Modric

Modric se aleja del Real Madrid

Modric, que a sus 37 años finaliza contrato en verano con el Real Madrid, se aleja un poco más del equipo merengue.

Iniciado ya el contrarreloj para que finalice la actual temporada 22/23, en el Real Madrid empiezan a anunciarse rumores sobre las varias renovaciones que tiene pendiente el club merengue. Entre ellas destaca la de un balón de oro como Luka Modric. El croata podría estar viviendo sus últimos meses como jugador del Real Madrid.

Esta idea ha sido anunciada por el periodista Santi Aouna de footmercato e incluso asegura que Modric estaría ahora mismo más cerca de irse con Cristiano Ronaldo a Arabia Saudí que renovar por el Real Madrid. El croata quiere seguir siendo importante en los esquemas de Carlo Ancelotti la temporada que viene y no aceptaría una renovación simbólica para conmemorar su trayectoria.

Los números de Luka Modric en el actual ejercicio no engañan y ya no es una pieza imprescindible en el Madrid. En LaLiga Santander suma hasta el momento 22 de 24 partidos posibles con un 58% en la cuota de once inicial y 59% de minutos jugados. Unos números que descenderían considerablemente el próximo ejercicio si finalmente renovara con 38 primaveras. Además, sobre la posibilidad de recalar en Al Nassr, Santi Osuna ha mencionado que el agente  de Modric tiene buenas relaciones con el conjunto de Arabia, así como con su director deportivo, Goran Vucevic.

Siete años después, Benítez raja del Real Madrid y sus jugadores

El paso de Rafa Benítez como entrenador de la primera plantilla del Real Madrid estuvo muy lejos de lo esperado. Producto de ello, no llegó a cumplir el año y, ahora, siete años después, el madrileño consideró que era el momento adecuado para hablar. Algo que hizo sin el menor asomo de autocrítica. Lo curioso, es como dejó de lado las enseñanzas que debió adquirir durante su paso como jugador y entrenador en las categorías inferiores del club.

Uno de los lamentables episodios durante su breve accionar con el primer equipo, fue la descalificación del Real Madrid en Copa del Rey. Una situación que ocurrió producto de la alineación indebida de Chéryshev. En su paso por la Cadena Ser y Onda Cero, el técnico señaló: “En la Copa nos eliminan por un error administrativo con Chéryshev. Avisé tres veces y aun así se comete el error administrativo. Luego, pareció que es mi culpa porque ya no estaba”. Una explicación poco menos que llamativa, pues si, según sus palabras, sabía de la situación del jugador ¿por qué lo incluyó en la alineación?

Benítez también se defendió de las polémicas que le rodearon con Modrić y Cristiano Ronaldo. Del primero, es por todos conocidos como pretendió “corregirle” su famoso golpeo con el exterior. Al respecto indicó: “Una vez, a Modrić, le dije que en un golpeo de tres metros le das con el interior para que al compañero le llegue limpio el balón, sin efecto. Ese es un comentario en un entrenamiento, pero cuando a las cosas se le quieren sacar punta, se le sacan”. Las propias palabras del técnico ya lo dejan en evidencia. Ha quedado demostrado, con suficientes pruebas, que de golpeos con el exterior, si alguien está doctorado, ese es el croata.

Con relación a Cristiano Ronaldo, afirmó: “El único comentario que le hice a Cristiano Ronaldo, como le conocía del Manchester United, es que analizamos cómo tiraba las faltas. Analizamos la trayectoria, vemos si podemos hacer algún ajuste, vimos que no y nos olvidamos del tema. Es mi única conversación con él. Todo lo demás, es mentira. Cuando tira las faltas, cuando me marcho, sus estadísticas son peores”. Unas afirmaciones que no merecen mayor comentario, más allá de decir que hablamos del quíntuple ganador del Balón de Oro. Algo sabrá el jugador de estos temas…

El vestuario del Real Madrid tampoco se salvó de los ataques de Benítez: “Cuando llegamos a Madrid se acababa de ir Ancelotti. Él tenía una muy buena relación con los jugadores, y parecía que nosotros llegábamos con un látigo. Había un entorno desfavorable, la salida de Casillas, Keylor Navas, la detención de Benzema. Se dan situaciones complicadas. Y cuando se complica todo, ¿quién paga? Yo. Cristiano, sabiendo cómo era, le tenías que orientar. El problema es cuando tienes que orientar a siete, que algunos no juegan, no están contentos. Y se van a los medios a filtrar. El que está en el banquillo duda y el que está en la grada es un problema. Y cuando lo llevas a los medios, es algo más”. En este caso, merecería la pena que Benítez se preguntara por qué eso no ocurría con su predecesor y actual técnico del Real Madrid.

Poco queda que agregar a semejantes declaraciones. La tónica está muy clara, autocrítica cero y toda la culpa recae en los demás. Unas palabras que ponen en entredicho el aprendizaje que debió adquirir durante su paso como canterano y entrenador en las categorías inferiores del club. Un técnico muy amigo de la pizarra y del que no hay duda que la domina, pero que su trato con las personas y compañeros no lo deja en buen lugar. Estas declaraciones así lo evidencian.

