Estos son los jugadores más decisivos de las cinco grandes ligas

Esta semana se paran las competiciones ligueras puesto que hay parón internacional donde las Selecciones clasificadas para el Mundial ultiman los detalles para el torneo. Al final de esta primera parte de la temporada ya hay jugadores que están comenzando a ser decisivos en las cinco grandes ligas. Estos son Neymar, Leo Messi, Haaland y Lewandowski.

1. Neymar

Buen arranque del delantero del París Saint Germain. El brasileño ahora mismo encabeza la clasificación con ocho dianas y siete asistencias en la Ligue 1, aunque el ex jugador del FC Barcelona ha marcado también un gol en la Champions League y dos en la Supercopa de Francia, además de repartir dos asistencias en las competiciones mencionadas. Neymar está a solo dos goles de superar los registros de la campaña pasada en la que anotó 13 dianas.

2. Haaland

El nuevo jugador del Manchester City se ha adaptado a Inglaterra a la perfección. El delantero noruego lleva en la Premier League 11 goles y una asistencia. A esta cifra hay que añadir los tres goles de la Champions League. El ariete lleva siete jornadas consecutivas mandando el balón a la red en competición oficial.

3. Leo Messi

Segundo jugador del París Saint Germain en esta lista, el delantero argentino lleva más asistencias (7) que goles (4). Además ha marcado un gol en Champions League y otro en la Supercopa de Francia, que le colocan a solo cinco tantos de igualar la cifra de la campaña anterior.

4. Lewandowski

El delantero polaco se ha adaptado bien al plantel de Xavi, este es el único jugador de LaLiga en esta lista. Lewandowski ha marcado siete goles y ha dado dos asistencias en la competición liguera. Además ha anotado tres goles en la máxima competición europea.

Harry Kane confirma que seguirá en el Tottenham esta temporada

El delantero del Tottenham, Harry Kane, ha confirmado desde su cuenta oficial de Twitter su continuidad en el club londinense. Habían sido muchas las noticias y rumores los cuales lo vinculaban con el Manchester City.

En este mercado de fichajes, el delantero inglés había recibido varias ofertas por parte del Manchester City e incluso el propio jugador tenía interés en recalar en las filas citizens. Durante un período de la pretemporada no se estuvo entrenando con sus compañeros, con la intención de presionar al club y poder marcharse.

Finalmente, seguirá una temporada más en Londres.  «Me quedaré en el Tottenham este verano y estoy 100% concentrado en ayudar al equipo a conseguir los objetivos», escribió Kane en su cuenta de Twitter confirmando su continuidad. Además, esta pasada jornada ya disputó los primeros minutos del curso frente a su afición, a los cuales también se refirió en el tuit: «Fue increíble ver el recibimiento de los fans del Tottenham este domingo y leer algunos de los mensajes de apoyo que he recibido en las últimas semanas».

Foto vía: Harry Kane.

Ryan Mason es el sucesor de José Mourinho en el Tottenham

Tras la destitución de José Mourinho del banquillo de Tottenham a falta de 7 partidos para el final de temporada, el club londinense optó por contratar a un entrenador interino que termine la temporada a cargo del equipo y en verano, en función de los resultados obtenidos, se estudiará si deben contratar a un nuevo entrenador.

Ryan Mason es el entrenador interino, tiene 29 años y así se convierte en el entrenador más joven de la historia de la Premier League. Mason, canterano del Tottenham, no tuvo la oportunidad de debutar en Premier hasta que cumplió los 23 años, y jugó 31 partidos en la temporada 2014/2015, siendo una pieza importante para Mauricio Pochettino. Luego salió del club rumbo al Hull City, donde en 2017, en un partido contra el Chelsea tuvo un choque de cabezas con Gary Cahill que le causo una fractura en el cráneo y su posterior retiro del fútbol profesional en 2018.

Pese a esto, no se alejo del mundo del fútbol, y se vinculó de nuevo al club de su vida, primero como segundo entrenador de Pochettino, y en agosto de 2020 fue nombrado entrenador del equipo juvenil. Y ahora, después de la destitución de Mourinho, tiene su primera gran oportunidad en el fútbol para demostrar que puede ser un gran entrenador.

El Tottenham tiene 6 partidos cruciales: la final de la Carabao Cup que disputarán con el City, en el que los Spurs buscarán romper una sequia de 13 años sin ganar un trofeo. En liga también deben esforzarse mucho si quieren clasificarse para competiciones europeas (habrá que ver que sucede con la Superliga) la próxima temporada.

