14 años. 14 años desde la última final. 14 años desde el último título. 14 años de más penas que alegrías. Pero hoy es el día de dejarlo todo atrás. El Real Betis tiene una cita con la historia. Tiene la oportunidad de alcanzar otra final. De hallarse el 25 de mayo en el Villamarín. Pero para ello deberá superar al Valencia CF.
Los de Marcelino cuentan con la ventaja del 2-2 en la ida y tienen muy clara su idea para llegar a una final 11 años después. Sin embargo, delante tendrán al conjunto de Quique Setién, que acompañado de miles de béticos intentará seguir con este sueño y disputar la final en su propio estadio.
Vamos a analizar las cinco claves del encuentro de hoy entre el Valencia CF y el Real Betis Balompié.
Concentración
El Real Betis se ha visto penalizado por la falta de concentración en los primeros minutos de los partidos, lo que le ha hecho remar a contracorriente. Ante el Rennes, tanto en la ida como en la vuelta, se evidenció este hecho.
Los de Quique Setién deberán estar concentrados los 90 minutos del partido ―aunque quizás se convierten en más― para poder conseguir un resultado que le permita alcanzar la final. Cualquier despiste puede dejar al Betis contra las cuerdas.
Velocidad en ataque
Marcelino cuenta con jugadores muy veloces en zona de tres cuartos. En la mayoría de encuentros combina el bloque bajo con una presión intensa en función del momento, pero siempre imprimen velocidad en todos sus ataques. El Real Betis deberá estar atento a las pérdidas y evitar que sus dos delanteros ―generalmente descolgados― generen peligro a la portería bética.
Defensa en banda
Ya lo sufrió en la ida. Ambos goles llegaron en centros laterales. El Valencia aprovecha sus dualidades en banda ante los carrileros que se ven superados por un 2 vs 1.
El esfuerzo de los jugadores de banda en el encuentro de hoy será clave y los centrales béticos deberán evitar que los hombres de ataque rematen con comodidad.
Espacio entre líneas
Marcelino ha dotado a este equipo de un esquema muy definido, como ya hizo en el Villarreal. Con dos líneas de cuatro y dos hombres descolgados en ataque, busca consistencia en la zona central y juntar líneas. Sin embargo, los jugadores más creativos del Real Betis deberán aparecer por dentro para poder generar ocasiones de peligro.
El espacio entre la defensa y el centro del campo debe ser aprovechado por jugadores como Canales y Lo Celso.
Y sobre todo: corazón
Dicen que los partidos se juegan con la cabeza y con el corazón. Y es totalmente cierto. Pese a que el Betis saldrá con una idea muy clara de cómo conseguir la victoria, jugar con el corazón será clave en una eliminatoria tan pareja.
Una oportunidad de oro para volver a meterse en una final. 14 años. Una cifra que se repite continuamente. Hoy, se puede hacer historia.
