Rüdiger: “Nunca diré que no a un técnico, soy hombre de equipo”

Es completamente cierto que los dos fichajes del Real Madrid para la presente temporada cayeron con el pie derecho. Sin embargo, las circunstancias han llevado a que Antonio Rüdiger tenga, desde muy temprano, una conexión especial con el aficionado.

Por un lado, está esa mezcla de locura y buen rollo que proyecta en cada oportunidad y que él no oculta. Hace apenas un par de meses aseveraba: “En el Madrid ya saben que estoy absolutamente loco”. Luego, por el otro, hace un mes se partía la cara, literalmente, para conseguir un valiosísimo empate contra el Shakhtar. Juntemos todos estos ingredientes y tenemos a un Rüdiger que pareciera llevar toda su carrera en el club merengue.

Precisamente, de cómo siente su relación con el aficionado del Real Madrid habló en una entrevista con el diario AS: “Está siendo estupenda. Creo que todo cambió para mí con el gol que marqué al Shakhtar, con la brecha abierta y todo lo que pasó. En ese momento la gente se dio cuenta, sólo un poco, de quién soy. Eso es lo que sostiene al club, cuando los madridistas cantan que nunca hay que rendirse… ‘Hasta el final’ (dice en perfecto español). Me abro la cabeza por el equipo, ese es quién soy yo. Y eso es sólo una pequeña parte de lo que está por venir”.

Ahondando en su llegada al equipo, Rüdiger manifestó: “Simplemente, pensé que el Real Madrid era algo que nunca me sucedería. No entraba en mi cabeza. Estaba increíblemente bien en el Chelsea. Y cuando al final te das cuenta de que el Madrid te quiere, dices: ¡Uau! De repente, cuando vienes, todo es grande, todo es espectacular”. Y del interés del Barcelona, apuntó: “Tocaron a mi puerta, lo hicieron. Pero, para mí no fue una posibilidad. Como le dije antes, el Madrid para mí ni siquiera era un sueño porque parecía algo inalcanzable. Si mira los nombres que han jugado aquí; Zidane, Ronaldo, Cristiano… Tener la posibilidad de jugar con Modrić, Kroos o Benzema… Era difícil decir que no”.

Eso sí, Rüdiger no olvida sus orígenes, en Berlín, concretamente en el barrio de Neukölln, y cómo influyeron en lo que es hoy en día. Al respecto, comentó: “En casa éramos seis hermanos y no había mucho dinero. Y fuera, en las calles, era una zona muy dura, había muchos refugiados viviendo allí. Para mí, cuando era pequeño, luchar o pelearme en la calle era algo normal. Simplemente, era lo normal. Al final, de donde yo vengo, sólo sobrevive el más fuerte. Es así. Y eso es lo que soy hoy en día. Abandonar no está en mi ADN, no está en mi mente. ¡Mi madre me llama soldado por esta razón! Y hoy todavía soy así, muy cabezota. No me gusta perder. Me cuesta aceptarlo”.

Si bien es cierto, Rüdiger se define a sí mismo como “cabezota”, que nadie se equivoque con respecto a su visión de la profesión. El alemán dejó muy en claro su filosofía: “Donde me siento más cómodo, es como central, por supuesto. Pero, yo soy un jugador que nunca dirá no a un entrenador que le pide jugar como lateral derecho o izquierdo. Nunca diré ‘no’, porque mi principal objetivo es ayudar al equipo. Soy un hombre de equipo, pero creo que todos saben que doy lo mejor como central”.

Y de su entrenador, Carlo Ancelotti, habla con admiración: “Me siento respetado y aceptado y, por mi parte, es recíproco. Viene a hablar y hace bromas… Eso es bueno. Pero yo no creo tampoco que todos los días haya algo de lo que hablar. Y ahí es donde se ve su experiencia. Él sabe cuándo ha de venir, el momento exacto. Él sabe cuándo venir a hablarte. Y tú dices: ‘¡Oh, eso es justo lo que yo necesitaba!’. Eso es lo que le convierte en el mejor”.

De todo lo hablado, la conclusión que podemos sacar es que estamos en presencia de un jugador comprometido con su club, entrenador, compañeros y afición. No se trata solo de su calidad técnica, que es indiscutible, sino que aporta esa chispa tan necesaria en los vestuarios, además de una gran entrega por su profesión. Si la salud le acompaña y las lesiones le respetan, de seguro Rüdiger nos va a regalar una gran cantidad de anécdotas interesantes. No en vano, tiene toda la pinta de estar llamado a dejar su huella en el Real Madrid.

Real Madrid a octavos con sangre, sudor y remontada

En un mes de octubre con un camino plagado de minas, el Real Madrid ha alcanzado uno de sus objetivos. La clasificación a octavos de final en la Champions League ya es un hecho, tras el empate obtenido en Varsovia contra el Shakhtar.

Parece mentira, pero apenas han transcurrido once días del mes, y ya el Real Madrid ha disputado cuatro encuentros. Por delante le esperan otros cinco, en un período que puede tildarse de criminal para el estado físico y mental de los jugadores. Tal vez, esto explica el juego de los merengues que hemos presenciado en estos días. Controlar los partidos, no excederse de revoluciones y sacar los resultados. Una estrategia que, de seguro, continuaremos viendo en los próximos días. Concretamente en la Champions, así fue el partido de la semana pasada, cuando el Real Madrid recibió la visita del Shakhtar. Dos a uno fue la pizarra, con algún que otro sobresalto, pero con la sensación de control merengue.

