre Le Normand por poner el primero el codo sobre el rostro del francés.

Este período acabaría con un fuerte choque entre Remiro y Bacca tras un centro lateral de Gerard.

El modelo de partido en la segunda parte sería distinto. Un tipo de encuentro menos vistoso, más trabado y con más acciones al límite.

El Villarreal llevó el peso del partido en esta segunda mitad, pero sin crear ocasiones, mientras que la Real se defendió bien esperando el error en la salida del contrario y tuvo sus ocasiones, como la del minuto 58. Oyarzabal se internaba en el área zafándose de varios rivales y el balón de rebote llegó a William José, quien remató a puerta, pero se encontró con un buen posicionado Asenjo.

En el minuto 80, con la entrada al campo de Januzaj, los donostiarras encontraron recuperar un poco el control del balón para darse un respiro.

Cuando todo parecía acabado, e incluso el árbitro pitaba el final del partido, llegaba el suspense. Jesús Manzano esperó a la decisión del VAR por si tenía que pitar penalti de Zubimendi sobre Gerard Moreno pero, finalmente, todo quedó en nada.

La Real Sociedad sigue líder con dos puntos de diferencia y con dos partidos más respecto al Atlético de Madrid, siguiendo el Villarreal tercero con veinte puntos.

|Crónica| AZ Alkmaar 0 – 0 Real Sociedad: Valioso empate en Holanda

Partido de la UEFA Europa League correspondiente a la cuarta jornada del grupo F que enfrentaba, a las 21:00 horas en el AFAS Stadion, al AZ Alkmaar y a la Real Sociedad.

Ambos conjuntos afrontaban un partido muy importante de cara a la clasificación para la próxima ronda, de esta competición europea, en un grupo F donde solo el HNK Rijeka parece estar desahuciado salvo sorpresa.

El equipo holandés salía con un 1-4-3-3: Bizot, Svensson, Chatzidiakos, Martins Indi, Wijndal, Midtsjo, De Wit, Koopmeiners, Stengs, Gudmundsson, Karlsson.

Arne Slot repetía exactamente el mismo once con el que jugó la última jornada de la Eredivisie y solo un cambio respecto al partido en tierras vascas, Myron Boadu que se quedaría en el banquillo en favor de Martins Indi.

Por otro lado, el conjunto español salía con un 1-4-2-3-1 y el siguiente once: Remiro, Zaldua, Aritz Elustondo, Le Normand, Monreal, Zubimendi, Merino, Portu, Januzaj, Isak y Oyarzabal.

Remiro salía de titular después de que en el partido de ida Imanol Alguacil le diera una oportunidad a Moya y también destacar la entrada de inicio de Zaldua, que se estrenaba esta temporada en competición europea y que venía de ser titular en los dos últimos partidos de LaLiga.

El partido:

Partido nada fácil para los donostiarras que se enfrentaban a un equipo imbatido en la Eredivisie y que solo había sido derrotado en Donosti en las tres jornadas anteriores de la fase de grupos en la Europa League.

Durante los primeros 20 minutos fue un partido muy táctico, en el que ambos conjuntos estaban muy bien plantados y no querían cometer errores. El AZ demostró tener buen toque de balón y presionaba muy arriba al equipo txuri-urdin.

No llegaría la primera ocasión hasta el minuto 21 cuando Svensson remató un centro raso proveniente de la banda izquierda pero su disparo salió muy desviado. La primera buena ocasión para la Real llegaría dos minutos después con una buena dejada atrás de Isak pero el disparo de Januzaj salió por poco por encima del larguero de Bizot. Los blanquiazules empezaban a dominar el partido y en el minuto 25, Oyarzabal en una falta lateral puso un buen centro que Elustondo quiso dejar dentro del área pero Monreal no pudo llegar a finalizar la jugada y el balón se fue a córner.

Posteriormente, en el minuto 29, el AZ daba el susto y Remiro tuvo una muy buena actuación salvando el gol, que tras una buena jugada de los neerlandeses, Koopmeiners estuvo a punto de poner por delante a su equipo.

