Crónica| Sevilla FC 3 – Dinamo de Zagreb 1: «Y volvió el hexacampeón»

Sevilla FC y Dinamo de Zagreb se veían las caras en la ronda de play-off a los octavos de final de la UEFA Europa League. Se veían las caras en el partido correspondiente a la ida de dicha ronda. El equipo de Julen Lopetegui vuelve a la competición en la que es el rey. Hasta en seis ocasiones ha levantado este título europeo el conjunto de Nervión. Esta temporada el estadio de la final de esta competición es el Sánchez-Pizjuán, un aliciente más para los rojiblancos para aspirar a todo en este torneo. Los croatas llegaban a Sevilla escoltados por un nutrido grupo de aficionados que se hicieron notar en la capital hispalense.

El partido comenzaba con mucha intensidad sevillista. El estadio, una caldera. La entrada de público es cierto que no era la mejor de la temporada, pero el ruido en el Sánchez-Pizjuán era como en las grandes noches. Salían los de Lopetegui con un punto más de intensidad que el conjunto croata y buscando crear peligro por las bandas. Sin embargo, la primera ocasión de peligro fue para el equipo visitante. Un disparo lejano, que se marchó a córner, estuvo a punto de sorprender a Bono.

En el 11´, un balón al hueco dejaba solo a Martial que disparaba con poca potencia y detenía el arquero rival. El rebote le llegó a Papu Gómez que fue derribado por el portero y el colegiado pitó el penalti a favor del Sevilla. Rakitic fue el encargado de lanzarlo y anotar el primer tanto de la noche en Sevilla. Se adelantaba así el conjunto nervionense ante un estadio totalmente volcado con los suyos. Rakitic convertía la pena máxima lanzando el penalti a la izquierda de Dominik Livaković.

El Sevilla, tras el gol, dio un paso adelante. Un tímido disparo de Munir fue la siguiente ocasión que merodeó el área visitante. Entorno al 22´de partido hubieron altercados en la zona visitante. Los aficionados del Dinamo de Zagreb seguían en la misma línea desde que pisaron Sevilla y una vez dentro del estadio, volvieron a crear altercados. Tras unos escasos minutos de mayor intensidad sevillista tras el gol, el partido bajó sus pulsaciones. La pelota pasaba a dominio croata y el Sevilla, sin sufrir, no generaba peligro en campo rival. Dos veces lo intentaron los centrales sevillista para crear peligro saliendo por banda pero, las internadas de Diego Carlos y Koundé quedaron en nada. Un Sevilla que necesitaba tener más la pelota para poder sentirse más cómodo en el partido.

El Papu, una vez más, el que más peligro generaba en el equipo rojiblanco. Lo intentó en un par de ocasiones desde lejos, pero esos balones se marcharon a córners. Sin ver puerta los de Lopetegui desde el tanto de Rakitic. En el 41´, al borde del descanso, anotaría el equipo croata. Mislav Oršić marcó el empate tras un centro que no midió bien Diego Carlos, le botó la pelota delante de él y no despejó. Al paso de tan solo tres minutos, anotaba el 2-1 Lucas Ocampos en el 44´. Aprovechó la segunda jugada de un córner y lanzaba un cañonazo, que rebotó previamente en un rival, para volver a poner por delante a los hispalenses. Y seguía la fiesta en Nervión. Antes de pitar el colegiado el final de la primera parte, se estrenaba como goleador Anthony Martial. Buena contra sevillista que remataría el francés desde el perfil derecho y batiendo así al arquero del equipo croata.

Y con un 3-1 en el luminoso finalizaba la primera mitad. El Sevilla, efectivo en área contraria, se marchaba al túnel de vestuario con una buena ventaja y con el pero de un gol que llegó tras un error que no suele cometer Diego Carlos. Un Dinamo de Zagreb que tuvo algo más la pelota pero sin incomodar a los de Julen Lopetegui. La guerra entre aficiones en las gradas, continuaba.

Antes del comienzo de la segunda mitad, el Dinamo de Zagreb realizaba su primera sustitución. Se retiraba del terreno de juego Kévin Théophile­Catherine e ingresaba al verde Rasmus Lauritsen. Llegarían malas noticias para Lopetegui en el 49´. Karim Rekik pedía el cambio al no poder seguir. Entraría en su lugar Gudelj. Otro contratiempo más para Lopetegui en esta temporada. Algo dormido salía el Sevilla tras el descanso y hasta tres córners consecutivos consiguió enlazar el equipo de Kopic al inicio de la segunda mitad.

En el 52´llegaría una doble parada salvadora de Bono. El portero marroquí salvó al equipo hispalense del segundo tanto croata atajando un cabezazo a bocajarro y posteriormente parando el rebote también. Acuña y Petkovic serían los primeros en ver tarjeta amarilla en el encuentro. En el 56´hacía su segunda sustitución el equipo visitante. Ingresaría al campo Mahir Emreli y se retiraría de él, Deni Jurić. Thomas Delaney, Óliver Torres y En-Nesyri serían los primeros cambios en las filas sevillistas en el minuto 61. Dejarían su hueco en el campo Munir, Fernando y Anthony Martial.

