El Almería lleva 17 años sin ganar al Cádiz

El Almería y el Cádiz se enfrentarán en el partido correspondiente a la jornada 26 de LaLiga. El encuentro se disputará en el Power Horse Stadium. El Cádiz es una de las ‘bestias negras’ del conjunto almeriense, puesto que llevan 17 años sin ganarle.

La última victoria del Almería en un partido oficial fue el año 2006 en un partido de la Segunda División donde se impusieron por 2-1. Esta ha sido la única vez que el conjunto almeriense le ha ganado a los gaditanos en un encuentro oficial, aunque sí lo logró en 2021 en un encuentro de carácter amistoso.

Desde septiembre de 2006 el balance de los duelos entre estos dos equipos ha sido seis victorias para el Cádiz y cinco empates. Esta es la primera vez en la historia que el Almería recibe en casa al Cádiz en un partido de la máxima categoría del fútbol español.

El duelo andaluz comenzará este sábado a partir de las 14:00 horas. Un encuentro que es vital para ambos equipos en su lucha por permanecer en LaLiga, ya que el Almería se encuentra en penúltima posición con 25 puntos a uno de salir del precipicio y el Cádiz se encuentra solo un punto por encima de los puestos del descenso.

Oficial| Fuidias completa las salidas del Madrid hacia el Girona

Toni Fuidias, portero de la Fábrica del Real Madrid completa el éxodo de jugadores de la generación campeona de la Youth League del 2020. El destino, así como el de buena parte de sus excompañeros, será un equipo de Primera División, el Girona.

En el transcurso de este agitado verano para esta camada, el central Víctor Chust se marchó al Cádiz. También salió el lateral Miguel Gutiérrez, al Girona, y el centrocampista Iván Morante, a la UD Ibiza. Asimismo, Mario Gila puso rumbo a la Lazio. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco campeón, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid percibió dinero por el traspaso. Además, mantiene parte de los derechos federativos de una futura venta.

En otros procesos se adoptó la vía de la cesión, pura y simple, sin opción de compra para el club receptor. Así se hizo con el lateral, Sergio Santos, que puso rumbo al Club Deportivo Mirandés. También se aplicó la misma estrategia con Marvin Park, destino Las Palmas, y con Antonio Blanco, rumbo al Cádiz. El último en salir fue el delantero Juanmi Latasa, hacia el Getafe, aunque su caso sí contempló una opción de compra para el club receptor. Sin embargo, esta solo contempla el 50% de los derechos.

Fuidias se desvinculó del Real Madrid, pero el club también conservó parte de los derechos sobre una futura venta. Asimismo, el jugador se despidió en sus redes sociales donde, entre otras cosas, señaló: “Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta entidad como es el Real Madrid, a la que llegué con tan solo 12 años y me voy con 21. Fue una decisión muy dura que tomé junto a mi familia, que me ha apoyado durante toda la trayectoria en momentos buenos y no tan buenos”.

El portero catalán disputó 23 partidos con el Castilla en la recién finalizada temporada, con 32 goles permitidos en 2.070 minutos. Además, coleccionó seis porterías imbatidas. Llegó al Real Madrid en el 2013, procedente del Gimnástica de Manresa. En ese entonces, se incorporó a las filas del Infantil y, a partir de ahí, recorrió todas las categorías hasta llegar al Castilla, en 2020. Ahora, a sus 21 años, emprenderá una nueva aventura donde podrá sumar minutos. Estará en el primer equipo, aunque tendrá ficha del filial. Ahí, Fuidias se encontrará con su hasta ahora compañero en el Castilla, Miguel Gutiérrez, además del cedido Reinier Jesus. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Latasa sale cedido del Real Madrid y se reúne con Mayoral

Cuando el Madrid ganó su primera y, hasta ahora, única Youth League, fue la confirmación de que tenía entre sus manos una generación de lujo. Afortunadamente, para el resto de equipos de LaLiga, la entidad merengue no tiene espacio en su primera plantilla para tanto talento, como en el caso de Juan Miguel Latasa. Tampoco sería justo detener la progresión de los chicos, así que el club ha optado por varias vías. Una de ellas, el traspaso, con una fórmula que deja a todos bastante contentos. Operación accesible para el comprador y una buena posibilidad para el jugador de sumar minutos.  En otras, ha preferido utilizar la fórmula de la cesión, algunas simples, otras con opciones de compra incluidas. Eso sí, el factor común es el de no perderle pisada a sus jóvenes. El club mantiene parte de los derechos federativos de una futura venta, además del derecho de tanteo.