El mensaje de Luka Modrić que encierra indirecta a sus críticos

No es un secreto lo difícil que ha sido el regreso del Mundial para el Real Madrid, en particular, para algunos de sus emblemas. Uno de ellos ha sido Luka Modrić, algo previsible si se toma en consideración que jugó el “paquete completo” de siete encuentros en Catar. Una situación que muchos parecen olvidar y le exigen al croata que no muestre ni el más mínimo bajón en su rendimiento. Son esas críticas provenientes de un sector que, siguiendo sus propias palabras, se definen como “madridismo autoexigente”, pero de una memoria cortísima.

Durante el entrenamiento del Real Madrid, previo al partido de LaLiga, de la Jornada 18, Modrić ensayó sus famosos golpeos con el exterior. Esos que son las delicias de todos, incluso de los exigentes críticos que le piden rendimiento de robot. Algo normal, más aún si hablamos de una visita al siempre difícil estadio de San Mamés. Un recinto rocoso para cualquier club que vaya a e enfrentarse al Athletic Club.

Uno de los disparos de Modrić parecía alejarse del arco. Sin embargo, en el último momento, se coló en la portería y el croata lo celebró como nadie. No conforme con ello, puño en alto, apuntó: “Jo, Jo, Jo, parece que va afuera, pero vuelveeee”. La expresión culmina con su brazo extendido apuntando al césped.

Viendo el rostro y los gestos de Luka Modrić, no cabe duda de que no habló nada más de su excelso remate. La frase iba dirigida a esos críticos de memoria corta. No olvidemos que, producto de esa “espesura”, nada común en su juego, Ancelotti le dio descanso en el difícil partido de Copa. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad de una interpretación diferente por parte del lector. Algo que dejaremos a su elección y que sea su buen ojo el que tenga la palabra. Pero, que a nadie le quede duda, este croata, emblema del Real Madrid y parte de su escudo, volverá, si es que ya no volvió… 

Luka Modrić prioriza al Real Madrid a pesar de ofertas mareantes

Para nadie es un secreto el amor de Luka Modrić por el Real Madrid. El croata no tuvo inconveniente en rebajarse el sueldo en su momento. Por si esto fuera poco y, a diferencia del excapitán y buen amigo suyo, Sergio Ramos, no ha puesto impedimento en negociar año a año. Así ha llegado a sus 37 veranos, que serán 38 muy poco después de expirar su actual vinculación. Un número que es solo eso, una cifra que aparece en su DNI, pues su rendimiento rivaliza con el de cualquier veinteañero.

Tan es así, que las ofertas desde afuera de Chamartín no se hacen esperar. De acuerdo con la información del periodista del diario Marca, José Félix Díaz, ha habido varias. Una de ellas, procedente de un club que está en el tapete noticioso, tras su última contratación. Se trata del Al-Nassr, que recientemente fichó a Cristiano Ronaldo. Asimismo, la Major League Soccer ha intentado atraerle. Sin embargo, los deseos de ambas ligas han sido infructuosos.

De acuerdo con las distintas informaciones, el deseo de Modrić y el Real Madrid es continuar unidos, al menos, durante una temporada más. Algo que no es de extrañar visto el rendimiento del croata, no solo en el club, sino también con su selección. Cuando nadie le daba la menor posibilidad, el capitán condujo a Croacia al tercer puesto del Mundial recién finalizado. Por si esto fuera poco, se hizo con el Balón de Bronce de la competición donde ya había conseguido el de Oro en la edición anterior.

Para nadie es un secreto que el Real Madrid va a apostar fuerte por el fichaje de Jude Bellingham. Así que, al contar con Luka Modrić en la plantilla, el club se garantiza un maestro de excepción para que guie los primeros pasos del inglés. Las cartas están echadas y no hay bazas escondidas. Los próximos meses o, tal vez, semanas, dirán si los planes llegan a buen puerto. Ojalá y así sea para poder seguir disfrutando de las piruetas en el césped del Mago de Zadar.  

Modrić: “Croacia y el Real Madrid comparten el mismo ADN”

Ya todos conocemos los cuatro equipos que disputarán los siete partidos del Mundial de Catar. Dos favoritos y dos sorpresas pelearán, deportivamente hablando, el derecho a plantarse en la gran final. En el primer apartado, Francia y Argentina representan el favoritismo. Marruecos constituye la gran sorpresa del certamen y es, sin duda, la “cenicienta” que se ha ganado el derecho a soñar. Cierra el cuarteto una selección que, si bien es cierto, en Rusia alcanzó la final, pocos imaginaban que podía meterse, de nuevo, en los semifinalistas. Se trata de la Croacia de Luka Modrić, sin ánimo de menospreciar a los Kramarić, Kovačić, Perišić, Gvardiol y tantos otros. Y es que el “diez”, no solo es el capitán, es el líder que trasciende por encima de un DNI y de la lógica.

A pocas horas de enfrentarse con la Argentina de Lionel Messi, Modrić ha concedido una entrevista al programa El Chiringuito de Jugones. En ella habló de lo que se viene, sin olvidar el club donde milita, el Real Madrid.