Steng fue el mejor del equipo local durante esta primera parte y en el minuto 34, un disparo suyo casi acaba en la escuadra.

Jugada polémica en el minuto 40, Januzaj metía un balón en largo a la espalda de la defensa local al que Isak conseguía llegar para plantarse solo delante del portero pero el árbitro pitó fuera de juego. Al no haber VAR en esta fase de grupos, la jugada no se pudo revisar obviamente.

Así acababa el primer período donde hubo ocasiones de gol muy selectivas y se demostraba que sería un partido muy igualado.

La segunda parte fue más de ida y vuelta y por tanto más atractiva para el espectador, con mejores ocasiones de gol para ambos conjuntos. Las primeras y mejores ocasiones fueron del AZ. En el minuto 57, Karlsson disparaba dentro del área pero el balón iría al lateral de la red después de golpear este en Zaldua. Se sacaba el córner, y Remiro, en la misma línea de gol, sacaba un buen remate de cabeza en plancha de De Wit.

Un minuto más tarde, otra ocasión muy clara para los holandeses. Koopmeiners se encontraba con el larguero tras un potente disparo.

El conjunto holandés no disputaba la posesión del balón al conjunto donostiarra pero gracias a su buena presión selectiva y sus automatismos en ataque ponía a la Real contra las cuerdas.

El primer disparo a puerta de los visitantes en la segunda parte no vendría hasta el minuto 78 gracias a una falta ejecutada por Roberto López. Bizot despejaba el balón y el balón caía a Portu que, con todo a favor, estrellaba el balón en la espalda de William José. La Real tendría otra buena oportunidad en el minuto 83 tras botar una falta lateral pero que Merino no llegaría a rematar con precisión.

En los minutos finales hubo una oportunidad para cada equipo. En el minuto 87, Boadu que acababa de salir al terreno de juego, con una gran potencia, dejaba a su defensor atrás para centrar pero Aboukhlal remataba de cabeza fuera con la portería vacía. Por parte de los txuri-urdin, la tuvo Merino que después de zafarse de la defensa local, dentro del área, puso un balón a William José que este no llegó a entender.

Empate valioso para la Real Sociedad fuera de casa que tras la victoria del Nápoles se jugará todo en las dos últimas jornadas.

|Crónica| Inter de Milán 0 – 2 Real Madrid: Gran victoria con mucho oficio

Se enfrentaban hoy en San Siro, a las 21:00 horas, el Inter de Milán y el Real Madrid para disputar su partido correspondiente a la cuarta jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League.

La victoria del Borussia Mönchengladbach sobre el Shakhtar Donetsk obligaba prácticamente a los blancos a ganar si querían ser primeros del grupo B y a los interistas les daba esperanzas de clasificarse teniendo la segunda plaza a tan solo dos puntos.

El equipo italiano salía con un 1-3-5-2: Handanovic, De Vrij, Skriniar, Bastoni, Achraf, Barella, Gagliardini, Vidal, Young, Lautaro y Lukaku.

Respecto al enfrentamiento anterior, resalta la figura de Lukaku. El delantero belga no fue convocado en el partido que se disputó en el partido de ida por lesión y sería todo un reto para los centrales madridista y en especial para Nacho.

Por otro lado, el conjunto español salía con un 1-4-4-2 y el siguiente once: Courtois, Carvajal, Varane, Nacho, Mendy, Modric, Odegaard, Kroos, Lucas, Hazard y Mariano.

Zinedine Zidane repetía el mismo once con el que jugó el sábado en LaLiga frente al Villarreal. El entrenador francés con muchas bajas no tenía muchas más alternativas pero demuestra tener una confianza plena en el trabajo de Lucas Vázquez.

El partido:

Durante los primeros 45 minutos, vimos a un Real Madrid con una muy buena puesta en escena, con mucha precisión en el pase (90% de pases acertados) y con una posesión del 60%.

El Inter salió al partido con una presión alta demostrando su necesidad de victoria y de que jugaban en casa. Pronto se le puso de cara el encuentro a los merengues, que estaban superando bien la presión del Inter, gracias a un penalti provocado por Nacho en el minuto cinco. El central de Álcala de Henares  sorprendía a los Nerazzurri con una incorporación valiente al ataque y que tras una buena combinación con Odegaard, este le deja un balón dentro del área, recibe la falta de Barella.