Así se hizo recientemente con el central Víctor Chust, el lateral Miguel Gutiérrez y el centrocampista Iván Morante, todos ellos, integrantes de la mencionada generación. La receta también se aplicó con Mario Gila. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco campeón, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid percibió dinero por el traspaso.

En otros procesos se ha optado por la cesión, pura y simple, sin opción de compra para el club receptor. Así se hizo con el lateral, Sergio Santos, que puso rumbo al Club deportivo Mirandés. También se aplicó la misma estrategia con Marvin Park, destino Las Palmas. El último en salir, bajo esta figura, fue Antonio Blanco, rumbo al Cádiz.   

Ahora, llega el turno de Juanmi Latasa. El delantero era del agrado de Ancelotti para tenerle como recambio de Benzema. Su juego aéreo y potencia, proporcionaban un perfil que no tiene la primera plantilla y que podía rendir sus frutos en partidos complicados, donde abundan los centros al área. Sin embargo, al final pesó el deseo del jugador de contar con minutos en un equipo de Primera División. Varios clubes se interesaron en él, entre ellos, el Rayo, el Getafe, el Valladolid, el Mallorca y el Cádiz. Finalmente, cuando todo parecía que estaba hecho por el primero de ellos, el conjunto del sur de Madrid logró convencer al jugador. La fórmula aplicada es la de la cesión, con una opción de compra para los azulones, pero solo por el 50% de los derechos.

El comunicado del club receptor, señala, entre otras cosas: “El Getafe ha llegado a un acuerdo con el Real Madrid para la cesión para esta temporada, con opción de compra, de Juanmi Latasa”. Al momento de redactar este artículo, el Real Madrid aún no había emitido su nota al respecto.

Latasa disputó 30 partidos con el Castilla en la recién finalizada temporada, con trece goles y una asistencia en 2.377 minutos. Además, pudo debutar con el primer equipo, en la misma campaña. Fueron nueve minutos en la trigésima séptima jornada frente al Cádiz. Llegó al Real Madrid en el 2016, procedente de la Unión Adarve. En ese entonces, se incorporó a las filas del Cadete y, a partir de ahí, recorrió todas las categorías juveniles. Ahora, a sus 21 años, comenzará una nueva aventura donde podrá sumar minutos y se encontrará con, el hasta hace poco jugador madridista, Borja Mayoral. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Antonio Blanco sigue la senda de Chust, pero bajo cesión

La ‘estampida’ del RM Castilla, en particular de la generación dorada, campeona de la Youth League, en 2020, continúa su curso. Algo más que previsible, pues los chicos han alcanzado la edad justa para buscar  minutos. Si pueden ser en Primera División sería perfecto, si no, lo importante es que sumen actuaciones. Ahora, llega el turno de Antonio Blanco.

Varios equipos se han frotado las manos con las salidas de los canteranos madridistas. La Lazio ya disfruta de los servicios de Mario Gila. El Girona consiguió hacerse con Miguel Gutiérrez. Por su parte, el Cádiz se llevó a Víctor Chust, después de tenerle bajo cesión durante el curso anterior. La UD Ibiza ya tiene a Morante. El Mirandés obtuvo a Sergio Santos, en préstamo, el mismo mecanismo con el que llegó Marvin a Las Palmas. Esta última figura es la que fue negociada con Antonio Blanco, que seguirá el ejemplo que, en su momento, utilizó el central Chust. 

El comunicado del club, señala: “El Real Madrid C. F. y el Cádiz C. F. han acordado la cesión del jugador Antonio Blanco para esta temporada, hasta el 30 de junio de 2023”.

El Real Madrid mantiene, con Antonio Blanco, la misma política que ha aplicado con todos sus talentos y es la de no perderles pisada. En el caso del cordobés, se trata de una cesión sin opción de compra para el club receptor. Pero, también hay que destacar, que cuando utilizó la figura del traspaso, la entidad recibió dinero y se reservó el 50% de los derechos federativos. 

