Federación Francesa arremete contra Zidane y Mbappé le defiende

El presidente de la Federación Francesa de Fútbol arremetió contra Zinedine Zidane en unas terribles declaraciones. Algo que obtuvo una respuesta inmediata y categórica de su estrella, Kylian Mbappé.

Noël Le Graet, presidente de dicho organismo, ofreció declaraciones a RMC Sport y, en ellas, enfiló con furia hacia la leyenda de Francia y el Real Madrid. Entre las “perlas” que soltó, señaló: “Zidane siempre estuvo por debajo del radar, no hay que contar cuentos. Tenía muchos seguidores, algunos esperaban la salida de Deschamps. Pero, ¿quién puede criticar seriamente a Deschamps? Nadie puede. Siempre se puede fallar un partido, pero llevo diez años con él, no ha habido muchos problemas”.

No conforme con ello, habló de la posible contratación de Zidane, por parte de la Selección de Brasil. Al respecto, indicó: “No lo sé, me sorprendería. Hace lo que quiere, no es asunto mío. Nunca le he visto, nunca hemos pensado en separarnos de Didier Deschamps. Eso no se corresponde con nada. Algunos periodistas necesitan cambiar o inventar porque no saben qué escribir. Prefieren decir cosas malas que buenas. Respecto a lo de Zidane y la selección brasileña, me da absolutamente igual, ¡que se vaya donde quiera! Puede ir donde quiera, a un club o selección. No me lo creo en lo que a él respecta ¿Si Zidane intentó ponerse en contacto conmigo? Desde luego que no, ni siquiera le habría cogido el teléfono. ¿Para decirle que se busque otro club? Haz un programa especial para que encuentre un club o una selección”.

Las palabras de Noël Le Graet no tardaron en recibir respuesta. En sus redes sociales, Kylian Mbappé publicó: “Zidane es Francia, así que no le faltemos el respeto a la leyenda”. Unas palabras que, sin duda, no serán las únicas que reaccionarán a estas lamentables declaraciones. Unas que no son dignas del presidente de una Federación y, menos aún, para referirse a un icono de Francia, Real Madrid y el mundo, como lo es Zinedine Zidane.

Mbappé no le interesa, ni a Benzema, ni a Florentino Pérez

La Gala del Balón de Oro sigue dando de qué hablar, aunque nadie discuta al merecido ganador del premio. No es para menos, pues en torno al galardón se juntan varios ingredientes que, al menos por un  tiempo, han estado muy ligados. Hablamos de París, Karim Benzema, Florentino Pérez, el Real Madrid y, por supuesto, Kylian Mbappé.

Una ocasión como esta genera preguntas y declaraciones variopintas. Y si estas se dan en el lugar de origen de una de las mayores traiciones del mundo del fútbol, pues el tema va a salir más temprano que tarde. Así sucedió en una entrevista posterior a la gala con Florentino Pérez en El Larguero. Sus palabras no dejan lugar a dudas de cuál es la posición del mandatario merengue. Al respecto, señaló: “No es que me aburra, es que ya ni lo leo el debate sobre Mbappé. Tenemos un futuro espectacular en nuestra delantera. Vinícius y Rodrygo son auténticos cracks. Los veo como Balones de Oro”.

Las palabras de Florentino Pérez son más que entendibles. Demasiado talento tiene en sus filas como para menospreciarlo y, menos aún, por causa de un jugador que coqueteó con su fichaje de mala manera. Pero, no fueron las únicas. Por todos es sabida la relación que se llegó a entablar entre el delantero del PSG y Karim Benzema. Es seguro que al capitán del Real Madrid no le gustó, en nada, lo acontecido durante la fallida contratación de su paisano. Pero si alguien tenía alguna duda, el propio flamante ganador de esta edición del Balón de Oro la aclaró por completo. Con relación a ello, afirmó rotundamente: “Mbappé me ha felicitado antes de la ceremonia y no hemos hablado nada del Real Madrid. Lo que haga él, es su historia».

Tras estas declaraciones de Florentino Pérez y Benzema, todo aquel madridista que asomaba algún atisbo de preocupación, de seguro estará conforme. Para el capitán es un asunto cerrado y cualquier posibilidad de conversar con Mbappé, en relación al club, está enterrada. En el caso del presidente, no es la primera vez que habla del tema y, ni de cerca, se vislumbra la posibilidad de una nueva intentona. Es cierto que el mundo da muchas vueltas, sobre todo en el fútbol, pero también lo es que, este asunto, ha sido muy peculiar. La afición, al menos en su mayoría, desaprueba el fichaje del aún delantero del PSG. No por el hecho de no llegar a Chamartín, pero sí por las formas. Y, conociendo al Florentino de los casos Ramos y Cristiano, solo por nombrar alguno de los más recientes, Mbappé ya perdió su tren.

Mbappé recula otra vez, quiere salir del PSG como si nada pasó

No han pasado ni cinco meses desde que Mbappé reculó, faltó a su promesa al Real Madrid y decidió quedarse por dinero en el PSG. No conforme con ello, se hizo eco de los cánticos en contra de la entidad merengue en el día de su presentación y sonreía complacido. Ahora, de acuerdo con distintas informaciones, el niño mimado de Catar y París está arrepentido y quiere salir del club francés en enero.

En un melodrama que parece no tener fin, RMC Sport anunció que la relación entre Mbappé y su club se encuentra rota. Algo que el diario español, Marca, confirmó posteriormente, aludiendo a fuentes cercanas a la situación. Por si esto fuera poco, también se dice que el asunto reventó en el mes de julio cuando ni siquiera se habían cumplido dos meses de su renovación. Al parecer, el PSG había autorizado su salida, pero solo si el destino era el Liverpool, no el Real Madrid.

