Lucas Pérez se reencuentra con el Deportivo y volverá a pisar Riazor

Es bonito cuando un jugador se vuelve a encontrar con uno de los equipos que le vio crecer. La Copa del Rey puede dejar cosas como ésta. Lucas Pérez se reencontrará con el Deportivo y volverá a pisar el césped de Riazor después de que el Deportivo Alavés quedase emparejado con el conjunto gallego para la siguiente ronda copera.

Será la primera vez que el delantero pise el feudo del Dépor después de su traspaso al Arsenal. El que es el equipo de su vida podrá volver a disfrutar de él, aunque será como rival. También estará otro pupilo de ‘El Glorioso’ que pasó por allí, y ese es Joselu. Para ambos será un enfrentamiento muy especial y emotivo.

Lucas Pérez aterrizó en feudo gallego en el verano de 2014 en calidad de cedido por parte del PAOK para que, finalmente, el Deportivo se hiciese con sus servicios al completo un año después. Al mercado estival siguiente, el atacante se marchó cedido a Inglaterra, al Arsenal. Su nivel estaba siendo muy bueno y la intención era seguir progresando en su trayectoria deportiva. Finalmente, el conjunto inglés se hizo con su fichaje el verano de 2018.

Más de dos años después y como regalo navideño, el ‘7’ del Alavés volverá a pisar la que algún día fue su casa. El cuadro vasco se ha ganado el paso a la siguiente ronda tras superar al Rincón con doblete de Guidetti (0-2). Por su parte, el Deportivo se vio más apurado, pero consiguió superar por la mínima a El Ejido gracias al tanto de Héctor.

Sin embargo, habrá que esperar hasta el próximo año, hasta el mes de enero, para poder disfrutar de este encuentro. Mientras tanto, los alavesistas ya piensan en la competición liguera en la que, casualmente, el Celta les espera. El Deportivo sí que tendrá ya descanso hasta esa cita copera.

|Previa| Huesca – Alavés: En busca de la primera victoria

La Sociedad Deportiva Huesca recibe al Deportivo Alavés, que viene en buena dinámica. El equipo oscense buscará su primera victoria en liga. El encuentro se juega este sábado, en el Alcoraz, a las 18:30 horas.

Antecedentes

Temporada 18/19

Ida: Alavés 2-1 Huesca

Vuelta: Huesca 1-3 Alavés

Temporada 15/16

Ida: Huesca 2-3 Alavés

Vuelta: Alavés 1-0 Huesca

¿Cómo llega el Huesca?

El equipo oscense todavía no ha conseguido, en las doce jornadas que llevamos, la victoria en La Liga Santander a pesar de su buen juego desplegado en la mayoría de sus encuentros. Los de Míchel quieren conseguir a toda costa la primera victoria de la temporada. Para ello ha mentalizado a sus jugadores, haciéndoles ver que este partido es crucial para la temporada. Tienen que conseguir la victoria a toda costa, de no ser así, podríamos empezar a hablar de que el Huesca está en problemas muy serios.

El equipo esta mentalizado y confía en su buen juego desplegado en los partidos, solo le queda mejorar la faceta defensiva, si están serios atrás, podrán obtener los tres puntos sin problemas. Sin embargo, Míchel no podrá contar con Antonio Valera por lesión.

¿Cómo llega el Alavés?

El conjunto dirigido por Pablo Machín está en una racha muy positiva, pues lleva seis jornadas sin conocer la derrota a pesar de haberse enfrentado al Real Madrid y al FC Barcelona. El equipo está muy enchufado, atrás son muy serios y defienden muy bien en bloque, son muy solidarios y arriba tienen buena pólvora, pues Joselu y Lucas Pérez están de dulce y enchufan todas las que tienen. Con todos estos ingredientes, el Deportivo Alavés tiene el derecho de poder soñar con algo mas que la permanencia, sobre todo si mantienen este ritmo.

A pesar de la buena racha, tienen que centrarse en este partido y conseguir los tres puntos, que les daría mucho oxígeno de cara a la permanencia y podrían acercarse a la parte alta de la clasificación, y por qué no, soñar con puestos europeos. Sin embargo, Pablo Machín no podrá contar con Battaglia, Manu García, Lejeune y Pere Pons.

El partido

Este partido es muy importante para los dos, por un lado el Huesca intentará conseguir sus primeros tres puntos en la competición doméstica. Por otro lado, el Alavés intentará conseguir la victoria para poder soñar con Europa.

El equipo de Míchel saldrá, previsiblemente, con un 1-4-4-2, con dos bandas metidos mucho por dentro, los laterales muy largos y desplegando el buen juego que les caracteriza, llevando así el peso del partido e intentado lograr, de una vez por todas, su primera victoria en liga.