El Kun Agüero se despedirá del Manchester City al final de temporada

El Manchester City publicó el pasado lunes, un comunicado oficial en su página web anunciando que Sergio ‘Kun’ Agüero dejará el club al finalizar su contrato este 30 de junio. El jugador también se quiso manifestar en redes sociales como Instagram o Twitter, despidiéndose de la afición citizen: «Me quedo con la satisfacción y el orgullo de haber estado diez temporadas, algo inusual en estas épocas para un jugador profesional».

El delantero argentino procedente del Atlético de Madrid, llegó al conjunto británico en 2011 por 40 millones de euros. Desde entonces, diez temporadas después, Agüero ha acumulado 257 goles en 384 partidos, y ha ganado un total de 13 títulos con los Sky Blues: cinco copas de La Liga, cuatro Premier League, una FA Cup y tres Community Shield.

Homenaje y estatua del club para el argentino

Los datos futbolísticos del ‘Kun’ Agüero le convierten en el máximo goleador de la historia del Manchester City. Por ello, Khaldoon Al Mubarak, el presidente de la entidad citizen, ha develado que se le homenajeará con una despedida digna en el último partido de la temporada que el equipo juegue en casa. Este será ante el Everton, cuando las restricciones ya permitan asistir a los aficionados al campo. Además de la colocación de una estatua emblemática de su figura junto al Etihad Stadium, ubicada al lado de las de Vicent Company y David Silva, otras estrellas de la historia del club.

Equipos interesados en el jugador.

Aunque el próximo equipo donde Agüero jugará aun es una incógnita, al jugador no le faltan propuestas sobre la mesa. El FC Barcelona es el club que más suena entre otros, por lo que el delantero podría reencontrarse con Messi, su compañero de selección. Otros equipos que se encuentran al acecho del jugador argentino son PSG, Juventus, Chelsea o Tottenham.

El Chelsea, a un partido de superar su mejor racha de imbatibilidad

No es ningún secreto que la temporada del Chelsea no empezó de la forma esperada, el conjunto blue había sido el equipo inglés que mayor cantidad invertía en el mercado de fichajes, ni más ni menos que 249 millones de euros, algo sorprendente, y más teniendo en cuenta la crisis actual causada por la pandemia del Covid-19. Tras este gasto, el conjunto londinense, como no podía ser de otro modo, se puso de objetivo levantar el título de liga, no obstante, a pesar de las altas expectativas, el equipo no conseguía funcionar correctamente: las sensaciones sobre el cesped eran malas, los resultados no llegaban y poco a poco se iban alejando de la cabeza de la tabla.

El día 25 de enero, tras ser derrotado por el Leicester, el Chelsea hizo oficial el despido de Frank Lampard, siendo sustituido por Thomas Tuchel, que se encontró al equipo en novena posición, con mucho trabajo por delante, pero el alemán está demostrando ser la persona adecuada para el puesto, dos meses después de su llegada, el equipo aún no ha perdido ninguno de los catorce partidos que ha disputado bajo su mando, se encuentra cuarto en la clasificación liguera, es semifinalista en la FA Cup, donde recibirá al Manchester City, y ha conseguido hacerse un hueco en los cuartos de final de la UEFA Champions League, tras eliminar al actual líder de LaLiga, el Atlético de Madrid.

Este éxito se debe en gran parte a su solidez defensiva, los londinenses solo han encajado dos goles en sus últimos catorce encuentros, dejando la portería a cero hasta en doce ocasiones, siete de ellas consecutivas, protagonizando así la que puede convertirse en su próximo encuentro en la racha más larga de partidos sin encajar de su historia. Este récord se estableció en la temporada 1905/06, en la cual se fundó el club, y a día de hoy ha sido igualado hasta en dos ocasiones, una de ellas en la 2003/04 y la siguiente en la 2005/06.

En 1905, el recién fundado Chelsea Football Club militaba en la Segunda División del fútbol inglés, con la temporada llegando a su ecuador, entre noviembre y diciembre los del sur de Londres encadenaron siete partidos sin recibir ningún gol, jugando dichos encuentros contra Burnley (1-0), Leeds City (0-0), Burton United (3-0), Grimsby Town (2-0), Gainsborough (0-2), Bristol City (0-0) y Manchester United (0-0), encajando dos goles en su siguiente partido frente al Glossop. Curiosamente esta racha comenzó el mismo día que, por un error en el calendario, los blues encajaron siete goles, pues debían jugar el mismo día un partido de liga que de copa, y puesto que su objetivo era ascender a primera división, los titulares recibieron al Burnley en Stamford Bridge, mientras que el “equipo B” sufrió una dolorosa derrota por 7-1 contra el Crystal Palace.

