Alaba y su lesión: “Me he cuestionado a mí mismo”

No la ha tenido fácil David Alaba con el tema de las lesiones en este tramo de la temporada. El austríaco del Real Madrid fue uno de los caídos en la batalla de Anfield que condujo a la remontada del dos-cinco. La diferencia es que, hasta hace apenas unos días, era el único que no había logrado recuperarse. Desde aquel pinchazo en los isquiotibiales pasó más de un mes hasta que el pasado lunes, contra Estonia, pudo disputar sus primeros cuarenta y cinco minutos.

Alaba está muy consciente de las causas que pudieron influir en su lenta recuperación: “Me cuestioné a mí mismo y saqué conclusiones. Tal vez fue un poco demasiado pronto. Jugué muchos partidos cada tres días seguidos. Tal vez debería haber controlado los partidos de manera un poco diferente”.

Así como se cuestionó, el versátil defensa del Real Madrid habló de sus sensaciones actuales y del tramo final de la temporada. Al respecto, señaló: “Estoy muy feliz de estar de vuelta en el terreno de juego. Trabajé mucho para eso. Tenemos partidos muy importantes por delante en LaLiga, en la Copa del Rey y la Champions League y todavía tenemos objetivos esta temporada que queremos lograr”.

No cabe duda de que el aporte de David Alaba, de cara al final de la campaña, es muy necesario. El Real Madrid afrontará partidos decisivos, especialmente en Copa del Rey y Champions que requerirán de la mayor cantidad de efectivos disponibles. Dado el rendimiento mostrado por Rüdiger, Militão y Nacho, no es descabellado pensar que el austríaco sea utilizado en la banda izquierda. Algo que no era muy del gusto de Ancelotti pero que, dadas las circunstancias y el desempeño de los mencionados, a lo mejor le ha hecho cambiar de parecer.

Por lo pronto, lo importante, en el caso del austríaco, es verle de vuelta sobre el césped. Además, quién sabe si, tal vez, le toque “levantar”, no solo otro trofeo más, sino también otra “silla”. Una como la famosa del camino a la Decimocuarta que, según desveló, está guardada en su casa.

Rodrygo Goes, en la ruta de Pelé y Neymar, lucirá la ‘diez’ de Brasil

Para nadie es un secreto toda la historia que conlleva el dorsal “diez” en la Selección de Brasil. Desde “O Rei” Pelé, fallecido recientemente, la camiseta ha pasado por grandes nombres. Rivelino, Zico, Rivaldo, Ronaldinho, Kaká, hasta llegar a Neymar, solo por nombrar algunos, han tenido el honor de lucirla. Ahora, debido a la ausencia de este último, por lesión, un jugador del Real Madrid será el encargado de llevarla. Rodrygo Goes es el elegido y la oportunidad llegará en el amistoso de su Selección, contra Marruecos, en Tánger, este 25 de marzo.

En declaraciones dadas a conocer por la Confederación Brasileña de Fútbol, Rodrygo señaló que será “un honor” vestir la camiseta número diez de la selección brasileña. Al referirse a “O Rei”, el delantero del Real Madrid afirmó: “Espero que esté en un buen lugar. Aquí, vamos a correr por él para honrar todo lo que hizo. Somos conscientes de que hoy somos conocidos gracias a él”.

Rodrygo tuvo la oportunidad de compartir momentos personales con Pelé: “Fui a su casa antes de ir al Real Madrid y tuvimos una charla muy buena. Ya le admiraba antes de conocerle y, después de esa conversación, le pasé a admirar mucho más”.

Ahora, Rodrygo pasará a engrosar esa lista de jugadores salidos del Santos que ha jugado con la diez en la canarinha. Su nombre estará al lado de Pelé y Neymar. Nada mal para un chico de, apenas, 22 años y un honor que, seguramente, sabrá llevar y hacer valer sobre la cancha. Ya, cuando el delantero del PSG regrese de su lesión, la camiseta volverá a él. Pero, nadie le podrá arrebatar al delantero del Real Madrid el hecho de ser parte de una historia de las más grandes del planeta fútbol.

