
Partido disputado en la noche del domingo 18 de abril de 2021 a las 21:00h, en el Coliseum Alfonso Pérez, correspondiente a la Jornada 33 de la Primera División española, entre el Getafe CF y el Real Madrid CF. El encuentro fue dirigido por el árbitro José María Sánchez Martínez, con el apoyo en el VAR del mismo colegiado que se encargó en el partido de primera vuelta entre ambos conjuntos, José Luis Munuera Montero.
Alineaciones:
El Getafe, bajo el mando del técnico alicantino José Bordalás, y con las bajas por lesión de Cabaco y Cucho Hernández, armó una convocatoria de 23 jugadores. El once inicial quedó integrado por David Soria en la portería, acompañado por Nyom, Djené, Timor, Olivera, Aleñá, Maksimovic, Arambarri, Cucurella, Mata y Ünal. Asimismo, el club azulón contaba con tres jugadores apercibidos al tener cuatro tarjetas amarillas en su haber, siendo titulares los tres en el encuentro: Nyom, Timor y Jaime Mata.
Con la dirección del entrenador francés, Zinedine Zidane, y con las bajas por lesión de Eden Hazard y Lucas Vázquez, junto con la de todos los titulares de la línea defensiva: Carvajal y Mendy, por problemas musculares, además de Varane y Ramos tras resultar positivos en COVID-19, el Madrid llevó a 19 jugadores convocados para el partido, acudiendo a cinco canteranos. A última hora también se cayó Fede Valverde de la lista, producto de un contacto con un positivo. A las bajas mencionadas, por razones médicas, había que sumar las de Nacho y Casemiro por sanción tras el partido pasado frente al Barcelona: el primero por llegar al límite de acumulación de tarjetas, y el segundo por expulsión tras recibir doble amarilla. La decisión de Zizou fue salir de inicio con una alineación conformada por Courtois, Odriozola, Militao, Chust, Marcelo, Modrić, Isco, Asensio, Rodrygo, Vinicius y Mariano. Ningún jugador merengue se encontraba apercibido para el próximo encuentro.
El Getafe, decimoquinto de la tabla, llegó al encuentro habiendo sumado tres empates y dos derrotas en sus últimos cinco partidos de LaLiga, y con la imperiosa necesidad de sumar puntos, para mantenerse alejado de los puestos de descenso. La diferencia entre la posición que ocupaba y esa zona era de apenas tres puntos, prácticamente la misma que tenía cuando jugó el partido de la primera vuelta frente a los merengues.
Por su parte, el Real Madrid, visitaba el Coliseum como segundo de la tabla, y sin conocer la derrota en sus últimas cinco apariciones en LaLiga, producto de cuatro victorias y un empate. Si bien es cierto se presentaba con una línea defensiva diezmada por las bajas, los ánimos estaban en alza después de su triunfo en El Clásico durante la pasada jornada, además de su presentación entre semana, donde eliminaron al Liverpool para acceder a las semifinales de la Champions. Este sería el quinto partido de los merengues en apenas catorce días, sin tiempo para festejos pues conservan la oportunidad de revalidar el título de LaLiga, al situarse a cuatro puntos del Atlético de Madrid, ubicado en el primer puesto de la clasificación, quien venció en su partido más temprano. La trascendencia del encuentro para el club merengue estaba de sobra justificada: necesitaban de un triunfo que volviera a colocar en un punto la diferencia entre ambos.
El partido:
El partido comenzó con un Getafe ejerciendo presión alta y con sus líneas muy juntas. El Madrid, trataba de hacerse con posesiones largas, y con un Modrić como responsable absoluto de la conducción del equipo. Al minuto 5’, la primera jugada de peligro real corrió a cargo del conjunto azulón, pero Chust se estrenó con un buen corte ante un remate de Mata. Al minuto siguiente, le tocó el turno a Courtois que se lució ante un remate a bocajarro de Olivera. En la jugada de contragolpe a cargo de los merengues, Mariano batió a Soria pero el VAR invalidó la acción al decretar el fuera de juego.