Casi un siglo después, en 2003, el equipo entonces entrenado por Claudio Ranieri logró igualar esta racha, tras no encajar goles frente a Everton (1-0), Lazio (0-4), Newcastle (5-0), Southampton (0-1), Sparta Praga (0-0), Manchester United (1-0) y Reading (0-1). Esta racha sirvió para superar la fase de grupos en la UEFA Champions League, avanzar de ronda en la Copa de la Liga, y obtener la primera posición en la competición de la regularidad, pero fue interrumpida con un gol en la primera parte en su visita a Leeds, que acabó con un 1-1.

Solo hubo que esperar dos años para que tras igualar la racha, cuando Jose Mourinho, al mando del conjunto de la capital, empezó la temporada con otros siete encuentros imbatido, derrotando a Wigan (0-1), Arsenal (1-0), West Brom (4-0), Tottenham (0-2), Sunderland (2-0), Anderletch (1-0) y finalmente Charlton (0-2). No obstante, los blues fueron derrotados por 1-0 al visitar Old Trafford en la siguiente jornada, acabando así con su periodo de imbatibilidad y con sus 40 partidos seguidos sin conocer la derrota en la Premier League.

Curiosamente, los siguientes siete partidos también acabaron con porterías a cero para los de Mourinho, en una secuencia que empezó con una victoria por 3-0 frente al Newcastle y acabó con otro triunfo frente al Arsenal por 0-2, en la que fue su última visita a Highbury, pero de nuevo esta racha se cortó cuando el Fulham le hizo dos goles en un derbi del oeste de Londres en el que a pesar de todo consiguieron imponerse por 3-2.

Casi 19 años después, la llegada de Tuchel a la entidad, ha provocado de nuevo la posibilidad de batir este récord, tras enlazar de nuevo siete encuentros sin recibir goles, esta vez frente a Atlético de Madrid (0-1), Manchester United (0-0), Liverpool (0-1), Everton (2-0), Leeds United (0-0), Atlético de Madrid de nuevo (2-0) y Sheffield United (2-0). Tras esta gran secuencia de resultados, los blues deberán conseguir dejar su meta a cero en el partido en el que recibirán al West Bromwich Albion, en el cual la victoria debería ser un mero trámite, pero nada está asegurado, los londinenses tendrán que luchar por hacer historia rompiendo un récord que lleva vigente más de cien años, por lo que el espéctaculo está asegurado.

Previa| Arsenal – Tottenham: Derbi en una temporada decepcionante

El Emirates Stadium será testigo en la tarde de mañana (17:30) del conocido como “North London Derby”, uno de los partidos con mayor rivalidad en Inglaterra, pero al cual la falta de aficionados y la mala temporada que están protagonizando ambos equipos harán ser, cuanto menos, descafeinado. Los Gunners parecen haberse quedado estancados en la mitad de tabla, mientras que el conjunto Spurs, que había empezado la liga con el objetivo del título, se encuentra ahora mismo fuera incluso de los puestos europeos.

Antecedentes

Temporada 2020/21:

Tottenham 2-0 Arsenal (06.Dic.20)

Temporada 2019/20:

Tottenham 2-1 Arsenal (12.Jul.20)

Arsenal 2-2 Tottenham (01.Sep.19)

Temporada 2018/19:

Tottenham 1-1 Arsenal (02.Mar.19)

Arsenal 0-2 Tottenham (19.Dic.18)

¿Cómo llegan ambos equipos?

No está siendo la temporada esperada para ninguno de los dos equipos. El Arsenal, tras un muy mal comienzo, jugando con el descenso, parece haber encontrado al fin la calma, estando ya a 12 puntos de la zona roja de la tabla, pero aún a 10 de poder viajar por Europa en la próxima temporada. Por el otro lado está el Tottenham. Los de José Mourinho comenzaron bien la temporada, llegando incluso a posicionarse líderes en alguna jornada, pero el bajón de forma que se produjo a finales de enero y se prolongó hasta el 28 de febrero, consiguiendo solo tres puntos de los 18 posibles, les alejó demasiado de sus objetivos.