En-Nesyri, en la primera que tuvo, no pudo enganchar bien un centro de Óliver Torres y remató de cabeza por encima del larguero rival. Una buena mano de Livaković evitó el segundo de Ocampos que hubiese sido el cuarto de la noche para los sevillistas. Un disparo con el interior, flojo, no sirvió para sorprender al croata. En el 69´realizaba otro cambio Kopic. Metía al campo a Daniel Štefulj y se marchaba al banquillo Petar Bočkaj.

El Sevilla no brillaba en su juego, pero tenía el dominio. Otro disparo de Ocampos, esta vez desde la frontal del área, se marchó de nuevo alto y ni si quiera inquietó a Livaković. En el 75´, por protestar, vería la amarilla Stefan Ristovski, por parte del equipo de Zagreb. Seguidamente, se retiraría del terreno de juego Bruno Petković y Stefan Ristovski, amonestado segundos antes de la sustitución. Entrarían en su lugar Špikić y Moharrami.

Seguía el dominio de la pelota siendo sevillista. Más cómodo el equipo de Lopetegui que, sin embargo, no generaba inquietar a la defensa croata. En el 79´, tras una buena jugada de combinación, remataría de cabeza, sin ver portería, Acuña a centro de Lucas Ocampos. En el 84´volvería a vestirse de corto Jesús Navas. Con una atronadora ovación recibió la bombonera de Nervión al de Los Palacios que volvía tras su larga lesión. Dejó su hueco en el terreno de juego Lucas Ocampos, goleador en esta noche europea.

Y con el 3-1 en el marcador del Ramón Sánchez-Pizjuán finalizaría la ida de esta eliminatoria de play-off. Los de Lopetegui encarrilan la eliminatoria, pero aún queda por delante un duro encuentro en tierras croatas donde no lo tendrá nada fácil. Aún así, un paso importante en esta competición donde tan cómodo se siente. En su competición, en la UEFA Europa League.

  • Alineación del Sevilla FC: : Bono; Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Delaney, Óliver Torres; Ocampos, Papu Gómez y En-Nesyri.
  • Alineación del Dinamo de Zagreb:  Livakovic; Theophile, Sutalo, Franjic; Ristovski, Ademi, Ivanusec, Gojak, Bockaj; Orsic y Petkovic.
  • Árbitro del encuentro: Marco Guida (Italia).
  • Estadio: Ramón Sánchez-Pizjuán.

Crónica| Villarreal 1-1 Manchester United: El submarino amarillo ahoga a los ingleses

El Villarreal marchaba hacia tierras polacas para enfrentarse al partido más importante de su historia, frente al equipo de Ole Gunnar, el encuentro correspondiente a la final de la Europa League en la que buscaban su primer título, mientras los The Red Devils perseguían su segunda liga europea.

Alineaciones

El equipo de Unai Emery se lanzó al campo formando un 4-4-2 y con un once inicial compuesto por: Rulli, Albiol, Alfonso Pedraza, Juan Foyth, Pau Torres, Parejo, Yemery Pino, Trigueros, Capoue, Bacca y Gerard Moreno.

Por su parte, Ole Gunnar formo un once compuesto por: De Gea, Eric Bailly, Shaw, Nilsson Lindelof, Wan-Bissaka, Scott Mctominay, Bruno Fernandes, Rashford, Pogba, y Masson Greenwood. El entrenador eligió una táctica inicial de un 4-2-3-1.

El partido

Comenzaba el encuentro en el Arena Gdansk con clara intensidad por ambas partes, pronto dominaban los de Gunnar que mandaban su primer aviso con un disparo de Scott que no llego a cerrar en portería. Pronto empezaban las bajas, los servicios médicos tuvieron que atender a Foyth por un golpe que recibió en la cabeza de su rival Pogba, el susto se quedó en nada y rápidamente volvía al terreno de juego.

La tenía el Villareal, la oportunidad del primer gol con un golpe de Parejo desde la esquina que recibía Trigueros, pero que no consiguió el remate preciso. Pero los red devils volvían a atacar, de nuevo McTominay lanzo un tiro en raso que llego al área pero no llego ningún compañero  rematar, llegaba Bacca a intentar ese primer gol, con un centro que no culmino de nuevo ningún jugador… Se notaba el predominio del Manchester en esta primera parte, aunque el submarino amarillo supo defenderse de estas cogidas.

Y lo intento Yeremy Pino con un disparo raso desde la frontal que se marchó cruzado, gol en el 29 para los de Unai a manos de Gerard Moreno e portero llegaba tras un pase de Parejo y culminaba en un gol que de Gea no pudo controlar. El Manchester intentaba cambiar la táctica y ponerse mano a la obra para conseguir el gol del empate, pero a pesar de dominar en mayor medida el terreno de juego, no llegaban a rematar.

A pocos minutos de pitar el descanso, los ingleses se mantenían dominando y buscando espacios. Corte perfecto de Pedraza evitaba el centro de Bruno Fernandes, los de Emery no dejaban pasar una, se prolongaron dos minutos más de tiempo antes del descanso, casi lo conseguía Greenwood pero que llegaba a manos de Rulli, córner para el Villareal y fin de la primera parte, en la que se marchan los de Emery con un gol por delante de los ingleses.

Vuelta al terreno de juego, tras el descanso volvía a tenerla cerca Gerard Moreno, pero no llego a tiempo, el Villarreal parecía dominar estos primeros minutos, se tropezaron Pedraza y Greenwood, pero sin incidencias reseñables para el árbitro, se revisó el VAR, pero se decidió que no había nada que imputar. Amarilla para Capoue en el 53 por caer sobre Bruno Fernandes.