Hazard se encargaría de batir a Handanovic desde los once metros.

El gol le sirvió al Madrid para tener más confianza en el juego que estaba desplegando y en el minuto 12, Lucas daba al palo tras un buen disparo desde la frontal del área. El conjunto blanco se sentía agusto en el terreno de juego y en el minuto 32, se le iba a poner más de cara el partido. Arturo Vidal cae en el área pero el árbitro no contempla penalti. Este protestó y se llevó la primera amonestación a la que reacciono envalentonado y le conllevó a la doble amonestación. Tras verse la repetición, parece claro que Varane roba el balón limpiamente.

La escuadra dirigida por Antonio Conte empezaba la segunda parte con un hombre menos y se posicionaba con un 1-4-4-1 para intentar dar la vuelta al marcador. Era a vida o muerte, ya que una derrota les dejaba prácticamente fuera de la siguiente fase.

Por todo ello, el Inter salió a morder e hizo que el partido pareciese otro. En el minuto 52 reclamaban un penalti tras una caída, en un corner, dentro del área madridista pero que el VAR lo desestimó. El Real Madrid necesitaba volver a controlar el partido y Zidane movió ficha. En el minuto 58 salieron del campo Odegaard y Mariano para dar entrada a Casemiro y Rodrygo.

A la jugada siguiente, Rodrygo sentenciaba el partido. El brasileño empalmaba un balón colgado por Lucas, desde donde se juntan la línea de fondo y la línea del área grande, para marcar el dos a cero.

El Inter de Milán lo siguió intentando, pero era mucha la brecha y con un jugador menos. El equipo blanco volvió a dominar el balón y el conjunto italiano apenas creó más ocasiones.

Destacar que los de Zidane acabaron el encuentro sin un delantero puro y Hazard de falso nuevo hasta el minuto 77, cuando fue sustituido por Vinicius Jr.

Importantísima victoria de los blancos que ganaron con mucho oficio y que se meten de lleno por la lucha del liderato, mientras que el Inter deberá intentar clasificarse para la UEFA Europa League.

|Previa| SD Eibar – Getafe CF: Tres puntos para alejarse del descenso

En el Estadio Municipal de Ipurúa se enfrentarán la Sociedad Deportiva Eibar y el Getafe Club de Fútbol en el primer encuentro de este domingo, a las 14:00 horas, correspondiente a la décima jornada de LaLiga Santander.

Antecedentes

LaLiga 2019/2020, Ida: Eibar 0 – 1 Getafe; Vuelta: Getafe 1 – 1 Eibar.

Laliga 2018/2019, Ida: Getafe 2 –  0 Eibar; Vuelta: Eibar 2 – 2 Getafe.

¿Cómo llega el Eibar?

El conjunto guipuzcoano lleva dos partidos sin ganar, perdió contra el Cádiz y empató contra el Huesca. No consiguió ganar a dos equipos que a priori son rivales directos por la permanencia y, de nueve partidos disputados, los armeros solo han podido ganar dos: al Valladolid en la quinta jornada y al Sevilla en la séptima. Ante este panorama, los de Mendilibar se encuentran a tan solo dos puntos del descenso.

En cuanto a jugadores, Kevin Rodrigues, jugador muy importante para Mendilibar, se perderá el partido por lesión igual que Quique González. En cambio, recupera para la causa a Recio. Por último, destacar que Pedro León se enfrentará a uno de sus exequipos donde estuvo seis temporadas y se le guarda un especial cariño.

¿Cómo llega el Getafe?

El equipo azulón llega necesitado de victoria, algo que no consigue desde hace cuatro jornadas cuando ganó al FC Barcelona. No consiguió ganar en tierras valencianas contra el Valencia ni tampoco en casa contra el Granada o Villarreal. Un dato positivo para los madrileños y a tener en cuenta para este partido es que el Getafe no ha perdido en Ipurúa desde que volvió a Primera División.