Vinicius Júnior, por tercera vez, Mejor del mes en Real Madrid

El delantero del Real Madrid, Vinicius Júnior, repite la distinción obtenida en febrero y resulta elegido como el Mejor Jugador del mes en el Real Madrid. Con este premio, rompe el empate que mantenía con Fede Valverde, a dos galardones por lado. El brasileño ha sido favorecido por el voto de la afición en tres oportunidades: agosto, febrero y esta del mes de marzo.

Vinicius Júnior, al igual que el resto de la plantilla del Real Madrid, tuvo un mes de marzo de altísima exigencia. Si bien es cierto, la carga de partidos se vio disminuida por el parón de selecciones, los cinco encuentros disputados no fueron un asunto menor. En Copa del Rey jugaron, en casa, la ida de la semifinal, contra el Barcelona, resuelta con derrota por cero a uno. En LaLiga, tres enfrentamientos contra Real Betis, Espanyol y Barcelona, con resultado de empate, victoria y derrota, respectivamente. Finalmente, en la Champions, pudieron hacerse con la eliminatoria de octavos contra el Liverpool.

A pesar de las dos derrotas y el empate obtenidos, Vinicius Júnior no desentonó en ningún encuentro. Un gol y dos asistencias fueron sus contribuciones al marcador, siendo estas últimas en Champions, contra Liverpool, y en LaLiga, durante el Clásico. La anotación fue contra el Espanyol.

En las votaciones, Vinicius Júnior superó a otros cuatro jugadores postulados. Thibaut Courtois, Éder Militão, Rodrygo Goes y Nacho Fernández. Este último obtuvo una buena cantidad de votos que estuvieron cerca de arrebatarle el galardón al brasileño.

Ahora, el Real Madrid se enfrentará a un mes de abril donde deberá dar lo mejor de sí, pues dos títulos estarán en juego. Por un lado, deberá revertir el resultado adverso de la ida y voltear la semifinal de Copa del Rey en el Camp Nou. Además, estarán en juego los cuartos de final de la Champions, contra el Chelsea. Sin duda, partidos apasionantes, además de los de LaLiga, donde Vinicius Júnior tendrá una nueva oportunidad para seguir demostrando por qué es uno de los mejores del mundo.

Si el Real Madrid da el paso, Gabri Veiga será merengue

Mucho se está hablando de la renovación del mediocampo del Real Madrid. Para nadie es un secreto que el objetivo principal descansa en Jude Bellingham. Sin embargo, sería un suicidio centrarse en un solo nombre, más aún, con el reciente caso del fichaje fallido de Mbappé en la retina de muchos. Es ahí donde irrumpe con fuerza el nombre de Gabri Veiga.

En las últimas semanas este centrocampista ha copado no pocos titulares. Veiga, actual jugador del Celta de Vigo y sensación de LaLiga, lleva nueve goles y tres asistencias, sumados a los 3.518 minutos disputados. Unos números que demuestran, a las claras, lo que está siendo la campaña del gallego. Semejantes cifras, con apenas 20 años, han despertado el interés de muchos, principalmente en la Premier y en LaLiga.

Todos los rumores que podían haber, quedaron a un lado con las declaraciones ofrecidas por el presidente de su actual club, Carlos Mouriño. El directivo señaló: “Bajo ningún concepto queremos vender a Gabri Veiga. Pero, también digo que nos lo van a comprar y ahí no podemos hacer absolutamente nada. Conocemos alguna de las ofertas que ha tenido Gabri y por mucho que quisiéramos no tendríamos cabida para pagarle lo que le pagan otros equipos. Ese sentimiento que tiene de celtista, que además lo demuestra, que llegamos a las dos de la mañana de jugar y al día siguiente estaba viendo al Celta B. Si se va, que depende de él, pero entendemos que es irrechazable, tendrá las puertas abiertas para regresar. No lo queremos vender, pero nos lo van a comprar”.