Ahora, en el partido de vuelta en Varsovia, no hubo cambio de guion, pero sí tuvo un añadido. El conjunto blanco sufrió hasta lo indecible, tras recibir un gol abriendo el segundo tiempo. Uno que, combinado con el triunfo parcial del Leipzig comprimía las posiciones del grupo. Al final, en el minuto 95, activaron el modo remontada, y Rüdiger consiguió la igualdad jugándose el físico. La consecuencia fue inmediata y con el rostro ensangrentado, tuvo que abandonar el terreno de juego. Con una mezcla de sensaciones en el cuerpo, al ver al alemán mareado y golpeado, el Real Madrid obtenía su clasificación a octavos. Una fase que se disputará después del Mundial con un mar de incertidumbre en el ambiente. La razón no es otra que la incógnita que se cierne con respecto a cómo volverán los jugadores, tras disputar la cita en Catar.

El Real Madrid continúa a lo suyo, con un planteamiento inteligente, pero que no deja de ser arriesgado. Sin embargo, más allá de ese riesgo asociado, está la sensación de que la directriz es muy clara y que se sabe lo que se está haciendo. Salga bien, o salga mal, hay un plan establecido y se sigue a rajatabla. En lo particular, más allá de favoritismos, pienso que aquel que de por muerto a los merengues no sabe de Historia. Las casas de apuestas parecen estar más pendientes de presentes e inmediatez, pero si algo han demostrado Ancelotti y los suyos es que saben ganar. Y eso, mis queridos lectores, es lo que cuenta, sobre todo, cuando el juego o las circunstancias no están de tu lado.

Saber ganar está al alcance de pocos y, por lo que a mí respecta, sí creo en este Madrid por una sencilla razón. Se trata de un EQUIPO, sí, así en mayúsculas. No es un conjunto de cromos, es un gran plantel donde todos se apoyan y que cuenta con una mezcla difícil de encontrar. Una conformada no solo por jugadores, sino también por un Ancelotti y un cuerpo técnico que han sabido compenetrarse a la perfección con ellos. Y no olvidemos a un tal Pintus, que pocos nombran y que, en el año de un Mundial ‘atravesado’, tiene y tendrá bastante que decir. Mucho ‘ojo’ con este Madrid que como quien no quiere la cosa, ya está en octavos de Champions y le sobran dos partidos.

Ahora, el siguiente objetivo no es menos ambicioso que el de la Champions. Octubre tiene cinco partidos más y el liderato de LaLiga estará en juego. Barcelona, Sevilla y Girona, serán los rivales en el Bernabéu. Tocará visitar al Elche después del Clásico. El torneo continental les exigirá una parada más frente al Leipzig, pero con la tranquilidad de la clasificación obtenida. El balón no se detiene y el próximo domingo tocará recibir a los rivales de la Ciudad Condal.

Rüdiger: “En el Madrid ya saben que estoy absolutamente loco”

Antonio Rüdiger tiene apenas unos meses en el Real Madrid. Sin embargo, ya es capaz de sentir la fuerza y el aura del club y de la afición, que para él son enormes. Les admira y se siente uno más. Su entrenador no se queda atrás y Carlo Ancelotti es intocable para él. De todo esto y mucho más, habló el alemán en una entrevista donde se mostró tal y como es.

En una conversación con el medio alemán, Sport 1, Rüdiger habló de la eliminatoria pasada de Champions, en cuartos de final. Sus palabras describen perfectamente lo acontecido: “Después de que Timo Werner hiciera el tres a cero, pensé que se había acabado. Ningún otro equipo tuvo al Madrid en sus manos como lo hicimos nosotros, en su propio estadio, diez minutos antes del final. Entonces, pensé que los hinchas irían un poco en contra de su equipo y pitarían. También quería bromear un poco conmigo mismo (risas). Pero no había nada de lo que bromear. La afición gritaba como si hubiera marcado el Madrid y no nosotros. Aquí hay algo en el aire, pensé. Y luego, cuatro minutos más tarde, ese pase con el empeine de Modrić, y las cosas siguieron su curso”.

Siguiendo la misma tónica, Rüdiger continuó hablando de la afición: “Nada funciona durante mucho tiempo. Está en silencio durante mucho tiempo, pero luego llega ese momento que sacude al estadio y congela al oponente. Los aficionados aquí tienen un muy buen conocimiento del fútbol y saben exactamente cuándo tienen que estar ahí para el equipo”. Asimismo, se refirió a su visión acerca del Real Madrid: “La fuerza del club es enorme. Desde fuera, puedes imaginártelo más o menos, pero experimentarlo tú mismo es algo completamente diferente. Aquí todo se trata de ganar. No hay otra opción. Cuando miro a tipos como Luka, Toni o Karim, están tan profundamente relajados que, para ellos, incluso una final es lo más normal del mundo”.

Por supuesto que Rüdiger también conversó acerca de su admiración por Pepe, Ancelotti y de cómo se gestó su fichaje. Algo que ya ha mencionado en otras entrevistas, que también reseñamos acá, en InformaFútbol. Sin embargo, en esta oportunidad, comentó el interesante episodio de su llegada al club: “Sólo llevaba unas horas en nuestra nueva casa con mi familia. Estábamos haciendo una barbacoa hasta que, de repente, sonó el timbre. Lo abrí y frente a mí estaba Carlo Ancelotti. Un momento de asombro. Se sentó a nuestra mesa, comió con nosotros y conoció a mi familia. Muy normal, muy realista. Estuvo dos horas y hablamos de todo”.

Rüdiger complementó la anécdota con los sentimientos que le provocó la visita y el compartir con Ancelotti: “Soy sincero, nunca había experimentado algo así. Ningún entrenador había hecho algo así por mí. Después de unos meses con él, tengo que decir que cuando se trata de tratar con jugadores, Ancelotti es intocable. Don Carlo, una leyenda de los entrenadores, ya coleccionaba títulos de la Liga de Campeones cuando yo era un niño. Trabajar con él todos los días en el club más exitoso del mundo es maravilloso”.