Los ingleses buscaban el empate, llegaba McTominay a al centro que se desvió por Pau y acaba en córner. Por fin en el 55 los de Ole marcaban gol a manos de Cavani que cambiaba el marcado 1-1 tras un golpe del uruguayo. El United no paraba, volvía Bruno con una ocasión clara, que se quedaba en un solo aviso para los del Villarreal. Cambio en el banquillo de Emery se marchaba Bacca y entraba Coquelin.

El equipo inglés presionaba bastante, mientras los del Villarreal intentaban pausar los intentos rivales, de nuevo otra ocasión de los ingleses a manos de Rashford que se anuló porque fue fuera de juego. Seguían sumando ocasiones, en el 72 un centro de Shaw que remataba Cavani iba para la portería rival, pero se adelantó Pau Torres desviándolo, los de Emery estaban sufriendo, no veían ocasiones y apenas dominaban el balón.

Doble cambio en el banquillo del Villarreal, salían Trigueros y Yeramy Pino y entraban Alcácer y Mói Gómez. Amarilla para Bailly tras propinar un manotazo a Alcácer. Continuaba el dominio inglés y apenas quedaban diez minutos para poner fin a esta final de la Europa League. Seguían llegando faltas, esta vez en el 84 para el defensa Foyth tras la falta sobre Shaw. Mantenían sus intentos los ingleses para llegar a portería.

Volvía Unai a hacer cambios a pocos minutos de poner fin al encuentro, esta vez a Pedraza y Foyth por Alberto Moreno y Mario. No se rendían los red, remataba Pogba por encima del larguero, pero sin resultado en gol, se añadieron tres minutos de tiempo en los que faltaba de lejos Parejo y que Pau remataba cerca de la escuadra.

La prórroga

Se pitaba la prórroga, y comenzaba Bruno Fernandes lanzando un disparo desde la frontal que esquivo bien Rulli. Le devolvía el golpe Gerard Moreno tras un lanzamiento de Shaw por el centro que pudo ser peligroso para el equipo de Unai. El Villarreal buscaba espacios e intentaba dominar esta parte del encuentro en búsqueda del empate, pero el United se mantenía firme. Ocasión clara del Villarreal tras una ocasión de lanzamiento de Mói Gómez que cedió a Alberto Moreno pero no culmino en gol, se desvío. Intentaba robar el balón Alcácer, pero se iba el remate en alto… lo intentan los submarinos.

 Gunnar cambiaba a Greenwood por Fred en el minuto 100´. Buen juego del Villarreal en esta prórroga, los intentos no faltaron, aunque los ingleses aprovechaban todas las ocasiones en contra para buscar un espacio y rematar en gol. Se alargaba la prorroga… descanso y vuelta al césped Rulli salía rápido para despejar el balón que llegaba de Cavani, por su parte De Gea paraba un balón lejano de Parejo, se intensificaban los últimos minutos del encuentros, ambos con el mismo objetivo.

Regresaba Rashford al césped tras sus dolores musculares y tras la revisión de los médicos. Amarilla para Cavani por protestar, cambios del United, se marchaban Bailly y Pogba y salían Tuanzebe y James. Los intentos del Villlarreal se quedan en nada, doble cambio por ambos técnicos, el United sacaba a Wan-Bissaka y McTominay; y entraban Mata y Alex Telles. Por su parte, Emery sacaba a Capoue por Dani Raba. Se añadieron tres minutos más, que llevaron a penaltis por no llegar el gol por ninguna parte.

Penaltis

De Gea y Rulli se preparaban para recibir los tiros decisivos del encuentro. El Villarreal eligió a Gerard Moreno, un lanzamiento que acaba en gol y que cambia el marcador de momento a su favor. El United igualaba con otro gol a manos de Mata. En el segundo intento el Villarreal marcaba de nuevo con Dani Raba y que devuelve el United con otro gol de Alex Telles.

Seguían sumándose goles, de nuevo el Villarreal con Alcácer y otro por parte del Manchester con Bruno Fernandes. Esto parecía no acabar, llegaba el cuarto con Alberto Moreno y otro de Rashford. Buscaban el quinto y así fue, marcaba Parejo y Cavani. El sexto marcaba Mói Gómez y Fred. En el séptimo anotaban Albiol y James. Coquelin y Shaw marcaban el octavo, la cosa parecía ponerse cada vez más complicada para ambos, noveno y gol de Mario Gaspar y Tuanzebe. Iban a por el décimo, con gol de Pau y Lindelof. Paraba Rulli a De Gea y el submarino amarillo se proclamaba campeón de la Europa League.

Se ponía fin a un encuentro de tiras y afloja, con un final de penaltis interminables que finalmente dan la victoria al Villarreal tras una costosa victoria en tierras polacas.

|Crónica| Real Betis 1–2 Madrid CFF: Un Betis en caída libre

En el día de hoy, sábado 23 de enero, a las 12:00 daba comienzo el enfrentamiento entre Real Betis Fem y Madrid CFF, partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga Iberdrola. Como viene siendo habitual, las locales jugarían en el campo municipal Felipe del Valle.

