lunes, marzo 17, 2025

Crónica| Barça 2-3 Madrid: La dupla de oro y la garra charrúa resuelven

Partido disputado en la noche del miércoles doce de enero de 2022, a las 20:00h, en el King Fahd International Stadium, en Arabia Saudí, correspondiente a la semifinal de la Supercopa de España, entre el FC Barcelona y el Real Madrid CF. El encuentro fue dirigido por el árbitro José Luis Munuera Montero, con el apoyo en el VAR del colegiado José Luis González González, que casualmente, también estuvo encargado en el último cotejo entre ambos equipos.

Alineaciones:

El Barcelona, bajo el mando del técnico catalán Xavi Hernández, y con las bajas de Eric García, Sergi Roberto y Braithwaite, armó una convocatoria de 24 jugadores. Pedri y Ferran Torres llegaron a última hora tras resultar negativos en su último control por COVID-19. De Jong, Ansu Fati y Araújo fueron incluidos en la lista, aun sin contar con alta médica, pero posteriormente se confirmó su disponibilidad para el partido. El once inicial quedó integrado por Ter Stegen en la portería, acompañado por Dani Alves, Araújo, Piqué, Jordi Alba, Busquets, Gavi, Frenkie de Jong, Ferran, Dembélé y Luuk de Jong.

Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, el Madrid presentó una lista de 24 convocados. Se quedaron afuera, por lesión, Gareth Bale y Mariano Díaz. Del filial se incluyó al portero Toni Fuidias. A última hora, David Alaba causó baja por molestias musculares. Finalmente, la decisión de Carletto fue salir de inicio con Courtois, Carvajal, Nacho, Militão, Mendy, Casemiro, Kroos, Modrić, Asensio, Benzema y Vinícius.

El último partido entre ambos conjuntos ocurrió en la primera vuelta de LaLiga, concretamente en la décima Jornada. Ahí, el conjunto merengue se impuso con marcador de un gol a dos, gracias a los tantos marcados por Alaba y Lucas Vázquez. La anotación azulgrana estuvo a cargo del Kun Agüero, casualmente la última de su carrera en activo.

El partido:

Los primeros minutos del encuentro mostraron a un Barcelona tratando de imponer una presión alta a los intentos de salida del Real Madrid. Cuando los merengues lograban zafarse de ella, la línea defensiva blaugrana se mostraba endeble. Hasta seis jugadores culés trataban de imponerse e impedir la salida limpia del balón de los blancos. En el 7’, Asensio logró romper el cerco y se combinó con Vinícius, que le devolvió el favor, pero el remate del mallorquín se marchó por encima del travesaño. Dos minutos después, volvieron a intentar el pase en largo para romper la presión buscando a Vinícius. La combinación con Mendy no prosperó, pero fueron una declaración de intenciones. En el 11’, la misma receta, de nuevo sin éxito.

Las combinaciones entre Benzema y Modrić eran constantes para romper el cerco. Frenkie de Jong trataba de no despegarse del croata, pero sus intentos eran infructuosos, pues este se mostraba muy concentrado.  En el 18’, Courtois se apoderó de un balón, habilitó a Benzema quien dirigió el contragolpe, dejó el balón a Vinícius que, a su vez, centró a Asensio. El mallorquín ensayó su clásico disparo de zurda que salió afuera por muy poco. El contragolpe era sin duda un arma muy poderosa en el lado merengue.

Ferran vio la amarilla, en el 22’, al tomar a Mendy de la camiseta, e impedir un nuevo avance. Dos minutos después, Benzema le ‘robó la cartera’ a Busquets, dejó la esférica a Vinícius que se fue hacia el arco de Ter Stegen recordando el gol al Liverpool en aquella Champions. Una definición excelsa la del brasileño, sin lugar a dudas.

En el 29’, por primera vez el Barcelona ensayó la búsqueda por alto de Luuk de Jong. De nuevo, en el 31’, la misma receta. Ambas fueron resueltas por Courtois con solvencia. Dembélé lo intentó de lejos en el 34’. El francés era de los más activos en el lado culé. Vinícus se encaró con Munuera Montero, en el 35’, cuando le señaló una falta sobre Dani Alves. Sus protestas le recordaron al principal que en la acción anterior no había utilizado con él, el mismo rasero. Asensio lo intentó sin éxito en el 38’, nuevamente de larga distancia. Una carambola con Luuk de Jong trajo la igualdad. Militão sacó el balón y el delantero culé, casi sin querer, batió a Courtois, en el minuto 41’.

La primera parte no trajo nada más. Las estadísticas mostraron 53% de posesión para el Real Madrid. Asimismo, hubo siete disparos azulgranas por cinco merengues, dos de ellos bajo los tres palos para cada equipo. Igualdad en la estadística, del mismo modo que en el marcador.

El segundo tiempo comenzó con dos cambios del lado azulgrana. Entraron Pedri y Ez Abde en sustitución de Frenkie de Jong y Ferran Torres. El primer disparó corrió a cargo de Dembélé, desde afuera del área. La receta era la misma: presión alta en el lado culé y, del lado merengue, tratar de hacerse con el dominio del balón para salir de contragolpe. Pedri lo intentó también desde afuera en el 48’, sin éxito.