Modrić  habló de sus sensaciones y del significado de jugar con la selección: “Estamos contentos, pero cansados también. Jugar para Croacia es algo sagrado para nosotros”. Y del partido contra Brasil que los llevó a las semifinales, contó lo que habló con el portero, Dominik Livaković: “Solo le he dicho de Casemiro. Me hizo caso, pero Case lo tiró muy bien”. También se refirió a su conversación postpartido con Rodrygo: “Le dije que es fútbol. Lo que le pasó a él, le puede pasar a cualquiera. Le he dado ánimo. Todos fallan, puede pasar. A mí me pasó con 22 años. No es un momento fácil, pero eso te hace más fuerte”.

El croata no quiso valorar si se considera un ejemplo o no, en particular con los niños: “Habría que preguntarle a ellos. No me gusta hablar de mí mismo. Eso sí, siempre estoy dispuesto a ayudar”. Del próximo rival, Argentina, apuntó: “Veo bien a Messi. Miedo no, respeto sí”.

Es imposible hablar con Modrić y no referirse a cuál es el secreto de su “eterna juventud”: “No hay secreto. Estoy trabajando mucho y me dedico 100% al fútbol”.

El Real Madrid tampoco podía quedar de lado. Del ADN, considera que Croacia lo comparte: “Este ADN, donde siempre se va hasta el final y nunca te rindes, así es Croacia. Hemos pasado muchas cosas y hemos creado un carácter diferente y eso nos ayuda”. Del cansancio con el que pudiese llegar de regreso a LaLiga, le restó importancia: “No hay problema. Voy a tener unos días de descanso y voy a estar bien”.

En cuanto al cariño recibido, señaló: “España es mi segundo país y recibo muchos mensajes de ánimo, felicitándome y queriendo que Croacia lo haga bien”. También habló de su futuro: “Esto, ahora, no es un tema. Estoy concentrado en Croacia y con el Mundial. Ya habrá suficiente tiempo para hablar de todo y no hay preocupación […] Sí, yo lo he dicho muchas veces, claro que quisiera retirarme en el Madrid”. Y, para cerrar, un saludo a los aficionados de su club: “Le mando muchos saludos, desde Doha, a los madridistas. También quiero agradecer su apoyo para mí y para Croacia”.

Así es Luka  Modrić. Aunque su humildad no le permita reconocerlo, un ejemplo dentro y fuera del campo. El respeto que demuestra hacia rivales, compañeros y aficionados en general, está fuera de discusión. Aunque suene a quimeras, porque hablamos de 37 años en el DNI, solo resta desear que podamos seguir disfrutando de su fútbol por mucho más. Y si el inevitable factor tiempo se interpone, pues a celebrar cada minuto en el que podamos verle manejar el exterior de su pie, como solo él sabe hacerlo.

Vinicius: “Modrić me enseña mucho, Ancelotti es un padre para mi”

Consolidado en las alineaciones titulares de Brasil en este Mundial de Catar, Vinicius Júnior continúa su proceso de crecimiento que comenzó en el Real Madrid. Eso sí, sin olvidarse de todos aquellos que le han ayudado en el camino, especialmente, su entrenador en el club merengue, Carlo Ancelotti, y su próximo rival, Luka Modrić.

La oportunidad surgió en su comparecencia ante los medios de comunicación, en la previa al encuentro de cuartos de final del Mundial. Una cita donde también se verá las caras con uno de sus maestros en Chamartín, Luka Modrić. Precisamente, del croata, apuntó: “Siempre es muy difícil jugar contra jugadores con tanta calidad. Modrić siempre me ha enseñado mucho, lo sigue haciendo a diario para que siga evolucionando. Es un ejemplo y alguien de 37 años jugando a ese nivel es algo raro. Futbolistas como él, Cristiano, Thiago Silva, que tienen una edad que ya no es normal para rendir así y que lo están volviendo normal. Estoy feliz de jugar contra él y que gane el mejor”.

En cuanto a su proceso de consolidación, tanto en su selección, como en el Real Madrid, Vinicius resaltó la importancia de los técnicos. Al respecto, señaló: “Ha sido un proceso normal. La comisión técnica y el Profesor fueron dándome lo que necesitaba para llegar a mi mejor nivel. La selección es muy complicada, el Profesor tiene muchas opciones. Cada vez que venía me volvía con algo que me faltaba para ser titular. Siempre he hablado por teléfono con Tite, con Ancelotti, que también me ha dado muchos consejos para ser titular aquí. Estoy muy contento de haber empezado así de bien la competición, pero quiero seguir así hasta el final”.

Más adelante, Vinicius agregó: “Siempre intento mejorar, aquí y en mi equipo. Ancelotti me ayuda mucho, como Tite. Son muy parecidos. En cada partido intento ser más agresivo en la marca, dar más asistencias, marcar más goles y ser más importante para el equipo […] Ancelotti siempre me ha dado la confianza y el cariño que necesito, es como un padre para mí. Hace por mí y por todos los jugadores. Ronaldo dice que Ancelotti fue su mejor entrenador, y no sólo es en la parte técnica y táctica, también en la parte de convivir con el futbolista, de tratar con grandes jugadores. Quiero mandarle un fuerte abrazo, me alegro por su cariño, siempre me manda mensajes”.

