El Al Sadd se pronuncia sobre el futuro de Xavi

El FC Barcelona sigue en la búsqueda de un técnico tras la destitución de Koeman. El más sonado y ansiado por los aficionados culés es Xavi Hernández, actual entrenador del Al Sadd de la liga de Qatar.

En el último partido del conjunto qatarí se han podido ver que han viajado hasta el país asiático representantes del Barcelona para entablar negociaciones para la contratación de Xavi como nuevo entrenador del equipo catalán. Mateu Alemany y Rafael Yuste han sido los encargados de viajar para hablar con los agentes del exjugador blaugrana en Doha.

Según informa Santi Ovalle, de la Cadena SER, desde el conjunto de la ciudad condal son optimistas con la contratación del nuevo entrenador. También informa, que desde el club le van a trasmitir que el proyecto del Barça es un proyecto estratégico.

Sin embargo, desde el equipo catarí cierran, por el momento, la marcha de su actual técnico. Así lo a expresado en un comunicado el CEO del club catarí: «Damos la bienvenida a la delegación que ha venido del FC Barcelona, lo apreciamos y lo respetamos. La posición del club es clara desde el inicio: queremos mantener a Xavi Hernández con nosotros y no tenemos intención de dejarlo salir en un momento tan importante de la temporada«, ha asegurado Al-Ali, CEO del Al Sadd.

Foto vía: Al Sadd.

Oficial| El Crystal Palace ficha a Patrick Vieira para el banquillo

Tras la retirada de Roy Hodgson de los banquillos, el puesto de entrenador estuvo huérfano en el Crystal Palace por más de un mes, hasta que se oficializó que Patrick Vieira será el próximo entrenador de los ‘glaziers’ con contrato hasta 2024. Será su tercera experiencia como primer entrenador tras pasar por OGC Niza y el New York City.

Vieira es uno de los máximos iconos de la historia de la Premier League, siendo parte del Arsenal de los ‘invencibles’. Aquel equipo que ganó una liga sin perder ni un solo partido. También jugó en el Manchester City el último año y medio de su carrera, antes de retirarse en 2011 en el conjunto ‘citizen’. En este club empezó su formación como técnico, hasta que en 2016 se hizo cargo del New York City, otro club muy ligado al Manchester City. Dirigió 90 partidos en Estados Unidos antes de fichar por el Niza francés en 2018. Allí estuvo durante un año y medio, hasta que fue despedido en diciembre de 2020.

Patrick Vieira será el primer entrenador francés en dirigir al Palace, y el cuarto fuera de Reino Unido en su historia, lo que muestra lo mucho que apuestan por entrenadores británicos. El exjugador, nacido en Senegal, se mostró emocionado por dirigir al club londinense. “Estoy realmente emocionado de tener esta oportunidad de regresar a la Premier League y dirigir este gran club de fútbol, ​​ya que comenzamos un nuevo capítulo juntos.”, dijo a los medios del club.

Vieira tiene un gran trabajo por delante, ya que debe rejuvenecer una plantilla cuya edad media está en 28 años. A nivel deportivo también deberá mejorar el trabajo de Hodgson, con quien terminaron decimocuartos en liga la pasada temporada. Se espera que Vieira pueda asentar al equipo en la zona media de la tabla, con vistas a competir por Europa en un futuro no muy lejano.

Oficial| Rafa Benítez es el nuevo técnico del Everton

Rafa Benítez ha sido oficializado como el nuevo entrenador del Everton. El ex entrenador del Valencia, Real Madrid e Inter de Milán, entre otros, fue presentado mediante un tweet del club inglés. Benítez firma un contrato que lo vincula hasta junio de 2024 con los ‘toffees’ y tiene la responsabilidad de hacer crecer todavía más el ambicioso proyecto de Goodison Park.

Rafa Benítez es un técnico muy reputado por los títulos que ha ganado y por los clubes que ha dirigido. Especialmente es una leyenda en Anfield, donde consiguió que el Liverpool ganara su quinta Champions con el recordado “milagro de Estambul”. Y es precisamente donde tendrá sus primeros inconvenientes, pues ha firmado para dirigir al eterno rival del Liverpool, cosa que no agradó a los aficionados. Tanto ‘reds’ como ‘toffees’ han mostrado en algún sector de su afición cierto desagrado a que Rafa sea el primer entrenador en dirigir a ambos conjuntos.