En el minuto 10, nuevo remate del Getafe producto de una combinación Cucurella-Arambarri. La inédita defensa del Madrid animaba a los azulones a sumarse al ataque con una frecuencia mayor a lo acostumbrada. Al minuto 22, un remate de cabeza de Mata fue a dar al palo. Los primeros 20 minutos mostraron una línea de mediocampistas merengues mucho más débil que la defensiva, contrario a lo que se pudiese pensar de inicio: la diferencia entre la dupla Isco-Rodrygo vs Casemiro-Kroos, es muy grande y se notaba en el terreno de juego. El carioca perdido en el campo fuera de su hábitat natural en la banda, y el malagueño hace mucho tiempo que está alejado de su mejor versión.
Al minuto 27’, un nuevo remate de Mariano volvió a llevar peligro al área del Getafe, y Timor sacó el balón casi sobre la línea de gol. En el 38’, Vinicius remató de cabeza una jugada que él mismo inició con su primera galopada por la banda. Soria se lució y controló el remate. En el 44’, Militao no logró rechazar un centro al área que le sobrepasó, pero Aleñá remató muy desviado. Un minuto después, el mismo Militao se lució marcando a Arambarri impidiéndole el remate, ante la salida de Courtois. El primer tiempo se cerró con dos minutos de añadido y sin nuevas jugadas de peligro en las áreas.
El segundo tiempo comenzó sin cambios en las alineaciones de ambos conjuntos. En el 48’, Mariano fue atendido por los médicos al resentirse de la rodilla después de rematar un centro de Marcelo. De inmediato, Zidane mandó a Blanco, Benzema y Kroos a calentar en la banda. El canterano, al igual que el resto de suplentes traídos del Castilla, jugaron 90 minutos el día anterior en el encuentro del filial frente al Talavera de la Reina. En el 53’, Vinicius se ganó la primera tarjeta amarilla del encuentro al cometer falta sobre Arambarri cuando se escapaba después de superar a Isco.
En el 56’, Olivera anticipó a Odriozola pero falló en el remate. Nyom recibió tarjeta amarilla en la siguiente jugada al cometer falta sobre Vinicius, y se perderá el próximo encuentro pues estaba apercibido. En el 58’, fue Marcelo el que dejó mal parada a la línea defensiva, y el remate de Ünal fue despejado por Courtois. La solidez de los centrales merengues contrastaba ya demasiado con la poca solvencia de los laterales. En el 63’, Zidane no esperó más y dio entrada a Antonio Blanco y Karim Benzema en sustitución de Mariano y Rodrygo. Bordalás también hizo un cambio: salió Mata y entró Ángel.
La entrada de Blanco le permitió a Modrić adelantarse unos metros hacia campo contrario, y se vieron unos mejores minutos del Madrid. En el 74’, Ángel se ganó la tarjeta amarilla por un codazo en la cara del jugador del Castilla. Al minuto siguiente, salió Aleñá y entró Damián. En el 77’, Zidane sacó a Asensio e ingresó a Arribas. En la reanudación, una nueva pérdida de Odriozola provocó un remate de Maksimovic que había golpeado previamente en Chust, alterando la trayectoria de la esférica. La parada de Courtois fue espectacular.
En el minuto 86’, Cucurella vio la tarjeta amarilla por falta cometida sobre Isco. En el 90’, salió Ünal y entró Josete Miranda, dando inicio a los cuatro minutos de tiempo añadido. En el 92’, lo intentó Modrić pero su remate salió desviado y no ocurrió nada más.
Un Madrid deshecho apenas pudo conseguir el empate y se aleja a tres puntos del liderato de la tabla. En la línea defensiva, Marcelo y Odriozola no aprovecharon su oportunidad, y le dieron la razón al poco protagonismo que les ha dado Zidane en las alineaciones. La inédita pareja de centrales merengues, Chust y Militao, cumplió. El mediocampo blanco no estuvo a la altura con un Modrić muy exigido haciendo de Casemiro y de conductor. En general, un partido que no formará parte de las gestas merengues, sostenido gracias a las intervenciones milagrosas de Courtois.