Por si alguna duda quedaba, Mouriño agregó: “Hicimos uso de una cláusula que tenía y en eso momento hablamos de hacer algún tipo de mejora. Esto va unido siempre a un sueldo y eso, con los sueldos que le están ofreciendo, es imposible. Sería engañarnos, e incluso menospreciar al chico. No creo que sea bueno para la cantera ni para él. No podemos competir con los grandes equipos […] No lo vamos a vender, nos lo van a comprar. Eso significa que van a pagar la cláusula. Sabemos que no lo vamos a poder retener. De los diez primeros de la Premier, al menos cuatro ya nos han llamado”.

La salida de Gabri Veiga es un hecho, no solo por las palabras provenientes del Celta, sino que una cláusula de 40 millones es más que apetecible. Es ahora cuando cobra interés el monitoreo al que está siendo sometido el chico desde el Real Madrid, de acuerdo con las distintas informaciones que circulan. Ahora bien, ante tantas “novias”, el interés del jugador es el que manda. Y es en ese apartado donde ha aparecido el periodista Javi Herráez, en SER Deportivos. Según sus propias palabras: “El jugador y el Celta tienen muchas ofertas de los mejores equipos de la Premier pero, según me cuentan, el jugador tiene claro dónde quiere ir y eso es al Real Madrid”.

Semejante afirmación no es un asunto baladí. Por otro lado, para nadie es un secreto que las relaciones entre el club gallego y el Real Madrid no atraviesan su mejor momento. Una situación producto del fichaje del infantil y estrella de LaLiga Promises, Bryan Bugarín, por parte de los blancos. Pero, ya el presidente del conjunto celeste aseveró que no hay negociación, sino cláusula. Así que, si los merengues se animan a realizar la operación y cuenta, como dice la última información, con el sí del jugador, entonces no hay nada que negociar. Haya, o no, buenas relaciones entre clubes, depósito de 40 millones y adiós, muy buenas.

Un centro del campo con Gabri, Valverde, Camavinga, Tchouameni y Ceballos, no suena nada mal como recambio ¿Uds qué creen? ¿Animarían al Real Madrid a entrar en la operación? Sólo el tiempo lo dirá y, realmente, no falta mucho para llegar al verano.

Fede Valverde; susto, gol y capitanía con Uruguay

El virus FIFA no es un asunto menor, menos aún, en un período donde los clubes europeos están disputando la parte crítica de la temporada. El Real Madrid cuenta con trece jugadores convocados por sus respectivas selecciones. De ellos, nueve comenzarán el ciclo de encuentros clasificatorios para la Eurocopa del 2024. Los otros cuatro, llamados por conjuntos de la Conmebol, disputan amistosos con sus selecciones. Hasta ahora, solo se ha llevado a cabo un encuentro, precisamente en esta última Confederación, y ya el Real Madrid ha tenido el alma en vilo. El involucrado, nada más y nada menos que uno de sus pilares, Fede Valverde.

El conjunto uruguayo disputó un partido amistoso, en Tokio, contra la selección local. En él, Fede Valverde estrenó capitanía. No conforme con ello, marcó el gol que significó, a la postre, el empate con el que finalizó el encuentro. Sin embargo, al minuto 31 saltaron las alarmas, cuando “El Halcón” tuvo que ser atendido, en el campo de juego, por un pisotón.

Afortunadamente para el jugador, el cuerpo técnico del Real Madrid y los aficionados celestes y madridistas, el asunto no pasó de ser un susto. De hecho, siete minutos después de reincorporarse, anotó un golazo para abrir el marcador. Un “trallazo” como el que nos tiene acostumbrados. Con la salvedad de que, el balón, se estrelló en el larguero y el propio jugador tomó el rebote para batir al guardameta rival.