En el 50’, Dani Alves vio la amarilla por falta sobre Vinícius que se iba en velocidad. Hasta ese momento, el dominio era del Barcelona que había salido con mayor ímpetu a la segunda mitad. Dembélé, de lejos el mejor de su equipo, lo volvió a intentar, pero su remate salió desviado. El Madrid no la pasaba bien hasta que, en el 55’, pudieron apoderarse del balón, al menos por un tiempo más largo. La marca de Pedri sobre Modrić tenía su efecto contraproducente para los merengues. En el 58’, de nuevo Vinícius se encaró con Munuera Montero por falta de Busquets, en la que concedió ley de la ventaja. El reclamo vino en la reanudación cuando el principal no mostró la tarjeta. Los fantasmas de la previa, con el vídeo emitido por Realmadrid TV resumiendo pasadas actuaciones arbitrales, ya estaban presentes en Arabia Saudí.

El Madrid poco a poco iba equiparando las acciones nuevamente. El ímpetu del Barcelona había disminuido un poco y eso se veía en las acciones de juego. Modrić estaba más participativo en recuperación y en ataque. En el 65’, fue el Madrid el que empezó a ensayar la presión alta forzando un saque de banda. Al detenerse el juego, Xavi dio entrada a Ansu Fati, en lugar de Luuk de Jong. A Dani Alves le costaba parar a Vinícius y el peligro se asomaba.

Al 67’, Ancelotti colocó a Rodrygo en lugar de Asensio buscando un poco más de velocidad. Nada más entrar, se combinó con Benzema y el disparo del francés se estrelló en el poste. El Madrid siguió con el control del juego y, al 71’, llegó el premio en los botines del francés. Una acción donde participaron los dos laterales, todo el eje de ataque y hasta Ter Stegen tuvo un primer rechace. Nada que hacer y los merengues volvían al frente del marcador.

El Barcelona, con la pizarra en contra, se fue al ataque. El Madrid, agazapado esperaba para armar un contragolpe. Rodrygo entró muy bien al partido y ya Vinícius no tenía que correr todo el tiempo. En consecuencia, los merengues podían alternar las bandas al momento de atacar. En el 77’, salieron Gavi y Dani Alves, para que entraran Nico y Depay. Dos minutos después Casemiro probó un remate de cabeza que Ter Stegen resolvió sin apuros.

En el 82’, entró Valverde en lugar de Modrić, con la ovación del estadio para el croata. Un minuto más tarde, cuanto nada lo hacía presagiar, Ansu Fati empalmó de cabeza una jugada preparada y batió a Courtois. El empate de nuevo en el marcador y el partido se volvió loco. Courtois lo salvó en el 85’, cuando Dembélé se iba al arco.

Así se marcharon a la prórroga. Ancelotti sacó a Carvajal y le dio entrada a Lucas Vázquez. El Barcelona, salió con defensa de tres, producto de los cinco cambios realizados reforzando su ataque. El Madrid le regaló el balón a los azulgrana, igual que en el comienzo del segundo tiempo, y esperaba agazapado.

En el 96’, Vinícius y Mendy lo intentaron sin éxito al usar la velocidad en banda izquierda, pero dejaron en evidencia la fragilidad defensiva del contrario. Un minuto después sí llegó el premio. Un arranque de Kroos, conectó con Casemiro que se devoró la cancha. El brasileño buscó a su compatriota Rodrygo, que lanzó el pase a Vinícius, pero de manera muy inteligente, este dejó pasar la esférica para que Valverde rematara con comodidad. De nuevo, el Madrid se ponía delante en el marcador y así terminaría la primera parte de la prórroga, no sin que antes Benzema diera un susto en una caída que hizo temer lo peor en su hombro.

La segunda parte de la prórroga trajo una primera advertencia de Casemiro, tras un robo de balón. Su flojo remate fue controlado por Ter Stegen sin problemas. Abde lo intentó en el 108’, pero su remate salió desviado por poco.

Vinícius pidió el cambio en el 109’. Camavinga entró en su lugar para reforzar el mediocampo. En el Barcelona salió Abde y entró Jutglà, haciendo uso del cambio extra que otorga la prórroga. Ansu Fati se tiró en el área al minuto 111’, pero el VAR no se dio por aludido. El partido entró en una tónica un tanto lenta, producto del cansancio en ambos equipos. Los pases eran un tanto más imprecisos y el Madrid seguía buscando el contragolpe con un Benzema dando lecciones de pundonor, a pesar del evidente desgaste, y un Rodrygo muy enchufado.

En el último minuto el Barcelona llevó peligro y en el contragolpe, Rodrygo falló un gol cantado. No ocurrió nada más. Un partido, apasionante sin ninguna duda, que tuvo de todo, pero que la dupla de oro, Vinícius y Benzema, junto a la garra charrúa de Valverde, volvió a decidir. Mientras estos dos delanteros estén a semejante nivel, el Madrid seguirá navegando con viento a favor. Ahora, toca recuperar y esperar rival para la final del domingo.

Últimas Noticias

DEJA TU COMENTARIO

Por favor, ingresa su comentario
Por favor, ingresa tu nombre aquí