Partido disputado en la noche del sábado 19 de febrero de 2022, a las 21:00h, en el estadio Santiago Bernabéu, correspondiente a la vigesimoquinta Jornada de LaLiga, entre el Real Madrid CF y el Deportivo Alavés. El encuentro fue dirigido por el árbitro José Luis Munuera Montero, con el apoyo en el VAR del colegiado Xavier Estrada Fernández. Casualmente, en la ida, el VAR estuvo a cargo del mismo juez.
Alineaciones:
Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, y sin ausencias que lamentar, el Madrid presentó una lista de 26 convocados. Éder Militão se presentó apercibido de sanción, debido a la previa acumulación de cuatro tarjetas amarillas. Finalmente, el técnico decidió salir de inicio con Courtois, Carvajal, Militão, Alaba, Mendy, Modrić, Casemiro, Valverde, Asensio, Benzema y Vinícius.
El Alavés, bajo el mando del técnico vasco José Luis Mendilibar, no pudo contar con el lesionado Guidetti, ni con Laguardia, sancionado por acumulación de tarjetas. Por otro lado, Ximo Navarro se presentó en condición de apercibido. Al final, viajó con una convocatoria de 23 jugadores. El once inicial quedó integrado por Pacheco, Tenaglia, Lejeune, Miazga, Duarte, Pina, Loum, Escalante, Jason, Rioja y Joselu.
El último enfrentamiento entre ambos conjuntos se remonta a la primera vuelta de esta temporada, en agosto pasado. Ese encuentro culminó con victoria merengue por uno a cuatro, con goles de Benzema, por partida doble, Vinícius y Nacho. Además, en ese entonces, Ancelotti usó un tridente pocas veces visto a lo largo de la campaña: Hazard, Benzema y Bale. Poco después vendría la irrupción de Vinícius que, como suplente, mostraba los primeros indicios del nivel que luego llegó a mostrar apropiándose de la titularidad. La estadística muestra que, de treinta y cinco partidos disputados, los merengues han salido airosos en veintiocho de ellos, con dos empates y cinco derrotas.
El partido:
Con menos de un minuto de juego, Mendy habilitó a Vinícius que se lanzó en velocidad. Desafortunadamente, para el Madrid, el balón se le escapó y no pudo aprovechar el gran pase del francés. Al 5’, ya se mostró Benzema con la típica jugada que tanto le hizo falta a los merengues durante su ausencia. Esa primera recepción de balón en salida para habilitar al compañero mejor ubicado, e iniciar el contragolpe. Suena sencillo, pero encierra muchas cosas: colocación, visión de juego y velocidad para salir a acompañar la jugada. A pesar de lo simple que pueda sonar, el Madrid no la tuvo… hasta ahora.
El Alavés se defendía, pero no se metía en su área, sino que presionaba en zona de tres cuartos del Madrid. Al 11’, Valverde se escapó junto con Benzema, pero al intentar marcar la ‘cuchara’ para eludir a Pacheco, el balón se le fue alto por poco. La jugada fue anulada por fuera de juego, pero de haber prosperado el remate, tal vez el VAR hubiese revertido esa dudosa sentencia.
Normalmente se elogia, con razón, el pase en largo de Kroos. Tal vez pase desapercibido, pero el Madrid tiene un ‘tapado’ que varias veces muestra esa habilidad saliendo desde la zaga y no es otro que Militão. Sus disparos pueden recorrer fácilmente más de 40 metros y casi siempre encuentran destino en un compañero. Así fue al cuarto de hora cuando se conectó con su compatriota Vinícius, sin embargo, la jugada fue anulada por fuera de juego que el delantero reclamó con ahínco.
En el 25’, Casemiro perdió un balón en el área chica que provocó un ‘penal en movimiento’, que Jason se engolosinó y no pudo aprovechar. Fue una jugada extraña porque el brasileño había cortado muy bien el balón, apenas en los instantes previos. Al 32’, se encontraron Modrić y Valverde. El uruguayo se comió toda la cancha, pero su pase al medio no fue bueno. En la contra del Alavés, el croata vio la amarilla. Al 34’, Vinícius se encontró dos veces con Tenaglia. En ambas cayó al césped, pero el principal no marcó la falta, la última de ellas bajo la pitada del Bernabéu.