Al final, el encuentro culminó con empate a un gol por bando, pues los nipones firmaron la igualdad al 75’. Ahora, Fede Valverde cerrará, el martes 28, a las 13:00h, su participación. Será frente a Corea del Sur y el Real Madrid estará pendiente de él, al igual que del resto de convocados. El calendario que se viene no es un asunto menor y una pieza como “El Halcón” es de gran importancia para alcanzar los objetivos. La Copa del Rey y la Champions esperan por el capitán de la celeste, el mismo que aspira a repetir brazalete en el futuro con los merengues. Desde InformaFútbol le deseamos la mejor de las suertes y que las lesiones le respeten para que alcance su sueño bajo el techo del nuevo Santiago Bernabéu.

Jugadores del Real Madrid arrancan los clasificatorios para la Euro

Trece jugadores del Real Madrid son los convocados con sus respectivas selecciones en el parón de marzo. De ellos, nueve comenzarán el ciclo de encuentros clasificatorios para la Eurocopa del 2024.

Por el lado de la Selección de España, Dani Carvajal, Nacho Fernández y Dani Ceballos son los nombres llamados. Comenzarán recibiendo, en casa, a la Noruega de Haaland y Ødegaard, que no podrá contar con el primero de ellos. Será el 25 de marzo, a las 20:45h, en Málaga, concretamente en La Rosaleda. Posteriormente, viajarán a Escocia para medirse con su combinado, en el Hampden Park, el martes 28, a la misma hora.

El guardameta Thibaut Courtois será el único representante madridista con la Selección de Bélgica, tras el retiro de Eden Hazard. El 24 de marzo visitará a los suecos, a las 20:45h, y el 28, en el mismo horario, se verá con Alemania. Sin embargo, este último será de corte amistoso.

Los que sí disputarán dos encuentros oficiales, en el camino a la Eurocopa, son Aurélien Tchouameni y Eduardo Camavinga. Con el uniforme de “Les Bleus”, recibirán a Países Bajos, a las 20:45h, el 24 de marzo. Luego, viajarán a Irlanda, donde el lunes 27 se medirán con el equipo local.

Luka Modrić, capitán de Croacia, acompañará a su Selección para recibir a Gales, el 25 de marzo, a las 20:45h. El martes siguiente se verá las caras con Turquía, en el mismo horario.

El segundo guardameta de la plantilla, Andriy Lunin, jugará en Wembley, el domingo 26 de marzo. Será el único encuentro del conjunto ucraniano en este parón de selecciones.

Finalmente, la sorpresa recayó en David Alaba. No porque sea convocado, sino por su estado físico, el cual no le ha permitido jugar con el Real Madrid, las últimas semanas. Sin embargo, atendió el llamado, siguiendo la sugerencia de los médicos del club. La intención es que vaya recuperando su estado de forma. Dos oportunidades tendrá para hacerlo. La primera será el 24 de marzo, a las 20:45h, recibiendo a la Selección de Arzebaiyán. Luego, el próximo lunes, 27 de marzo, recibirán a Estonia en el mismo horario.

Cabe destacar, que por los lados de Conmebol también se disputarán encuentros pero, serán de corte amistoso. Vinicius Júnior, Rodrygo Goes y Éder Militão estarán con Brasil, cerca de la península ibérica, concretamente en Tánger, donde enfrentarán a Marruecos. El enfrentamiento será el sábado 25 de marzo a las 23:00h. Por su parte, Fede Valverde se estrenó como capitán y marcó el gol de Uruguay en la visita del combinado celeste a Japón. El martes 28, a las 13:00h, cerrará su participación contra Corea del Sur.

Mientras estos encuentros transcurren, el resto de la plantilla del Real Madrid ya retomó sus entrenamientos en Valdebebas, a las órdenes de Carlo Ancelotti. No cabe duda de que todos estarán muy pendientes de lo que acontezca durante el parón. El llamado “virus FIFA” ya comenzó a cobrar víctimas y, lo menos que se quiere, es formar parte de él.

Estos son los números de Lewandowski frente el Real Madrid

El Clásico está a tan solo pocas horas de paralizar el mundo. Un duelo que puede ser decisivo para el campeonato de LaLiga Santander sí el FC Barcelona se lleva los tres puntos, aunque podría revivir la competición liguera si el Real Madrid asalta el Spotify Camp Nou.