Bordalás no podrá contar con Maksimovic, que llegó con molestias después de jugar con serbia, y ha descartado por decisión técnica a Cabaco. Esta decisión se entiende como un castigo al uruguayo por su mal gesto después de ser cambiado contra el Villarreal.

Partido

Se presume un partido muy ajustado en que las jugadas a balón parado serán muy importantes. Se trata de dos equipos con estilos de juego muy parejos y con mecanismos de juego muy marcados ya que sus entrenadores llevan desde el 2015, Mendilibar, y 2016, Bordalás, a los mandos de ambos conjuntos. Mientras el Eibar seguramente salga con un 1-4-2-3-1, el Getafe saldrá con su ya clásico 1-4-4-2 y recuperando a sus laterales titulares que tanto echaron en falta en el último partido, Damián y Olivera.

Jugadores a seguir

Dmitrovic: El internacional serbio es, sin duda, uno de los pilares de este Eibar. El portero de 28 años está rindiendo a un altísimo nivel y Mendilibar tiene una confianza enorme en él. Es su quinta temporada en el equipo vasco y ha conseguido, en la temporada actual, estar imbatido en tres jornadas de los nueve disputadas. Esto será un factor clave para el partido de hoy.

Cucurella: El de Alella, Barcelona, vive un momento dulce en su carrera. Convocado por la selección absoluta y titular indiscutible en el Getafe,  vuelve al que fue el estadio que le vio explotar en Primera. El joven jugador de 22 años jugará con una motivación extra y seguro que dará que hablar.

Rueda de prensa

José Luis Mendilibar: «Aunque el Getafe no está logrando buenos resultados últimamente, compite igual. No se relaja en ningún momento, te hace la vida imposible en el terreno de juego y es uno de los rivales más difíciles. Sabemos cómo juegan ellos, normalmente hacen un fútbol directo y en campo rival atacan uno contra uno. Ellos siempre juegan al límite, pite o no el árbitro. Por eso es un rival duro y aunque juegue mal, siempre compite».

José Bordalás: «No me preocupa el llevar 3 partidos sin ganar, estamos viendo que es una liga muy igualada y difícil; y no hay que olvidar que somos un equipo humilde. Mendilibar es un gran técnico al que tengo mucho respeto y ha dotado al Eibar de un estilo propio».

Convocatorias

Eibar: Dmitrovic, Yoel, Correa, Pozo, Bigas, Burgos, Martínez, Oliveira, Arbilla, Soares, Diop, Expósito, Olabe, Recio, Sergio Álvarez, Kadzior, Pedro León, Inui, Bryan Gil, Enrich, Kike García y Mutó.

Getafe: Soria, Yáñez; Djené, Etxeita, Chema, Olivera, Damián y Nolan, Portillo, Nyom, Ante, Cucurella, Arambarri, Diaby, Timor, Mollejo, Jaime Mata, Ángel, Enes Ünal y Cucho Hernández.

Posibles Onces

Eibar: Dmitrovic, Pozo, Oliveira, Burgos, Arbilla, Edu Expósito, Sergio Álvarez, Pedro León, Inui, Bryan Gil y Kike García. 

Getafe: David Soria, Damián, Djené, Chema, Olivera, Nyom, Maksimovic, Arambarri, Cucurella, Jaime Mata y Cucho Hernández.

Árbitro: Pablo González Fuertes.

VAR: Juan Martínez Munuera.

|Crónica| CA Osasuna 1 – 1 SD Huesca: El Huesca sigue sin ganar

Comenzaba la jornada diez hoy, viernes a las 21:00 horas, con el partido que enfrentaba al Club Atlético Osasuna y la Sociedad Deportiva Huesca en el estadio El Sadar.

El conjunto navarro con una táctica 1-4-4-2 empezaba con el siguiente once: Sergio Herrera, Roncaglia, Unai García, David García, Juan Cruz, Roberto Torres, Oier, Íñigo Pérez, Jony, Rubén García y Budimir.