Antonio Blanco disputó 22 partidos con el Castilla, en la campaña recién finalizada. Anotó un gol y disputó 1.970 minutos. Con el primer equipo fue convocado, en varias oportunidades. Cuatro veces en Champions y catorce en LaLiga. Disputó seis minutos en el torneo continental, contra el Sheriff. Además, jugó treinta minutos en la sexta Jornada, contra el Mallorca. Llegó al Real Madrid en el 2013, procedente del Séneca, y recaló en el Infantil. A partir de ahí, recorrió todas las categorías hasta llegar al Castilla en 2019. Ahora, a sus 22 años recién cumplidos, comenzará una nueva aventura donde podrá sumar minutos en otra categoría. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Marvin, otra salida del Castilla, pero en calidad de cedido

La salida de jugadores del RM Castilla, en particular de la generación dorada, campeona de la Youth League en el 2020, sigue su curso. Es la crónica de una muerte anunciada, aunque si nos guiamos por las fórmulas escogidas, apunta más a resurrección. La cuestión es clara, el Real Madrid no tiene espacio para tanto talento en su primera plantilla y los chicos, llegado cierto punto de su carrera, necesitan continuar creciendo. Retenerlo, sí sería matarlos, futbolísticamente hablando, por supuesto. El siguiente en la lista es Marvin Park.

En algunos casos, se escogió un traspaso accesible para el comprador, con una buena posibilidad para el jugador de sumar minutos. Si esta era la vía, el Real Madrid se guardaba parte de los derechos federativos de una futura venta. En otros casos, la fórmula escogida fue la cesión y si el club receptor tuviese una opción de compra, esta no iría más allá del 50%, para que la entidad merengue retuviese el resto. Como quiera que fuese la fórmula escogida, nada de perder pisada a sus jóvenes promesas.

Casos recientes, en el presente mercado, hay varios. Están el central Víctor Chust, enviado al Cádiz, el lateral Miguel Gutiérrez, que recaló en el Girona y el centrocampista Iván Morante, con destino Ibiza. Todos ellos, integrantes de la mencionada generación. La fórmula también se aplicó con Mario Gila. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid también percibió dinero por el traspaso. Además, salió el lateral, Sergio Santos, solo que en su caso se trató de una cesión al Club Deportivo Mirandés. Ahora, el velocísimo jugador de la banda derecha, Marvin Park, campeón de aquella Youth League del 2020, saldrá cedido.

La fórmula seleccionada con Marvin, tendrá una opción de compra para la UD Las Palmas, que será el club donde jugará la campaña que está por arrancar. Sin embargo, en caso de activarla, solo le dará acceso al 50% del pase. La otra mitad se mantendrá en Chamartín.

La UD Las Palmas, en sus redes sociales, le dio la bienvenida: “Marvin Park, nuevo jugador de la UD Las Palmas. Bienvenido a tu nueva casa”.

Marvin arribó a las categorías inferiores del Real Madrid en el 2016. Lo hizo en el Juvenil C, a donde llegó desde la Es Jonquet Penya Arrabal. El club a donde llega no le será extraño. Sus primeros pasos los dio en el Sporting Ciudad de Palma, entre el 2006 y el 2009, para luego regresar del 2012 al 2013. En el RM Castilla, la pasada temporada, participó en 22 encuentros y disputó 1.326 minutos. También debutó en LaLiga, durante la 2020/21, y participó en cuatro enfrentamientos, dando una asistencia, en 132 minutos.

Ahora, a sus 22 años recién cumplidos, comenzará una nueva aventura donde podrá mostrar todo su talento. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y la mejor de las suertes.

Oficial| Miguel Gutiérrez, otra salida, pero sin perderle la pista

La Fábrica no para de dar ingresos al Real Madrid, eso sí, aplicando la misma fórmula para todos aquellos considerados con proyección a futuro. El mes de julio contó con las salidas de los defensas Mario Gila y Víctor Chust, además del centrocampista Iván Morante. Por los dos primeros, se recibió dinero, pero en los tres casos, Chamartín conserva parte de los derechos federativos. Ahora, el turno corresponde a otra de sus perlas, el lateral izquierdo Miguel Gutiérrez Ortega. Su destino, el Girona FC, conjunto militante de LaLiga.