En partidos con tanta igualdad como estos los delanteros pueden decidir los encuentros en cualquier momento. Uno de ellos es Robert Lewandowski, delantero del FCB Barcelona que actualmente es el máximo goleador de LaLiga Santander con 15 goles y cinco asistencias. Además de dos dianas en la Copa del Rey seis entre las dos competiciones europeas que ha disputado el conjunto culé durante este curso.

El atacante internacional con la Selección de Polonia se ha enfrentado en diez ocasiones al Real Madrid. En estos encuentros que ha disputado tanto con la camiseta azulgrana como con la del Bayern Munich ha marcado siete goles, además de repartir tres asistencias. 

Lewandowski afrontará su tercer Clásico en partido oficial, en el primero en LaLiga perdió y no marcó. Mientras que en el segundo anotó un tanto y dio una asistencia ayudando a los azulgranas a conquistar la Supercopa de España. No pudo estar en la ida de la Copa del Rey, pero estará este domingo a las 21:00 horas en el Spotify Camp Nou y será titular.

Camp Nou, un oasis para el Real Madrid en los últimos años

Hay ocasiones en las que el relato dice una cosa, pero los fríos números muestran otra versión muy distinta. Es el caso de lo que ocurre en los Clásicos. Un evento de  tal magnitud trae consigo comentarios de todo tipo. Muchos de ellos en tono jocoso, donde la rivalidad marca la pauta. Pero, si nos apartamos un poco de todo lo que se genera, tal vez nos encontremos con sorpresas. Unas donde el Real Madrid sale mucho mejor parado que su rival, el Barcelona.

Buena parte de ese relato que hablamos se transporta al triunfo culé en  la Supercopa de España. También alude al cero-cuatro de la campaña pasada, con una Liga ya decidida. Esto sin olvidar el reciente enfrentamiento de ida, en semifinales de Copa del Rey, con victoria azulgrana, por cero a uno. Sin embargo, algunos dejan de lado que el marcador de la Supercopa fue el mismo que el del partido de la primera vuelta. Solo que en ese entonces, el Real Madrid fue el que salió con la victoria. Pero, si dejamos a un lado todo esto, encontraremos un dato muy interesante y que, a algunos, no le gustará mucho.

Este Clásico se disputará en el Spotify Camp Nou, así que hagamos el ejercicio para ver cómo han sido, ahí, los duelos entre ambos. Para no jugar con demasiada historia y evitar que las cosas se vayan por otro lado, hablemos de los últimos diez años. Un numero redondo y que pueda dar una idea bastante cercana a la realidad de los últimos tiempos.

Resulta que en los últimos diez años, el Spotify Camp Nou ha sido un lugar bastante plácido para el Real Madrid. Desde febrero del año 2013, hasta la fecha, el club merengue le ha arrancado diez resultados positivos a su rival. De ellos, seis victorias de los visitantes, además de cuatro empates. Sólo en tres oportunidades, el Barcelona ha podido hacerse con la victoria. Pero, hay un dato más. Para encontrar el último triunfo culé hay que remontarse al año 2018, en la era de Julen Lopetegui. A partir de ese cinco a uno, los azulgranas no han vuelto a hacerlo y los merengues ganaron dos y empataron otros dos encuentros.

En la presente campaña aún quedan dos partidos por disputarse en el reducto culé. El primero, bien puede definir LaLiga si el local consigue la victoria. Pero, si el Real Madrid hace valer su saga de resultados positivos, y se lleva el triunfo, el torneo local cambiaría de color. En cuanto al segundo, por la Copa del Rey, definirá cuál de los dos conjuntos accede a la final por el título. Sin duda, dos encuentros que paralizarán el planeta fútbol y que generarán un sinfín de comentarios. Dentro de muy poco, veremos cómo seguirá marchando la estadística y nada mejor que con títulos en juego.