Las informaciones corren como pólvora, de hecho, Bernabéu Digital afirma que en el día de mañana, Mbappé estará en Madrid. Pero más allá de todas estas noticias que se están generando en este momento, la pregunta es otra. ¿Estará dispuesto Florentino Pérez a pasar por el mismo vía crucis? ¿El madridismo perdonaría la traición del jugador francés?

Además del tema emocional, la situación del Real Madrid no es la misma de cuando se intentó su fichaje. El momento físico de la plantilla y el desempeño de sus integrantes no parece abrirle un hueco a Mbappé. Vinicius ha mantenido su nivel, e incluso, sigue mejorándolo. Rodrygo ha demostrado estar listo para la titularidad y sigue en franco ascenso. El único lunar lo constituye el físico de Karim Benzema, aunque no por ello se le debe descartar, considerando que ni siquiera hizo una pretemporada como es debido. Viendo la frialdad de esta situación, tendría mayor cabida un Haaland en un par de años, que el propio Mbappé. Más aún, cuando cada día que pasa hay mayor certeza acerca de su cláusula fija de salida, lo cual, reduciría la pelea a solamente el salario del jugador.

Es cierto que Florentino Pérez, a pesar de su cariño hacia ciertos jugadores, no se caracteriza por decisiones emocionales. El ejemplo más cercano lo tenemos en Sergio Ramos. A esto hay que sumarle el ya famoso: “Este Mbappé, no es mi Mbappé”. Habrá que ver si esta nueva versión arrepentida del francés se acerca a los parámetros ya conocidos por parte del presidente de la entidad merengue. Pero, aparte de ello, ¿será capaz el madridismo de perdonarle? Y lo que es más importante aún, ¿merece la pena poner de nuevo la carne en el asador por un jugador cuyos valores han quedado en entredicho? Al delantero francés le prometieron ‘villas y castillos’ y el Real Madrid no parece el lugar para venir con ínfulas de grandeza. A fin de cuentas, el club siempre está siempre por encima de cualquier jugador y ejemplos hay de sobra.

La curiosa declaración de Luis Campos sobre Neymar y Mbappé

El París Saint Germain no vive el mejor momento de su etapa a pesar de tener muchos jugadores de calidad en su plantel. La relación de sus dos estrellas, Neymar y Kylian Mbappé comienza a preocupar a la afición parisina que podría influir en el ambiente del equipo.

El director deportivo del PSG ha realizado una curiosa declaración en el podcast Rothen s’enflamme sobre Neymar y Mbappé, ambos llegaron al conjunto francés en el verano de 2017, el brasileño procedente del FC Barcelona y el segundo de ellos procedente del Mónaco. «Cometimos el error en el pasado de reclutar a dos jugadores en la misma posición en el mismo mercado», afirmó Luis de Campos.

Por otro lado, a pesar de reforzarse este mercado de fichajes estival con las llegadas de Mukiele, Renato Sanches y los españoles Fabian y Carlos Soler, el director deportivo no está contento con las incorporaciones: «La ventana de fichajes no es buena porque nos faltan jugadores en posiciones clave y porque tenemos superposición de jugadores en otras posiciones».

El Paris Saint Germain vuelve a jugar en la Ligue 1 tras el parón de selecciones y lo hará este sábado a las 21:00 horas en casa donde recibirá al Niza. En ese duelo RMC Sports ha filtrado que Mbappé comenzará este partido en el banquillo puesto que Galtier lo quiere reservar para el Benfica en la Champions League. 

Estos son los jugadores más decisivos de las cinco grandes ligas

Esta semana se paran las competiciones ligueras puesto que hay parón internacional donde las Selecciones clasificadas para el Mundial ultiman los detalles para el torneo. Al final de esta primera parte de la temporada ya hay jugadores que están comenzando a ser decisivos en las cinco grandes ligas. Estos son Neymar, Leo Messi, Haaland y Lewandowski.

1. Neymar

Buen arranque del delantero del París Saint Germain. El brasileño ahora mismo encabeza la clasificación con ocho dianas y siete asistencias en la Ligue 1, aunque el ex jugador del FC Barcelona ha marcado también un gol en la Champions League y dos en la Supercopa de Francia, además de repartir dos asistencias en las competiciones mencionadas. Neymar está a solo dos goles de superar los registros de la campaña pasada en la que anotó 13 dianas.

2. Haaland

El nuevo jugador del Manchester City se ha adaptado a Inglaterra a la perfección. El delantero noruego lleva en la Premier League 11 goles y una asistencia. A esta cifra hay que añadir los tres goles de la Champions League. El ariete lleva siete jornadas consecutivas mandando el balón a la red en competición oficial.

3. Leo Messi

Segundo jugador del París Saint Germain en esta lista, el delantero argentino lleva más asistencias (7) que goles (4). Además ha marcado un gol en Champions League y otro en la Supercopa de Francia, que le colocan a solo cinco tantos de igualar la cifra de la campaña anterior.

4. Lewandowski

El delantero polaco se ha adaptado bien al plantel de Xavi, este es el único jugador de LaLiga en esta lista. Lewandowski ha marcado siete goles y ha dado dos asistencias en la competición liguera. Además ha anotado tres goles en la máxima competición europea.