El comunicado oficial del club, señala:

El Real Madrid C. F. y el Girona F. C. han acordado el traspaso del jugador Miguel Gutiérrez.

Miguel Gutiérrez llegó a nuestra cantera en el año 2011 y desde entonces ha formado parte del Real Madrid.

Nuestro club le agradece su trabajo, compromiso y dedicación durante el tiempo que ha pertenecido al Real Madrid, y le desea todo lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida”.

Ya completamente recuperado de su reciente operación en el menisco, Miguel Gutiérrez emprende un nuevo rumbo. En su momento se pensó que podía ubicarse en el primer equipo, sobre todo, ante la venta de Reguilón, pero las cosas no salieron así. Primero, la no salida de Marcelo, sumada al establecimiento de Mendy en la posición, taponaron su ascenso. Luego, al darse la salida del brasileño, los movimientos del Madrid en el mercado derivaron en una importante variedad de posibilidades en el lateral izquierdo. David Alaba, Antonio Rüdiger y el propio Mendy, no son poca cosa, más aún, cuando Ancelotti señala al francés como su titular en la posición.

Así que toda esta serie de circunstancias necesitaron activar un cambio de estrategia para no frenar su desarrollo. No en vano se está hablando de uno de los pilares de la plantilla campeona de la Youth League en 2020. Es por ello que las informaciones apuntan a que el Madrid se reserva el 50% de los derechos federativos del jugador. Además, recibirá cerca de cuatro millones por el traspaso. 

Miguel Gutiérrez llegó del Getafe, en el 2011. Comenzó su andar en la Fábrica en el Alevín B y, durante once años, recorrió todas las categorías inferiores. Ahora, a sus 21 años recién cumplidos, emprende una nueva aventura, en Primera División, con el recién ascendido, Girona FC. El tiempo dirá si le veremos nuevamente en las filas madridistas. Mientras tanto, desde InformaFútbol, le deseamos salud, la mejor de las suertes y que los éxitos se sucedan uno tras otro.

Idrissi, cedido al Feyenoord sería la 7° salida del Sevilla

El jugador marroquí de 26 años, descartado por Lopetegui, vuelve de manera de cesión a la liga holandesa de la mano del Feyenoord, dónde junto a los demás traspasados sería la 7° salida del Sevilla.
Un fichaje de Monchi que pensó que se podría sacar su gran potencial en el Sevilla ,pero que a Lopetegui no le convenció este fichaje ya que no encajaba en sus planes ,por lo que en su primer año el marroquí solo jugó 40 minutos en total y en su segundo año en el mercado invernal al ver que no tenía minutos fue cedido sin opción de compra al Cádiz donde jugó 1121 min. y marcando un solo gol y completando más de 600 pases pero que tras la vuelta al club le colocaron en la rampa de salida del Sevilla donde se convertirá en la 7° salida del club provocando que el Sevilla pueda afrontar el fair play financiero para la llegada de futuros fichajes.
El marroquí espera poder recuperar el nivel que tuvo en su última temporada en el AZ y sobretodo superarlo en una liga donde ya tiene experiencia con el Feyenoord.

Oficial| Iván Morante se marcha del RM Castilla

La ‘operación salida’ de la Fábrica del Real Madrid no detiene su marcha. En realidad era de esperarse que el momento llegara tarde o temprano. Aparte del natural crecimiento futbolístico de varios jugadores, la generación dorada que ganó la primera y única Youth League para el club, en 2020, está llegando a la edad de alzar vuelo. Los puestos en la primera plantilla están caros y llegó el momento de tomar decisiones, tanto del lado del futbolista, como del club. No sería justo detener la progresión de los chicos, menos aún, con el talento que guardan en sus botines.

Tal y como reseñamos en InformaFútbol, ya salieron Mario Gila, excapitán del Castilla y Víctor Chust, excapitán de ese equipo campeón continental del 2020. Diego Altube rescindió su contrato y se marchó al Albacete. En la rampa de salida se encuentra Sergio Santos, titular en el once de aquella final ya mencionada. También está Andri Guðjohnsen, integrante de una dinastía de lujo en el fútbol islandés. Sin embargo, el turno le ha correspondido a Iván Morante, centrocampista, también titular del trofeo conquistado en Nyon. El destino seleccionado es la Segunda División, en concreto, la Unión Deportiva Ibiza.