En un tono más distendido, Rüdiger contó algunas anécdotas del vestuario: “Toni Kroos es Toni para nosotros. El cuerpo técnico me llama Antonio. Mis compañeros me llaman Rudi. Por supuesto, ya se han dado cuenta de que soy un tipo que está absolutamente loco”. Acerca de la faceta de Dj que tenía en el Chelsea y ha debido abandonar: “No, no es casualidad, Karim Benzema lo hace por nosotros, es el jefe de vestuario (risas). Pero puedo vivir con su música. Muchos ritmos afro, mucho hip hop y, a veces, un poco de reggaeton para los españoles”.

Para finalizar, el compañero que más le ha sorprendido: “Toni Kroos. Siempre nos llevamos bien y con respeto en la selección. Pero, únicamente, intercambiábamos dos frases entre nosotros. Tal vez porque simplemente no tuvimos suficiente tiempo. He conocido a otro Toni Kroos en el Real Madrid. Habla muy bien español, es completamente abierto y también muy servicial. Me ha apoyado con el idioma desde el primer día y se ha ofrecido a ayudarme con otras cosas varias veces. Es un tipo muy relajado”.

Hay un dicho popular que reza “de poeta y loco, todos tenemos un poco”. Tal vez en el caso de Rüdiger, la cosa vaya un poco más por lo segundo, pero el que piense que su locura carece de sentido, se equivoca. No hay más que ver su autoridad en el terreno de juego y cuando tiene que acudir en defensa de algún compañero. Ahí se manifiesta su ‘locura’, una característica que siempre debe adornar a un baluarte de la zaga y a él, afortunadamente, le sobra. Este es Antonio, o Rudi, como le dicen sus compañeros, ese ‘loquillo’ que hacía falta en el vestuario y sobre el césped. Un fichaje que, a las claras, fue muy bien estudiado.

Crónica| Madrid 4-1 Mallorca: Halcón y samba, la receta del líder

Partido disputado en la tarde del domingo, once de septiembre de 2022, a las 14:00h, en el Santiago Bernabéu, correspondiente a la quinta Jornada de LaLiga, entre el Real Madrid y el Mallorca. El encuentro fue dirigido por el árbitro Jorge Figueroa Vázquez, con el apoyo en el VAR del colegiado David Medié Jiménez.

Alineaciones:

Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, el Madrid presentó una lista de 21 jugadores, donde Benzema, Odriozola y Militão causaron baja por lesión. Finalmente, Carletto decidió salir de inicio con Courtois, Lucas Vázquez, Rüdiger, Alaba, Mendy, Ceballos, Kroos, Valverde, Rodrygo, Hazard y Vinícius. 

El Mallorca, bajo el mando del técnico mexicano, Javier Aguirre, llegó al partido con dos bajas y una convocatoria de 24 jugadores. Greif y Ndiayé quedaron fuera de la lista, por lesión. A partir de ahí, el once inicial quedó integrado por Rajković, Maffeo, Raíllo, Valjent, Nastasić, Jaume Costa, De Galarreta, Battaglia, Dani Rodríguez; Kang-in Lee y Muriqi.

La estadística general muestra que, de 68 partidos oficiales disputados, el Real Madrid ha salido airoso en 41 de ellos, con 12 empates y 15 derrotas. Los últimos enfrentamientos entre ambos conjuntos se produjeron en LaLiga, la pasada campaña y los merengues salieron airosos en ambos. El conjunto blanco ganó con un marcador de seis a uno, en casa, y de cero a tres como visitante.

El partido:

Con el Real Madrid estrenando un once con novedades importantes, incluyendo la de Toni Kroos como capitán, dieron inicio las acciones. No se trataba solo de nombres, sino también de posiciones, pues el alemán haría las veces de Tchouameni. Además; Lucas Vázquez, Ceballos, Rüdiger y Hazard entraron en la alineación, en lugar de los habituales Dani Carvajal, Modrić, Militão y Benzema. Cabe destacar que, los dos últimos, fueron cambios obligados por lesión. También está la novedad de ver, desde el inicio, a Valverde y Rodrygo jugando juntos. Por cierto, aprovecho para disculparme con Ancelotti por usar el término ‘habituales’, que tan poco le agrada al italiano. Viendo este once, de verdad que cuesta decir que semejantes nombres no son de todos los días. Pero, así es y debe ser la nómina de un grande que aspira a todo, con más de 60 partidos por delante en la temporada.

Con, apenas, 30 segundos de juego, un despiste de Rüdiger en la marca provocó la primera parada de Courtois, tras un potente disparo de Muriqui. Tuvo que llegar el minuto 4’, para que el Real Madrid ingresara en campo mallorquín con el balón dominado. Instantes más tarde, Vinícius comenzó con sus habituales regates por la banda izquierda, pero no fue el autor del primer disparo. Dani Ceballos tuvo el honor y puso a prueba al serbio Rajković, que detuvo, en dos tiempos, su disparo desde afuera del área.

Tras los minutos iniciales, con cierto desconcierto, ya el Real Madrid se hacía cargo del dominio de las acciones. El Mallorca se colocó fuerte en defensa y buscaba el vértigo con Muriqui, que ponía a prueba a Rüdiger. En el 9’, Vinicius estuvo a punto de inaugurar el marcador, pero un último control, donde el balón se le adelantó un poco más de la cuenta, se lo impidió.

Al 13’, Kroos intentó otro remate desde afuera del área, al igual que lo había hecho Ceballos, minutos antes. El posicionamiento bermellón invitaba a ello. Para una defensa tan cerrada, los disparos lejanos eran una opción más que apetecible. Al filo del cuarto de hora, Lucas Vázquez sufrió una fortísima falta, en la media luna, que provocó la tarjeta amarilla para Nastasić. Del cobro se encargó Kroos, pero su disparo se estrelló en una barrera kilométrica de nueve efectivos mallorquines, sin contar los incrustados merengues.