Isco se despide del Real Madrid en una carta con dardo incluido

El Real Madrid finaliza la temporada 2021/22 logrando tres títulos: LaLiga Santander, la Supercopa de España y la Champions League. Además, es el momento de decir adiós a varios jugadores que han hecho historia en el club, Marcelo se emocionó en la celebración de la Copa de Europa, ya que fue su último día en el Santiago Bernabeú como jugador. También, Isco fue manteado por sus compañeros.

El futbolista malagueño se marcha del Real Madrid tras nueve temporadas, pero tras dejar de tener los minutos que que desea se despide del conjunto merengue. Isco se ha despedido con una carta en sus redes sociales, donde se ha acordado de Kylian Mbappé, después de renovar con el París Saint Germain.

La carta dice lo siguiente:

Cuando estaba en el malaga y sabia que me tenía que ir.

Me comprometí con otro equipo. Pero llamó a mi puerta el Real Madrid y al Real Madrid no se le puede ni se le debe decir que no aunque siempre hay excepciones 🐢😂

Recuerdo decirle a mi gente joder el madrid lleva muchos años sin ganar la champions y presiento que está al caer y llego LA DÉCIMA, todo lo que viene después ya es historia.

9 años más tarde acaba mi etapa en el club que ha hecho posible que cumpla todos los sueños que tenía cuando era pequeño.

A parte de cumplir sueños, ganar más títulos de los que había imaginado, jugar con los más grandes, conocer gente increíble: ME LO HE PASADO DE P… MADRE Y QUE ME QUITEN LO BAILAO’.

Porque sin duda me quedo con lo bueno y espero que ustedes también lo hagáis!!

Quiero agradecer a compañeros, entrenadores, cuerpo técnico, fisios, utilleros, trabajadores de Valdebebas y Santiago Bernabeu todo el trabajo, el cariño y el apoyo que todo el mundo necesita y que a mí nunca me ha faltado.

También agradecer a la afición que me acogió de manera increíble desde el primer día y que acompaña a este equipo en cada rincón del mundo!

Por cierto ayer le decía a un amigo que no entendía para qué estaban recogiendo la fiesta de Cibeles si la 15 está de camino jajajaja🤍🤍

Hasta siempre y Hala madrid

Isco no renovará con el Real Madrid por lo que el 30 de junio acabará contrato y cerrará su etapa en club blanco. El futuro del jugador malagueño podría ser en Sevilla, donde los béticos e hispalenses están interesados. Además, la Roma de Mourinho tras ganar la Conference League quiere reforzarse con jugadores de calidad, como Isco.

Opinión| ¿Y si resulta que la solución para el Madrid no está tan lejos?

No habían pasado ni 24 horas de haberse muerto el paciente, y sin estar enterrado o cremado todavía, ya las redes sociales hervían. Las imágenes, algunas más elaboradas que otras, iban y venían. Pero, antes de ahondar en ellas, aclaremos la metáfora.

Cual si se tratara de una penosa enfermedad, los aficionados del fútbol, en especial los madridistas, asistíamos a la evolución del caso Mbappé. Durante un año, se ha seguido la progresión del paciente. Se abrigaron esperanzas de tenerle ‘en casa’, cuando Florentino Pérez puso, sobre la mesa, 200 millones para llevarle a Chamartín. No pudo ser, pues los ‘médicos de turno’ se negaron al traslado. Meses después, un nuevo intento que contó con el sí del involucrado.

El ‘asunto’ es que fue un sí a la antigua usanza. Y es aquí donde hago un paréntesis para dejar clara la tristeza de quien les escribe. Es lamentable el hecho de que algo tan hermoso y tan valiente, como ‘la palabra’ de una persona, se haya convertido en ‘antigua usanza’. Resultó entonces, que el paciente dijo ‘sí’, pero no firmó, y ahí murió todo el asunto. Y como, más tarde, o más temprano, sucede en la vida diaria de todos nosotros, tocó enterrar al fallecido, y seguir adelante.

Aclarada la metáfora, volvamos entonces al tema de las redes sociales y las imágenes que comenzaron a circular. No me refiero a los famosos memes que rodaron a más no poder. Me refiero a un afán, hasta cierto punto infernal, de buscar otro(s) fichaje(s) que ahogara(n) la decepción sufrida. Miles de dibujos con un césped y once jugadores cual de cromos se tratara. Es decir, para ponerlo más claro, repetir un ‘caso Neymar’, cuando el Barcelona se vio de la noche a la mañana con 222 millones de euros. En ese entonces, la directiva culé corrió a tapar la debacle y se gastó más de lo que recibió, para traerse a Coutinho y Dembélé. Y aquí aprovecho para hacer otra aclaratoria, y dejar patente que no es mi intención analizar los resultados de tamaña decisión.

En mi opinión, estas cosas no se deben tomar con prisas y a la ligera. Que el fichaje del francés hubiera significado un salto de calidad, es indudable. Ahora bien, los invito a detenernos por un momento y ver que el próximo fin de semana, el Real Madrid estará disputando la final de la Champions. Un lugar, a donde llegó sin ‘el pretendido’. Además, arribaron con una dupla de ataque que se marcó 65 goles y 35 asistencias entre ambos. Unas cifras por las que se comenzó a suspirar y añorar cuando salió una leyenda llamada Cristiano Ronaldo. Hoy, esos números están y no hay que buscarlos en la calle.

