Catar 2022 y sus precios desorbitados

El mundial de Catar se va acercando y cada vez son más las personas que se preocupan y buscan a última hora un posible alojamiento para ir a ver el mayor acontecimiento futbolístico posible. Las villas a precios desorbitados, la odisea de las familias de los jugadores para dormir en Catar.

Según el medio Relevo: «6.000 € al día, 2.500 por un hotel, 4.000 un barco… muchos optan por quedarse en Dubai y volar desde allí». Estos precios tan elevados tienen una explicación: Catar está naciendo y va a albergar un gran evento deportivo. Tienen una estructura aclimatada para el turismo de lujo. Un Mundial de fútbol mueve entre 1,7 y 3M de personas.

Rocío Pico, Marketing Manager del grupo inmobiliario Ahmed Hassan Bilal, especialista en alojamientos de lujo explica a Relevo: «En julio y agosto tenía muchas peticiones para alquilar casas para el Mundial, pero ya apenas recibo ninguna debido a los altos precios».

Ni siquiera los futbolistas pueden reservar alojamiento para sus familias

  • Casillas ha rechazado una villa en la urbanización West Bay Lagoon por 180.000 € durante todo el Mundial (más de 6.000 € al día).
  • Busquets recibió un presupuesto de 200.000 € para toda su familia.
  • A Arturo Vidal le pidieron 277.000 € por un ático de siete habitaciones para todo el mes del Mundial

Los problemas, en aumento

El mismo problema han encontrado los jugadores de la Selección. Los que tienen claro que van a ir ya se están moviendo y han podido beneficiarse de la solución que les ha ofrecido la RFEF. La noche más económica sale por 2.500 € en habitación compartida.

Además de las complicaciones económicas, hay que añadir una cosa que se ha emitido un comunicado oficial en el que se indica que si el Emir necesita el alojamiento que habías reservado, te lo pueden quitar. Una de las soluciones que se dan es la explicada por Sara Navarrete, CEO de Esencial Tours: «Nosotros lo que hemos hecho, como muchas otras compañías, es alojarnos en otros emiratos como Dubai y Abu Dabi, que están cerca y han rebajado los costes en torno a unos 300 € ida y vuelta en turista».

Tanguy Nianzou ,al detalle

En esta madrugada el periodista italiano ,Fabrizio Romano ,puso un tweet comunicando que el jugador francés Nianzou podría acabar aterrizando a la capital andaluza para reforzar la defensa sevillista. Pero ,¿Quién es Tanguy Nianzou? y ¿Qué le puede aportar al Sevilla?

Tanguy Nianzou ,jugador francés ,pero de origen de Costa de Marfil, de 20 años ,diestro y con una altura de 1’91M. Es el actual capitán de la selección francesa sub 20 ,formado en cantera del PSG se fue libre al Bayern de Múnich en la temporada 2019-2020 , dónde tuvo un rol de rotación jugando en dos temporadas 23 partidos en la Bundesliga y 4 partidos en la Champions League y habiendo marcado solo un gol.

Nianzou es un jugador que juega de defensa central aunque también puede asumir el rol de pivote defensivo, viene a un Sevilla que actualmente carece de defensas diestros ya que Marcao, Rekik y Pedro Ortiz son todos zurdos. El francés es un defensa rápido con un muy buena subida y salida de balón y sobretodo es muy polivalente en el juego aéreo.

Esta nueva posible incorporación podría ser la última del Sevilla ya que su prioridad era cerrar la llegada de un defensa, Nianzou viene a buscar los minutos que en el Bayern no consiguió y dónde aquí tendrá un rol más importante, ahora el Sevilla de Lopetegui tras cerrar el capítulo de una de las mejores parejas de centrales que tuvo el Sevilla: Diego Carlos y Koundé ,ahora nos toca disfrutar de este nuevo capítulo: Marcao y Nianzou.

Estos son los datos del Real Madrid en la Champions League 21/22

El Real Madrid se ha proclamado de la Champions League 2021/22 tras ganar en París. El conjunto blanco no era favorito para lograr el título, pero de milagro en milagro lo ha hecho posible para llevar a la capital española, su decimocuarta Copa de Europa.

