Fran García y su posible fichaje por el Real Madrid siguen dando de qué hablar. A las continuas informaciones y deseo del jugador ahora se sumó un nuevo ingrediente. Xabi Alonso, entrenador del Bayer Leverkusen, le quiere en su proyecto y el club merengue deberá decidir cuanto antes.
La información suministrada por distintos medios de la ciudad española señala que el conjunto alemán quiere pagar la cláusula de diez millones de euros. Una situación que aceleraría los planes del Real Madrid que estimaba incorporarle en el próximo verano. Sin embargo, el hecho de contar con el 50% del pase le otorga cierta ventaja. Además, Fran García podría quedarse en el Rayo hasta final de temporada.
El jugador no ha ocultado sus preferencias por el Real Madrid. Hace cuestión de días apuntó: “El Real Madrid es mi sueño desde pequeño y trabajo para intentar volver después de haber estado en la cantera. Pero, ahora mismo, solo pienso en el Rayo Vallecano y en seguir trabajando y aprendiendo de un gran entrenador como es Andoni Iraola […] En mi casa, desde pequeños, somos del Real Madrid. Mis amigos me mandan un mensaje cuando sale algo y me preguntan si tengo que contarles algo. El que se te relacione con el club de tu vida es solo la punta del iceberg de todo el trabajo que hay detrás. Pero, claro que te hace mucha ilusión”. Unas declaraciones que, sin duda, dejan claras sus intenciones.
A pesar de los deseos manifestados, el Real Madrid no puede descuidarse si considera que Fran García debe formar parte de sus planes. Cierto es que el Leverkusen es un club amigo, donde Dani Carvajal hizo su maestría, en calidad de cedido, antes de llegar a la primera plantilla. Xabi Alonso también lo es, pero como dice el dicho, más vale pájaro en mano que cien volando. Así que, probablemente, el tiempo de actuar ha llegado, antes de lo previsto.
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso cae fulminado en su visita a Frankfurt por un contundente 5-1. Un rival muy superior al del tolosarra, con una marcha más, mayor capacidad táctica y experiencia de sobra en este tipo de partidos en las últimas temporadas. El actual campeón de la Europa League ha llegado muy pronto para que los jugadores del ‘imperio de las medicinas’ puedan captar las directrices, las normas y las consignas del técnico español. En esta frenética semana, ha perdido dos de los tres partidos que ha podido dirigir. Un comienzo difícil.
Y eso que el debut de Xabi Alonso como técnico en la Bundesliga fue muy positivo. Goleó 4-0 a un Schalke 04 que tampoco se encuentra en un buen momento de forma. Ambos conjuntos están empatados a puntos en puestos de descenso.
El pasado martes le llegaría la oportunidad de debutar en la máxima competición continental en un partido contra el Oporto. El equipo portugués ganó con facilidad al equipo alemán por 0-3 y Xabi Alonso recibiría su primera derrota.
Nadie duda del talento y la capacidad de Xabi Alonso para poder llevar adelante a un gran equipo europeo más pronto que tarde. Llegar con la temporada empezada nunca es sencillo, pero su trabajo, su visión y su recorrido están ahí. Ha sido entrenado por técnicos de la talla y de la categoría de Toshack, Rafa Benítez, Luis Aragonés, Pellegrini, Mourinho, Del Bosque, Ancelotti y Pep Guardiola. Ha podido aprender y empaparse hasta la saciedad sobre cómo ver, jugar y entrenar a un equipo. Su experiencia en los banquillos del Infantil A del Real Madrid y en la Real Sociedad ‘B’ en Segunda División, así lo demuestra.
Bartosz Frankowski es el elegido por la UEFA para dirigir el partido correspondiente de la tercera jornada de la UEFA Europa League entre el Real Betis Balompié vs Bayer Leverkusen.
El colegiado polaco estará acompañado en el VAR por Benoit Millot, árbitro francés, y Tomasz Kwiatowsk, colegiado polaco. Su cuerpo arbitral está compuesto por Jakub Winkler y Bartoz Heinig, como jueces de líneas, y Krystof Jakubik como cuarto árbitro.
En esta campaña Bartosz ya ha arbitrado partidos europeos, uno en la Champions (Chelsea 1-0 Zenit) y clasificatorio para la Champions (Midtjylland 2-1 Celtic) , uno clasificatorio de Europa League (Zalgiris 0-1 Mural) y otro clasificatorio de la Conference League (Vitesse 2-1 Anderlecht). También lleva dirigido siete encuentros de la PKO Ekstraklasa.
El polaco pisará el Benito Villamarín y dirigirá a ambos conjuntos por primera vez en su carrera profesional.
El Bayer Leverkusen de Peter Bosz sigue sorprendiendo a medida que avanza el año y, a pesar de su derrota frente al Bayern de Múnich en el descuento, el equipo alemán solo ha cosechado dos derrotas de todos los encuentros que ha disputado en Busdesliga, Europa League y DFB-Pokal desde el comienzo de temporada, lo que se traduce en dos derrotas de 20 encuentros.