No quiero decir con esto que no se debe mirar hacia el futuro, e ir fabricando los movimientos que se considere necesarios para fortalecer la plantilla. Pero, es que así como está sucediendo con el caso Mbappé, también muchos se han ‘despachado’ de lo lindo con figuras que están dentro del plantel. Un ejemplo de ello es Dani Carvajal. Cierto es que al de Leganés le ha costado encontrar de nuevo su nivel, pero ¿alguien se ha detenido a pensar en el calvario por el que ha pasado? La memoria corta, de la que tanto adolecemos hoy en día, se olvida de que apenas la campaña anterior el equipo terminó destrozado físicamente. Más de 60 lesiones musculares que marcaron un récord en la institución y que, en algunos, dejó más huellas que en otros. Pues eso se pone a un lado, para pedir a gritos la salida del canterano.

Poco a poco, cuerpo técnico y preparadores físicos han llevado, conjuntamente, el caso del lateral. En la medida que ha acumulado partidos, se puede apreciar su evolución positiva. Ahora bien, continuando en ese apartado, podemos apuntar ahora al tema de Eden Hazard. Sí, al belga que unos cuantos olvidan que está en la plantilla. No pocos han pedido también su salida. Cierto es que, en su primera temporada, él no se tomó en serio su estado de forma y, hasta ahí, todos de acuerdo. Pero, volvamos de nuevo a un ejercicio de memoria. Recordemos entonces como su condición física se deterioró después de aquella entrada sufrida a manos de su compatriota, Thomas Meunier. Otro calvario que puede haber llegado a su fin con el reciente retiro de la placa de su tobillo. ¿Por qué no pensar que la próxima temporada pueda al fin demostrar su calidad en la plantilla?

Para aquellos que asocian a Hazard con un nuevo ‘caso Bale’, valdría la pena recordarles que la actitud de uno y otro no se acercan en lo más mínimo. No hay más que ver las imágenes de la celebración de la consecución de LaLiga N°35, donde tuvo gestos afectuosos con la afición. Esto, a pesar de los nervios iniciales que mostró, pues nadie mejor que él para saber cuál fue su aporte al título. Pero, lo importante es que estuvo ahí, se mostró, participó y, sobre todo, aprendió de algo. Así como el galés nunca se repuso con el aficionado, por su tristemente célebre caso “Gales, golf, Real Madrid”, el belga sí supo disculparse por sus risas después de la eliminación a manos del Chelsea. A partir de ahí, no hubo nuevos deslices.

Así como estos dos ejemplos, hay otros en la plantilla, con los que podría llenar cuartillas y cuartillas. No es la idea hacerlo. Pero, el mensaje que sí quisiera transmitir es el de tranquilidad. ¿Recuerdan cuántos criticaron a Ancelotti a poco de comenzar? ¿Cuántos dijeron que el equipo no llegaba? Pues se ganó LaLiga con trece puntos de ventaja, incluyendo cuatro partidos de ‘entrenamiento’ después de obtener el título y el sesteo del Clásico. Además, se trajo a casa la Supercopa de España y el próximo fin de semana estarán en París para disputar la final de la Champions. Todo esto, con esta plantilla, no con los nombres que suenan, sino con los que están.

Que hay que reforzar el primer equipo, no hay duda de ello. Pero, dejemos de pensar en una figura salvadora, en un Mesías. He llegado a leer estos tres nombres: Cristiano, Lewandowski y Dembélé. ¿Hace falta recordar que pensar en los dos primeros es sinónimo de inmediatez? ¿Hay que acordarse que la figura del francés ha estado compitiendo, de tú a tú, en propaganda, con cualquier populismo político? ¿Somos capaces de apuntar qué méritos reúne el extremo del Barcelona para que algunos le vean de blanco?

El club está reforzando posiciones clave con jugadores de alto nivel. Uno de ellos, muy probablemente, será Rüdiger, para terminar de completar una línea defensiva de ensueño. A la par de la evolución de los que ya están, como Valverde y Camavinga, se está trabajando en Aurélien Tchouaméni. Resulte o no el fichaje del mediocentro del Mónaco, todos sabemos que sería un refuerzo de lujo para ayudar a Casemiro. En agenda suena Jude Bellingham, tal vez, para el próximo año. Sean estos nombres, u otros, está claro que se está armando el mediocampo que sustituya al que, tal vez, haya sido el mejor de la historia.

Finalmente, la delantera. ¿Alguien duda hoy en día de lo que aportan Benzema y Vinícius? Sumemos a esto la explosión de Rodrygo y la posible resurrección de Hazard. ¿Hace falta más? Seguro que sí, pero con visión de futuro, a largo plazo. No caer en lo que tanto se ha criticado en los ‘clubes estado’ que, a fuerza de dinero, se dedican a construir un álbum de cromos. Veteranos y noveles con proyección es la receta y, con ella, tan mal no le ha ido al Madrid. Y si queremos a alguien más consolidado, no nos olvidemos, dentro de poco, de un tal Erling Haaland.

El noruego se ha trazado una hoja de ruta que ha pasado desapercibida para muchos. Un plan con salida garantizada que le aparta de dimes, diretes y peleas entre clubes. Comenzó en el Salzburgo y, tras su explosión en la Champions, recaló en el Dortmund. En ese entonces fueron 20 millones de euros, con una cláusula de salida entre 60 y 75. Muchos dijeron que era una ganga ¿pero se detuvieron a pensar que los alemanes triplicaban su inversión? De ahí, al City, con otra cláusula de salida estipulada en 150, es decir, el doble del pago por el traspaso.