El conjunto verdiblanco llega con la necesidad de puntuar, ya que se encuentra en un momento crítico, ocupando la decimoséptima plaza con solo siete puntos, mientras que las madrileñas, con 25 puntos, se sitúan en el séptimo lugar. Por otro lado, el choque suponía un punto de inflexión ya que debutaba como entrenador Juan Carlos Amorós, procedente del Tottenham de la FA Women´s Super League.

Alineaciones

Real Betis: Méline, Andrea Medina, Laaura González, Aixa, Altuve, Bea Parra, Rosa Otermín, Rosa Márquez, Dorine, Sosa y Valle.

Madrid CFF: Ulloa, Hickmann, Laura Domínguez, Sara González, Priscila Borja, Silvia R., Frisbie, Pinillos, Chikwelu, Estela Fernández y Cantuario.

Pitaba Ainara Andrea Acebedo para dar comienzo al encuentro, que empezaba con mucha intensidad por parte de las locales, ansiadas por salir del pozo. El primer disparo llegaría en el minuto seis, tras una jugada colaborativa por el sector derecho que acababa la capitana Rosa. Llegado el minuto 10, el partido estaba dominado por el equipo de Juan Carlos, que había amenazado el área rival en tres ocasiones, con una Ángela Sosa muy participativa.

Tras un fallo en salida de balón, en el minuto 13, de Laura González llegaba el primer gol del Madrid CFF, que abría la lata gracias a la definición de Laura Domínguez. No se rendían las verdiblancas en los minutos posteriores. Corría el minuto 24 cuando, tras una jugada muy enrevesada, pitaba penalti la colegiada tras mano en el área madridista. Tras la señalización salía expulsada Mónica Hickmann. La encargada de tirar el penalti sería Ángela Sosa que, tras un disparo muy ajustado al palo derecho de Paula Ulloa, daba el primer tanto a las verdiblancas en el minuto 27.

 En el minuto 39 entraba la central Osinachi Ohale por Sara González. Los minutos finales estuvieron marcados por las constantes internadas y centros de la lateral zurda Andrea Medina, que recorrió su banda en constantes ocasiones, llegando incluso la jugadora de dieciséis años a rematar dos balones aéreos. Se alargó el encuentro al minuto 46, cuando ambos equipos se fueron a vestuarios.

Al descanso tuvo lugar el primer cambio por parte del Real Betis, entraba Lucía Méndez por Laura González. No llegó el minuto 46 cuando las locales marcaron su segundo gol, anulado por la árbitra. Inició una contra el Madrid tras un balón largo, Cantuario se marchó de varias jugadoras verdiblancas y definió en área rival, pero Méline detuvo un disparo muy peligroso.

A partir del minuto 50 llegaron varias ocasiones claras para las de Madrid, que dominaron en los primeros 30 minutos de la segunda parte. El entrenador Óscar Fernández movió el banquillo por segunda vez dando entrada a Joyce Magalhaes por Priscila. En el minuto 59 marcó el Madrid su segundo tanto, gracias a un saque de esquina que remató Chikwelu. El equipo local introdujo en el campo a Paula Perea y Mari Paz por Otermín y Bea Parra para intentar remontar. Triple cambio por parte del Madrid, que dio entrada a Paula Gutiérrez, Chukwudi y Maca por Estela, Laura y Valeria Cantuario. Minutos más tarde entró Nuria por Valle para las béticas, e un intento de activar a un equipo que estaba siendo sometido por el rival.

La futbolista Sosa tuvo la oportunidad de marcar el gol del empate tras un centro lateral, pero Paola lo impidió con una gran intervención. Esta misma protagonizó la última jugada de peligro para las locales en el último minuto, con un pase al área a Dorine, que remató por encima de la portería.

El encuentro acabó 1-2 con victoria visitante. El Betis, que no pudo ganar con una jugadora más durante 70 minutos, sigue en zona de descenso y con sensaciones negativas.

Foto vía: LaLiga.

Crónica|Barça – Valencia: Empate del Barça frente a un Valencia agitador

En el día de hoy a las 16:15 se han enfrentado el FC Barcelona y el Valencia CF. El choque se llevó a cabo en el Camp Nou y finalizó con un empate que reflejó la competitividad del encuentro.

Alineaciones

El FC Barcelona salió con un 1-4-3-3 muy ofensivo, con Ter Stegen, Jordi Alba, Mingueza, Araujo, Dest, Busquets, Pedri, Coutinho, Messi, Griezmann y Braithwaite, siendo sorprendente la entrada de Coutinho por De Jong, pasando a un esquema muy ofensivo.

Por parte del Valencia, el equipo de Javi Gracia planteó un 1-4-4-2, con Jaume, Gayà, Paulista, Diakhaby, Wass, Racic, Soler, Musah, Cherysev, Guedes y Maxi Gómez, habiendo varios cambios con la entrada de Gayà por Lato y de Cherysev por Vallejo.

El partido

Dio comienzo Hernández Hernández a un encuentro en el que hubo un Valencia que salió muy replegado, con una defensa en bloque bajo, pero tuvo varias internadas muy peligrosas en campo rival. En una de estas acciones de contragolpe tuvo lugar la primera amonestación del partido, una amarilla que recibió Antoine Griezmann.

 A mediados de la primera parte, el Valencia tuvo dos acciones muy claras. misma jugada en la que Ronald Araujo padeció un percance físico. En la jugada siguiente tuvo lugar otro de los ataques más prometedores del encuentro con un disparo de Soler tras una pérdida de Dest. Acto seguido llegó el primer gol del encuentro, en el minuto 29. El tanto se dio por un córner que remató solo en el primer palo Mouctar Diakhaby, tras un gran centro de Carlos Soler.