La pizarra del holandés funciona a las mil maravillas, algo que se traduce en resultados. Tras el paso del nacido en Apeldoorn por Dortmund, su media de puntos por partido ha aumentado de forma notable, teniendo 2,00 P.P.P(puntos por partido) en su primera temporada, 1,85 P.P.P en la pasada campaña y 2,15 P.P.P en la 20/21.
El juego de Peter Bosz se puede definir como arriesgado y ofensivo. Partiendo de un 1-4-3-3 de base, el esquema del ex del Ajax muestra una competitividad elevadísima, una presión exigente y un fútbol exquisito. En cuanto al modo de juego, al equipo de Leverkusen le gusta atraer al rival hasta las cercanías de su área para sacar el balón jugado mediante la búsqueda del hombre libre para, así, buscar superioridad y avanzar líneas. En la salida de balón tienen una vital importancia el portero (Hradecky) y los centrales, quienes tendrán que arriesgar para que el equipo avance. Para lograr esta superioridad encontramos al pivote, papel que interpreta actualmente Baumgartlinger, posiblemente por las lesiones de Exequiel Palacios y Charles Aránguiz. Otro recurso de Los Obreros es avanzar mediante el envío del balón a Patrik Schick, delantero de 1´87 capaz de hacer progresar el juego a partir de su capacidad para bajar el balón de los envíos largos.
Una vez superada esta línea, nos encontramos con los interiores, posiciones que suelen ocupar Florian Wirtz, la perla del fútbol alemán, y Nadiem Amiri. Estos mediocampistas, que tienen una capacidad ofensiva y una verticalidad diferencial, hacen al equipo progresar mediante sus constantes movimientos posicionales, intercalando alturas en el campo para, así, buscar los huecos en la columna vertebral de los equipos rivales, aspecto al que ayuda la extensión del rival que da el delantero, puesto que se intercambian Alario y Schick. Si se habla de Wirtz, se habla de un mediocentro ofensivo de 17 años capaz de filtrar pases donde a otros ni se les ocurriría, capaz de ganar duelos mediante su potente tren inferior y poseedor de una visión de juego inconcebible a su edad. Además, su capacidad de generar goles es crucial, aspecto que se representa en el récord que posee desde hace medio año, cuando se convirtió en el goleador más joven del Bayer y de la Bundesliga, este último arrebatado por Moukoko hace cuatro días.
Para complementar la visión de Wirtz y Amiri, que tampoco se queda corto, el equipo de la farmacéutica cuenta con Diaby y Leon Bailey, dos futbolistas con una capacidad de desborde por cualidades físicas y técnicas determinantes, además del eterno Bellarabi y de Paulinho, promesa brasileña que se encuentra lesionada. Estos extremos varían sus movimientos en el campo de manera frecuente. A veces se incorporan al carril central, dejando las bandas libres para permitir la incoporación los laterales, Sinkgraven en la izquierda y Lars Bender-Dragovic en la derecha y así sumar efectivos en ataque. Otras veces se sitúan en las líneas de cal de las bandas, como fichas en una pizarra, ensanchando el campo para, a posteriori, trazar desmarques, normalmente diagonales de ruptura que permitan la filtración de pases a espaldas de la defensa rival.
En el aspecto defensivo, a pesar de poder ser una herramienta ofensiva, el Bayer 04 utiliza una presión muy alta, que requiere mucha exigencia física y coordinación entre compañeros, que le permita defender en bloque alto. El riesgo de esta presión es elevado, ya que una mala coordinación entre compañeros, un mal movimiento o un despiste pueden provocar un prometedor ataque rival. Además, el empleo de interiores demasiado ofensivos puede desembocar en una presión desmedida que provoque la progresión rival. El equipo de Westfalia pretende aislar al rival en salida de balón hacia un rincón para, mediante la basculación, sumar jugadores en esta zona y robar la pelota.
Al disminuir la altura de la defensa se pone de manifiesto uno de los puntos débiles de la zaga del Leverkusen, la defensa en área o bloque bajo, ya que sus centrales, normalmente el joven Tapsoba acompañado de Tah o Sven Bender, son especialistas en las salidas-anticipaciones hacia delante, en ser veloces en los saltos para el corte, pero no tanto en hacerse fuertes en el área, escoger los mejores posicionamientos ni mantener una correcta estructura defensiva.
Tras pérdida de balón, el equipo emplea la contrapresión, método que le sirve para defenderse y atacar, ya que, al ejercer esta asidua y exigente presión para recuperar el balón justo después de haberlo perdido, puede generar fallos en la salida de balón rival y recuperar la posesión en zonas que ponen en peligro la portería rival.
Llegados a este punto, es el momento de reflexionar sobre la proyección a medio-largo plazo del equipo de Peter Bosz, plagado de juventud. ¿Será capaz de consolidarse en la zona hasta ahora dominada por Leipzig y BVB? ¿Podrá asaltar el puesto de subcampeón como hizo a de manera constante a finales de los 90? Lo que está claro es que el conjunto del BayArena nos proporcionará mucho entretenimiento y, quién sabe si alguna sorpresa.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.