Los datos más destacados de esta edición de la Champions de los 16 equipos que han disputado eliminatorias han sido recopilados y analizados por Bessocer Pro. En el Real Madrid en estas estadísticas destacan dos futbolistas claves, Benzema, que a pesar de no marcar en la final, ha anotado 15 goles en toda la competición europea. Además, hay que destacar a Courtois, que con sus intervenciones decisivos ha mantenido a su equipo en momentos muy delicados. El guardameta belga ha promediado una media de 4’5 paradas por partido.

Por otro lado hay que destacar al central Eder Militao, que ha ganado 139 duelos, y 35 duelos aéreos. También, en la línea defensiva aparece Dani Carvajal que ha realizado 70 intercepciones. En el ataque, Vinicius, que marcó en la final de la Champions, ha recibido 23 faltas y ha realizado 61 regates de éxito. Además, el brasileño ha sido elegido mejor jugador joven de la Champions.

Otro de los datos más destacados es que Carlo Ancelotti ha utilizado en un total 25 jugadores en esta edición de Champions League. De los 13 encuentros que ha disputado el Real Madrid, llama la atención que no ha empatado ninguno, con un balance de nueve victorias y cuatro derrotas.

Estas son las ligas en las que se juega más y menos en Europa

La temporada 2021/2022 ha concluido y en poco tiempo arrancará la siguiente campaña. En la próxima temporada se tendrá el objetivo de que se juegue más y haya menos perdida de tiempo en los encuentros.

Opta ha realizado un informe cuantos minutos se juegan en las cinco grandes ligas de Europa, y tras analizar todos los encuentros se ha llegado a la conclusión que en la Liga Española es donde se juega menos: con una media de 53’21 minutos por partido, es decir no se llega ni a la hora de encuentro.

Mientras que en lado contrario está la Ligue 1, es la que más con un total de 56’18 minutos, más de tres minutos de diferencia con LaLiga Santander. A la liga francesa le siguen la Premier League con 55’07 minutos, la Serie A, 54’40 y la Bundesliga con 54’27 minutos.

Aunque es cierto que en está temporada los árbitros han añadido más tiempo de prolongación para poder combatir el tiempo perdido durante los encuentros, este problema sigue existiendo y en LaLiga Santander se juega muy poco. Por está razón hay muchos especialistas que piden que se cambie la normativa en el fútbol y los partidos sean a tiempo parado.

Así juega Antonio Rüdiger: Trayectoria y características

Cada vez queda menos para el mercado de fichajes veraniego, donde los rumores en torno a varios jugadores que pueden incorporarse a la disciplina blanca son diversos. El más reciente es la posible llegada de Antonio Rüdiger, que llegaría al Real Madrid tras acabar su contrato con el Chelsea.

TRAYECTORIA

Para conocer un poco más al central alemán, podemos indagar en sus inicios, antes de llegar a la élite de la mano del Stuttgart. Empezó su andadura en el filial, que militaba en ese entonces en la tercera división del fútbol alemán. Su primer encuentro en Bundesliga fue el 29 de enero de 2012 donde debutó ante el Borussia Monchengladbach.

No obstante, no fue hasta la siguiente temporada donde se consagró en el primer equipo de la mano de Bruno Labbadia. Antonio Rüdiger disputó un total de 24 encuentros, sumando Bundesliga, Europa League y DFB Pokal.

A raíz de ahí, la temporada de 2013/2014 fue clave en el esquema del Stuttgart donde sumó un total de 35 encuentros en todas las competiciones. Su última temporada en el equipo alemán fue en la temporada 2014/2015, donde su participación fue menor con solo 19 encuentros disputados con un total de 1666 minutos.

Llegó a la Roma en la siguiente campaña, donde el alemán debutó en Serie A con solo 22 años de la mano de Rudi García el 12 de septiembre de 2015, en el encuentro disputado frente al Frosinone Calcio. Disputó 35 partidos con un total de 3.294 minutos jugados y dos goles anotados.

Fueron solo dos temporadas las que estaría Antonio Rudiger en la capital italiana antes de marcharse a Londres para recalar en el Chelsea. Su entrenador sería Antonio Conte e hizo su debut el 12 de agosto de 2017 frente al Burnley. La temporada de Antonio Rüdiger fue en lo personal bastante buena. No obstante, el conjunto londinense acabó 5º en Premier League.