La primera parte estaba acabando cuando Yunus Musah se tendió en el terreno de juego, saliendo Álex Blanco como sustituto debido a la incapacidad de Yunus para seguir. La jugada polémica llegó en el minuto 42, en una entrada de Braithwaite al área tras la que cayó al suelo junto a Paulista. El Valencia la tuvo en el 44 para rematar un buen centro de Cherysev en un contragolpe del Valencia.

 En el minuto 45 recibió tarjeta roja Gayà tras cometer un polémico penalti sobre Griezmann, que notó un ligero contacto en la espalda del jugador del Valencia. Hernández Hernández fue llamado por el VAR para revisar la jugada y retiró la roja al lateral, quedándose el asunto en tarjeta amarilla. El gol del Barcelona llegó en el último suspiro de la primera parte, tras la parada de Jaume al penalti de Messi, Jordi Alba cogió el rebote y Messi remató su centro.

Tras los últimos minutos muy frenéticos de una primera parte en la que el Valencia no paró de contraatacar, comenzó la segunda con la entrada de Frenkie de Jong por Sergio Busquets al descanso. La primera ocasión clara de esta segunda parte la tuvo Cherysev tras un ataque muy vertical en el que Guedes dejó el balón atrás y el ruso no encontró portería. En el minuto 51 llegó el segundo gol para el FC Barcelona, en una pared entre Mingueza y Griezmann, la pelota salió rebotada y Araujo definió de manera acrobática.

El gol del empate lo anotaría Maxi Gómez con asistencia de Gayà tras un centro exquisito con el exterior filtrado por Guedes al lateral. El portugués se está convirtiendo en el cerebro y jugador más participativo de los ataques valencianistas.

 Koeman cambió fichas en su pizarra con la entrada de Trincao por Griezmann. A falta de doce minutos para el final, el entrenador del Barça metió a Lenglet por Coutinho y el esquema pasó a un 1-5-2-3 o 1-3-4-3, con Dest y Alba como extremos. El último cambio del Barça fue el de Pedri por Pjanic, a falta de cinco minutos para el 90, al igual que el de Guedes, mejor futbolista del partido, por Vallejo.

El encuentro finalizó con un 2-2 que reflejó la competitividad que se dio en el partido, en el que el Barça dominó la posesión pero el Valencia supo defender y lanzar los contraataques.

|CRÓNICA| Celta 4-0 Cádiz: Lo que el fútbol a veces te da, otras veces te lo quita

Con la goleada del Celta de Vigo sobre el Cádiz CF (4-0) se da por terminada la decimotercera jornada liguera. Todo se resolvió en la primera mitad, gracias a un inspirado conjunto vigués que demuestra ser muy ‘valiente’ en ataque. El cuadro gaditano consuma su segunda derrota como visitante donde, a diferencia de otros encuentros, no pudieron definir las oportunidades creadas.

Alineaciones

El Celta de Vigo salía con un 1-4-1-3-2: Rubén Blanco; Hugo Mallo, Aidoo, Araújo, Olaza; Tapia; Denis Suárez, Brais Méndez, Nolito; Iago Aspas y Santi Mina (Fran Beltrán).

La entrada de Aidoo en sustitución del sancionado Murillo, por acumulación de amonestaciones, fue la única novedad que presentó Eduardo Coudet en Balaídos ante el Cádiz.

Por su parte, el club gaditano volvió al 1-4-4-2, a ese dibujo que tan buenos resultados le estaban dando lejos de la tacita de plata hasta la fecha. En detrimento de Jairo y Bodiger, Álvaro Cervera introdujo a Alejo que, debutaba como titular, junto al ‘tiburón’ Negredo intentando buscar el 1 contra 1 de sus atacantes contra los centrales celestes.

El once ‘amarillo’ al completo fue: Conan Ledesma; Iza, Fali, Marcos Mauro, ‘Pacha’ Espino (Jairo); Alejo (Pombo), Jonsson, Álex Fernández, Perea; Álvaro Giménez y Negredo.

El partido

Empezaba el encuentro con un Celta dominador que presionaba alto y quería acumular muchos jugadores en sus acciones de ataque. Fue a los cinco minutos de juego cuando, gracias a la libertad de movimientos de la que dispone Aspas, sirvió para hacer una pared con Nolito que, desde la banda, se introdujo en el área consiguiendo en su primer disparo, el primer gol.

Acto seguido, el Cádiz empezó a notarse en el campo, llegando la primera ocasión visitante a través de una jugada de estrategia que consiguió rematar Negredo enviando el balón al larguero. Mediante ‘bombardeos’ constantes desde las bandas, el Celta sufría mucho.

Iago Aspas, omnipresente en todas las zonas de ataque, vió desde campo propio un desmarque de Santi Mina y en un pase sensacional en profundidad lo dejó solo frente al portero. Conan Ledesma se vió superado y derribó al delantero gallego cometiendo penalti. Segundo gol de los locales, gracias al lanzamiento desde los once metros transformados. Efectividad al cien por cien para los vigueses que, en dos disparos encontraron dos goles. Por su parte, los visitantes tuvieron cuatro oportunidades que no encontraron portería.