Budimir, a pesar de solo haber entrenado una única vez desde su vuelta con la selección croata, entraba de inicio. En cambio Moncayola, convocado por la selección española sub 21, perdía su puesto a favor de Iñigo Pérez.

Por otro lado, el conjunto oscense formaba con un 1-4-3-3 con los siguientes titulares: Andrés Fernández, Pedro López, Insúa, Siovas, Javi Galán, Pedro Mosquera, Mikel Rico, Borja García, Ferreiro, Sandro Ramírez y Rafa Mir.

Michel repetía el mismo once que utilizó en Eibar y pudo contar con el japonés Shinji Okazaki que regresaba tras haber superado una lesión de grado uno en el bíceps femoral izquierdo. Destacar también que Jorge Pulido repetía como suplente después de haber disputado todos los minutos hasta la jornada ocho cuando el conjunto blaugrana perdió contra el Real Madrid.

El partido:

Partido para la historia ya que era la primera vez que se enfrentaban estos dos equipos en Primera División y al inicio del partido ambos conjuntos intercambiaban recuerdos.

Empezaba muy bien el choque para el equipo alto aragonés que en el minuto cinco marcaba gol. Balón aéreo que peinaba Mikel Rico, le caía el balón a Sandro que metía un pase largo y raso a la derecha para que llegase Mir. Este centró fuerte y obligaba a rechazar el balón a Sergio Herrera, pero el balón se quedaría a los pies de Sandro para empujar a gol.

En el minuto 14, Ferreiro dispuso de otra oportunidad, pero el portero rojillo repelió. El equipo navarro no apareció en el partido hasta el minuto 24 cuando, tras un centro de Jony, este rebotó en un defensa del Huesca para que Iñigo disparara a puerta, pero intervino bien Andrés Fernández. El arquero murciano volvía a El Sadar para enfrentarse a su exequipo.

El Huesca pudo ampliar el resultado antes del descanso con una doble ocasión de Rafa Mir que no supo sentenciar y con otro remate de Sandro en el 37 que volvió a parar Herrera. Osasuna apenas apareció en el partido y tuvo suerte de solo irse al descanso con un gol en contra.

La segunda parte nada tuvo que ver con la primera. Osasuna salió en tromba y, en menos de diez minutos, tuvo cinco ocasiones para empatar el encuentro. Primero fue en el minuto 46, con un buen remate de David García en un córner lanzado por Iñigo Pérez. Posteriormente, en el minuto 56, los navarros tuvieron una doble ocasión en la que ni Budimir ni Gallego batieron a Andrés Fernández. En el minuto 51, Oier, con un potente disparo, hacía sufrir de nuevo al equipo oscense. Tres minutos más tarde, Rubén García casi conseguía el gol con un buen remate de cabeza.

El Huesca sufría mucho y no lograba poner en peligro a Osasuna, hasta el minuto 65 cuando Ferreiro disparaba desde fuera del área. En el minuto 68, finalmente llegaría el gol de David García para empatar el encuentro. Tanto iba el cántaro a la fuente que al final se rompió.

A partir de ahí, el Huesca consiguió frenar a Osasuna terminando el partido con el séptimo empate para los aragoneses. El Huesca sigue sin ganar está temporada, pero debe dar por bueno el empate conseguido después de ver como, en la segunda parte, Osasuna fue claramente superior.

|Crónica| Suiza 1 – 1 España: España se lo jugará todo en La Cartuja

A las 20:45 en el St. Jakob-Park de Basilea, la Selección Española disputaba su encuentro, correspondiente a la quinta jornada del grupo cuarto de la Liga A, contra Suiza. El equipo local partía como colista, aunque todavía con opciones matemáticas de pasar a la fase final.

Suiza formaba con un 1-5-3-2 y empezaba con el siguiente once: Sommer, Fernandes, Elvedi, Akanji, Ricardo Rodríguez, Xhaka, Freuler, Shaqiri, Zuber, Embolo, Seferovic.

Vladimir Petkovic salía con una pareja de centrales distinta a sus últimos partidos y con Breel Donald Embolo como gran novedad. El suizo-camerunés, con pasaporte suizo desde diciembre de 2014, es un delantero del Borussia Mönchengladbach que se caracteriza por su físico y velocidad.