Era llamativa la intrascendencia de Asensio en la banda derecha, a tal punto, que las jugadas de ataque por esa zona solo eran armadas por Carvajal y Valverde. No así por la izquierda, donde Vinícius se mostraba participativo. Al 40’, un corte de Militao se llevó la ovación del Bernabéu y, en la siguiente jugada, el uruguayo probó suerte desde afuera del área, sin éxito. Un minuto después, la misma receta con otro protagonista, Modrić, y el mismo resultado, esta vez gracias a Pacheco.
El primer tiempo finalizó sin movimiento en el marcador, con un Alavés que lució muy ordenado en defensa. Los merengues llegaron poco, al punto que al final lo intentaron desde afuera del área y les tocó escuchar algunos silbidos al salir del campo. La impaciencia se asomaba en el público y, de hacer algún movimiento en el once, Asensio reunía enteros a pasos agigantados.
Vinícius recibió la falta en el 47’, que provocó la amarilla para Loum. El cobro de Alaba requirió los reflejos de Pacheco que logró detener el balón en dos tiempos. Kroos, Hazard y Rodrygo calentaban en la banda. Cinco minutos de la segunda mitad y el mapa de calor ardía por la banda izquierda de los merengues, mientras la derecha estaba sumergida en hielo. Al 54’, el brasileño regateó todo lo que se le atravesó, pero Pacheco logró rechazar el balón que le llegó de nuevo a Benzema y su disparo fue repelido por Lejeune sobre la línea. Dos minutos después, Vinícius habilitó a Asensio que centró a tierra de nadie sin encontrar rematador. El Madrid disfrutaba de sus mejores minutos del partido.
Casemiro lo intentó en el 58’, pero su remate se fue por encima del arco. Dos minutos después salió Jason y entró Pere Pons en el lado babazorro. Tan pronto ingresó, llevó el peligro al arco de Courtois , sin éxito. En el 62’, apareció el que peor lo había hecho sobre el terreno de juego e inauguró el marcador con la misma jugada de siempre. Desplazamiento por derecha, movimiento hacia el centro, balón a su pie izquierdo y el disparo inalcanzable. Esto es lo que tiene este tipo de jugador, que cuando menos lo esperas se sacan un remate imposible. El problema de Asensio es la apatía que muestra a lo largo del partido y que conduce a la desesperación del espectador y del analista, pero su talento es innegable.
Mendilibar introdujo dos cambios al 71’. Salieron Rioja y Escalante para que entraran Manu Vallejo y Edgar. Al 74’, Pacheco de nuevo rechazó un balón que iba viendo puerta, tras un remate de Carvajal. Dos minutos después, se encontraron Vinícius y Benzema que armaron una pared de lujo, pero el remate final del francés se encontró con el palo. El resultado ya se hacía corto para las oportunidades merengues y al 79’, todo el tridente de ataque se combinó abriendo con paredes la defensa rival, para que Vinícius llevara la tranquilidad a los blancos con el segundo gol del encuentro.
Ancelotti ingresó a Ceballos y Rodrygo, en el 81’, y salieron Modrić y Asensio. Tres minutos después, entraron Hazard y Marcelo en lugar de Vinícius y Mendy. Luego, al 86’, entró Lucas Vázquez por Carvajal. Al 89’, Rodrygo fue derribado por Lejeune en el área y Benzema convirtió la pena máxima.
El Madrid de las segundas partes volvió a hacerse presente y cada una de las piezas del tridente titular consiguió su gol. Resultado engañoso por lo trabajado que fue, pero sirve para ir recuperando sensaciones e irse consolidando en la cabeza de la tabla. El panorama de febrero, al menos en LaLiga, se despeja para los blancos.