Santi Mina se tuvo que retirar lesionado, dejando su puesto a Fran Beltrán. Precisamente, el canterano del Rayo Vallecano nada más salir, fue el encargado de colocar el tercero en el electrónico, gracias a una nueva jugada asociativa, donde el de Moaña dejó el balón ‘muerto’ en la frontal para que el mediocentro fusilara al palo izquierdo de la portería. Con un Cádiz ‘atropellado’, puso la ‘puntilla’ el Celta con un cuarto tanto: un centro de Denis Suárez y una mala salida del guardameta argentino hizo que Brais Méndez rematara.

El fútbol a veces te quita lo que otras veces te da y esta vez, los primeros 45 minutos fueron mucho más igualados de lo que el marcador señala (4-0). Esta vez, el Cádiz no aprovechó las oportunidades de las que dispuso, incluso tuvo más en 45 minutos que en otros encuentros al completo. La otra cara de la moneda era el equipo celeste que, se mostró como una apisonadora donde le salía todo lo que intentaba.

Con dos sustituciones en el Cádiz comenzó la segunda mitad, retirando a Espino y Alejo para ingresar Jairo y Pombo sin modificar el sistema, manteniendo el 1-4-4-2.

Gracias a que los de Álvaro Cervera se volcaban en campo rival, el Celta se dedicaba a lanzar balones en profundidad a Iago Aspas, la única referencia ofensiva local que, era mucho más veloz que los centrales andaluces y les hacía sufrir mucho para defenderlo en campo abierto.

Finalmente, el resto del encuentro se quedó en una anécdota sin nada destacable. Este triunfo le sirve al Celta para colocar su tercera victoria consecutiva y para 8 posiciones hasta el noveno puesto, colocándose con 16 puntos a dos de Europa y a cinco del descenso. El Cádiz termina en séptimo puesto con dos puntos más que los gallegos.

|CRÓNICA| Eibar 0-0 Celta: Demasiado miedo a perder

Eibar y el Celta que se enfrentaban dando inicio a laLiga en el Estadio Municipal de Ipurúa donde el resultado acabó con un empate a 0.

El equipo vasco salió con 1-4-4-2: Dmitrovic, Correa, Alvarez, Oliveira, Bigas, Pedro León, Diop, Exposito, Inui, Enrich y Quique. Un equipo inicial con jugadores que ya estuvieron en la pasada campaña.

Mientras que el equipo gallego salió con un 4-3-3: Ivan Villar, Olaza, Hugo Mallo, Aidoo, Mendéz, Okay, Tapia, Mor, Nolito e Iago Aspas. En el Celta destacan las novedades de Tapia procedente del Feneryod, y Emre Mor que estuvo en la anterior temporada cedido en Turquía.

El Eibar comenzó más agresivo, esto casi le da el primer gol en una ocasión de Pedro León con una buena dejada de Sergio Enrich, que se marchó por encima de la portería del Celta. Después, el equipo gallego tuvo una buena oportunidad con un disparo de Nolito que despejó el portero del Eibar. Tras eso, el equipo dirigido por Oscar pidió una mano, pero tras que el árbitro preguntase al VAR se ratificó el NO.

Tras unos minutos de tanteo, el Eibar comenzó a dominar y conseguiendo tener dos opurtunidades, la primera de Cristoforo y la siguiente de Kike tras un remate fallido. El Celta intentó reaccionar con un Aspas y Mor más participativo, y Brais Mendéz tuvo una clara ocasión con una vaselina que se desvió por poco del poste derecho. En los últimos diez minutos de la primera parte, el Celta intentó llegar con arracadas de Mor, pero todas frustradas por la defensa. Con el 0-0 se llegó al descanso en Ipurua.

Una segunda parte donde el Celta salió jugando a su juego y se encontró algo más cómodo, pudiendo adelantarse en una jugada a balón parado donde Aidoo remató muy forzado marchándose el balón lejos de la portería. Por otro lado, el equipo local se encontraba mucho más incómodo por la intensidad de los gallegos. A pesar de eso, el central Bigas tuvo una buena ocasión que se marchó cerca de los tres palos.

Mendilibar dio la entrada a dos nuevos jugadores, Recio y Kadzior, para intentar cambiar el guión de una segunda parte donde dominaba algo más el Celta. Unos últimos diez minutos, donde el Celta intentaba llegar pero no podía. Oscar le dio entrada a Santi Mina para buscar el gol. Un Eibar que a menos de cinco minutos se quedó con diez, tras la expulsión por doble amarilla de Diop. A pesar de esa expulsión, el Celta no consiguió generar peligro y con esto finalizó el primer partido. A destacar la participación de Emre Mor que jugó con una gran intensidad y alta participación.

|CRÓNICA| Real Madrid vs Real Betis: Despedida feliz

El Real Betis se enfrentaba al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en la despedida de la temporada y con la oportunidad de terminar con buena cara.

Setién optaba por la defensa de cinco y Lo Celso acompañando a Loren en ataque, aunque el argentino más liberado. Por parte del Madrid, Brahim y Vinicius eran las novedades en ataque.

El Real Betis empezó con una gran intensidad en la presión y saliendo con eficacia de la rival. Los verdiblancos se sentían cómodos y con el balón en el área rival, aunque sin buscar el disparo.

El primer remate llegó tras una falta muy cercana que remató Lo Celso a centro de Guardado pero el balón fue blando y centrado a las manos de Keylos Navas.