Morante ya actualizó el perfil en sus redes sociales. Asimismo, el club celeste señala: “Iván Morante se convierte en nuevo jugador de la UD Ibiza. Real Madrid C.F. y UD Ibiza han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador. El futbolista estará vinculado a nuestra entidad durante las próximas dos temporadas más una tercera opcional”.

Iván disputó 23 partidos con el Castilla en la recién finalizada campaña, con un gol y una asistencia en 1.623 minutos. Entre los meses de octubre y noviembre del 2021 perdió siete encuentros por una lesión en el menisco. Sin embargo, al poco tiempo de su regreso volvió a hacerse con la titularidad.

Este pivote nacido en León, de 1,81 metros inició su camino en el CD Ejido, en el 2006. De ahí pasó a la cantera del Villarreal, desde donde se incorporó a La Fábrica, en 2019, con el Juvenil A. Ha sido internacional con la selección española, desde la Sub-17 hasta la Sub-20, debutando en ellas con 16 y 18 años respectivamente. A pesar que el Valencia intentó hacerse con sus servicios, al final decidió marchar al Ibiza. En los días previos, el diario Marca informó que el Real Madrid no percibe dinero por el traspaso. Sin embargo, acotó que conserva parte de los derechos federativos del jugador, por lo que tendría participación en una venta futura.

La Fábrica dice presente en la pretemporada del Real Madrid

Carlo Ancelotti y su cuerpo técnico han dado el ‘pistoletazo’ de salida a su cuarta temporada en el club, segunda de la nueva etapa. Poco a poco se han ido incorporando los jugadores y ya solo falta un lote que llegará el próximo jueves. Días después partirán con rumbo a la Costa Oeste de Estados Unidos, donde disputarán tres encuentros amistosos, siendo el primero de ellos, un Clásico. Ahora bien, dentro del grupo de convocados no podía faltar la representación de La Fábrica, tal y como ya es costumbre.

En comparación con la pretemporada de la campaña pasada, el número de efectivos del filial se ha visto reducido a la mitad. Una muestra de que los puestos en la primera plantilla se han puesto muy caros. También hay que tomar en cuenta que dos de los que participaron, en el 2021, ya no están en el equipo. Mario Gila puso rumbo a la Serie A, con la Lazio, y Víctor Chust fue traspasado al Cádiz, donde había jugado cedido el curso anterior.

Cinco representantes de La Fábrica fueron los escogidos por Ancelotti y su cuerpo técnico, de los cuales, tres de ellos ya estuvieron el año pasado. Cada una de las líneas del campo contará con representación de estos jugadores.

Comenzando por la portería, está Luis López. El murciano, de 21 años, alternó la campaña pasada con Fuidias en el puesto de tercer portero. Llegó desde las filas del club de su ciudad natal, en el 2015, y comenzó su andar en el Cadete. A partir de ahí, su camino le llevó por las distintas categorías merengues, hasta que en 2020 se incorporó al Castilla. Es internacional con la Sub-19 y formó parte de la generación dorada ganadora de la Youth League, en 2020. Su punto fuerte es su envergadura, favorecida por su 1,93 m de altura.

La línea defensiva contará con dos representantes de altísimo nivel. El primero de ellos llegó, apenas, en marzo de este mismo año. En ese entonces, el Madrid utilizó la ventana extraordinaria abierta por la FIFA, con motivo del conflicto bélico en Ucrania. Así, pudo traerse a Vinicius Tobias, en calidad de cedido, desde el Shakhtar Donetsk, que a su vez, provenía del Internacional de Porto Alegre. En el 2023, el club merengue puede ejecutar la opción de compra por un monto de dieciocho millones de euros. Este lateral derecho ha gustado mucho por su técnica y rapidez. De hecho, hay informaciones que apuntan a que pelearía con Odriozola el puesto de suplente de Dani Carvajal.