Si en estos dos años, Haaland muestra un rendimiento digno del mejor club del mundo, alejando el fantasma de sus lesiones ¿no se convierte en una posibilidad? No olvidemos que, para ese entonces, ya tendremos un Benzema prácticamente de salida. Entonces, un último llamado a la tranquilidad. Por favor, no pidamos replicar un ‘caso Neymar’. Tengamos paciencia, no hagamos críticas a la ligera y seamos más analíticos que emocionales. A fin de cuentas, los números están ahí y ¿hay algún club que los supere?

Al final, sí se trataba de dinero: Mbappé recula y se queda en el PSG

Kylian Mbappé, el que para muchos es el jugador llamado a marcar la siguiente época en el fútbol, ha decidido no marcharse del PSG. Atrás han quedado los rumores, las predicciones y los análisis, relacionados a si, finalmente, el Real Madrid se podría hacer con los servicios del jugador. Mucho más lejos aún, cual si de un papiro se tratara, pasará al olvido el tristemente célebre cómic donde el francés mostraba sus sueños de niño asociados al club merengue.

Eso sí, la responsabilidad será total y absoluta por parte del jugador. Nadie podrá decir que el club de Chamartín no lo intentó. Los 200 millones ofertados un año atrás, al club dueño de sus derechos, están ahí, en las rotativas de todo el mundo. Una cantidad enorme, considerando los tiempos de pandemia y su nefasta influencia en las economías mundiales. Mucho más atrás, en 2017, están también los 180 ofrecidos al Mónaco y que igualaban la oferta de París. Y ni que hablar del sueldo y el tema de los derechos de imagen ofertados ahora.

En aquel entonces, se dijo que prefirió permanecer en Francia, para no entorpecer su desarrollo. Una afirmación que no carecía de lógica alguna. La BBC estaba en todo su esplendor y, no en vano, los trofeos se sucedían uno tras otro, especialmente en Europa. En teoría, el joven delantero y su entorno consideraron que era pronto para una operación de tal naturaleza, y decidieron desarrollar su fútbol en la liga francesa. El asunto es que, a tenor de lo visto en esta tercera intentona, ya nadie podrá decir que las razones eran estrictamente deportivas. Aquello que tanto se pregonó, con respecto a que lo que privaba en la decisión eran sus sueños de niño, el proyecto deportivo y que el dios dinero no tenía nada que ver, saltaron al unísono por los aires.

Al final, no es un pecado que en una decisión prive lo económico. Cada quien tiene sus necesidades que cubrir y, por extraño que parezca, lo que alcanza para algunos es insuficiente para otros. Hasta aquí todo bien. El asunto ha sido el eterno culebrón y la poca consideración a las aficiones de ambos clubes. El show estuvo por encima de cualquier sentimiento, porque a fin de cuentas ¿alguien dudaba del poderío económico catarí frente al de los socios del Madrid?

Ahora bien, el mundo da muchas vueltas y los escenarios cambian. La política no es un tema exclusivo de gobiernos, sino que se utiliza en todos los ámbitos de la vida. Pero, por un momento, vamos a poner todo esto a un lado y centrémonos en otra cosa.

Si algo caracteriza, y ha caracterizado al Real Madrid, es que el club siempre está por encima de los jugadores. Y este es un axioma que Kylian y su entorno no demostraron tener claro en el proceso de negociación. Esto constituye un asunto que no deja de extrañar, pues la historia está para leerla y aprender de ella. Allí están Di Stéfano y Cristiano Ronaldo, solo por nombrar a dos. Y si de memoria corta se trata, aunque no con el mismo nivel histórico, está el caso más reciente de Sergio Ramos. Algo, por lo que de antemano, le ofrezco mis disculpas y respeto a todo aquel que piense que la décima se equipara con los primeros.

Lo que les quiero decir con lo anterior, es que el nivel de hartazgo en el madridismo es más que considerable con todo lo ocurrido. Se puede disentir en decisiones de la directiva y eso puede dividir a la afición, pero en este caso, cuando alguien pretende estar por encima del club… mal camino escogió. En lo particular, y sin desmerecer el cambio que pueda haber por otras razones, creo que el tren de Mbappé en el Madrid se marchó. No solo lo creo yo, sino que es algo que percibo en muchos aficionados.

El propio jugador, y nadie más que él, se encargó de perderlo. No me hablen de presiones, de presidentes, o de entornos. La decisión era tuya, Kylian, y si el tren se fue de largo, nadie más que tú eres el responsable de ello. Que esas presiones existieran, está fuera de duda, pero tu tenías la ‘sartén por el mango’ y el apoyo de la opinión pública. Un apoyo, no solo circunscrito a Francia o España. Y si el dios dinero y las presiones te pudieron, no hay más preguntas señoría: podías tener la calidad, pero no la casta para triunfar en el Real Madrid.

La nueva era, bajo la naciente cubierta del nuevo estadio ya no llevará tu nombre. Amanecerá y veremos, pero sí creo que, de haber una próxima temporada en este culebrón, los niveles de audiencia que pudieran pretender los protagonistas no serán los mismos. A fin de cuentas, la estrella es una sola y se llama Real Madrid. La rueda continúa y que nadie dude que el proyecto deportivo del club seguirá adelante, con veteranos y noveles. Con respecto a la previsión económica de la entidad, ahora podrá destinarse a dos o tres nombres que, seguramente, seguirán escribiendo páginas doradas. ¿Acaso el lector no está familiarizado con aquél nefasto titular de los 40 millones para tapar vergüenzas? Y tan mal no resultó ¿no es cierto?