El tema de los bailes, que tantos disgustos le ha ocasionado en LaLiga, especialmente en la previa del Derbi madrileño, también fue abordado. Como siempre, Vinicius lo trató desde la tranquilidad: “El gol es el momento más importante del fútbol. En el Mundial nos ponemos muy contentos los jugadores y todo un país. Todavía nos quedan muchas celebraciones por hacer, ojalá podamos seguir haciendo muchos bailes y jugando bien para llegar a la final con este ritmo. A la gente le gusta quejarse cuando ve feliz a alguien… y los brasileños siempre estamos muy contentos”.

Afortunadamente, ni las burlas, ni el bullying al que se ha visto sometido Vinicius, desde su llegada a LaLiga, ha podido quebrarle. Todo lo contrario. Cada vez se le nota con más fuerza y más consolidado, no solo en el Real Madrid, sino también en la Selección de Brasil. A fuerza de trabajo y empeño, Vinicius continúa alcanzando hitos importantes en su carrera, al punto de ser el jugador más valioso de LaLiga y tercero del planeta fútbol. Pero, lo mejor de todo, es que aún le falta recorrido para llegar a su techo. Dios permita que pueda seguir creciendo y deleitando a los aficionados que sí aman y disfrutan el fútbol. En cuanto a los “haters”, ya la vida se ocupará de ellos.

Real Madrid

El Real Madrid ya tiene localizado al relevo de Modric

La cita mundialista ha inscrito a Enzo Fernández en la agenda de grandes clubes del panorama europeo entre los que se encuentra el Real Madrid que dirige Florentino Pérez.

Pese a que comenzó su andadura en el Mundial de Catar como suplente ante Arabia Saudí y México, Enzo Fernández ha pasado a tener un papel protagonista en la selección Argentina de Scaloni. Sumó dos titularidades consecutivas ante Polonia y Australia y se postula a salir en once inicial en cuartos de final ante Países Bajos.

En total, el mediocentro argentino de 21 años suma un gol y una asistencia junto con una precisión en el pase del 90%. Estadísticas que han llamado la atención de un equipo de la talla del Real Madrid. Justo en el momento que el club merengue comienza a buscar sustitutos a Luka Modric y Toni Kroos. Tanto el croata como el alemán finalizan sus contratos en el verano de 2023.

Enzo Fernández está tasado en 35 millones de euros y llegó a la SL Benfica desde River Plate a cambio de 12 millones de euros. En cuanto a su cláusula es de nada más y nada menos que de 120 kilos. El Real Madrid podría iniciar la subasta ofertando 70 millones de euros. El argentino también cuenta con el interés de equipos como Newcastle, Chelsea y Liverpool.

Valverde: “A Vini lo amo, pero con la Selección tengo que ganar yo”

El centrocampista, Fede Valverde, está viviendo una temporada de ensueño, donde ha respondido plenamente a la confianza de su técnico, Carlo Ancelotti. Sus cifras son de escándalo, siendo el segundo goleador del Real Madrid, con siete dianas. Por otro lado, es el tercero en minutos acumulados, demostrando lo importante que es para el equipo. Una cifra no menor, si consideramos que no disputó el último encuentro en Champions, por el golpe sufrido contra el Sevilla, a manos del “Papu”.

La evolución y el gran momento del “Halcón”, le han llevado a posicionarse como el tercer jugador más valioso de LaLiga, de acuerdo con Transfermarkt. Su valor actual de mercado es de 80 millones de euros, solamente superado por los 120 de Vinícius y los 90 de Pedri. Con un Mundial a la vuelta de la esquina, el periodista Pablo Giralt no quiso perder entonces la oportunidad de solicitarle una entrevista. Aprovechando su viaje a Europa para transmitir el reciente Clásico, el profesional argentino de la comunicación entrevistó a dos figuras suramericanas. La primera fue Lionel Messi, cuya conversación ya reseñamos en InformaFútbol y, ahora, llegó el turno de Fede Valverde.

Cabe destacar, que esta entrevista ocurrió después del partido con el Barcelona, pero antes del percance sufrido por el uruguayo en el partido contra el Sevilla. La cadena Directv, donde labora Giralt,decidió emitirla hace escasos momentos, por lo que es ahora que la compartimos con ustedes.

En su propia casa, en Madrid, Valverde habló de sus comienzos: “Es un camino duro y largo. Pero es bonito disfrutar todo lo que estoy consiguiendo”. De su primer día en el Real Madrid, lo que recuerda son los nervios, la timidez, la vergüenza: “Se duda de si uno estará en el lugar adecuado. No sabía si podía jugar tan bien como ellos […] Ves gente que lo ha ganado todo y dudas de si será tu lugar”.

A continuación, ambos recordaron la Decimocuarta: “Mucha gente decía que era imposible. Pero, en tu cabeza siempre está el volver a luchar”. Una ocasión propicia también para hablar de Benzema: “Lo tiene todo. Para mí no es un ‘nueve’, sino un ‘diez’. Mete goles, da asistencias, tiene pausa para jugar, puede contragolpear. Lo tiene todo”.

Valverde habló también de Vinicius: “Nadie te regala nada. A Vini se le ha criticado demasiado. Se le cargó con demasiada responsabilidad. Él tenía 18 o 19 años y todos dependíamos de él. Había partidos donde no la tocábamos y se la dábamos a él para ver si así podíamos hacer algo. Siguió trabajando, entrenando, además de ser un jugador espectacular, pero su cabeza es muy fuerte y eso, es lo que le hace seguir mejorando”. También bromeó del brasileño por la cercanía del Mundial: “A Vini lo amo, pero con la selección, lo lamento, ahí tengo que ganar yo”.