Benítez se encontrará con un gran equipo, que con Ancelotti se acercó mucho a los puestos europeos, y esa será su meta: Llevar al club a competiciones europeas, y más a medio plazo se espera que el club pueda volver a la Champions League, torneo que no juega desde 2005. Se reencontrará con James Rodríguez, después de que ambos coincidieran en el Real Madrid en el efímero paso del español por el banquillo merengue. Siempre se habló de que James no es del agrado de Benítez, y por esto el jugador colombiano podría buscar salir del Everton en este verano.

Esta será la cuarta aventura en Inglaterra para Rafa después de haber dirigido al Liverpool, Chelsea y Newcastle, club que abandonó hace dos años. Durante este tiempo dirigió al Dalian Pro en China hasta el pasado mes de enero, cuando abandonó al equipo en busca de un reto en Europa. Ya lo ha encontrado, y desde Goodison Park esperan que pueda llevar otra vez a la gloria al equipo, ya sea con algún título de copa doméstica o clasificándolo para la máxima competición europea.

El éxito de la escuela alemana en el fútbol europeo

Los entrenadores alemanes están teniendo cada vez más relevancia dentro del fútbol europeo, pues son quienes están logrando llegar hasta fases más avanzadas en las competiciones europeas y los que están llevando a ganar más ligas nacionales. Pero no son solo los entrenadores alemanes, sino también otros que pasaron por la Bundesliga y adquirieron conceptos tácticos de allí.

Esto se puede ver con una estadística bastante interesante: En las últimas cuatro finales de Champions, solo dos de los ocho entrenadores no han pasado por la Bundesliga, que son Zinedine Zidane y Mauricio Pochettino, curiosamente dos de los semifinalistas de este año.

También se puede ver reflejado en los ganadores de la Premier League, que es de las ligas con mayor diversidad en cuanto a técnicos, aquí, los últimos ganadores son Pep Guardiola y Jürgen Klopp, que pasaron por Bayern Múnich y Borussia Dortmund, respectivamente.

Se podría hablar de que Pep Guardiola no es propiamente perteneciente a la escuela táctica alemana, sino que va más hacia la escuela holandesa que nace con Rinus Michels y Johan Cruyff. Sin embargo, de su paso por Alemania, Pep rescató conceptos tácticos que le han servido mucho, como usar los laterales por dentro en línea con el pivote y dejar la amplitud por banda a los extremos.

Otros entrenadores que también están dejando huella en el viejo continente son Julian Nagelsmann, próximo entrenador del Bayern para la siguiente temporada, y Marco Rose, futuro técnico del Dortmund. Así como Hans-Dieter Flick que ya hizo historia ganando el triplete con el Bayern hace un año.

Cada vez parece más claro que, la escuela táctica alemana será la gran dominadora en los próximos años, y que estos técnicos van a dejar huella en los equipos por los que pasen. Estas tácticas generarán partidos muy emocionantes y con muchísima intensidad, que es lo que caracteriza a estos equipos.

Oficial| Almirón,anunciado como nuevo entrenador del Elche CF

Como se venía rumoreando en estos días, y casi una confirmación en el día de ayer, Almirón fue el elegido para suplantar a Pacheta. El DT argentino era un nombre que retumbaba fuerte en los pasillos del Estadio Martínez Valero, y hoy ya no es solo un rumor sino una realidad.

El conjunto alicantino volvió a la Primera División luego de descender en la temporada 2014/2015, en ese año había terminado decimotercero pero por problemas de deudas con hacienda tuvo que descender a la Segunda División. Tras pasar una temporada en segunda y sumados malos resultados, el conjunto franjiverde vuelve a descender y esta vez a la Segunda B, y así tuvo que pelearla a muerte, con sangre y sudor para poner al Elche donde debería estar, la Primera División. Este objetivo se logró este año, ganando los Playoff al Girona.

Para la temporada que se viene, Bragarnik, dueño del Elche, tomo la decisión que Pacheta no continúe en el club y que su remplazo sea alguien de su círculo de confianza. Y esa persona es Jorge Almirón, para el entrenador argentino está será su primera experiencia europea, ya que solo pudo dirigir en Argentina, Colombia, México y Arabia Saudita.

Sus mayores logros fueron los tres títulos conseguidos con Lanús, equipo de la Primera División de la Argentina, en el año 2016. Además, en su paso por el «Granate» llegó a la final de la Copa Libertadores, en la que cayó con Gremio de Brasil en 2017.

