sábado, marzo 15, 2025

Pintus: “Contento con los jugadores, su condición es muy buena”

Hace poco más de un año, en una acción inusual, el Real Madrid emitió un comunicado para anunciar el regreso del preparador físico, Antonio Pintus. De hecho, el club quiso dejar muy en claro el rol con el que regresaba el italiano: “Jefe de la preparación física del primer equipo y responsable de metodología de preparación física de todos los equipos de fútbol del club”.

De esta manera, la entidad merengue dejaba muy en claro la importancia que le otorgaba a su fichaje y quería evitar repetir un error reciente. La última época de Zidane, antes de la llegada de Ancelotti, fue todo un calvario de lesiones. Al francés se le permitió la potestad de intervenir en un área tan delicada y así llegó Grégory Dupont. Su paso por el Madrid no pudo ser peor y dejó un récord negativo con más de sesenta lesiones musculares a su espalda.

Pintus ya había estado a cargo de la preparación física del equipo entre el 2016 y el 2019. Llegó acompañando al mismo Zidane, siendo un factor muy importante en la obtención de dos de las tres Champions consecutivas y el doblete del 2017. No volvió con el francés por desavenencias entre ellos, y a cambio fue factor fundamental en el Scudetto del Inter en la 2020/21.

A pesar de su altísimo nivel de exigencia, Pintus es muy querido y respetado por el vestuario. Los jugadores ven en él a una persona sumamente capacitada y confían ciegamente en sus métodos. Ancelotti y su cuerpo técnico no se quedan atrás. Es por ello, que la comunión entre un equipo y otro, a la hora de establecer los planes de trabajo, ha sido total. Si alguna prueba hacía falta de ello, no hay más que ver el palmarés obtenido en la recién finalizada temporada.

Ahora bien, no se conocen muchas entrevistas del nacido en Torino. Por esta razón, no se puede desaprovechar la oportunidad concedida a los medios oficiales del club. Conocer de primera mano, un poco más de este excelente profesional y sus métodos, es invalorable. Esta coincide con el momento de la pretemporada donde ha vuelto a aparecer la llamada ‘máscara de hipoxia’. Un término con el que el italiano no se mostró de acuerdo: “Es un test que se utiliza con una mascarilla, con un sistema capa cinco. No es un entrenamiento de hipoxia. Absolutamente no. Es un test para llegar a saber los umbrales aeróbicos, anaeróbicos y la potencia del motor, en este momento de los jugadores. La máscara tiene que trabajar para analizar el oxígeno y los hidratos de carbono. El porcentaje de uno y otro es para que, nosotros, podamos saber la condición del jugador en este momento”.

Profundizando en los beneficios de la prueba, señaló: “El resultado sirve para individualizar o, por lo menos, dar una dirección al trabajo del equipo. La base de la pretemporada es una base aeróbica de carrera larga, y luego, mano a mano, se va en la dirección y el objetivo con la carrera más corta y más rápida. Con estos test puedo saber si los jugadores necesitan aún un trabajo de carrera de base larga y a baja intensidad, o si puedo ya conseguir un entrenamiento más intenso y rápido”.

Ya la campaña pasada, Pintus aprovechó un parón de selecciones para introducir una ‘mini pretemporada’. Algo cuyos resultados saltan a la vista y que piensa repetir en esta oportunidad: “El parón de entrenamientos, en noviembre, por el Mundial, para los jugadores que se quedan, para mí va a ser bueno. Ahí podremos hacer otra pretemporada y trabajar un poquito más. Con los jugadores que se marchan al Mundial es distinto. Cuando vuelvan tienen que descansar, al cien por cien, y luego empezar a trabajar poco a poco. Va a ser completamente distinto con los dos grupos”.

Finalmente, se apartó de protagonismo para concedérselo a la plantilla: “Estoy muy contento con los jugadores. Llegaron con una condición muy buena. Es también la consecuencia del trabajo del año pasado. Primero, se lo agradezco a ellos. Si el test sale así, no es porque yo esté aquí, sino porque ellos trabajan muy bien”.

No cabe duda de que si Pintus avala el estado de forma en que llegaron los jugadores, es que ellos están comprometidos con su gestión. Sus palabras van acompañadas de lo que se ha visto en las distintas jornadas de la pretemporada. Además, la propia plantilla ha compartido en sus redes sociales, no solo las fotos de ocio, sino imágenes de trabajo duro en lo físico. Y si hay una temporada donde esa preparación será aún más determinante, es esta. Un Mundial, en medio del invierno europeo será algo inédito y que pondrá a prueba a los distintos equipos. Un aspecto donde, al menos en el papel, hace que el Real Madrid parta con ventaja.

Últimas Noticias

DEJA TU COMENTARIO

Por favor, ingresa su comentario
Por favor, ingresa tu nombre aquí