Con relación a su técnico en el Real Madrid, Carlo Ancelotti, apuntó: “En el día a día siempre te apoya. A mí siempre me ha dado un apoyo incondicional. Cuando no me salían las cosas, me lo hacía notar. Ha tenido esas ganas de ponerme a jugar y que yo pudiera demostrar. Siempre me demuestra mucho cariño”.

En otro orden de ideas, Valverde recordó su gol en el reciente Clásico donde el Real Madrid venció al Barcelona, tres a uno: “Cuando recibí la pelota me dije ‘no la paso ni loco’. Más aún, con la presión que tengo del entrenador que me dice, que si no marco más de diez goles, él se retira. Fue su forma de presionarme porque muchas veces me dijo que pateara y yo no le hacía caso. Siempre le estaré agradecido por todo lo que me ha brindado, por todo lo que me ayuda”.

De su posición, aclaró que siempre ha sido centrocampista: “De joven no me gustaba correr. Pero, cada entrenador que tuve me dio una enseñanza y me ayudaron a crecer como centrocampista”.  Acto seguido, pasó a hablar del Mundial: “El sueño de todo futbolista es jugarlo, pero también hay que respetar al club que te da de comer. Yo trato de no pensar en las lesiones. Si no quiero lesionarme, debo entonces descansar, alimentarme bien. A veces es difícil, pero la cabeza ayuda mucho en ello. Ahora viene mi sueño, que es defender a mi país. Amo a Peñarol, al Real Madrid, que es el mejor club del mundo, pero, como defender a mi país, no hay nada igual. Es un orgullo”.

Ya en el ámbito familiar, aprovechó de agradecer a su pareja, Mina Bonino, especialmente por las ayudas con su primogénito, Benicio. Reconoció que es su crítica “número uno”, pero es también la que le ayudó mucho cuando tuvo su época no tan buena en el Madrid, por falta de minutos. De su mamá, dice que es un “pan de Dios” que sufre mucho por él y “agarra muchos nervios en los partidos”. En cuanto a su papá, le agradece la parte “bonita” que ha sacado con la llegada de su nieto.

Su interlocutor le recordó los recientes halagos de Toni Kroos, en redes sociales, donde le ubicó en el top-3. Valverde se ruborizó y bromeó: “Pensé que se había fumado algo”. También resaltó el “cariño, respeto y admiración que le ha brindado siempre”. Asimismo habló de Modrić: “Trabaja mucho, tienen una cabeza ganadora, no se conforma con nada, quiere ganar a todo. Le llamamos ‘vinagre’, porque fallas un pase y te mata”.

La conversación, más que una entrevista, culminó con el agradecimiento de Fede Valverde por los relatos de su interlocutor en los partidos de LaLiga, semana tras semana. Fue una nueva oportunidad, en un ambiente distendido, para conocer un poco más de este grandísimo futbolista. Uno que está llamado a marcar una época, no solo en el Real Madrid, sino también en su Selección.

Modrić y sus 37 velitas: “El talento sin trabajo no significa mucho”

Luka Modrić arribó este nueve de septiembre del 2022 a sus 37 años. Lo hace en plenitud de condiciones y compartiendo los mandos del centro del campo del Real Madrid. Algo impensado para muchos hace unos años atrás.

El canal oficial del club, RealmadridTV, habló con el jugador croata que confesó no saber cuál es su secreto: “Siempre me lo piden, pero no sé qué decirte. Es algo natural. Vivo por y para el fútbol casi las 24 horas al día. Creo que eso es muy importante. Amo lo que hago y estoy disfrutando como nunca de mi profesión. Nunca se sabe lo que puedes durar a este nivel y en este club, en el que la exigencia es máxima. Trato de disfrutar en los entrenamientos y en los partidos. Todo esto ayuda a estar bien con esta edad”.

Modrić habló también de talento y de trabajo: “Estoy muy agradecido porque Dios me ha dado un talento. Pero, luego hay que trabajar y dedicarse mucho a lo que haces, a tu profesión. El talento sin trabajo no significa mucho. Hay que trabajar mucho para tener éxito en tu profesión y hacerlo bien”.

Asimismo, el croata hizo un repaso de su rutina diaria: “Hoy, por ejemplo, he llegado una hora y cuarto antes y casi todos los días desayuno aquí. Trabajo con los fisios y luego el entrenamiento. Después, dependiendo de cómo me encuentre, me quedo a hacer cosas con los fisios. Luego me voy a casa a pasar tiempo con la familia y los niños. Los recojo del colegio y así todos los días”.

Finalmente, Modrić analizó el momento del Real Madrid y, en particular, del centro del campo: “Este año hemos empezado muy bien y tenemos un equipo muy fuerte. En cuanto al centro del campo, se nos fue un jugador muy importante como Casemiro, pero tenemos muchos jugadores buenos para suplirle y hacerlo bien. Tchouameni se está adaptando muy bien. Es el segundo año de Camavinga y lo hizo muy bien en el primero. Kroos lleva mucho tiempo. Valverde lo está haciendo muy bien en cualquier posición. Ceballos está aportando mucho. Estamos muy bien cubiertos en esta posición”.