Pero no fue hasta la temporada 2020/2021 donde el alemán se alzaría como uno de los mejores centrales europeos. Tras la marcha de Frank Lampard debido a los malos resultados del conjunto ‘blue’, llegó Thomas Tuchel, con el cual Antonio Rudiger demostró su gran potencial. El alemán fue pieza clave para que el conjunto londinense se proclamase campeón de la Champions League.

Con Antonio Rudiger establecido como un central de élite, la temporada actual podría acabar siendo determinante para su renovación por el conjunto ‘blue’, no obstante, las ansías de un nuevo reto y los problemas internos del Chelsea han sido determinantes para su marcha del equipo londinense. Además, Thomas Tuchel confirmó su salida el pasado fin de semana, tras el encuentro frente al West Ham United.

CARACTERÍSTICAS

Dejando atrás su trayectoria, las características principales del alemán se tornan sobre su físico privilegiado y su gran determinación a la hora de rechazar los balones aéreos. Es un central que destaca por sus incorporaciones al ataque con una defensa de tres centrales, ya que tiene un gran disparo de media distancia.

Destaca en el balón parado, donde son varios los goles de remate de cabeza esta temporada. El claro ejemplo lo podemos ver en la eliminatoria de vuelta de los Cuartos de final frente al Real Madrid, donde puso el 0-2 con un gran remate de cabeza tras un córner.

Otras características fuera de lo físico, es su fuerza mental. Su capacidad de concentración durante los 90 minutos y el ‘gen’ competitivo son fundamentales para que el central alemán esté en la órbita del Real Madrid. Su buena actuación en la eliminatoria frente al Real Madrid esta temporada en el Santiago Bernabéu, ha sido clave para que el conjunto blanco sea uno de los posibles candidatos en firmar al jugador ‘blue’.

ENCAJE EN EL REAL MADRID

El posible fichaje de Antonio Rüdiger haría que la zaga defensiva del Real Madrid mejorase notablemente. Si se concreta, sería la pareja perfecta para Militao, que a pesar de estar bien acompañado de David Alaba, cerraría una defensa de primer nivel. Este fichaje liberaría a Alaba, ya que el jugador austriaco podría recaer en el lateral izquierdo o en la posición de mediocentro.

Además, el conjunto blanco se aseguraría tener una defensa de garantías si alguno de los centrales no estuviese disponible. La zona de atrás quedaría muy bien cubierta con Carvajal, Lucas Vázquez, Militao, Nacho, Rudiger, Alaba y Mendy. Las rotaciones en las diferentes competiciones tanto de liga como internacionales permitirían un final de temporada en un buen tono físico.

Esta temporada, el conjunto de Ancelotti ha tenido problemas para paliar las bajas en defensa. Claro ejemplo de ello lo encontramos en la ya nombrada eliminatoria frente al conjunto londinense, donde Carvajal acabó jugando la prórroga de central. Antonio Rüdiger encajaría perfectamente en un equipo que tiene un futuro muy prometedor, donde el nuevo proyecto del Real Madrid podría ser determinante para que el jugador pase a la historia de conjunto blanco.

Foto vía: Instagram @chelseacf

David Alaba: Un capitán sin brazalete

El Real Madrid obtuvo el pasado verano el fichaje de David Alaba de manera gratuita procedente del Bayern de Múnich tras la finalización de su contrato. Desde entonces, el central austriaco esta siendo fundamental en el esquema de Carlo Ancelotti.

Su llegada al conjunto blanco se preveía algo dudosa, donde su última temporada en el equipo alemán había sido en términos estadísticos bastante floja. No obstante, en el Real Madrid ha demostrado su capacidad defensiva y su polivalencia. Además, su carácter y personalidad lo han convertido en un capitán sin brazalete para el equipo.

David Alaba llegó al conjunto madrileño el pasado verano, donde la marcha de Sergio Ramos y la posterior salida de Raphael Varane habían debilitado la zona defensiva del Real Madrid. Su posición era toda una incógnita debido a que el estilo del jugador y las informaciones que iban saliendo a la luz lo colocaban en el centro del campo. No obstante, la acumulación de jugadores en esas demarcaciones era abultada, por lo que el austriaco tendría que plantarse en la zona defensiva.