Por otra parte, salía “La Roja” con un 1-4-3-3 y los siguientes titulares: Unai Simón, Sergi Roberto, Sergio Ramos, Pau Torres, Reguilón, Busquets, Mikel Merino, Fabián, Ferrán Torres, Dani Olmo y  Oyarzabal.

La gran novedad era sin duda la titularidad de Unai Simón que dejaba en el banquillo, sorprendentemente, a David De Gea.

Destacar también que Sergi Roberto entraba al once por un lesionado Jesús Navas, Fabián volvía a la titularidad, tras perderse los dos últimos encuentros por cuarentena, y que finalmente, Morata se quedaba en el banquillo a pesar de estar en estado de gracia.

El partido:

España salía al partido consciente de que aún ganando este partido tendría frente a Alemania el partido decisivo y que dependería de si misma para poder alcanzar la fase final de este torneo previo a la Eurocopa.

El combinado nacional salió como de costumbre dominando la posesión de balón de manera descarada. La primera buena jugada vino en el minuto cinco, donde Fabián puso un balón magistral en largo desde la izquierda, cambiando de banda, a la carrera de Ferrán Torres que acabó centrando para que Dani Olmo rematase, pero el balón salió a córner tras dar en un defensor.

La siguiente ocasión para España llegaría en el minuto diez y con Ferrán Torres como protagonista. El jugador del Manchester City recibió en el pico del área derecha y de primeras disparó yéndose el balón por encima de Sommer. La posesión del balón era abrumadora a favor la selección español con casi un 80%.

A partir del minuto dieciocho Suiza pareció despertar y gracias a una perdida en la salida del balón por parte de Fabián hizo que Embolo le quitase la cartera, pasara a Shaqiri y Unai Simón tuviera que realizar una buena intervención. Un minuto después, Seferovic remataba alto un centro desde la izquierda.

Sommer, en el minuto 21, casi regala el gol a España después de que un centro de Oyarzabal se envenenara. Pero poco después, en el 25, fue Suiza quien finalmente se adelantaría con un golazo de Freuler, con el interior de su pierna izquierda, tras un buen pase de Embolo. Los helvéticos querían más y en el minuto 27 fue Rodríguez quien hizo trabajar al portero español.

La posesión fue igualándose y España tendría un par de oportunidades antes del descanso. La primera por parte de Oyarzabal que disparó abajo a la izquierda desde fuera del área y que provocó una buena respuesta de Sommer, y una segunda con el córner que daría fin a este primer período.

No empezaba mejor la segunda parte para España que ya no tenía tanto control sobre el juego. El partido empezaba a ser más de ida y vuelta. En el minuto 54, Ramos sacaba bajo la línea un gol seguro de Seferovic que regateó a Unai Simón después de una mala salida de este.

Luis Enrique decidió mover ficha y daba entrada a Morata por Fabián un minuto más tarde. En el minuto 56, Sergio Ramos falló un penalti tras mano de Rodríguez. Esto era noticia porque el de Camas llevaba sin fallar un penalti tras 25 intentos.

España no conseguía empatar y en el minuto 64 si no llega a ser por Pau Torres, Embolo pudo haber marcado el segundo para Suiza. El del Villarreal se tiraba al suelo para quitar el balón con un buen tackle. Quedaban menos de veinte minutos y el técnico asturiano decidió hacer un triple cambio buscando mayor control del balón. Entraron Koke por Busquets, Canales por Olmo y Adama por Oyarzabal.

En el minuto 78, Morata iba a provocar otro penalti a favor de España pero curiosamente Ramos volvería a fallar. Sommer le tenía ganada la moral al sevillano que no pudo celebrar por todo lo alto ser el europeo con más nacionalidades. Por fin, en el minuto 88, Gerard Moreno consiguió empatar el partido tras un buen centro de Reguilón.

España consigue un empate al final que sabe a poco teniendo en cuenta que falló dos penaltis. Alemania no falló y al conjunto de Luis Enrique solo le valdrá ganar el martes que viene en La Cartuja.

P