No cabe duda de lo que representa Luka Modrić para el club de su vida. Su ejemplo y filosofía de vida trascienden el terreno de juego y lo consolidan como referente del equipo. Verle disfrutar como un niño sobre el campo es algo indescriptible para todos los que amamos este deporte. El aficionado así lo siente, pero no solo el del Real Madrid. Si en algo hay unanimidad en el mundo del fútbol es en torno a su figura. Una que ha salido ovacionada de todos los campos donde ha transitado esta temporada.

Sabemos que lo eterno no está en la Tierra, y mejor no preocuparse por ello. Es mejor seguirle disfrutando día tras día, desafiando las leyes naturales del fútbol y de la vida. Por lo pronto, septiembre tendrá cinco encuentros donde podremos seguir viendo al Mago de Zadar manejar lo que ya es patrimonio del fútbol, su maravilloso golpeo con el exterior.

Modrić: “Lo de Case es triste, pero es fútbol, hay que seguir sin él”

El centrocampista del Real Madrid, Luka Modrić, ofreció declaraciones al finalizar el partido, de la segunda Jornada de LaLiga, en Balaídos. Un encuentro que culminó con la aplastante victoria madridista, por uno a cuatro, a pesar del buen juego del Celta.

Modrić comenzó hablando de sus sensaciones: “Es una victoria muy importante. Este es un campo donde nos cuesta siempre mucho trabajo, ya que nos ponen las cosas muy difíciles. Hoy hemos hecho un gran partido, un segundo tiempo increíble y hemos tenido la suerte de conseguir estos tres puntos tan importantes”.

Como no podía ser de otra manera, Modrić fue consultado con relación a la ovación recibido cuando fue sustituido. El croata se mostró abrumado y, con mucha humildad, señaló: “Es una cosa muy bonita. Me pone muy contento cuando la gente reconoce tu trabajo y solo me queda dar las gracias a esa gente”.

Para finalizar, tampoco faltó la pregunta relacionada con el traspaso del día anterior: “Lo de Case es una pena. Hemos hecho historia con él y ha sido una pieza fundamental. Lo vamos a extrañar mucho como persona y futbolista. Estoy triste por verlo irse. Pero bueno, es parte del fútbol y hay que seguir sin él”.

De seguro, sensaciones encontradas para Luka Modrić, pues es la primera vez, en mucho tiempo, que no podrá celebrar una victoria con su escudero. Por otro lado, se le notó abrumado por la ovación de Balaídos y no es para menos, considerando que es el público del rival. Pero, es que a la luz del partido que realizó, cualquier felicitación o aplauso se queda corto. No cabe duda de que el mago de Zadar es el Benjamín Button del fútbol. A menos de un mes, para arribar a sus 37, no acusa ni el menor asomo de la edad. Mejor sigamos disfrutando su fútbol y olvidemos su DNI, que a fin de cuentas, no sirve de nada, pues cualquiera juraría que estamos ante un chico de 18 años.

Crónica| Celta 1-4 R. Madrid: Balaídos se rinde al mago de Zadar

Partido disputado en la noche del sábado, veinte de agosto de 2022, a las 22:00h, en Balaídos, correspondiente a la segunda Jornada de LaLiga, entre el Celta de Vigo y el Real Madrid. El encuentro fue dirigido por el árbitro Jesús Gil Manzano, con el apoyo en el VAR del colegiado José Luis González González.

Alineaciones:

El RC Celta de Vigo, bajo el mando del técnico argentino, Eduardo Coudet, llegó al partido sin bajas y con una convocatoria de 23 jugadores. Por decisión técnica, se quedaron afuera Denis Suárez y Santi Mina. A partir de ahí, el once inicial quedó integrado por Marchesín, Galán, Unai, Aidoo, Mallo, Beltrán, Tapia, Óscar, Cervi, Aspas y Paciencia.

Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, el Madrid presentó una lista de 21 jugadores, donde Kroos, Odriozola y Rodrygo causaron baja. En el caso del alemán, la razón fue una gripe, mientras que el brasileño continúa con una sobrecarga muscular. Con respecto al donostiarra, se habla de molestias en el gemelo, pero también, de una posible salida que estaría muy cerca de concretarse. Finalmente, Carletto decidió salir de inicio con Courtois, Carvajal, Militão, Alaba, Mendy, Modrić, Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Benzema y Vinícius.  

La estadística general muestra que, de 119 partidos oficiales disputados, el Real Madrid ha salido airoso en 69 de ellos, con 19 empates y 31 derrotas. Los últimos enfrentamientos entre ambos conjuntos se produjeron en LaLiga, la pasada campaña. El conjunto blanco triunfó en casa, por cinco a dos, y en Balaídos, por uno a dos.

El partido:

El Real Madrid se presentó al encuentro estrenando su tercera equipación, de color negro. El Celta comenzó presionando muy arriba y dificultaba la salida merengue. Así llegó la primera oportunidad, con un error de Carvajal al intentar dar salida al equipo. Como consecuencia de ello, Tchouameni cometió una falta en la recuperación, pero el cobro de Óscar no produjo consecuencias.