Bartra iba a tener otro gran disparo pero se encontró con la respuesta del guardameta madridista. Además de esta, también se mostró muy atento en una vaselina de Lo Celso que despejó a córner en el último instante.

El Real Madrid, con anterioridad a esta jugada tuvo la ocasión más clara del encuentro con un remate de Karim Benzema desde el punto de penalti tras un despeje erróneo de Francis. El delantero francés se encontró con el palo que evitó su gol.

La más clara para los béticos fue a los pies de Loren. Un gran pase en profundidad que el asistente señaló fuera de juego y el delantero mandó el balón fuera en el mano a mano a pesar de que el jugador estaba en línea y el gol hubiese subido al marcador.

En la segunda mitad el Real Madrid empezó mejor haciendo mucho daño por la banda de Vinicius que se convirtió en un puñal.

Pero en una muy buena jugada del Real Betis controlando el balón en el centro del campo y acelerando con un pase a Guardado, el mexicano mandó un centro perfecto para que Loren anotara el 0-1.

Lo Celso tuvo una grandísima ocasión para sentenciar el partido pero Keylor respondió con una magnífica parada y posteriormente Jesé anotó el definitivo 0-2.

Los minutos finales fueron un auténtico monólogo verdiblanco con posesiones larguísimas que desquiciaron a equipo y afición rival.

|CRÓNICA| Real Betis vs SD Huesca: A Joaquín le sienta bien la Feria

El Real Betis se enfrentaba al Huesca en el último encuentro en el Benito Villamarín esta temporada. Un partido que tenía sabor a despedida ya que algunos jugadores pueden abandonar el club este verano incluso el técnico, Quique Setién, tras dos años al frente del equipo.

El cántabro salí con un 4-2-3-1 manteniendo a Kaptoum como acompañante de Guardado en la medular y optando por Loren en la punta de ataque. Lo Celso en la mediapunta para juntar el centro del campo con el ataque.

El estadio estaba casi vacío, el descontento de la grada con el equipo era evidente, pero el Real Betis desde el primer minuto buscó el gol.

La primera ocasión fue para Guardado con una volea que se fue cerca del palo y después Joaquín con un disparo que desvió Loren pero se marchó muy alto.

Pero en una buena jugada del Betis buscando la profundidad y amplitud de Junior en el carril izquierdo, el canterano mandó un centro maravilloso para que el capitán apareciese desde atrás y conviertiera el primer tanto del encuentro. Además, pidió perdón a la afición y le dedicó a Quique Setién, al que tiene gran parte de la grada en contra.

El Betis iba a encontrar más espacios, pero el Huesca estuvo a punto de encontrar el empate tras un rechace en un disparo que cayó en los pies de Melero que, con Joel totalmente batido, mandó el balón al palo.

En la última jugada de la primera mitad Tello tuvo el 2-0 con un contragolpe de manual dirigido por Loren, pero el catalán no pudo superar al guardameta del Huesca.

En la segunda mitad el Huesca logró el empate con un penalti que tuvo que ser revisado por el VAR. Juanpi se encargó de transformarlo en gol.

El Betis las tendría de todos los colores. La más clara Loren tras un centro de Joaquín que fue parado por el guardameta de los visitantes con una demostración de reflejos.

A falta de 15 minutos para el final, Pulido fue expulsado por una plancha a las costillas de Guardado que dio un susto a la afición.

Y en el último minuto, en el 98′, Joaquín anotó el 2-1 con una volea de ensueño.

Foto vía: Real Betis Balompié

|CRÓNICA| SD Eibar vs Real Betis: El Betis no levanta cabeza

El Real Betis se enfrentaba al Eibar en Ipurua para buscar terminar la temporada con buena cara. Un campo complicado ante un rival que siempre pone las cosas complicadas a sus rivales.

Setién optaba por un 4-4-2 con Lo Celso más liberado acompañando a Loren que estaba más adelantado.

El Eibar empezó mejor, presionando con insistencia la salida de los verdiblancos y buscando constantemente centros laterales.

Se puso por delante en un saque de esquina pero el árbitro anuló el tanto por una falta del rematador sobre Francis.

Los de Mendilibar tuvieron otra gran oportunidad para el tanto con un remate de Orellana que fue parado por Joel Robles con una magnífica estirada.

El Betis se iba sintiendo más cómodo sobretodo con ataques por los laterales y gracias a la calidad de Lo Celso. El argentino tuvo la más clara con un remate desde la frontal que mandó al palo cuando parecía que se colaba dentro.

Y en la última jugada de la primera mitad, como viene siendo habitual en el Betis, encajó un doloroso tanto tras un saque de esquina que remató Cote desde fuera del área para anotar el 1-0.

En la segunda mitad los de Setién tuvieron muchas ocasiones para empatar el partido pero Dimitrovic les negó el gol.

Primero Guardado con un mano a mano que sacaba el portero con el pie. Y minutos después el árbitro señalaba penalti por una dura plancha a la espinilla de Loren.

Lo Celso se encargó de ejecutarlo pero de nuevo el serbio respondía con un pié que le dio la victoria. El Betis no se iba a rendir pero de nuevo el meta impidió el gol a Bartra y Jesé con dos magníficas estiradas.

El Eibar también tuvo sus ocasiones para aumentar la ventaja pero Joel Robles, viendo el gran nivel del otro guardameta, también realizó un recital de paradas.