Rodrygo se escapó, al 19’, pero la gran jugada no disfrutó de una buena finalización y su disparo se marchó alto. De nuevo, al 21’, Kroos probó, sin éxito, desde afuera del área, tras una habilitación de Lucas Vázquez. Entre Rodrygo y Ceballos, estuvo una nueva oportunidad, al 23’, y ya el Real Madrid merecía su gol. Un minuto después, Mendy veía la amarilla por una falta cometida sobre Maffeo. Algo que ocurrió después de una no pitada sobre Vinicius. El brasileño había hecho un par de caños en la misma jugada, hasta que el tercero lo derribó.

Valverde y Rodrygo combinaron, al 26’, con remate final del brasileño controlado por Rajković. El propio uruguayo ubicó a Ceballos en el medio y el utrerano soltó un fortísimo remate que impactó en el parietal de Battaglia. El jugador mallorquín cayó al césped y, mientras era atendido, el árbitro aprovechó para conceder la pausa de hidratación.

Al 34’, Fede Valverde vio la amarilla por una acción más que discutida. Persiguió la escapada de Maffeo, cortó el balón y segundos después cayó el jugador mallorquín. El árbitro compró, no conforme con ello mostró la tarjeta y, para colmo de males, el cobro de la falta trajo el gol de cabeza del kosovar, Muriqui. Un resultado más que injusto favorecido por el garrafal error arbitral.

Vini cayó en el área rival, al 38’. Raillo se enojó con el brasileño y le empujó, ganándose la amarilla. El propio jugador bermellón cayó instantes más tarde, producto de una falta involuntaria de Hazard. El Bernabéu rugía y animaba a su equipo, con la misma fuerza que abucheaba al Mallorca. Vinicius lanzó un remate fortísimo, nuevamente desde afuera del área, que rozó el palo izquierdo y el brasileño le pedía más ímpetu a la grada. Luego, Hazard cayó en el área, pero el árbitro no consideró falta sancionable.

Finalmente, al 48’, llegó la locura al Bernabéu, acompañada de justicia poética. Fede Valverde, el mismo al que le sancionaron la falta inexistente en el gol mallorquín, devoró toda la cancha. Luego, buscó correrse al centro del área y soltó un zurdazo estruendoso para batir a Rajković. El halcón le devolvía la ilusión al madridismo y marcaba uno de esos goles de vestuario que disparan los ánimos a la estratósfera. No sucedió nada más y la estadística no podía ser más elocuente. El Real Madrid consiguió el 72% de la posesión, además de quince remates frente a tres de los visitantes. Bajo los tres palos, la diferencia fue de cuatro a dos, aunque engañosa. Unos cuantos que rozaron los palos, no cuentan al arco. El único lunar, la igualdad en el marcador, producto de la ceguera arbitral.

El segundo tiempo comenzó con la misma tónica y el dominio del Real Madrid. Al 51’, Bataglia pedía el cambio y Baba ingresó en su lugar. Luego, Ceballos ganó el aplauso del Bernabéu, tras perder un balón y recuperarlo en la misma jugada al borde del rectángulo rival. Llamativo era ver a todo el Mallorca metido en su propia área. En el 54’, se internó Vinicius, pero Rodrygo no logró llegar a su centro con el exterior.

En el 58’, Aguirre y Ancelotti movieron sus banquillos. De un lado, salieron De Galarreta y Dani Rodríguez para que entraran Grenier y Antonio Sánchez.  En el otro, Luka Modrić y Nacho Fernández ingresaron en lugar de Eden Hazard y Ferland Mendy. Al 61’, Lucas Vázquez ensayó otro disparo que le sacó astillas al vértice del arco defendido por Rajković.

A nivel posicional, Nacho se ubicó con Rüdiger como pareja de centrales y Alaba pasó al lateral izquierdo. Los recién ingresados, Grenier y Sánchez, tuvieron una oportunidad inmejorable, pero para la fortuna madridista no hubo una buena definición. En la siguiente jugada, cayó Lucas Vázquez en el vértice del área rival. Mientras se preparaba el cobro, Kang-in Lee caía en flagrante simulación y los jugadores del Real Madrid se enojaban por la descarada pérdida de tiempo. Alaba se encargó del cobro, pero sin consecuencias.

El partido caía, por momentos, en la estrategia dilatoria del Mallorca. Ancelotti le reclamaba al árbitro, algo inusual en él durante el partido. Luego, el italiano ingresó a Camavinga, en lugar de Ceballos. Un minuto más tarde, al 70’, Lucas Vázquez se retiró con molestias y entró Dani Carvajal. La reanudación presenció una internada maravillosa de Rodrygo, dejando rivales por el camino. Su pase a Vinicius fue transformado en oro puro por el habilidoso brasileño que dejó un defensa en el camino y definió con maestría. La estrategia del Mallorca volaba por los aires y el Real Madrid, finalmente, dominaba el marcador.

Al 76’, llegó una nueva pausa de hidratación para hacer frente al último cuarto de hora del encuentro. En el 80’, Alaba vio la amarilla, tras sujetar a Grenier. Vinicius cayó hasta tres veces seguidas, primero en el cobro de saques de esquina consecutivos a favor del Mallorca, luego al salir al contragolpe. A partir de ahí, los defensores lo buscaron con mayor insistencia y el brasileño pedía el ánimo de la grada. El Real Madrid había logrado revertir la estrategia bermellona y, para rubricarla, al 88’ llegó Rodrygo. Él solo regateó a todo el que se le cruzó y definió. La samba seguía a lo suyo y el 3-1 brillaba en el marcador, con el Bernabéu entonando el ‘cómo no te voy a querer’.