Al 6’, una nueva aproximación del Celta era controlada por Carvajal al incomodar el remate de cabeza de Paciencia. Un minuto después, los gallegos disfrutaron de su primer saque de esquina, que se cobró sin peligro, para el arco defendido por Courtois.

Vinícius caía, al 9’, y Ancelotti le hacía señas al principal, indicándole que ya era la segunda que recibía, sin castigo alguno para el contrario. El propio brasileño consiguió un saque de esquina, un minuto después. Una vez cobrado, el Madrid reclamó mano en el área, pero el árbitro esperó a que se detuvieran las acciones y consultó en el monitor. La mano de Tapia fue sancionada por Gil Manzano y Benzema se encargó de cambiarlo por gol. Corría el minuto 12’ y el Madrid ya mandaba en el marcador, a pesar de no hacerlo aún en el juego.

Tchouameni se notaba muy activo, rayando en la impaciencia, queriendo demostrar que está en capacidad de hacerse cargo de la posición del ya exjugador madridista, Casemiro. En cada recuperación de balón, pedía el esférico para iniciar la jugada. De seguro, con el correr de los partidos, irá adquiriendo esa tranquilidad que es tan necesaria en su demarcación. Ya lo apuntaba Modrić  al despedirse del brasileño: “Has sido el mejor guardaespaldas del mundo”. Y eso, pesa, más aún, si lo dice el croata. Lo que sí es claro, es que el francés puede aportar mucho en la salida y en la recuperación de balón. Por los momentos, lo que se aprecia es que le falta el rodaje normal para compenetrarse con el resto del equipo, pero actitudes muestra y muchas.  

Al 22’, Militão se equivocó y saltó con la mano en alto, en el área. Inevitablemente, el brasileño impactó el balón con su extremidad cuando este iba buscando la cabeza de Paciencia. A pesar de que Courtois se lanzó al lado correcto, el cobro de Aspas fue impecable y el Celta igualaba las acciones.

Un error de Valverde, al 32’, estuvo a punto de ser el segundo para el Celta, pero el remate de Cervi salió desviado por muy poco. El Madrid no estaba cómodo y el Celta dominaba las acciones. Camavinga y Valverde no estaban muy finos y eso se notaba en el juego. Modrić lo intentaba, pero un solo palo no hacía montaña. Vinícius también intentaba revolucionar por la banda izquierda, pero hacía falta algo que el centro del campo no aportaba. Al 39’, un nuevo error del uruguayo mandaba un balón fuera del campo en el cobro de una falta. El desconcierto era más que palpable en el Real Madrid.

Al 40’, por fin se encontraron Benzema y Vinícius, pero no lograron conectar el último remate. Un minuto después, el mago de Zadar, se encargó de poner las cosas en su sitio. Si el desconcierto reina, la solución está en darle el esférico al croata y el Real Madrid lo sabe. Luka Modrić dribló a su marcador y cuando el segundo estaba por llegarle, se inventó un remate desde afuera del área que colocó donde Marchesín nada pudo hacer. Así son las cosas, aunque el juego colectivo no aparezca, los merengues tienen a esta joya y eso es algo que roza en lo ilegal. El Benjamin Button de Chamartín está a menos de un mes de sus 37, pero él ni se entera.

Los dos minutos de añadido estuvieron a punto de presenciar el tercero. Recuperación de Tchouameni, balón en profundidad a Vinícius y solo el cruce final de Tapia evitó lo que parecía el gol del brasileño.

A segundos de comenzar la segunda mitad, Vinícius conversaba con Gil Manzano. Se veía que le pedía mayor severidad a la hora de juzgar las faltas de las que era objeto y que también Ancelotti había reclamado. Aspas se acercó con una sonrisa para tomar cartas en el asunto. Cada quien arrimaba la sardina hacia su brasa. Al 47’, cayó Vinícius y se comprobó que la conversación con el árbitro no había servido de mucho. Afortunadamente, para el Real Madrid, la continuación de la jugada, con remate de Aspas, pudo ser resuelta por Courtois.

Asensio, Rüdiger y Ceballos calentaban en la banda. Un nuevo error en salida, por parte del Real Madrid, estuvo a punto de significar la igualdad, en los botines de Paciencia. El remate salió afuera, pero el susto fue grande para los visitantes. Tal y como sucedió en el segundo gol, en el peor momento del Real Madrid, de nuevo, apareció Modrić. Un balón rechazado por la defensa merengue, al 55’, fue tomado por el croata que trazó un pase entre líneas como si lo colocara con la mano. Vinícius corrió a toda velocidad, tomó el esférico, se zafó de su marcador, dribló al portero y el tercero brillaba en Balaídos.

En el 64’, Carvajal vio la amarilla al derribar a Paciencia. Al 65’, un Tchouameni ya más asentado en el terreno de juego, recuperó el balón por enésima vez. Así, como lo cortó, de inmediato lo soltó para habilitar a Vinícius. El brasileño se fue por su banda y vio a Benzema, le envió el balón, pero el francés se resbaló. A pesar de que se recuperó a tiempo, ya a su lado había llegado Valverde como una exhalación para batir a Marchesín. El uruguayo se reponía de una nefasta primera mitad y conseguía el gol que desde hace varios partidos se le negaba. El técnico del celta, Coudet, se hundía en el banquillo sin entender. El Celta había jugado bien, pero la apisonadora merengue ya les había metido cuatro goles.