El técnico nacido en Buenos Aires será presentado en Elche la próxima semana junto con su equipo de trabajo, el cual estará integrado por profesionales que lo han acompañado a lo largo de su carrera, sumado a colaboradores que ya están trabajando en el futbol local.

Andrea Pirlo, nuevo entrenador de la Juventus

El ex-jugador y actualmente entrenador Andrea Pirlo acaba de ser nombrado entrenador de la Juventus de Turín.

Este sorprendente decreto ha sido publicado tras la destitución de Maurizio Sarri, que tuvo lugar este mediodía, por el descontento del club con la eliminación de la pasada noche en la Champions League por el Olympique de Lyon. Tras este despido comenzó la veloz búsqueda de entrenador para el primer equipo, que ha terminado con el nombramiento de una personalidad muy conocida en Turín e Italia.

Y es que, a pesar de la consecución del noveno Scudetto consecutivo, el equipo de Turín no ha convencido por juego ni a directiva ni a la afición. Todo esto sumado a la derrota en la final de la Copa Italia frente al Napoli en penaltis ha supuesto que, la temporada del equipo del norte de Italia, no haya sido vista como una gran temporada en comparación con las últimas.

Dicho nombramiento ha salido a la luz hace escasos minutos y ha impactado al panorama futbolístico europeo.El italiano, original de Brescia, no tiene experiencia en los banquillos y es por eso que el jugador había comenzado a dirigir a la Juventus Sub-23 para aprender el oficio y coger experiencia de cara a su futuro.

El exjugador comenzó sus andaduras en el filial juventino para intentar llevar a la entidad al éxito mediante el paso por las categorías inferiores, de forma similar a lo realizado por referentes para él como Pep Guardiola y Zinedine Zidane. En cambio, su etapa de aprendizaje en el filial no ha durado ni dos semanas y ha sido elegido, tras una última reunión con el ex-jugador y vicepresidente Pavel Nedved, entrenador de “La Vecchia Signora”.

Todo apunta a que esta decisión ha sido una petición expresa y personal de Andrea Agnelli, presiente bianconeri, que ha preferido al exjugador de la entidad, a pesar de su inexperiencia, frente a otros grandes entrenadores con un increíble bagaje y mucho trabajo a sus espaldas como Mauricio Pochettino, ex-entrenador de Tottenham Hotspur, o Inzaghi.

Como dato curioso es destacable que `El Maestro´ Andrea, que tiene 41 años, sea menor que su ex-compañero Gianluigi Buffon, que en enero cumplirá 43 años.

La búsqueda de la tercera Champions League por parte de la Juventus FC está siendo eterna. La Juve ganó su primera Copa de Europa en la temporada 1984-85, en la final frente al Liverpool , donde tuvo lugar la Tragedia de Heysel que aún seguimos lamentando.

La última Champions levantada por “la fumata bianca” fue hace más de 20 años, teniendo lugar en la temporada 1995-1996, en una final frente al vigente campeón del momento, el Ajax. Después de tantos años las cebras anhelan levantar de nuevo este título europeo. Afianzada en la Serie A como el club más laureado de la categoría, con 34 trofeos y 18 trofeos de diferencia respecto al segundo equipo en el palmarés histórico, el Inter, que cuenta con 16, quiere incrementar su palmarés europeo o, al menos, estar siempre entre uno de los mejores equipos del continente sin eliminaciones que puedan considerarse fracasos.

En definitiva, tanto Andrea Pirlo como la entidad blanquinegra quieren mostrar un gran juego, marcando tendencia y deslumbrando en Europa y ansían con fuerza levantar por tercera vez la “orejona”.

Calleja: “Que cada uno sea responsable de las decisiones que toma”

La destitución de Javi Calleja ya es oficial. La operación deja muchas dudas sin resolver sobre los porqués de su despido. El Villarreal ha conseguido el objetivo de llegar a Europa, ha jugado un buen fútbol y Calleja es un hombre muy valorado por la afición entre otras cosas, por acudir al rescate la pasada campaña. Para despejar incógnitas sobre su marcha del equipo castellonense, Calleja ha comparecido en los micrófonos del programa El Larguero en la Cadena SER.

Al ser preguntado sobre las razones de su no continuidad el técnico contestó: “Al final los que mandan en el club, a los que estoy agradecido, han decidido que necesitaban emprender una nueva etapa con un nuevo entrenador”. Calleja comentó que la idea de su destitución llevaba pensada desde la derrota frente al Leganés.