Con respecto a esta incógnita, su gran polivalencia es una de las mejores aportaciones de David Alaba. En la última temporada con el Bayern de Múnich, su posición fue la de central, aunque la gran mayoría de las temporadas en el conjunto bávaro ocupo el lateral izquierdo. Con la selección de Austria en la Eurocopa, se situó en la demarcación de central, aunque en momentos donde el equipo necesitaba ser mas efectivo en la zona ofensiva se sumaba al ataque.

Estas aportaciones en materia ofensiva pudimos verlas reflejadas frente al Barcelona en la jornada 10 de la Liga Santander. El jugador abrió el marcador en el Camp Nou tras una rápida incorporación al ataque, culminando con un gran disparo la meta de Ter Stegen. Fue su primer gol con la camiseta blanca en el mejor escenario posible para estrenarse.

A nivel de datos, el defensa actualmente lleva un total de 3 goles y 4 asistencias. En su última temporada en el Bayern de Múnich sus datos son similares, con dos tantos y cuatro asistencias. Acumula un total de 44 partidos disputados esta campaña, donde treinta son en la Liga Santander, diez en Champions y solo uno en la Copa del Rey.

Su capacidad defensiva se ve demostrada en sus datos, donde sus estadísticas lo hacen uno de los mejores jugadores del Real Madrid y de La Liga. Dentro del conjunto blanco, es el tercer jugador que más balones ha interceptado esta temporada con un total de 41. A estas intercepciones, se le suman sus grandes recuperaciones defensivas con un total de 120.

Una de sus mejores cualidades es su concentración. En jugadas donde cualquier jugador podría perder los nervios, Alaba se mantiene siempre activo y bien posicionado. Se le suma su velocidad junto a una gran capacidad de anticipación, las cuales, son sus mejores características, con cierta mejoría en los balones aéreos. Además, su adaptación al equipo merengue fue inmediata, tomando responsabilidades y asumiendo los galones de jugar en un club como es el Real Madrid.

No se podría entender la gran temporada de los de Carlo Ancelotti sin el de Viena. Junto a Eder Militao, conforman una de las mejores parejas de centrales de Europa. Dentro del campo se convierte en capitán junto a Karim Benzema, aunque este primero no lleve brazalete. Con David Alaba, el conjunto blanco tiene un fortín en la zona defensiva para los próximos años.

Foto vía: Twitter @realmadrid.

Haaland y Mbappé podrían estar codo con codo la próxima temporada

El Real Madrid dió por finalizado el mercado de verano, tras conseguir varios logros que no pasan desapercibidos. La llegada de David Alaba a coste cero, y el fichaje de Camavinga por 31 millones de euros, una joven apuesta para el equipo, con gran potencia y buen trato con el balón.


Sin embargo, no puede quedar atrás la negociación más sonada de este verano, y que finalmente no ha podido ser. La llegada de Kylian Mbappé sigue siendo un sueño para los madridistas. El equipo blanco no paró de lanzar ofertas al PSG, mientras este ni afirmaba ni negaba ninguna de ellas. Finalmente el jugador francés se mantendrá bajo las órdenes de Mauricio Pochettino.


Esto no es un punto final para Florentino Pérez, quien seguramente ya está pensando en el próximo verano. Los planes del presidente serían, entre otros, juntar al jugador francés, que terminaría su contrato con el PSG el próximo año, junto con Haaland, otra apuesta más que estaría a la venta por unos 75 millones de euros. Un precio accesible que aprovecharían desde la Casa Blanca, y que el jugador noruego estaría dispuesto a aceptar, si desde el Borussia Dortmund están de acuerdo con la negociación., así cuentan desde Diario Marca (José- Félix Díaz)


Esta apuesta ganaría años de victorias en la zona de ataque del Real Madrid y ambos podrían ser un dúo inseparable de grandes éxitos.