El Almería lleva 17 años sin ganar al Cádiz

El Almería y el Cádiz se enfrentarán en el partido correspondiente a la jornada 26 de LaLiga. El encuentro se disputará en el Power Horse Stadium. El Cádiz es una de las ‘bestias negras’ del conjunto almeriense, puesto que llevan 17 años sin ganarle.

La última victoria del Almería en un partido oficial fue el año 2006 en un partido de la Segunda División donde se impusieron por 2-1. Esta ha sido la única vez que el conjunto almeriense le ha ganado a los gaditanos en un encuentro oficial, aunque sí lo logró en 2021 en un encuentro de carácter amistoso.

Desde septiembre de 2006 el balance de los duelos entre estos dos equipos ha sido seis victorias para el Cádiz y cinco empates. Esta es la primera vez en la historia que el Almería recibe en casa al Cádiz en un partido de la máxima categoría del fútbol español.

El duelo andaluz comenzará este sábado a partir de las 14:00 horas. Un encuentro que es vital para ambos equipos en su lucha por permanecer en LaLiga, ya que el Almería se encuentra en penúltima posición con 25 puntos a uno de salir del precipicio y el Cádiz se encuentra solo un punto por encima de los puestos del descenso.

Benzema apunta al Clásico, pero hay dos jugadores en duda

Tras su clasificación a los cuartos de final de la Champions, el Real Madrid retomó los entrenamientos en la Ciudad Deportiva. Con el Clásico en el horizonte cercano, las dudas acerca del estado físico de los jugadores se centran en solo dos de ellos. Pero, además, hay una tercera debida a otras razones.

Por un lado, está Karim Benzema. El francés marcó el único gol en el partido de vuelta contra el Liverpool y encendió las alarmas, tras su anotación. Los evidentes gestos de dolor preocuparon a más de un aficionado y, por supuesto, al cuerpo técnico. Sin embargo, el jugador, al finalizar el encuentro, señaló: “Fue un golpe fuerte en la tibia, sólo un golpe. Estaré el domingo”.

A pesar de su optimismo, Benzema no realizó el entrenamiento del día de hoy con el resto de jugadores del Real Madrid. Sin embargo, las informaciones de los medios capitalinos, aludiendo a fuentes del club, no muestran preocupación. Karim trabajó en el gimnasio de acuerdo con el plan establecido.

La incógnita de cara al Clásico es David Alaba. En su caso, las informaciones van y vienen. Durante la remontada del Real Madrid, en Anfield, jugando como lateral izquierdo, se resintió de su lesión y tuvo que abandonar el encuentro. Su recuperación va poco a poco, pues se rompió el bíceps femoral. Al día de hoy, continúa entrenando en el interior de las instalaciones y es muy probable que no esté listo sino hasta después del parón. La duda viene dada por su convocatoria con la Selección.

Finalmente, está el caso de Álvaro Rodríguez aunque, en su caso, no se trata de un problema físico, sino de sanción. El delantero vio la amarilla en el partido del Castilla contra el “Depor” y el recurso del Real Madrid, ante Competición, fue desestimado. Ahora, su presencia depende de la decisión del Comité de apelación.

A pesar de los tres casos mencionados, asumiendo que Benzema sí estaría disponible, el Real Madrid no tendría mayor inconveniente para el decisivo Clásico. Si bien es cierto, Alaba es titular indiscutible, su presencia en la zaga ha sido bien cubierta. Nacho y Rüdiger se han encargado muy bien de su posición, bien sea en el centro, o en la izquierda. Un poco más complicado luce lo de Álvaro Rodríguez debido a que Ancelotti no cuenta con un perfil similar en la plantilla, sobre todo, de cara a los minutos finales, en caso de complicación.

En todo caso, estén los que estén, el Real Madrid tomará el encuentro contra el Barcelona como si de vida o muerte se tratara. Ganar, recortaría la distancia a seis puntos. Perder, significaría despedirse anticipadamente de LaLiga. En cuestión de horas, tendremos la respuesta y, con ella, cerrará el marzo de alto voltaje de la entidad merengue.