Benzema clama por Mbappé: “Marcaríamos el doble o triple de goles”

En la medida que se va acercando el mercado veraniego, la expectativa va en aumento en lo que a contrataciones se refiere. Producto de ello, unas declaraciones de Karim Benzema son tomadas más en cuenta que de costumbre. La razón, ya la podrá intuir el lector y no es otra que su relación de amistad con el objeto del deseo del aficionado madridista, Kylian Mbappé.

Las primeras fueron a la revista Esquire, pero no se refirió a su compañero de selección. Sin embargo, dejó cosas muy interesantes como el tema de su ayuno con motivo del Ramadán. Ahí, certificó que su rendimiento no se ve afectado en modo alguno por ello: “No tiene impacto. El Ramadán es parte de mi vida y mi religión hace que el Ramadán sea una obligación. Para mí, es muy importante y me siento bien cuando ayuno”.

Asimismo, no mostró indicios de querer retirarse en este momento: “El fútbol es mi pasión. Así que mientras ame el fútbol, y siga siendo mi pasión, estaré motivado por eso. El día en que el fútbol ya no sea mi pasión, voy a parar”.

Por otro lado, Karim también fue entrevistado por L’Equipe. La variedad de temas tocados incluyó, entre otros, la remontada al PSG, Vinícius, el Clásico, el Balón de Oro, el Chelsea y, para beneplácito del aficionado, habló también de Mbappé.

Con relación a su paisano, indicó: “Me gusta jugar con él, en la selección, y me gustaría jugar con él en el club. Creo que marcaríamos el doble de goles. ¡O tal vez incluso el triple! (risas). Con Mbappé me entiendo bien en la selección, porque sabemos lo que va a hacer el otro. Por ejemplo, a los dos nos gusta ir a la izquierda, pero nunca estaremos los dos al mismo tiempo”.

No tan mediáticas, como sus palabras acerca de Mbappé, pero sí muy interesantes, fueron las referidas a Vinícius Júnior: “Yo no le enseñé fútbol. Todo lo que hice con él fue hacerle cambiar de opinión. Antes tenía una idea para desbordar y luego, es ‘ya veremos qué hago’. Hoy desborda sabiendo si marcará, centrará, o entrará. Todo el mundo este año dice ‘Vinicius esto, Vinicius aquello’. Sin embargo, es el mismo jugador de la temporada pasada. La única diferencia es que ahora toma las decisiones correctas. Él piensa. Esto es lo que le enseñé”.

También se refirió a las dos caras de la moneda. En una, la remontada al PSG, en la otra el Clásico. Con respecto a la primera, aclaró cuáles fueron sus palabras al descanso para sus compañeros. A ellos les dijo: “Chicos, estamos bien. Concedimos un gol pero tratando de atacar. Es normal, tenemos que atacar. Solo hay que tener cuidado con las contras”. Además, consideró que esa noche se sentía capaz de lograr cualquier cosa: “Estaba en un momento donde todo lo que intentaba me iba a entrar. En los últimos veinte minutos que quedaban, podría haber hecho lo que quisiera”.

La otra cara de esa moneda, el partido que se perdió contra el Barça: “Todos los grandes equipos pueden pasar por eso. Por ejemplo, nosotros, en París, en el partido de ida, si nos llevamos un cinco a cero, es lo mismo. El Clásico, desde la grada, lo pasé mal. Estábamos en una buena racha y teníamos todo para continuar. De hecho, puedes perder un partido cuatro a cero, no te preocupas. Pero no así. No mostramos nada, no intentamos, no mostramos quiénes éramos. Les dejamos jugar”.

En el tema del Balón de Oro, antepuso la figura del equipo: “Es una motivación, pero no sólo personal. Incluyo al equipo. Si logro llevar a mi equipo a ganar trofeos, inevitablemente habrá premios individuales detrás de eso”.

Finalmente, acerca de los cuartos de final de Champions frente al Chelsea, afirmó: “No hay favorito. Mira el PSG-Real Madrid. Éramos favoritos en la ida, quizás, y a la vuelta, el PSG se había convertido en ultrafavorito. Así que eso no significa nada. El Chelsea es un muy buen equipo, vamos allí a buscar un buen resultado”.

De la variedad de temas abordados por Benzema, el factor común es la serenidad en el análisis. Esa misma calma que demuestra sobre el campo y que le ha llevado a aconsejar a Vinícius y, de seguro, al mismísimo Mbappé. Muy de la mano, con la tranquilidad que, en su momento, pidió Florentino Pérez al ser consultado sobre la contratación del delantero del PSG. Una sensación que, por más difícil que sea, es la que le tocará ejercer al aficionado de aquí al mercado veraniego.

Crónica| PSG 1-0 R. Madrid: Mbappé define, Courtois evita la hecatombe

Partido disputado en la noche del martes quince de febrero de 2022, a las 21:00h, en el Parque de los Príncipes, correspondiente a la ida de los Octavos de Final de la Champions League, entre el París Saint-Germain y el Real Madrid. El encuentro fue dirigido por el árbitro italiano, Daniele Orsato, con el apoyo en el VAR del colegiado de la misma nacionalidad, Marco Di Bello.

Alineaciones:

El París Saint-Germain, bajo el mando del técnico argentino Mauricio Pochettino, armó una convocatoria de 23 jugadores. Causaron baja, por lesión, Sergio Ramos, y por COVID-19, Letellier y Michut. El once inicial quedó integrado por Donnarumma, Achraf, Kimpembe, Marquinhos, Nuno Mendes, Paredes, Danilo, Verratti, Di María, Messi y Mbappé.

Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, el Madrid viajó con 26 convocados para el partido. Posteriormente, la lista se redujo a 23 con los descartes de Fuidias, Mariano y Vallejo, que no estuvieron en el banquillo. Por otro lado, Benzema y Mendy lograron llegar a tiempo y recuperarse de sus respectivas lesiones. Finalmente, la decisión de Carletto fue salir de inicio con Courtois, Carvajal, Militão, Alaba, Mendy, Casemiro, Kroos, Modrić, Asensio, Benzema y Vinícius.

Los últimos enfrentamientos entre ambos conjuntos se remontan a la Fase de Grupos de la temporada 2019/20. En Francia ganaron los locales, con marcador de tres a cero, mientras que la vuelta, en el Santiago Bernabéu, culminó con empate a dos. Antes de dicho cruce, en la 2017/18, también se vieron las caras en la eliminatoria de octavos y el Madrid ganó los dos encuentros: tres a uno y uno a dos. Casualmente, en esa campaña, los blancos ganaron su decimotercera Champions en Kiev, tercera consecutiva y también se vieron con Pochettino. Fue en la Fase de Grupos, pues en ese entonces entrenaba al Tottenham.  

La estadística general muestra que se han enfrentado en diez oportunidades. Los merengues han salido airosos en cuatro de ellas, con tres empates y tres derrotas. En la Champions se han visto seis veces, con tres victorias para el equipo español, además de dos empates y una derrota.

El partido:

El Real Madrid comenzó tratando de hacerse con el control del juego. El PSG esperaba, defendiéndose para salir al contragolpe. Cuando los franceses tenían el balón, los blancos juntaban dos líneas de cuatro y el único que quedaba libre era Benzema. La primera acción de peligro llegó al minuto 4’. Mbappé se libró de su marcador, Carvajal, y centró al área donde Di María, actuando de ‘nueve’, envió el balón afuera. A partir de esa acción, los locales comenzaron a dominar y a hacerse con el control del juego. El planteamiento de los dos era muy similar y ambos se cuidaban de cometer errores. En el 10’, los azules fueron un paso más allá y empezaron a practicar la presión alta para recuperar el esférico. De esa manera, lograban recuperar con prontitud y mantenían su nivel.

Al 15’, una falta no pitada sobre Carvajal en terreno francés, provocó un contragolpe que llevó peligro. Dos minutos después, el más activo del terreno de juego, Kylian Mbappé, aguantó la carga del de Leganés y pudo conectar el balón. Sin embargo, la rápida acción de Courtois envió el balón al saque de esquina. El cobro también provocó algo de angustia, pero el belga solucionó sin contratiempos.

En el 28’, Di María cometió falta sobre Vinícius. Asensio se encargó del cobro, sin mayores consecuencias. Esa fue de las pocas acciones merengues, pues si algo mostró la primera media hora, era que el claro dominador era el PSG. El Madrid logró adelantarse un poco más en el último cuarto de hora y trató de hilvanar un poco más sus jugadas. En defensa, todos a excepción de Carvajal, lucían concentrados. El lateral perdía muchos balones al ir al choque. Aunque, hay que reconocer que el ataque del PSG se desarrollaba principalmente por su banda con Mbappé y Mendes como puntas de lanza.

Casemiro vio la amarilla, en el 37’, y se perderá el partido de vuelta en el Bernabéu. Verratti la vio en el 39’, por falta sobre el brasileño. El Madrid mejoraba y pasaba a dominar algunos pasajes del encuentro, consiguiendo un saque de esquina, con remate del medioentro incluido, para finalizar la primera parte.

La charla del entretiempo de Ancelotti podría tener, fácilmente, dos destinatarios principales. Uno de ellos Carvajal, por lo ya mencionado. El otro, Vinícius. Si bien es cierto, contribuía en defensa, se le notaba desconcentrado en algunos pasajes del encuentro y, cuando eso sucedía, venían los ataques del PSG por su banda. En cuanto a la táctica, si el Madrid jugó con conciencia al aguante para incrementar el ritmo en la segunda parte, lo hizo a la perfección. Ahora bien, si falló la estrategia, el cambio al 1-4-4-2, no lucía descabellado para recuperar. Tal vez con Valverde, para tener más control del mediocampo, o Lucas Vázquez para apoyar a Dani en el resguardo de su banda.

Con el abucheo del público, cuando el Madrid salió al Parque de los Príncipes, inició la segunda mitad. De arranque, parecía que los merengues habían adelantado sus líneas. Una jugada confusa en el 46’, con falta sobre Alaba y una mala aplicación de la ley de la ventaja, ocasionó peligro en el área blanca, aunque no tuvo consecuencias. En el 49’, de nuevo Mbappé puso a prueba a Courtois que respondió con grandes reflejos.

Al igual que en el primer tiempo, el dominio inicial de los merengues se volvió un espejismo y el PSG se hizo de nuevo con el control. Militão vio la amarilla en el 50’. El cobro de la falta requirió de tres paradas consecutivas de Courtois. Los azules vivían sus mejores momentos del encuentro. Al 53’, buscando tal vez la reacción de los suyos, Kroos ensayó su clásico disparo de afuera del área, que salió desviado por poco. Mendy fue sancionado con tarjeta, en el 56’, y también se pierde el partido de vuelta.

En el 60’, Mbappé consiguió la falta de Carvajal en el área. El principal pitó la pena máxima, pero el cobro de Messi fue rechazado por Courtois. El belga ya era figura. En la reanudación, Danilo vio la amarilla por falta sobre Vinícius. Sorpresivamente, en el Parque de los Príncipes se comenzaron a escuchar cánticos de apoyo al Madrid y la referencia al campeón de Europa retumbaba en la Ciudad de la Luz.