Alaba vio la amarilla, en el 68’ y los entrenadores movieron el banquillo. Carles Pérez entró por Paciencia, del lado celeste, y Rüdiger por Carvajal, en el Real Madrid. Al 76’, salieron Alaba y Modrić, este último, ovacionado en Balaídos. Así fue el juego del croata y el público gallego, en un gesto que les honra, le despidió de pie y con aplausos. Entraron Lucas Vázquez y Ceballos. En el 78’, el Celta realizó un nuevo cambio y salió Óscar para dar entrada a Veiga.

Ancelotti volvió a mover su banquillo, en el 81’. Asensio y Hazard sustituyeron a Vinícius y Camavinga. Poco después, al 85’, Rüdiger se fue al ataque, fiel a su juego y costumbre, combinándose con Benzema. Cuando el francés intentó hacer el remate final fue derribado y Gil Manzano pitó el penal. Coudet sacó a Tapia y le dio entrada a De La Torre.

Benzema le cedió a Hazard el cobro de la pena máxima, en un detalle de capitán que le honra, consciente de la necesidad del belga por reencontrarse. Sin embargo, Marchesín se lo detuvo y el francés se apropió del rebote, pero el portero celtiña volvió a lucirse en el rechace.

Con el uno a cuatro se llegó a los noventa y el árbitro concedió cuatro minutos de añadido. Jugadas hubo, pero no más goles. Un Real Madrid llevado en volandas por Luka Modrić, destrozó a un muy buen Celta que nada pudo hacer ante la chistera del mago de Zadar. Los merengues comienzan su era DC (después de Casemiro), con un triunfo. La siguiente parada será en Barcelona, contra el Espanyol, para cerrar un mes de agosto donde no se pisará el Santiago Bernabéu.

Benzema, Vini Jr y cuatro escuderos, por el podio del Balón de Oro

¡Vaya día el que están teniendo el Real Madrid y su primera plantilla de fútbol! Una tras otra, se han ido conociendo las nominaciones a los premios más importantes, y los merengues parten como favoritos en todos. Del lado de la UEFA, se conocieron las de Benzema y Courtois al Mejor Jugador, y la de Carlo Ancelotti como Mejor Entrenador. Luego, llegó el turno de las categorías que serán premiadas en la Gala del Balón de Oro. Primero, apareció Camavinga optando al Trofeo Kopa, como Mejor Jugador menor de 21 años. Después, Thibaut Courtois se sumó a la celebración y está entre los finalistas al Trofeo Yashin como Mejor Portero. Finalmente, al aparecer los nominados al Balón de Oro, el conjunto merengue reventó la lista. De 30 nominados, seis son de su nómina actual: Benzema, Modrić, Courtois, Vini Jr., Casemiro y Rüdiger.

La ceremonia, ofrecida por France Football, se llevará a cabo en París, el próximo 17 de octubre. Además de los seis madridistas seleccionados, hay otros 24 candidatos. Una lista con la ausencia del último ganador, Lionel Messi y que reúne a Leão, Nkunku, Salah, Kimmich, Alexander-Arnold, Lewandowski y Bernardo Silva. Junto a ellos están Luis Díaz, Mahrez, Heung-Min Son, Fabinho, Maignan, Harry Kane y Darwin Núñez. Cierran la selecta lista, Foden, Mané, Haller, Cristiano Ronaldo, De Bruyne, Vlahović, Van Dijk, Cancelo, Mbappé y Haaland.

El mundo del fútbol, en general, está de acuerdo en que el gran favorito, para hacerse con el preciado trofeo, es Karim Benzema. Sin embargo, eso no quiere decir que los otros integrantes del conjunto blanco no tengan también sus méritos. Enumerar los logros de cada uno significaría llenar cuartillas y más cuartillas. Así que es mejor quedarse con lo ‘básico’, si se permite la expresión. El francés fue el Pichichi de LaLiga y de la Champions, además de ser nombrado el Mejor Jugador del Torneo. A esto, le sumamos el palmarés ya conocido de Supercopa de España, LaLiga y la Champions y tenemos la tormenta perfecta. Discusión cerrada y debe y tiene que ser el ganador.

La discusión vendrá seguramente dada por los que deben ser el resto de ocupantes del podio. Es ahí donde la figura de Vini Jr. emerge con fuerza. Si Benzema fue Pichichi de LaLiga, pues resulta que el brasileño fue segundo, igualado con Aspas y Raúl de Tomás. En la Champions, ocupó el primer lugar en asistencias, con seis, empatado con Sané y Bruno Fernandes. Por si esto fuera poco, resultó elegido como el Mejor Jugador Joven del Torneo. Y, si además, le sumamos el palmarés por todos conocido, para quien les escribe, Vini Jr. debería estar en ese podio, junto al rey indiscutido Karim Benzema. Seguramente muchos de ustedes, a excepción de Eric García, estarían de acuerdo conmigo ¿o no?

Foto de portada vía Web oficial del Real Madrid CF

P