El único enfadado merengue era Asensio, que no pudo entrar al partido, por la lesión de Lucas Vázquez. Mal lo hace el mallorquín, pues sus méritos son los que lo tienen fuera del campo. Igual, el Real Madrid siguió a lo suyo y, en tiempo añadido, Rüdiger puso el cuarto en el marcador. Así se cerró el encuentro, con el cuatro a uno y los dueños de casa resolviendo, con contundencia, un partido complicadísimo. Septiembre sigue su curso y la próxima parada nos traerá la Champions. Un ritmo de partidos trepidante, provocado por un Mundial fuera de sitio.  

Benzema, Vini Jr y cuatro escuderos, por el podio del Balón de Oro

¡Vaya día el que están teniendo el Real Madrid y su primera plantilla de fútbol! Una tras otra, se han ido conociendo las nominaciones a los premios más importantes, y los merengues parten como favoritos en todos. Del lado de la UEFA, se conocieron las de Benzema y Courtois al Mejor Jugador, y la de Carlo Ancelotti como Mejor Entrenador. Luego, llegó el turno de las categorías que serán premiadas en la Gala del Balón de Oro. Primero, apareció Camavinga optando al Trofeo Kopa, como Mejor Jugador menor de 21 años. Después, Thibaut Courtois se sumó a la celebración y está entre los finalistas al Trofeo Yashin como Mejor Portero. Finalmente, al aparecer los nominados al Balón de Oro, el conjunto merengue reventó la lista. De 30 nominados, seis son de su nómina actual: Benzema, Modrić, Courtois, Vini Jr., Casemiro y Rüdiger.

La ceremonia, ofrecida por France Football, se llevará a cabo en París, el próximo 17 de octubre. Además de los seis madridistas seleccionados, hay otros 24 candidatos. Una lista con la ausencia del último ganador, Lionel Messi y que reúne a Leão, Nkunku, Salah, Kimmich, Alexander-Arnold, Lewandowski y Bernardo Silva. Junto a ellos están Luis Díaz, Mahrez, Heung-Min Son, Fabinho, Maignan, Harry Kane y Darwin Núñez. Cierran la selecta lista, Foden, Mané, Haller, Cristiano Ronaldo, De Bruyne, Vlahović, Van Dijk, Cancelo, Mbappé y Haaland.

El mundo del fútbol, en general, está de acuerdo en que el gran favorito, para hacerse con el preciado trofeo, es Karim Benzema. Sin embargo, eso no quiere decir que los otros integrantes del conjunto blanco no tengan también sus méritos. Enumerar los logros de cada uno significaría llenar cuartillas y más cuartillas. Así que es mejor quedarse con lo ‘básico’, si se permite la expresión. El francés fue el Pichichi de LaLiga y de la Champions, además de ser nombrado el Mejor Jugador del Torneo. A esto, le sumamos el palmarés ya conocido de Supercopa de España, LaLiga y la Champions y tenemos la tormenta perfecta. Discusión cerrada y debe y tiene que ser el ganador.

La discusión vendrá seguramente dada por los que deben ser el resto de ocupantes del podio. Es ahí donde la figura de Vini Jr. emerge con fuerza. Si Benzema fue Pichichi de LaLiga, pues resulta que el brasileño fue segundo, igualado con Aspas y Raúl de Tomás. En la Champions, ocupó el primer lugar en asistencias, con seis, empatado con Sané y Bruno Fernandes. Por si esto fuera poco, resultó elegido como el Mejor Jugador Joven del Torneo. Y, si además, le sumamos el palmarés por todos conocido, para quien les escribe, Vini Jr. debería estar en ese podio, junto al rey indiscutido Karim Benzema. Seguramente muchos de ustedes, a excepción de Eric García, estarían de acuerdo conmigo ¿o no?

Foto de portada vía Web oficial del Real Madrid CF

Rüdiger y su llegada al Madrid: “Quiero formar parte de esta historia”

Tal y como parece que va a ser la tónica de ahora en adelante, al Real Madrid le tocará luchar contra el PSG en lo que a los fichajes se refiere. Sin embargo, tras el cambio de opinión de Mbappé, Chamartín ha podido presumir de dos contrataciones por las que los cataríes apostaron muy fuerte. La primera, en la persona de Aurélien Tchouaméni, ya fue presentada hace una semana. Ahora, toca el turno de la segunda, el central Antonio Rüdiger.

Debido a que las selecciones nacionales se encontraban disputando la Nations League, la presentación del defensa berlinés tuvo que esperar. Si bien es cierto, ya se conocieron sus primeras impresiones, reseñadas en InformaFútbol, donde señaló: “Voy a dar mi corazón en cada partido y en cada situación”, ahora llegó el turno de su comparecencia oficial. Dieciocho días exactamente transcurrieron desde que la entidad merengue realizó el anuncio de su llegada.

Una vez finalizados los actos previos, donde posó con el dorsal escogido, el 22, Rüdiger atendió a los medios de comunicación presentes en la Ciudad Real Madrid. Lo hizo acompañado del director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño.

De arranque dio su visión del club: “Pienso que acá lo más importante es la victoria. El Madrid lo ha demostrado ganando muchos títulos, muchas Champions. Pase lo que pase fuera, el equipo siempre sale a ganar”.

Como no podía ser de otra forma, apareció la referencia a la reciente eliminatoria de Champions entre el Chelsea y el Madrid. El alemán señaló: “Fue un partido muy especial e intenso. Fue mi primera vez en el Santiago Bernabéu, emociones increíbles. Tras el 0-3, la afición seguía aportando una atmósfera muy positiva, algo increíble”. Asimismo, habló del desempeño del club en el torneo: “Lo que el Madrid hizo este Champions es algo que no sabría ni cómo describirlo. Increíble, increíble. Obviamente, cuando se disputó la final ya sabía que iba a venir al Madrid, e iba con ellos. Me encantó que ganaran”.

Acerca de la competencia que se puede encontrar con Militão y Alaba, se mostró tranquilo: “Es normal que un club como el Madrid tenga muchísimos jugadores buenos, pero tengo una enorme seguridad en mí mismo. Yo quiero aportar competitividad, mantenerme siempre saludable, para que todos podamos seguir sumando. Estoy muy ilusionado, con ganas”.