Nadie puede parar al Sevilla Fútbol Club de Lopetegui

El Sevilla Fútbol club sigue de dulce. Tras la victoria ante el Manchester United en la noche de ayer, el conjunto de Nervión se encuentra en la final del torneo del que ya son pentacampeones. Este viernes intentarán poner la guinda a la temporada volviéndola a ganar, aunque aún están a la espera de saber cual será su rival, el Inter de Milán o el Skakhtar Donetsk.

La campaña del equipo de Lopetegui está siendo para el recuerdo, en LaLiga el equipo quedó cuarto, clasificándose para la próxima edición de la UEFA Champions League, y en la Europa League, como ya dije antes, son finalistas a expensas de poder conseguir el título.

Todo esto se debe al buen hacer del equipo nervionense durante toda la temporada, pero especialmente en el tramo final, y es que los números del club sevillano en este final de temporada no deja dudas de que este Sevilla FC está imparable.

En los últimos 20 partidos, el conjunto blanquirrojo ha cosechado once victorias y nueve empates, entre quince partidos de liga y cinco de Europa League, es decir lleva veinte partidos sin conocer la derrota.

Estamos ante una de las mejores temporadas de la historia del Sevilla FC, gracias a la gran estructuración de la plantilla por parte de Monchi y al gran trabajo realizado por el cuerpo técnico que encabeza Julen Lopetegui. Este grupo no para de batir records.

Bono, un portero con números de récord en el Sevilla FC

El Sevilla Futbol Club se encuentra en estado de gracia, tras la victoria del martes ante el Wolverhampton con la que lograron el pase a las semifinales de la Europa League, su competición fetiche. El triunfo llegó tras un gol de Ocampos en los minutos finales del partido, pero esa victoria nos deja otro jugador destacado, Yassine Bounou “Bono”, que con cero a cero en el marcador atajó un penalti, que podría haber cambiado el devenir del encuentro.

El portero cedido por el Girona ha sido el suplente de Vaclík durante toda la temporada. Por el momento no tiene resuelto su futuro, ya que el club hispalense no ha ejecutado la opción de compra hasta ahora, pero los números le avalan. El internacional marroquí ha jugado 16 partidos esta campaña entre las tres competiciones en los que en 12 de ellos mantuvo su portería a cero.

Dentro de sus buenos datos hay uno que merece especial mención, el meta lleva 512 minutos sin encajar goles, algo que ningún portero en la entidad nervionense había conseguido en los últimos doce años.

Pase lo que pase con su futuro, no se puede negar el buen hacer de Bono cada vez que ha tenido la oportunidad. Ahora le toca pensar en el partido del domingo ante el Manchester United y en seguir mostrando el gran estado de forma en el que se encuentra.

Así es Rubi, nuevo entrenador del Real Betis

Humildad. Compromiso. Aprendizaje. Trabajo. Más trabajo. Así se puede describir a Joan Francesc Ferrer, también conocido como ‘Rubi’, nuevo técnico del Real Betis Balompié. Una vida dedicada al fútbol donde en una ocasión, estuvo a punto de abandonar.

Criado en los campos de Tercera División, donde jugó algunos encuentros como jugador, el catalán empezó a dirigir a equipos de forma profesional. Trece años más tarde, se le presenta la mejor oportunidad de su vida, ser entrenador del Real Betis Balompié.

Una pasión que le ha acompañado toda su vida, incluso como él ha reconocido en alguna ocasión, no ha sido un alumno brillante en los estudios, su único objetivo era pasar los cursos con la mente puesta en el mundo de fútbol.

Después de una etapa en el Benidorm donde no logró el ascenso y ante la falta de propuestas para entrenar a un club, estuvo a punto de dejar su carrera como técnico para trabajar en su empresa familiar. Sin embargo, una llamada del Girona cambió su destino, donde le clasificó para los Play-offs de ascenso a Primera División pero no pudo ascenderlo tras caer en el último encuentro.

Su gran temporada en Girona despertó el interés a técnicos como Tito Vilanova (FC Barcelona) y Pep Guardiola (Bayern de Munich) para que formara parte de su cuerpo técnico. Finalmente, el de Vilassar de Mar se unió al proyecto blaugrana para entrenar a grandes futbolistas como Xavi, Iniesta o el mismo Leo Messi.