Llamativa, por decir lo menos, era la falta de correcciones de Carlo Ancelotti. Estas comenzaron a llegar en el 71’, cuando sacó a Carvajal y le dio entrada a Lucas Vázquez. Además, colocó a Rodrygo, en lugar de Asensio, pero el esquema no cambiaba. Pochettino ingresó a Neymar, en lugar de Di María.

El brasileño se inventó una falta, en el 73’, en la frontal del área. Messi acomodó el balón buscando su revancha, pero esta no llegó y su remate salió desviado. Tres minutos después, Mbappé sacó un disparo que se fue afuera por poco. Volvió a intentarlo en el 78’, pero Alaba sacó la pelota al córner.

Como si se tratara de una réplica del primer tiempo, el Madrid adelantó líneas en los últimos diez minutos. Al 81’, salieron Vinícius y Modrić para que entraran Hazard y Valverde. Kimpembe vio al amarilla al 83’, tras un roce con Rodrygo. En el 86’, Courtois se hizo más grande y le bloqueó por completo un remate a Neymar. Al detenerse las acciones, Ancelotti ingresó a Bale en lugar de Benzema. En el 90’, distinto atacante, Mbappé, mismo protagonista, Courtois.

Cuatro minutos de agregado concedió el principal. Cuando todo parecía que se iba a terminar con empate en el marcador, Mbappé se deshizo de dos marcadores y venció a Courtois. El francés se vistió de héroe, pero el belga evitó la hecatombe. Si el Madrid quiere revertir la eliminatoria, el planteamiento de hoy debe cambiarlo, sin ninguna duda. Ancelotti tiene trabajo.

En Italia afirman que el fichaje de Mbappé por el Real Madrid está cerrado

No cabe duda de que estos meses que faltan para llegar al mercado veraniego van a estar cargados de noticias con relación a ciertos fichajes. Si a esto le sumamos las travesuras de la ‘diosa Fortuna’, colocando un enfrentamiento entre el PSG y el Real Madrid en los octavos de la Champions, pues la mesa queda servida. La posible contratación de Mbappé por los blancos vuelve a estar en el tapete y ¡de qué manera!

Hace apenas unos días, el diario alemán Bild afirmó que el jugador francés ya había acordado su fichaje con el Madrid.  Asimismo, señaló que cobraría 50 millones de euros brutos al año. Hoy, día de ‘San Valentín’, donde se celebra el amor y la amistad, los aficionados del conjunto merengue no han podido recibir mejor regalo que una nueva noticia en relación con el tema.

El periodista Giacomo Iacobellis, que labora en TuttoMercatoWeb y también es un habitual colaborador de otros medios deportivos fue hoy un poco más allá. En sus redes sociales, señaló que la firma ya se realizó. Además, precisa que cobrará 25 millones netos al inicio, cantidad que irá subiendo hasta llegar a 30. También indica que el acuerdo es hasta 2027.

En líneas generales, las distintas informaciones apuntan a un mismo salario, ‘millones más, millones menos’. Es importante destacar la afirmación de que el contrato ya está firmado, con el ‘YA’ colocado en mayúsculas en las redes sociales del periodista. Tratándose de una fuente que suele estar muy bien informada, la novedad no deja de ser, como mínimo, una sacudida en esta previa del enfrentamiento entre ambos conjuntos.

Como quiera que sea, seguramente en los próximos días seguiremos viendo noticias al respecto. Mientras tanto, la cena que sostendrán Nasser Al-Khelaïfi y Florentino Pérez será, cuando menos, tensa. O tal vez, la celebración de San Valentín, les haga tomar una pausa y celebrar la amistad que, en algún momento, existió entre ellos. Quienes sí estarán muy contentos, sin duda alguna, serán los aficionados del Real Madrid.

Kylian Mbappé: “La experiencia de vida cuenta más que ganar dinero”

La larga lista de ‘guiños’ y alusiones ‘muy directas’ de Kylian Mbappé en relación con su futuro han tenido un nuevo episodio. En esta oportunidad, el delantero francés eligió un tema que apunta directamente a su actual equipo el París-Saint-Germain.

En una entrevista concedida a la revista París Match, Kylian mostró su opinión acerca del tema salarial: “Es la experiencia de vida lo que cuenta más que ganar dinero, aunque sea importante, porque tenemos familias que mantener. Tengo ganas de descubrir, de viajar, de encontrarme con jugadores de culturas diferentes”. Por si esto fuera poco y a alguien no le hubiera quedado clara su posición, señaló: “Los vínculos humanos son más fascinantes que el dinero”.

En estos días, algunos medios franceses han abogado por tener una respuesta suya acerca de su futuro. Por si esto fuera poco, también filtraron una supuesta reanudación de negociaciones con el PSG, donde el club le habría dejado en claro su intención de tenerle como el mejor pagado de la plantilla. En su lugar, Mbappé opta por unas declaraciones donde deja muy claro, que el tema dinero no es lo que le mueve en este momento.

A juzgar por estas palabras del jugador, aparte de lo dicho en sucesivas entrevistas, no cabe duda alguna de que tiene trazada una hoja de ruta que está siguiendo al pie de la letra. El tiempo dirá si el destino es finalmente el Real Madrid, pero lo que sí parece estar claro, es que cada vez está más lejos del PSG.

P