A pesar de ello, ambos equipos han demostrado estar en mejor forma últimamente, pues los Gunners solo han perdido uno de sus últimos siete partidos, aquel en el que se enfrentaron al Manchester City de Guardiola, mientras que los Spurs han ganado sus últimos cinco partidos, acercándose así a tres puntos de la quinta posición, que da acceso a la UEFA Europa League.

El partido

En este encuentro se enfrentarán dos equipos que suelen jugar con una formación 1-4-2-3-1, con una gran acumulación de hombres en el centro del campo y que suelen buscar la posesión. No obstante el conjunto que ejercerá de local, tiene una tendencia a juntar líneas en un 1-4-4-2 cuando juega contra equipos a priori superiores, por lo cual podemos suponer que el partido empezará con la posesión muy disputada, pero poco a poco los spurs deberían hacerse con el control. Cabe destacar también que al Tottenham le suele gustar renunciar al balón cuando consigue adelantarse en el electrónico, como ya pasaría en la ida de este derbi, cuando tras adelantarse por medio de Heung-Min Son en el minuto 13, el cuadro dirigido por Mourinho pasó a jugar de una manera más defensiva, creando peligro por medio de contraataques como el que acabó transformando Harry Kane en el minuto 45+1 para poner el 2-0 definitivo.

Jugadores a seguir

Harry Kane: el “killer” inglés está en un momento dulce de la temporada, habiendo metido cinco goles y dado dos asistencias en sus últimas cuatro apariciones. El delantero es así una pieza clave de la mejoría que recientemente ha experimentado su equipo.

Pierre-Emerick Aubameyang: con 9 goles en lo que llevamos de temporada en la Premier, el gabonés está demostrando que no ha perdido su olfato de gol a pesar de no estar teniendo su mejor campaña. Habrá que estar muy atentos a él en caso de los gunners salgan con una actitud defensiva, pues el punta podría ser el mayor peligro del Arsenal en los contraataques debido a su gran velocidad.

Rueda de prensa:

Mikel Arteta: “Va a ser muy difícil porque el nivel de calidad, precisión, entendimiento y química que tienen entre ellos, les hace probablemente uno de los equipos más especiales en Europa, y no necesitan mucho, son capaces de crear sus propias oportunidades, de conectarse como equipo, así que será muy dificil conseguirlo, pero prepararemos el juego para intentar pararles.”

José Mourinho: «Quiero ser respetuoso, no quiero ir en esa dirección, estoy orgulloso de estar en el Tottenham, sé que trabajo para un gran club, pero a pesar de la rivalidad entre nosotros y el Arsenal quiero ser respetuoso, el Arsenal es un gran club con una gran historia y como nosotros están intentando construir un mejor futuro, tengo un respeto total por ellos.»

Posibles onces

Arsenal: Leno; Bellerín, David Luiz, Gabriel, Tierney; Thomas Partey, Xhaka; Saka, Odegaard, Willian; Aubameyang.

Tottenham: Lloris; Aurier, Sánchez, Alderweireld, Reguilón; Hojbjerg, Ndombele; Bale, Lucas, Son; Kane.

Árbitro: Michael Oliver.

VAR: Paul Tierney y Lee Betts.

La destitución de Mou se paga bastante cara

Los ´Spurs´pasan por un mal momento y la continuidad de Mou se pone en duda. En los últimos seis encuentros, el equipo solo ha conseguido una victoria y se sitúa noveno en la clasificación, lo que dificulta la posibilidad de jugar Champions la próxima campaña. 

Aunque no parece que la destitución de Mou se tenga en mente ya hay algunas personas que cuestionan su capacidad para llevar el conjunto británico.  La cuestión es que si en el aún momento se plantea la destitución de Mou, los dirigentes del Tottenham deberán abonar una ingente cantidad de dinero al portugués ya que en su contrato no se había establecido ninguna cláusula liberadora. En este caso, el portugués podría pedir el dinero que estimase necesario para que no siguiera ocupando el cargo. 

Aún así, el salario de Mourinho es casi el doble del que recibía Pochettino, alcanzando los 17 millones de euros. El contrato de Mou se firmó en 2019 hasta 2023 así que, en caso de rescindir de los servicios del portugués, deberán pagar una alta indemnización al técnico. 

Sin embargo, no todo es malo para los “Spurs”, ya que todavía cuentan con la posibilidad de ganar un título este año. Disputarán la final de la Copa de la Reina el 25 de abril contra el Manchester City. 

P