El otro jugador de la zaga es Rafa Marín, nacido en Sevilla, y que arribó a La Fábrica en el 2016. Al igual que Luis López, recaló en el Cadete y recorrió, a partir de ahí, la ruta hacia el Castilla, a donde llegó en 2021. En la recién finalizada campaña ya fue convocado por Ancelotti al primer equipo. Además, en el filial, disputó 2.138 minutos, en 29 partidos, anotando un gol. Se dice de varios equipos europeos que estarían interesados en sus servicios, pero ante las salidas de Gila y Chust luce poco probable su partida. Acaba contrato en 2023, así que parece estar más cerca de una renovación que de una venta.

En el centro del campo, un viejo conocido, aunque ello no quiere decir que no sea un joven talento. Antonio Blanco, otro producto de La Fábrica, e integrante también de la plantilla que conquistó la Youth League, ya cuenta con varias actuaciones en el primer equipo. Se cree que pueda salir cedido, producto de los fichajes de Camavinga y Tchouaméni. Tiene 22 años de edad y está en el Madrid desde la categoría infantil, a donde arribó en 2013.

Finalmente, la delantera está representada por Juan Miguel Latasa. Llegó desde el Adarve, en 2016, y comenzó su recorrido en el Cadete. Aparte de ser otro ganador más de la Youth League, ya estuvo en la pasada pretemporada. Ante la salida de Luka Jović, rumbo a la Fiorentina, y las dudas con Mariano y Borja Mayoral, pendientes de decidir su futuro, su nombre ha sonado con insistencia. Siendo un ‘nueve’ puro, posee un perfil con el que no cuenta el primer equipo y ello le ha hecho ganar enteros. Es fuerte en el área, hábil en el remate de cabeza, ayudado por su 1,92 m, pero no desentona en el juego con los pies. A sus 21 años, recién cumplidos, ya debutó en LaLiga, concretamente en la Jornada 37, contra el Cádiz.

En definitiva, cinco nombres de La Fábrica que estarán definiendo su futuro en los próximos días, aunque tampoco son los únicos con un gran porvenir. Sin embargo, las limitaciones en la cantidad de efectivos, con los cuales se puede contar en el primer equipo son ineludibles. De todas formas, hay suficientes referencias de jugadores que han logrado trascender, desde las categorías inferiores, y que han triunfado en la máxima. Con el nivel de estos chicos, cualquier cosa es posible y soñar no cuesta nada. Por lo pronto, amanecerá y veremos.

Oficial| Chust se queda en el Cádiz, aunque el Madrid no le perderá pisada

El verano pasado, el canterano del Real Madrid, Víctor Chust, fue uno de los seleccionados para sumarse a la pretemporada con la primera plantilla. Poco después, salió en calidad de cedido a otro club de Primera División, el Cádiz Club de Fútbol.

No le fue nada mal al central, nacido en Valencia y poco a poco fue haciéndose con un lugar en el equipo. Si bien es cierto, en el primer tramo de la campaña alternó suplencias con titularidades, a partir de enero se consolidó un poco más. Desde el día tres de ese mes, de los veinte encuentros de los gaditanos, Chust salió, en catorce de ellos, en el once inicial. Al final, sumó 2.217 minutos entre LaLiga y la Copa del Rey, con participación en 29 partidos.

Ahora, visto su desempeño, el Cádiz decidió lanzarse a la obtención de sus servicios. Un objetivo que logró cumplir a cambio del pago de un millón de euros. Sin embargo, el Madrid, emulando otros casos, como el reciente de Mario Gila, donde visiona una proyección importante en el futuro del jugador, se guarda el 50% de los derechos. Por si esto fuera poco, también incluyó un derecho de tanteo. A pesar de que la llegada de Rüdiger le cerraba las puertas del primer equipo, los merengues no quieren perderle de vista y así lo han demostrado.

El jugador ya se despidió de la entidad merengue y de la afición en sus redes sociales. Por su parte, el comunicado del club gaditano señala: “El Cádiz CF y el Real Madrid CF han alcanzado un acuerdo para el traspaso del defensa central Víctor Chust. El jugador firma por cuatro temporadas con nuestro club y el Real Madrid se guarda un porcentaje de una futura operación”.