Estos son los precedentes del Sevilla contra el Manchester United

El Sevilla ha conocido este viernes su rival para los cuartos de final de la UEFA Europa League. La suerte no ha acompañado al conjunto hispalense, que le ha emparejado con uno de los favoritos para hacerse con la competición europea, el Manchester United. Sin embargo, los precedentes son favorables para el cuadro andaluz.

El Manchester United llega tras eliminar en la UEFA Europa League a dos equipos españoles, primeros al FC Barcelona en los Playoffs de los dieciseisavos de final y en octavos de final al Real Betis Balompié. En la Premier League se encuentra en la tercera posición con 50 puntos a 11 del Manchester City, aunque los ‘Red Devils’ tienen un partido menos disputado. El equipo dirigido por Erik Ten Hag se ha proclamado campeón de la Carabao Cup y está en los cuartos de final de la FA Cup.

Un total de tres veces se han enfrentado Sevilla y Manchester United en partidos oficiales con un balance favorable a los de Nervión con dos victorias y un empate. El precedente más cercano fue en la temporada 2019/20 en las semifinales de la UEFA Europa League a partido único por la pandemia del COVID-19 que se disputó en Colonia. Un encuentro donde el equipo entonces dirigido por Lopetegui le dio la vuelta al gol inicial de Bruno Fernandes con los tantos de Suso y Luuk de Jong para lograr el pase a la final. Los otros dos precedentes fueron en los octavos de final de la Champions League en el curso 2017/18. El partido de ida disputado en el Sánchez Pizjuán finalizó en empate a cero, mientras que en la vuelta de Old Trafford el Sevilla se impuso por 2-1 gracias al doblete de Ben Yedder.

La ida de los cuartos de final de la UEFA Europa League se disputará el próximo jueves 13 de abril en Old Trafford, mientras que la vuelta será la semana siguiente, 20 de abril en el Ramón Sánchez Pizjuán. El ganador de este duelo se medirá al vencedor del Juventus-Sporting de Lisboa.

Este fue el último jugador del CA Osasuna convocado por España

Luis de la Fuente ha dado a conocer su primera lista como entrenador de la Selección Española para medirse contra Noruega y Escocia, dos partidos para la clasificación para la Eurocopa 2024. Una de las novedades ha sido David García, que ha sido convocado por primera vez. 13 años después un jugador del CA Osasuna vuelve a ser llamado por la ‘Roja’.

El último jugador del conjunto navarro que fue convocado por la Selección Española fue Nacho Monreal, que jugó en 2010 un amistoso contra la Selección Argentina. Volvió a ser llamado por Vicente del Bosque, pero ya fue como jugador de la Real Sociedad. El defensa de 37 años ya retirado debutó con España en 2009 contra Macedonia y disputó 22 partidos.

La lista completa de Luis de la Fuente ha sido la siguiente:

Porteros: Kepa, Robert Sánchez y Raya.

Defensas: Carvajal, Pedro Porro, David García, Laporte, Nacho, Iñigo Martínez, Balde, Gayà.

Centrocampistas: Rodri, Zubimendi, Gavi, Fabián Ruiz, Mikel Merino, Ceballos y Pedri.

Delanteros: Morata, Dani Olmo, Nico Williams, Joselu, Iago Aspas, Gerard Moreno, Brian Gil y Oyarzabal.

Décimo jugador del equipo navarro convocado por la ‘Roja’

En total 9 jugadores del CA Osasuna han vestido alguna vez la camiseta de la Selección Española. Estos han sido: Juan Bilbao Mintegui (2 partidos), Seve Goiburu (12 partidos), Ignacio Zoco (25 partidos), Fernando Serena (1 partido), Enrique Martín (2 partidos), José Antonio Martín Domínguez (3 partidos), José Ángel Ziganda (2 partidos), Roberto Soldado (12 partidos) y Nacho Monreal (22 partidos). David García se concentrará el próximo lunes en las Rozas, antes intentará ayudar a su equipo en el Sadar frente al Villarreal este domingo a las 16:15 horas

P