Calleja no quiso dedicar malas palabras a la entidad groguet. Sin embargo, sí reconoció que las cosas se podían haber hecho mejor: “Me hubiese gustado que hubiese sido diferente. Cuando uno lo ha dado todo, pues me voy tranquilo, que luego cada uno sea responsable de las decisiones que toma».

Y es que, pese a que la idea de su despido estaba planteada desde el partido del Leganés, el club no se lo comunicó hasta el día de ayer. El ya extécnico del Villarreal afirmó que “nunca hablaría mal de los directivos del club»y que él “ya les había dado su punto de vista sobre las formas en las que se ha dado la operación”.

El exfutbolista y ahora entrenador fue preguntado sobre si repetiría lo hecho la campaña anterior, volver al Estadio de la Cerámica a mitad de temporada, su respuesta fue rotunda: “Pasó una vez, pero no volverá a pasar. No creo que se dé una situación similar a eso. Mi camino ya va para otro lado”.

Esas fueron las declaraciones de Javi Calleja sobre su destitución como técnico del Villarreal. Palabras claras, pero también elegantes para despedirse de un club por el que afirma haber dado todo.

¿Qué le aportará Manuel Pellegrini al Real Betis como entrenador?

La llegada de Manuel Pellegrini ha generado ilusión en el aficionado bético, y no es para menos. El chileno es el entrenador con mejor promedio de puntos por partidos en La Liga (siglo XXI), alcanzando una media de 1.73 puntos por partido y con un total de 167 victorias en su haber.

Además de ello, el nuevo entrenador verdiblanco cuenta con hasta siete títulos en su trayectoria, destacando una Premier League en la temporada 2013/2014 con el Manchester City. No sólo son títulos lo que podemos destacar, pues Pellegrini ha dejado huella en dos históricos equipos del futbol español: Villareal y Málaga. Con el submarino amarillo, Pellegrini consiguió en sus cinco temporadas llevar al equipo hasta un subcampeonato de LaLiga, quedando por delante del F.C Barcelona y batiendo récords en la competición en la temporada 2007/08. Previamente, el conjunto valenciano había alcanzado unas meritorias semifinales de  Champions, cayendo ante el Arsenal de Arsene Wenger (2005/06)

Con el Málaga, Pellegrini llegó a un equipo que se encontraba colista tras las diez primeras jornadas y con el cuál alcanzó, finalmente, una holgada permanencia en su primer año. En su segunda temporada, el conjunto malacitano logró los puestos Champions, lo que le dio opciones de disputar la máxima competición continental en la temporada siguiente (2012/13). Ese mismo año, alcanzó los cuartos de final, siendo eliminado por el Borussia de Dortmund.

Tras tres temporadas en Málaga, Pellegrini fichó por el Manchester City.

Analizando a fondo lo que puede aportar “El Ingeniero” a la plantilla bética, el chileno se ha caracterizado en sus anteriores equipos por utilizar dos sistemas principales: 4-4-2 o 4-2-3-1 aunque, como afirmaba el propio Pellegrini en una entrevista a “The Coaches Voice”, el sistema era algo prescindible, siempre y cuando predominara la idea futbolística: “(…) lo importante son los mismos jugadores y su inteligencia a la hora de aplicar lo que le demandamos”, aclaraba.

Manuel Pellegrini es un entrenador que se centra en hacer calar su idea de juego al equipo, teniendo en cuenta, por supuesto, las virtudes y defectos del rival, pero sin llegar a ser determinante: “eso es lo que hace que un grupo tenga mentalidad de equipo grande” afirma el técnico. En sus alineaciones, suele optar por acompañar la línea del centro del campo con dos extremos, de los cuales uno de ellos suele ser un volante con libertad de movimiento, como Samir Nasri (Man. City) o Santi Cazorla (Málaga).

Como persona, sus allegados lo definen como una persona profesional, metódica y preocupado por el futbolista, la relación con el club y sus cuatro pilares fundamentales: vocación, preparación, dedicación y convicción.

No sabemos cual será el resultado de su nueva andadura al frente del conjunto verdiblanco, pero lo que parece estar claro es que Manuel Pellegrini es un técnico que es capaz de calmar las aguas revueltas que flotan en Heliópolis a través de su personalidad, ¿lo conseguirá con su fútbol? Por el bien del Real Betis, que así sea.

P