Víctor inició su camino en su ciudad natal, pero pronto se incorporó a la disciplina madridista. Desde el 2012, comenzó su transitar por las categorías inferiores de La Fábrica, en concreto, con el Infantil B. Finalmente, en el 2019, comenzó a jugar en el filial, el Castilla y, en 2020, formó parte de la generación dorada que se hizo con la primera Youth League del conjunto blanco.

Con apenas 22 años de edad, el valenciano se perfila como un central que destaca por su físico y contundencia sobre el terreno de juego. Así que, no cabe duda de que el Cádiz se hace de los servicios de un gran jugador, pero no por ello, el club donde se ha formado le perderá pisada. Ahora, es momento de seguir la progresión, continuar desarrollándose y ¿quién sabe? tal vez le veamos de vuelta vistiendo de nuevo la casaca merengue.

Oficial| Mario Gila pone rumbo hacia la Serie A

Mario Gila formó parte, el pasado año, de los jugadores del Castilla que estuvieron dentro de los seleccionados para hacer pretemporada con la primera plantilla. De ahí regresó al filial, donde se colgó el cartel de indiscutible y ostentó el brazalete de capitán, marcando dos goles y dando una asistencia. Disputó 32 encuentros y, además, en un par de ocasiones, disfrutó de algunos minutos en LaLiga con el Madrid. Debutó contra el Espanyol, en la Jornada 34, jugando quince minutos y, luego, en la 36, frente al Levante, agregó seis más.

Su caso, al igual que el de otro canterano, cedido la pasada campaña al Cádiz, Víctor Chust, tiene las mismas aristas. Muy buen jugador, de proyección interesante, pero sin hueco en la primera plantilla. Esa situación, ha llevado al catalán de casi 22 años y al Real Madrid, a buscar opciones que no corten su progresión. El Getafe se interesó, pero la solución ha llegado de mano de la Lazio. Los italianos pujaron fuerte y, a cambio de seis millones de euros, se hicieron con sus servicios. Si bien es cierto, la entidad merengue no ha sacado aún algún comunicado, el conjunto romano ya publicó en sus redes sociales su llegada: “Mario Gila ha llegado a la capital”.

Mario inició su camino, en el 2009, en Santa Perpetua de Moguda. De ahí, pasó al Sabadell, Mollet, Damm y finalizó su periplo por Cataluña en las inferiores del Espanyol. Luego, en 2018, abandonó la cantera ‘perica’ para incorporarse al Juvenil de la Fábrica. Aparte de ostentar la capitanía del Castilla, ya es internacional Sub-19.

Con esta nueva aventura, en la Serie A, continuará con su proceso de formación. La liga italiana se caracteriza por ser muy táctica y formar buenos defensas, así que, de seguro, constituirá un paso importante en la carrera de Gila. Las características de la negociación donde el Madrid conserva el 50% del pase, además del derecho de tanteo, hacen que un posible regreso esté abierto. Por lo pronto, los merengues ingresarán más de lo previsto por el traspaso. Será el tiempo el que nos diga entonces por dónde irá transcurriendo la carrera del ya excapitán del Castilla.

200 aficionados del Leeds viajan a Castellón para ver la retirada de Pablo

Pablo Hernández colgó las botas este fin de semana, después de 17 años como futbolista profesional. El jugador castellonense ha jugado en varios equipos en España: el Valencia, Cádiz, Getafe, Rayo Vallecano y por último en su lugar de origen, el Castellón.

Pablo debutó el pasado 16 de mayo del año 2006 en el conjunto ché con 21 años. Además, ha sido internacional en cuatro ocasiones con la Selección Española, jugando dos amistosos, uno de clasificación de Eurocopa y otro de Copa de Confederaciones.

Además, estuvo cinco temporadas en Inglaterra, vistiendo la camiseta del Leeds United. Aquí realizó su mejor temporada, anotando 12 goles y repartiendo once asistencias en 41 encuentros que disputó en la temporada 2018/19. Además, fue clave en la temporada siguiente logrando el ascenso a la Premier League.

La afición del Leeds United le quiso agradecer todo lo que hizo por su equipo y cerca de 200 aficionados viajaron a Castellón, presenciando el último partido de Pablo Hernández. El centrocampista se despidió de los terrenos de juego con derrota frente el Cornellá.

P