La sombra de la huelga se cierne sobre el fútbol femenino

Hace apenas unos meses, concretamente el 15 de junio de 2021, el CSD aprobó que la máxima División del fútbol femenino en España fuese considerada una Liga profesional. De esta manera, se uniría a la Primera y Segunda División del fútbol masculino, además de la Liga de baloncesto (ACB), como las únicas competiciones profesionales en España.

El asunto se quedó bloqueado por la exigencia del CSD de que haya un acuerdo unánime entre los dieciséis clubes, en lo que a los estatutos se refiere. Realmente, esa unanimidad no la exige la ley, pero el Gobierno entiende que así debe ser antes de invertir dinero. El presidente del CSD, José Manuel Franco, así lo manifestó: “Los clubes deben presentar una única propuesta de Estatutos para su validación. Por nuestra parte, se han desplegado todas las facilidades”.

Los clubes no consiguieron ponerse de acuerdo. La propuesta de estatutos contó con el apoyo de doce de ellos, mientras que el Real Madrid, Barça y Athletic presentaron una diferente. Por su parte, el Madrid CFF se ha mantenido al margen de ambas propuestas. Aun así, se han mostrado dispuestos a presentar un documento que aglutine todas las inquietudes.

La Asociación de Clubes del Fútbol Femenino (ACFF), mostró su apoyo a las jugadoras en las acciones que vayan a tomar y, además, declaró: “Entendemos que el paso dado por la mayoría de los clubes, incorporando las posiciones del grupo minoritario, debería ser más que definitivo para avanzar en el proceso, resultando un texto que, a pesar de no contener la totalidad de aspectos defendidos por una y otra parte, sí respeta las principales sensibilidades de unos y otros”.

Por su parte, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), se ha mostrado de acuerdo con la exigencia de la ACFF. A partir de ahí, le han reclamado al CSD la puesta en marcha de la Liga profesional, lo más pronto posible.

Las jugadoras, principales afectadas con la situación, en boca de la capitana del Atlético de Madrid, Amanda Sampedro, y en representación de sus compañeras, habló en rueda de prensa, en la sede de la AFE: “Queremos acabar con el bloqueo y ser por fin una Liga profesional. Eso hará que crezcamos todos y que el fútbol femenino español esté donde se merece […] Hemos recibido largas en las varias reuniones que hemos tenido las jugadoras con el CSD. No sabemos quién es el culpable. A nadie le gusta llegar a la huelga, pero parece que es la única solución”.

Además, señaló las dificultades que están atravesando. Campos de césped artificial, falta de espacio para las ambulancias en los campos, ningún acuerdo para vender los derechos audiovisuales, son solo algunas de ellas.

No hay que olvidar que con la aprobación del fútbol femenino como liga profesional, la RFEF dejará de ser la organizadora de la Primera Iberdrola.  De esta manera, los clubes quedarán facultados para disponer y gestionar los derechos de la Liga. Ello les permitirá explotar los derechos audiovisuales y comerciales, además de los ingresos del torneo.

Por su parte, Silvia Meseguer, compañera de Amanda y vicepresidenta de la AFE, recalcó tajantemente: “Estamos cansadas de esperar esa Liga profesional. Sólo queremos tener esas condiciones que merecemos. La pasada jornada hicimos un parón de 30 segundos y si esto sigue así habrá que hacer una huelga. No hay plazos marcados. Simplemente estamos diciendo que estamos dispuesto a hacer una huelga”.

No fue la única declaración. Pilar García, mediocampista del Rayo Vallecano, habló de la gravísima situación de su club. Cuando se le consultó acerca de lo ocurrido a su compañera, Camila Sáez, que tuvo que ser atendida por el cuerpo médico del equipo rival, pues la entidad no tiene servicios médicos, indicó: “Poco ha pasado. Al final se ha hecho una brecha y está bien, pero podía haber sido mucho peor. Es que también puede pasar en un entrenamiento y no tenemos ni ambulancia. Por todo esto queremos que sea una Liga profesional”.

En definitiva, la situación es compleja, pero aun así, en la tendencia que ha adoptado no pareciera haber vuelta atrás. La sombra de la huelga ha aparecido y las jugadoras no se ven dispuestas a ceder. Más allá de las condiciones imperantes en cada club, la afición y ellas se merecen una Liga donde exista mayor nivel y mejores condiciones. La pelota está ahora en el campo del CSD. Amanecerá y veremos.

Ya hay fecha para el sorteo y el comienzo de LaLiga

Tras varios días de tira y afloja entre LaLiga y La Asociación de Futbolistas Españoles, el Consejo Superior de Deportes ha determinado hoy la fecha para el comienzo de Primera y Segunda División en España. LaLiga insistía en jugar en período navideño, mientras que la AFE exigía una liga de 24 equipos. Ayer informábamos de que ambas partes llegaron a un acuerdo para retirar sus peticiones y avanzar en la vuelta de la competición.

Ni Javier Tebas, presidente de LaLiga, ni su homólogo de la Federación, Luis Rubiales, acudieron a la cita en el CSD. En su lugar, asistieron Andreu Camps por parte de RFEF, mientras que la patronal envió a Luis Gil y Mario Chaparro. En la junta, se informó de la decisión de que la categoría de plata constará de 22 equipos, a cambio de que no se juegue en navidades.

Sin embargo, aún falta por saber el orden de las jornadas de la temporada. Conoceremos quiénes se enfrentan en cada fecha el lunes 31 de agosto en la sede de la Real Federación Española de Fútbol. El calendario lleva siendo asimétrico desde la temporada 2018-2019, por lo que los partidos de la primera jornada no coincidirán con los de la decimonovena. Ligas como la Premier, la Ligue 1 o incluso la Liga Endesa de baloncesto lo llevan utilizando varios años.

Por otro lado, Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes, ha anunciado que LaLiga comenzará el fin de semana del 12 de septiembre, es decir, el fin de semana posterior a los amistosos de la Selección Española. Los de Luis Enrique buscarán comenzar con buen pie la temporada futbolística ante Alemania y Ucrania.

Zurutuza muestra su disconformidad con la negativa del CSD

El jugador de la Real Sociedad, David Zurutuza, ha mostrado en redes sociales su desacuerdo con la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD) de no permitir a la Real Sociedad entrenar en Zubieta, después de que el club anunciara que se iban a retomar los entrenamientos el próximo martes siguiendo los protocolos de seguridad.

El centrocampista comenzó el comunicado dejando clara su opinión: «No entiendo la decisión que se ha tomado con no dejarnos ir a las instalaciones de Zubieta a correr, acudiendo tres personas a un campo de hierba de una hectárea aproximadamente», señala Zurutuza. “Pienso que la responsabilidad de la Real Sociedad en estos momentos es máxima y los mayores perjudicados en caso de contagio seríamos los jugadores y, por tanto, el propio club».

El jugador txuri-urdin continuó expresando su contrariedad con la decisión, después de que los propios jugadores hubieran aceptado retomar los entrenamientos. “Soy consciente de que nuestro trabajo es entretener al público y no tiene mayor trascendencia en lo que es el funcionamiento social. Creo que hay normas que se adecuan a la realidad y otras que están lejos de ella. Es mi discreta manera de demostraros mi malestar con la decisión. Nada más. Todos juntos saldremos de esta» afirma.

De esta manera, los futbolistas de la Real Sociedad deberán seguir permaneciendo en sus casas e intentar mantener la forma física de la mejor manera posible.

P