La muerte de Tito Vilanova, su principal valedor, hizo que, después de estar un tiempo con el Tata Martino, buscara un nuevo destino. Rubi fue a parar al Real Valladolid, donde nuevamente estuvo a punto de lograr el ascenso. Sus etapas en Levante y Sporting no fueron buenas, descendiendo con ambos clubes, pero el técnico había llegado a mitad de temporada en equipos que se situaban en puestos de descenso a los que no pudo levantar.

Huesca fue el conjunto que le permitió dar el salto de calidad con un club que contaba con el decimoctavo mejor presupuesto de la competición, con el que logró el ascenso de forma directa mostrando un juego vistoso y atractivo, poco habitual en esa competición.

Su buen hacer en el banquillo y la gran temporada del Huesca le brindó la oportunidad de entrenar en ‘su casa’, el RCD Espanyol. Club que se encontraba sumergido en una profunda inestabilidad tras una temporada decepcionante con Quique Sánchez Flores. El catalán, optando por algunos canteranos en los momentos más complicados de la temporada, logró la clasificación para Europa doce años después por encima de equipos con plantillas superiores, como la del Real Betis.

Elegido técnico revelación de LaLiga por la UEFA y con una afición volcada con él, ha decidido dar un paso hacia adelante uniéndose al proyecto del Real Betis que, pese a no jugar competiciones europeas, ha encontrado el equilibrio económico y deportivo ansiado por la afición.

Rubi es un técnico detallista y que se adapta a su entorno. Con humildad y mucho trabajo, analiza exhaustivamente a sus rivales, utilizando el videoanálisis como herramienta para exponer a sus jugadores lo que espera de ellos y las situaciones que se van a encontrar en los encuentros.

Un gran número de ex jugadores han recalcado esta faceta del técnico, que les ha permitido mostrar su mejor versión y en algunos casos, catalogarlo como el mejor técnico que han tenido. Su pasión por la estrategia le sirve como un puñal a través del cual sorprender a sus rivales cuando el juego no acompaña.

Amante de las tácticas, construye sus equipos a través de la posesión y la salida de balón. Una receta conocida en Heliópolis tras el paso de Quique Setién por el banquillo verdiblanco y que supone continuar en la misma línea, aunque con matices.

Rubi no renuncia al juego en largo y entiende que, cuando no hay espacios por el carril central, puede atacar la espalda de los laterales con extremos veloces. Su gran adaptabilidad y capacidad para transformar a su equipo en función de las circunstancias y del rival le han convertido en un técnico con grandes números en los últimos dos años.

En la presente temporada ha optado por distintos esquemas, siendo el 4-3-3 y el 4-2-3-1 los más habituales. Sin embargo, en encuentros como ante el Real Betis optó por la defensa de cinco para dar más consistencia a su equipo.

El de Vilassar de Mar cuenta con uno de los aspectos más criticados en la etapa de Setién, la capacidad para cambiar la dinámica de un encuentro y tener distintos planes por si falla el primero.

Su predisposición a contar con jugadores de la cantera ha sorprendido a todos los aficionados de LaLiga, donde jugadores como Melendo, Marc Roca o Pedrosa han conseguido consolidarse en el primer equipo.

José Juan Romero en el Betis Deportivo, pese a no lograr el ascenso, ha logrado que algunos juveniles explotaran en Tercera División y llamasen a la puerta del primer equipo. Rober, Rodri, Roberto Abreu o Raúl son algunos de los más destacados tras viajar a Estados Unidos con la plantilla del Real Betis. A las órdenes de Rubi pueden debutar en Primera División y asentarse en el primer equipo.

En la gestión de vestuario, el nuevo entrenador se ha mostrado capacitado para afrontar los problemas que puedan surgir. Se trata de un técnico que intenta estrechar siempre la mano con sus futbolistas y tener una relación fluida y profesional.

La huella de Quique Setién en sus dos años es imborrable y servirá como una base sólida a través de la cual trabajar. A diferencia de las demás etapas, Rubi se encuentra con un equipo que lleva trabajando durante dos años de una forma parecida a la suya y que posiblemente reduzca el tiempo de adaptación de los futbolistas a su forma de jugar.