Al final, derrota provocada por la falta de pólvora en ataque y que deja al Betis en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Foto vía: Real Betis Balompié

|CRÓNICA| Real Betis vs RCD Espanyol: Impotencia

El Real Betis tenía la oportunidad de calmar los ánimos tras el mal ambiente generado en la afición tras la derrota en el Ciutat de València. Enfrente tenía a un Espanyol que venía en un buen momento tras superar una mala racha y quería conseguir la victoria para acercarse a los puestos europeos.

Setién salía con un once con pocas novedades, únicamente Kaptoum que se mantenía en el centro del campo bético. Rubí, por su parte, salía con un esquema con cinco defensas igualando el esquema de los verdiblancos como ya ocurrió ante el Levante.

El Real Betis empezó el partido con el estilo que tanto le caracteriza. Aunque le costó mucho adaptar la presión al esquema de tres centrales de los visitantes.

La primera gran ocasión fue para el Real Betis tras un centro que remató Canales pero un jugador lo rechazó cuando se iba dentro y el rechace no terminó en la portería rival desafortunadamente.

Pero en un error de Canales tras un pase sencillo el Espanyol logró el único tanto del encuentro a pesar de que primero Joel Robles logró evitar el tanto.

Un doloroso tanto para lo que estaba sucediendo en el terreno de juego. Nuevamente el fútbol volvía a golpear al Betis.

En la segunda mitad el equipo salió mucho mejor, recuperando mejor en campo rival y saliendo rápido al ataque para buscar el empate.

Con centros laterales, disparos lejanos y de todas las formas el Real Betis buscaba el gol pero no llegaba. Mientras el Espanyol aprovechaba cada jugada para perder tiempo y evitar que hubiese continuidad en el juego.

Finalmente Feddal logró el tanto del empate tras un magnífico centro de Lo Celso que enganchó con un acrobático disparo. Pero el partido no iba a dar para más y el Betis veía como nuevamente la falta de pegada le volvía a golpear.

|CRÓNICA| Levante vs Real Betis: Un equipo que no merece su afición

El Real Betis jugaba en el Ciutat de Valencia el encuentro correspondiente a la trigésimo cuarta jornada ante el Levante. Un duelo que, aunque Europa estaba lejos, podía dar esperanzas a los béticos.

Setién salía con la novedad de dos delanteros en el once inicial, Loren y Sergio León salían de inicio para buscar el gol que tanto se le atraganta al conjunto verdiblanco.

El partido empezó de la peor manera en los primeros minutos tras un centro lateral de Jason que remató Campaña con total conodidad en el interior del área.

Al conjunto de Setién le costaba plasmar lo que el técnico había preparado, ni la presión era efectiva ni se encontraban espacios en campo rival. Los delanteros pasaron totalmente desapercibidos en una primera mitad con dos disparon inofensivos desde lejos que se marcharon lejos de los tres palos.

Y, lejos de acercarse al área rival, el Levante anotó el 2-0 con un saque de esquina que peinó Loren y rebotó en el rostro de Pau antes de colarse en la portería bética. Un gol cómico y que confirmaba que el Betis no está ni se le espera.

Antes de irse a los descansos el Levante pudo ampliar su ventaja por medio de Morales pero el gol fue anulado por fuera de juego de Bardhi que intervino en la trayectoria del defensor.

En la segunda mitad el rendimiento no mejoró y el Betis encajó dos goles más. El primero por parte de Morales tras un penalti señalado con el VAR y el 4-0 en una falta lateral que remató Coke.

Un partido desastroso que deja muy tocado a Setién y a la plantilla y que será necesario tomar medidas drásticas.

|CRÓNICA| Real Betis vs Valencia CF: Hartos

El Real Betis tenía una oportunidad única de luchar por los puestos europeos. La jornada había transcurrido de la forma idónea para que los verdiblancos volvieran a soñar con Europa.

Setién salía con un once que disponía de alguna novedad, Tello y Junior en los carriles aportaban profundidad al equipo y Kaptoum junto a Guardado eran los comandantes en el centro del campo. Por parte del Valencia la única novedad era Guedes en la posición de delantero.

A los cinco minutos tras una buena recuperación en campo contrario Tello mandó su disparo al palo con una rosca envenenada.

Los verdiblancos, que estrenaban equipación, cerraron a su rival en su propio campo que no conseguía encarrilar tres pases seguidos. Tello aportaba profundidad y Lo Celso ponía la magia, pero no era suficiente para empatar el partido.

Cheryshev tuvo que abandonar el campo por una lesión tras un mal gesto con la rodilla y la entrada de Rodrido cambió el partido. El delantero español aportó salida a la presión verdiblanca y sus controles orientados daban un respiro a los de Marcelino. En el último minuto, una pérdida de balón en el último tercio de campo dejó al Betis partido y Guedes, acomodándose el balón a su pierna derecha, logró un disparo forzado y tapado por tres jugadores que terminó al fondo de las mallas.

En la segunda mitad llegó otro mazazo tras un saque de esquina en corto que Guedes la volvió a mandar al fondo de la red.

El enfado de la afición era evidente y no ayudaba al equipo que estaba partido, pero en un penalti por mano de Gabriel tras un remate de Sergio León dio esperanzas al Betis.

Pero a pesar de que los verdiblancos lo intentaron de todas las formas el partido terminó 1-2.

P