Courtois: “Yo tenía una bandera del Bernabéu en mi habitación”

El guardameta del Real Madrid, Thibaut Courtois, está disfrutando de una gran temporada en el club. No en vano, es fuerte candidato a repetir el trofeo Zamora, galardón que ya ha obtenido en tres oportunidades.

En esta ocasión, el belga concedió una entrevista al medio oficial de la entidad, Realmadrid TV. Sus grandes actuaciones han avivado el debate con relación a si es actualmente el mejor portero del mundo. Al respecto, señaló: “Obviamente, es muy bonito escuchar eso. Estoy intentando hacer mi trabajo lo mejor que puedo y ayudar al equipo a ganar. Lo que viene después es bonito, pero yo sigo trabajando. Lo que más me importa son los halagos de los madridistas, del míster y de los compañeros”.

Asimismo, Courtois considera que está en su mejor estado de forma: “Sí, quizá sí. Llevo dos o tres años jugando muy bien, ayudando al equipo. El año pasado creo que jugué una de las mejores temporadas de mi carrera, pero sin ganar ningún título. Entonces, al final se olvida un poco, salvo aquí en el club y con los aficionados. Como este año estamos arriba y haciendo las cosas bien, llama más la atención. Estoy muy feliz de estar aquí. Cuando uno está contento, siempre ayuda para encontrar esos paradones”.

De lo que le pide su entrenador, Carlo Ancelotti, indicó: “Paradas (risas). El portero en el equipo es muy importante también en la salida de balón. Intentamos marcar la diferencia también con eso. Es algo donde se puede mejorar mucho y ayudo al equipo. Luego, el entrenador espera que, cuando el equipo tiene dificultad, estés ahí para hacer las paradas”.

Un tema que ha generado mucha expectativa, ha sido su performance a la hora de atajar penales. Thibaut confesó como es su preparación en esa difícil área: “Siempre me traen un vídeo en la comida donde están las faltas, algún gol y los penaltis de siete u ocho jugadores diferentes. Hay una ficha que prepara el preparador de porteros, Llopis, con los últimos cinco o seis penaltis. Antes del partido, veo quién juega porque a veces el tirador depende de quién juega. Yo le digo mi sensación de un tirador, él me dice la suya y casi siempre acertamos. Al final, es tener esa suerte en los partidos de poder parar el penalti. Últimamente la estoy teniendo junto al trabajo que hacemos. Lo más bonito es ayudar así al equipo”.

También se refirió a sus cualidades físicas para detener ese tipo de cobros: “Mucho es genética. Tengo que dar las gracias a mis padres. Ellos son del voleibol, y es un deporte en el que la gente alta va muy rápido al suelo. Desde niño me tiraba al suelo en el jardín y con el voley playa. Creo que eso también me ha hecho portero y me ayuda mucho. Medir dos metros e ir rápido abajo te ayuda a parar muchos balones”.

Por otro lado, Courtois habló de su rutina de trabajo en los entrenamientos: “Llegamos sobre una hora antes del entrenamiento. Me suelo tratar un poco o calentar por alguna molestia que pueda haber. Después del entreno, puede haber un trabajo complementario con un fisio o con un entrenador de gimnasio para mejorar algo. Por ejemplo, para tener más estabilidad o más reactividad como portero”.

Además, comentó cómo ha sido su evolución: “Con 16 años no te posicionas tan bien, no juegas tan bien con los pies, no tienes los mismos reflejos ni la experiencia. Es un pack completo que vas mejorando. Los años buenos de un portero suelen ser entre los 28 y los treinta y algo. Es bonito ver la trayectoria desde mi debut, con 16 años, hasta hoy”.

El belga se refirió a sus sensaciones al estar en las filas de la primera plantilla: “Obviamente, no me podía creer en ese momento que hoy estaría en el Real Madrid. Yo tenía una bandera del Bernabéu en mi habitación, una camiseta de Casillas y ni en mis sueños pensaba estar sentado en esta silla. Es como vivir un sueño […] Estar en el Real Madrid es un sueño y sigo viendo ese sueño cada día. Espero seguir muchos años aquí a este nivel. Estoy muy feliz. No hay nada más bonito que vivir en Madrid. Es una ciudad espectacular y, como dije antes, planeo vivir aquí siempre”.

No podía faltar la referencia a las obras de remodelación del estadio: “Es bonito poder estar ahí casi cada semana. Cada vez que voy, miro qué han hecho en los últimos días. En el último partido contra el Alavés se ha notado que el techo ha cambiado mucho, que las esquinas están más cerradas. No va a haber otro estadio como el Bernabéu. Tengo muchas ganas de verlo acabado. También, para acoger a más afición porque se echa un poco de menos que la grada de animación no esté detrás de la portería. La grada anima mucho y asusta un poco al rival. Tenemos ganas de volver a ver el estadio lleno”.

Una gran temporada la del guardameta y no cabe duda de que sus actuaciones han mantenido a flote, en más de una ocasión, al Real Madrid. En innumerables oportunidades sostiene su valla a cero, a la espera de que lleguen los goles de sus compañeros. En otras, como en su anterior encuentro en la Champions, frente al PSG, es capaz de mantener la eliminatoria viva y detenerle un penal a un tal Lionel Messi. Un ejemplo de lo que debe ser un portero de equipo grande, capaz de apuntalar a su equipo, mientras aguarda por momentos mejores en el partido. Sin duda, Courtois ha respondido a la confianza que se le dio, para convertirse en una de las grandes apuestas exitosas que ha tenido el club en los últimos tiempos.

Últimas Noticias

DEJA TU COMENTARIO

Por favor, ingresa su comentario
Por favor, ingresa tu nombre aquí