Dada su experiencia en varias Ligas, explicó cómo ve cada una de ellas: “Tener la oportunidad de jugar en múltiples Ligas es algo que considero maravilloso. La Bundesliga es muy física y el Calcio, en cambio, prioriza más lo táctico. En cuanto a la Premier, tienes que jugar muchísimos partidos y de una enorme intensidad. Aquí, en LaLiga, se hace un fútbol muy bueno, creo que con más presión. Es un reto que me emociona”.

Tal y como lo mencionó en sus declaraciones anteriores, habló de sus ídolos: “Recuerdo mucho a Ronaldo Nazário, fue mi ídolo. Donde me crie todos queríamos ser delanteros y, en concreto, como él. También recuerdo a Zidane y su gol al Leverkusen […] Pero si tuviese que quedarme con uno, diría Pepe. Tiene unas características que me encantan, en el campo es un monstruo y fuera, una persona muy simpática”.

Rüdiger aclaró también cómo fue el proceso que siguió para tomar la decisión de venir al Real Madrid: “La primera vez que hubo contactos fue en septiembre pasado. La segunda, cuando hablé con Ancelotti, ocurrió en abril. Creo que ese fue el momento más importante, pues ahí tomé mi decisión […] Yo hablé con Ancelotti y me dijo que me quería, que confiaba en mí, que podía ayudar a este equipo. ¡A mi edad, eso ya es suficiente! ¡Estamos hablando de Ancelotti! Evidentemente en el Madrid habrá una dura competencia, pero estoy listo”. Además, habló del interés del Barcelona: “Sí, había interés del Barcelona, pero le dije a mi hermano (su representante) que yo lo que quería era venir al Real Madrid”.

Tampoco podía faltar la pregunta acerca de su llamativa personalidad. El alemán aclaró: “Conmigo nunca sabes qué esperar, porque me gusta mucho reír, bailar. Pero todas las bromas siempre quedan fuera del campo, dentro ninguna. Espero que esa sea mi contribución. Roma no se construyó en dos días, así que lo primero es aprender el español, poco a poco”.

De la posible presión por llegar a un club que viene de ganar tres títulos importantes, indicó: “Al fin y al cabo, este es un club enorme. Sé que estoy dando un paso importantísimo y soy una persona que intenta disfrutar de la presión. Hago lo que amo y me considero un afortunado. Esta presión es una presión que me gusta”.

Con relación a la escogencia del dorsal 22, aclaró: “A mí el que me gusta es el ‘dos’, pero lo tiene Carvajal. Entonces, tenía el 12 o el 22 y escogí el segundo. Tampoco es algo que haya pensado mucho, sinceramente, simplemente me gustó”.

El tema de su velocidad, siendo el más rápido de la Premier, también fue abordado: “La rapidez, en el fútbol de hoy en día, es clave, porque muchos delanteros son rapidísimos, muy hábiles. Además, tienes que ser capaz de presionar sin perder la posición”.

Es probable que su primer partido, con la camiseta del Madrid, sea un Clásico en la pretemporada que comenzará el próximo mes. Al respecto se mostró ilusionado: “Es el partido más grande de España. Aunque sea de pretemporada, querremos ganar. Me ilusiona mucho jugarlo, es algo único saber que estaré ahí, en vez de verlo en televisión”.

Finalmente, su sensación al verse rodeado de 14 Copas de Europa: “Me ha impresionado. Eso te resume lo que es este club y que su objetivo es ganar. Quiero formar parte de esta historia”.

De esta manera se concreta, de forma definitiva, la llegada de un refuerzo de lujo para la zaga del Real Madrid. Sus respuestas, claras y simples, se asemejan a su juego, donde la velocidad y la garra podrían ser sus marcas de fábrica. Con su incorporación y la de Aurélien Tchouaméni, el equipo gana en poderío físico y en la recuperación, sin perder de vista el gol. Sin duda alguna, los merengues están conformando un equipo aún más temible que el actual y donde la visión de futuro está presente en todo momento. La inmediatez es pan para hoy y hambre para mañana y el rey de Europa demuestra saber mucho de ello.

Rüdiger: “Voy a dar mi corazón en cada partido y en cada situación”

El defensa central, Antonio Rüdiger, aún no ha podido ser presentado oficialmente como nuevo fichaje del Real Madrid. La razón es que se encuentra concentrado con la selección alemana, que está disputando la Nations League. Por tal motivo, no se había podido conocer la opinión y expectativas del jugador alemán, con relación a su nuevo club.

Casi una semana ha transcurrido desde el anuncio oficial y faltan casi dos para su presentación. Así que los tiempos no estaban siendo los más idóneos para el aficionado. Sin embargo, hace escasos momentos, se dieron a conocer unas declaraciones que ofreció hace poco al diario Marca. En ella, dejó varios titulares interesantes.

Comenzó hablando de sensaciones: “Estoy muy orgulloso y en este momento aún no me doy cuenta de lo que significa todo esto, porque todavía no he estado en Madrid. Iré con toda mi familia, en cuanto acabe esta concentración con Alemania. Luego, creo que me iré dando cuenta de verdad lo que significa este fichaje por el Real Madrid […] Obviamente, este nuevo capítulo es muy grande, es un gran paso para mí. Probablemente es el más grande toda mi carrera”.

Asimismo, aclaró que aunque tuvo muchas ofertas, sólo dos de ellas contaban con su aprobación: “En este periodo es verdad que ha habido muchas conversaciones, pero si soy honesto, sólo consideraba el Madrid o el Chelsea […] La primera vez que escucho hablar del Madrid… imagina. Fue como, ¡wow! La primera vez que me contactan fue en septiembre u octubre, creo recordar. Un club como este no llama muchas veces y fue increíble”.