Las mayores dudas sin embargo, se presentan en la faceta psicológica y cómo podrá afrontar la presión que vivió Quique Setién, fruto de la pasión por el fútbol que se vive en Sevilla y que a veces pone fecha de caducidad a los técnicos.

A pesar de no ser un nombre ilusionante para una afición que esperaba otro perfil tras los nombres que publicaron los medios de comunicación, a día de hoy inalcanzable para el Real Betis, Joan Frances Ferrer ‘Rubi’ se presenta como una opción interesante, continuista y que puede corregir algunos de los errores que ha cometido el cántabro durante su etapa en Heliópolis.

Con su llegada, Serra Ferrer junto al técnico, ya puede empezar a configurar la plantilla para la próxima temporada y lograr restaurar la ilusión en una afición que la ha perdido este año. Lo que nadie puede dudar es que, Rubi tratará de llevar al Betis a lo más alto con humildad y trabajo, mucho trabajo.

Foto vía: RCD Espanyol

El Betis reúne más personas que la Final de Copa

La Final de la Copa Del Rey trajo consigo un espectáculo de fútbol donde, para sorpresa de los espectadores, el FC Barcelona no consiguió imponerse al juego del Valencia CF. El equipo ché se sobrepuso al conjunto blaugrana por dos goles a uno, en un encuentro donde destacó su solidez defensiva y sus contraataques, dando una gran imagen del bloque conseguido por Marcelino a lo largo de este 2019.

En el estadio Benito Villamarín se reunieron 53.698 aficionados de sendos equipos y una pequeña parte de púbico general. Aproximadamente, unas 6.000 butacas quedaron libres en la noche de ayer, mientras que el mayor registro de audiencia logrado esta temporada ha sido el de 57.123 personas, casualmente también con el Valencia presente, en la semifinales de la Copa Del Rey. Unos 3.500 asientos ocupados de diferencia entre el partido disputado por el club verdiblanco y la Final de la Copa.

Los 57.000 espectadores demuestran la gran afición del club verdiblanco, quienes semanalmente van al estadio, sin importar la situación del equipo. Ganen o pierdan, los béticos no fallan en sus citas con la entidad sevillana y, además de no fallar nunca, destacan por el ambiente que logran crear en el Villamarín, donde todo aficionado se deja la garganta en cada choque del Real Betis Balompié.

Los números de Serra Ferrer al mando del Real Betis

El actual director deportivo del Real Betis Balompié, Lorenzo Serra Ferrer, ha completado números brillantes en las distintas ocasiones en las que se ha encontrado dirigiendo al equipo bético, tanto de director deportivo como de entrenador. Durante su primera etapa en Heliópolis durante la temporada 93/94, el mallorquín cogió al equipo en Segunda División consiguiendo el ascenso ese mismo año.

Tres temporadas más estuvo Serra Ferrer como entrenador, en las que consiguió grandes logros al frente del club. En la temporada 94/95, su primera campaña con el equipo bético en Primera, consiguió quedar en la tercera posición clasificándolo para competición europea. Tras esta gesta del técnico, la temporada siguiente llegó a octavos en UEFA quedando en octava posición en competición doméstica. Por último, en su última temporada durante su primera etapa, consiguió llevar al equipo a la final de la Copa del Rey quedando cuartos en Liga.

Años después, y tras varias temporadas de titubeos en la élite verdiblanca, el nacido en La Puebla volvió a coger las riendas de un Betis perdido para clasificarlo a Champions League quedando cuartos en Liga y ganando la famosa Copa del Rey frente a Osasuna en el Vicente Calderón. Por contra, la temporada siguiente el equipo pegó un bajón quedando en la decimocuarta posición liguera con 42 puntos.

En su última etapa al frente del Real Betis, Serra Ferrer vino a ayudar a la secretaría técnica, pero esta vez desde los despachos. Tras su llegada, el equipo logró clasificarse a competición europea la pasada temporada y llegando a semifinales de Copa en la presente campaña, pese a una mala gestión liguera.

Es por ello que el nombre de Lorenzo Serra Ferrer siempre está vinculado con el éxito cuando se relaciona con el Real Betis. Un hombre ambicioso y conocedor de su trabajo que siempre ha sacado el máximo rendimiento al club.

P