Este año, el Granada cumple 90 años de historia, fundado el 6 de abrl de 1931 como Recreativo Granada, ha jugado 25 campañas en Primera, disputó una final de Copa y ahora está en cuartos de final de la Europa League. Todos estos logros, llegaron tras un duro paso por tercera y sus numerosos problemas financieros del pasado. Sin embargo, el club ha querido recalcar en la rueda de prensa de esta misma tarde que se encuentran en la mejor etapa de su historia, y que este aniversario sería celebrado junto a todos los aficionados nazarís.
Antonio Fernández Monterrubio, director general del Granada CF, anunció junto con el ex jugador Pepe Macanás una serie de actos conmemorativos que tendrán lugar desde el mes de abril hasta el mes de diciembre.
La primera novedad anunciada por el Granada es la creación de un logo distintivo por el 90 aniversario inspirado en los arcos de acceso al viejo Los Cármenes, que lucirán los jugadores en el pecho en los próximos partidos de Liga frente a Villarreal y Eibar como local, sin embargo este complemento no se podrá usar en Europa League. Otra gran novedad para los socios será la entrega de una placa de oro y plata a los abonados con 50 y 25 años de antigüedad.

Además de estas iniciativas, el Granada no olvidará nunca esta señalada fecha, ya que el club creará una camiseta conmemorativa que será presentada el próximo mes de mayo, pero no podrá utilizarse en competición. Por último, destacamos la edición de un libro, en el que se recogerá toda la historia del club desde su fundación, este se titulará: ’90 años, 90 historias’.
Otras iniciativas llevadas a cabo serán: La celebración de un acto de reconocimiento a los historiadores de la entidad, una exposición de cromos y utensilios de diferentes épocas del Granada CF, un concurso de relatos cortos en los colegios de toda la provincia, y por último un concurso y exposición de fotografías históricas.

En el acto, Antonio Fernández Monterrubio y Pepe Macanás destacaron la gran labor del club en estos años, y los grandes éxitos obtenidos a base de trabajo, esfuerzo y “Eterna Lucha”:
“Todos debemos sentirnos unos privilegiados por poder vivir estos momentos», expuso Antonio Fernández Monterrubio. “Si hubiésemos planificado el 90 aniversario, no nos podría haber salido mejor que con la visita del Manchester United; solo podríamos pedir que nuestros aficionados pudiesen estar en el estadio con nosotros», lamentó el director general. “Desgraciadamente vivimos una pandemia, y por ese motivo alargaremos los actos por el aniversario durante todo el año 2021 con el deseo de que en verano y otoño podamos tener otras condiciones para sus realizaciones”, apuntó Monterrubio.
“Para todos los que hemos vestido esta camiseta, igual que para los aficionados y la ciudad, este escudo es el del mejor equipo del mundo. Para los que lo hemos llevado sobre el pecho, recordar estos 90 años significa mucho. Desde Tercera a Europa, recibiendo al Manchester United, ¿quién podía pensarlo?”, compartió el exfutbolista, que rememoró los años de «barro, balones duros, duchas frías y viajes en autobús”.
90 años de historia dan para mucho que contar, y un club como el Granada es un gran ejemplo de superación en el mundo del fútbol. Un equipo que pisó las catacumbas del fútbol español, al borde de la desaparición, pero con ayuda de sus incondicionales aficionados y un esfuerzo brutal salió adelante, y levantó piedra a piedra el gran proyecto que todos conocemos a día de hoy. ¡Muchas felicidades Granada!