Ancelotti pidió su contratación, tras la eliminatoria de Champions que enfrentó al Real Madrid y al Chelsea. Al respecto, Rüdiger se mostró honrado: “Sí… Todo el mundo sabe lo que es Ancelotti en el mundo del fútbol. Es un entrenador top y lo ha vuelto a demostrar ganando LaLiga y la Champions. No necesito hablar mucho sobre él y sólo puedo decir que es un gran honor para mí que un entrenador como Ancelotti me quiera. Le he visto desde que era un niño en la tele. Es un honor”.

También habló de su primera conversación con el técnico: “Ya he hablado con él. Fue una conversación de bienvenida, cuando ya estaba todo cerrado. Me dijo que todo el mundo estaba muy feliz de tenerme en el Madrid y eso me pone muy contento. Está claro que Ancelotti es una de las personas que hacen muy fuerte al Real Madrid, pero no sólo él. Están Benzema, Toni Kroos, Modrić, Casemiro… Me dijo que estaban todos muy contentos y eso me hace sentir orgulloso. Y me hace ver también que lo he hecho bien estos últimos tres años y me da mucha motivación para hacerlo todavía mejor en el Real Madrid”.

Acerca de una posible presión, por llegar a un club como el Madrid, afirmó confiado: “Hay presión, pero es la historia del Real Madrid. Están acostumbrados a ganar y la mentalidad es esa, ganar. Pero su mentalidad ganadora va con mi carácter”.

Pasando a un lado más personal, habló de cómo es fuera del césped, en su vida diaria. Al respecto, indicó: “Soy justo lo contrario que lo que se ve en el campo. No me veo como una superestrella, soy un tío normal. Soy un privilegiado porque tengo una buena vida, porque juego para clubes muy grandes. Por eso me gusta devolver a la comunidad mucho de lo que la gente y el fútbol me dan. Me gusta ayudar en los hospitales, estar presente en Sierra Leona […] He crecido en un entorno diferente al que puedo tener ahora. Nosotros no éramos precisamente gente de dinero, pero siempre me he sentido rico porque he estado con mi familia. Para mí la verdadera riqueza es la familia”.

Precisamente, en el tema familiar, aclaró con quienes se mudará a Madrid: “Mis padres viven en Sierra Leona, mi hermana vive en Berlín, mi hermano vive en Trier… Conmigo vendrán mi esposa y mis dos hijos”.

Su reciente pasado en el Chelsea hace que el ‘tema Hazard’, le sea muy cercano: “El día que se marchó estábamos tristes. Pero luego, yo estaba contento por él, porque yo sabía que el Madrid era su sueño desde pequeño, él nos lo decía. Él era un gran fan de Zidane. Me hace muy feliz volver a coincidir con Eden, ahora en el Madrid. Sé que han sido años muy duros para él, con muchas lesiones y problemas. Pero aún espero que los seguidores del Madrid puedan ver al Hazard con el que yo jugué, porque era sin lugar a duda uno de los mejores futbolistas del mundo […] Espero que esté sano, porque para los deportistas es lo más importante. No tengo dudas sobre su calidad, es un jugador top. Le ayudaré en todo lo que pueda”.

Cambiando de tema, el alemán sorprendió al nombrar a sus ídolos: “Como casi todos los niños, pues tenía varios. Pero si tengo que elegir me quedo con dos en particular: George Weah y Ronaldo Nazario. Weah es el único africano que ganó el Balón de Oro, por lo que es un gran ídolo para todos. Y el brasileño era… increíble”. En este punto, el entrevistador le hizo saber su extrañeza, pues él es defensa y sus ejemplos son delanteros. El alemán aclaró el punto, sin evitar las risas: “Cuando era pequeño yo era delantero, de hecho no fue hasta los 16 años cuando empecé a jugar de defensa. Al final me he dado cuenta de que fue una buena decisión”.

Rüdiger habló también de su vocación goleadora: “Hay determinadas zonas del campo en el que puedes ser peligroso, e intento marcar el mayor número de goles posible. Casi siempre he jugado en equipos en los que teníamos la posesión y eso me ha servido para aprender mucho. Ya he dicho que el fútbol son capítulos y en cada capítulo he crecido como jugador”.

En otro orden de ideas, aclaró su conocimiento del idioma: “En cuanto llegue a España me pondré a dar clases, seguro. Lo bueno es que hablo italiano y creo que eso me lo va a hacer más fácil. Es importante hablar la lengua del país, por respeto al propio país y a la gente que trabaja allí. Es mi obligación aprender español y lo voy a hacer muy pronto”.

Finalmente, adelantó cuáles serán parte de sus palabras el día de la presentación oficial: “Lo que voy a decir ese día a los madridistas y a mis compañeros es fácil para mí y lo puedo decir aquí ahora mismo. Voy a dar mi corazón en cada partido y en cada situación. Eso lo puedo prometer. Voy a dar el cien por cien cada día”.

No cabe duda de que, por un lado, Rüdiger era una gran oportunidad de mercado, por ser un traspaso de calidad a coste cero. Pero también es cierto, que el alemán constituía un fichaje de muy alto nivel para fortalecer, aún más, la línea defensiva.

La llegada de Alaba, junto a la explosión de Militão, sin dejar de lado al siempre rendidor Nacho Fernández, ya ofrecían garantías en la zaga. Ahora, con la llegada del hasta ahora jugador del Chelsea, las opciones para Ancelotti se multiplican. Esto permitirá poder afrontar, con mayor tranquilidad, la extenuante carga de partidos. También, podrá mover de posición, con mayores libertades, al austríaco y al canterano. En una temporada, con un Mundial incrustado a los tres meses de iniciarse la competición, el impacto físico en los jugadores no será un asunto menor. Así que, mientras más opciones haya sobre la mesa, mucho mejor para lograr los objetivos.