El equipo dirigido por Machín saldrá, previsiblemente, con un 1-3-5-2, al cual nos tiene acostumbrados, con tres defensas y dos carrileros largos y trabajadores, que suban y bajen todo el rato por la banda, además se suman en este esquema los dos puntas del conjunto blanquiazul, que no son moco de pavo y que con sus delicias pueden marcar las diferencias en el parido y así llevarse los tres puntos para casa.

Será un partido muy intenso y disputado, en el que los dos equipos no darán un balón por perdido. Quien este acertado en las dos áreas, será el que se podrá llevar los tres puntos a su casillero.

Rueda de prensa

Míchel: “Nadie nos va a regalar nada, ni mucho menos el Alavés. Están seguros de lo que hacen, pero nosotros también y se tiene que ver esa energía en El Alcoraz desde el minuto uno»

Machín: “Tenemos que dar a cada partido muchísima importancia y a este partido se la damos por más que sea el último clasificado».

Jugadores a seguir

Rafa Mir: El joven delantero español está siendo una de las grandes revelaciones de esta temporada. A pesar de la complicada situación de su equipo, Rafa está respondiendo con goles y se está consolidando como uno de los pilares del Huesca. Si sigue con esta racha goleadora, el Huesca podría salvar la categoría.

Lucas Pérez: El delantero gallego está de dulce, siendo así el goleador de su equipo. No es novedad que Lucas es un extraordinario delantero, pero esta vez está a un nivel superior. Si Lucas mantiene este ritmo, el Alavés no tendrá apuros.

Convocatorias

Huesca:

Alavés:

Posibles onces

Huesca: Andrés, Pulido, Siovas, Maffeo, Galán, Mosquera, Mikel Rico, Seoane, Borja García, Sandro y Rafa Mir.

Alavés: Pacheco, Ximo, Laguardia, Ely, Duarte, Pina, Borja Sainz, Rioja, Jota, Joselu y Lucas Pérez.

Árbitro: Melero López

Árbitro VAR: Figueroa Vázquez

Lucas Pérez, los viejos rockeros de LaLiga nunca mueren

Sin la solidez defensiva que muestra el Deportivo Alavés, ni sin una pieza clave en el once de Asier Garitano como es el delantero coruñés, Lucas Pérez, el Deportivo Alavés no tendría en la segunda vuelta los números meritorios de puestos de Europa League que, hasta el parón sanitario obligado por el COVID-19, estaba firmando.

La temporada que está realizando se asemeja mucho a la realizada en su paso por el Deportivo de la Coruña antes de fichar por el Arsenal, en la que anotó 17 goles y asistió para gol en ocho ocasiones, descubriéndose así un delantero con mucha presencia y movilidad en todas las zonas del ataque, además de con un olfato especial para el gol. Por lo tanto, por él pasan directamente las opciones de su equipo para la salvación, el cual es su principal objetivo, y de momento, lo está cumpliendo con creces. 

Con 11 dianas (0,51 goles/90’) y cinco asistencias (0,24 goles/90’), el conjunto vasco le debe a Lucas 16 participaciones de gol de los 29 goles totales del club en toda la temporada, o en otras palabras, la mitad de sus puntos conseguidos en este curso. Esto se debe a que no solo anota o produce peligro, sino que la mayoría de las veces que lo hace es para darle puntos a su equipo.

Las estadísticas menos relevantes para el aficionado, como los puntos generados por un futbolista, son las que a veces más influyen en el juego de un equipo y aquí el delantero babazorro es de los mejores de la liga. Dentro de este tipo de estadísticas encontramos que el Alavés nunca perdió si Lucas ‘abría la lata’ del partido, dándole importantes victorias contra rivales directos como la Sociedad Deportiva Eibar y el Real Club Deportivo Mallorca o un valioso punto en una plaza difícil como es Butarque.

En su faceta de asistente, encontramos que no puede tener mejor compañero que Joselu, al que le ha dado 4 de sus asistencias en esta liga. Compartiendo delantera con él, en un 4-4-2 de manual aplicado por Asier Garitano, salen a relucir las virtudes de ambos delanteros, ya que, siendo los dos futbolistas rápidos y de gran envergadura, son dueños de las segundas jugadas en ataque y del juego aéreo. 

Por último, a Lucas, como a todo buen futbolista, lo que le gustan son los partidos grandes, ya que anotó, aunque con derrota, en los partidos contra Madrid y Barcelona, consiguió un empate en el Metropolitano en los últimos minutos y por supuesto, su mejor partido hasta la fecha en esta temporada, el derbi vasco ante el Athletic Club, en el que empató para posteriormente, en la última jugada del partido, asistir a Rodrigo Ely en el gol de la victoria.

No podemos decir que Lucas Pérez sea una revelación en LaLiga porque es un viejo conocido de varios equipos que probablemente ahora se están lamentando por no haberlo aprovechado, como el Rayo Vallecano o el Atlético de Madrid, pero de acabar así la temporada y aún faltando 10 partidos por disputarse, sus números son de un auténtico crack.

P