Oficial| Antonio Rüdiger y el Real Madrid acuerdan unir sus caminos

La incógnita acerca del futuro del, hasta ahora, jugador del Chelsea, Antonio Rüdiger, ha quedado finalmente desvelada. Mucho se especuló al respecto. Al comienzo, sonó su posible renovación con el club londinense. Después, retumbó el interés del PSG y la Juventus. No faltaron los vaivenes donde a veces se le asociaba, y en otras se le alejaba, del Real Madrid, producto de unas supuestas pretensiones económicas demasiado altas para la escala salarial merengue. Todo eso se acabó y ha sido el club de la capital española el que finalmente se refuerza con el central alemán.

El comunicado oficial del club, señala: “El Real Madrid C. F. ha llegado a un acuerdo con el jugador Antonio Rüdiger, que queda vinculado al club durante las próximas cuatro temporadas.

El próximo lunes 20 de junio, a las 12:00 h en la Ciudad Real Madrid, tendrá lugar el acto de presentación de Antonio Rüdiger como nuevo jugador del Real Madrid.

 A continuación, Antonio Rüdiger comparecerá ante los medios de comunicación”.

El jugador nacido en la capital alemana, Berlín, se encuentra en la madurez de su carrera y cuenta con 29 años. Tras su paso por el Stuttgart, la Roma y el Chelsea, sin olvidar su estadía en las categorías juveniles del Dortmund, llega con una Champions, una Europa League, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa en su vitrina. A nivel de selecciones, también puede presumir de la Copa Confederaciones en 2017.

Rüdiger llega para fortalecer el centro de una defensa que se ha venido rehaciendo, tras la salida en su momento de la pareja conformada por Ramos y Varane. El testigo fue recogido por Militão y un Alaba que, al igual que el alemán, llegó libre tras vencerse su contrato. Ambos estuvieron a la altura y en consonancia con la expectativa generada. Aparte, la posición contó con el apoyo del siempre rendidor, y canterano, Nacho Fernández. Ahora, con el arribo del berlinés, el Madrid conforma una línea central que fácilmente será la envidia de cualquier club europeo y del mundo. La política de captar jóvenes promesas junto a la más reciente, de buscar fichajes que ofrezcan garantías, sin el pago de un encarecedor traspaso, sigue su curso. El Madrid, con una política económica inteligente, sigue posicionándose en el panorama mundial con una plantilla que nuevamente irá por todos los títulos.

El fichaje de Tony Rüdiger por el Real Madrid se enfría

Muchos han estado buscando paralelismos entre la situación actual de Antonio Rüdiger y la ocurrida con David Alaba. Sin embargo, lo cierto del caso es que el único es la posibilidad de su llegada libre a algún equipo, como por ejemplo, el Real Madrid. Por lo demás, el escenario de ambos momentos no puede ser más diferente.

El arribo del austríaco estaba dentro de lo obvio. La salida de Ramos y la más que previsible de Varane, dejaba al conjunto merengue con dos huecos importantes en la zaga. Ante esta situación, David Alaba se convirtió en máxima prioridad para el club.

En paralelo, otra situación comenzó a tomar forma a finales de la campaña pasada. Las lesiones dieron la oportunidad de palpar el desempeño de la pareja Nacho-Militão y, contrario a lo que muchos detractores presagiaban, el resultado fue notable. Esto seguramente hizo enfocar las cosas de otra manera y pensar que, tal vez, las cosas no eran tan graves como se temieron al comienzo.

No obstante, aún faltaba por verse la adaptación del brasileño y el austríaco y esta no ha podido ser más alentadora. Independientemente del error en el partido contra el Getafe, que entra dentro de lo previsible si hablamos de seres humanos y no de máquinas, el Madrid está con la segunda valla menos goleada de LaLiga. Obviamente, Courtois y el resto de la plantilla tienen su cuota de responsabilidad, pero todos sabemos lo que influye la pareja de centrales en un resultado así.

Actualmente, los periodistas y medios de la capital española ya están haciéndose eco del enfriamiento del fichaje de Rüdiger. Por un lado, José Luis Sánchez informó en el Chiringuito de Jugones el descarte. Por el otro, el diario Marca dice que ha podido confirmar la información.

Está claro que el Real Madrid necesita cuatro centrales solventes. Jesús Vallejo no ha dado los resultados esperados. Nacho Fernández es el típico jugador que siempre rinde, podrá estar más o menos acertado, pero siempre responde. La pareja Alaba- Militão está a un altísimo nivel y cuenta con 29 y 23 años, respectivamente. El primero, en la mejor edad para un futbolista, pues es en esos años donde se alcanza la madurez que, en su caso, está altamente comprobada en un equipo como el Bayern de Múnich. El segundo, con un futuro enorme por delante y qué mejor escenario que curtirse al lado de un defensa como Alaba.

Ante esta situación, el contratar a un central de primer nivel como el alemán no luce aconsejable. Tal vez, si se termina de dar la salida de Vallejo, fichar a alguien con proyección, o subir a algún canterano luce como excelente opción. Un perfil que no se resienta por estar en el banquillo y poco a poco ir tomando la experiencia necesaria. Alguien con garantías, ganas de progresar y que no sea un problema en el vestuario.

Al parecer, por ahí ‘van los tiros’ y descabellado no luce. Los únicos que se llevarán las manos a la cabeza, de confirmarse estos presagios, serán los eternos defensores de Sergio Ramos. Tal vez, necesiten darse cuenta que no se trata de comparaciones, sino de realidades. Equiparar en este momento la carrera de uno con la de otro es poco menos que un desatino de proporciones bíblicas. Lo que sucede es que los momentos son los que son y este en particular luce como para no frenar la progresión de Militão. Ya luego el tiempo se encargará de decir hasta donde es capaz de llegar el brasileño, pero mientras tanto, lo mejor es ahorrarse las comparaciones.

P