El Chelsea, a un partido de superar su mejor racha de imbatibilidad

No es ningún secreto que la temporada del Chelsea no empezó de la forma esperada, el conjunto blue había sido el equipo inglés que mayor cantidad invertía en el mercado de fichajes, ni más ni menos que 249 millones de euros, algo sorprendente, y más teniendo en cuenta la crisis actual causada por la pandemia del Covid-19. Tras este gasto, el conjunto londinense, como no podía ser de otro modo, se puso de objetivo levantar el título de liga, no obstante, a pesar de las altas expectativas, el equipo no conseguía funcionar correctamente: las sensaciones sobre el cesped eran malas, los resultados no llegaban y poco a poco se iban alejando de la cabeza de la tabla.

El día 25 de enero, tras ser derrotado por el Leicester, el Chelsea hizo oficial el despido de Frank Lampard, siendo sustituido por Thomas Tuchel, que se encontró al equipo en novena posición, con mucho trabajo por delante, pero el alemán está demostrando ser la persona adecuada para el puesto, dos meses después de su llegada, el equipo aún no ha perdido ninguno de los catorce partidos que ha disputado bajo su mando, se encuentra cuarto en la clasificación liguera, es semifinalista en la FA Cup, donde recibirá al Manchester City, y ha conseguido hacerse un hueco en los cuartos de final de la UEFA Champions League, tras eliminar al actual líder de LaLiga, el Atlético de Madrid.

Este éxito se debe en gran parte a su solidez defensiva, los londinenses solo han encajado dos goles en sus últimos catorce encuentros, dejando la portería a cero hasta en doce ocasiones, siete de ellas consecutivas, protagonizando así la que puede convertirse en su próximo encuentro en la racha más larga de partidos sin encajar de su historia. Este récord se estableció en la temporada 1905/06, en la cual se fundó el club, y a día de hoy ha sido igualado hasta en dos ocasiones, una de ellas en la 2003/04 y la siguiente en la 2005/06.

En 1905, el recién fundado Chelsea Football Club militaba en la Segunda División del fútbol inglés, con la temporada llegando a su ecuador, entre noviembre y diciembre los del sur de Londres encadenaron siete partidos sin recibir ningún gol, jugando dichos encuentros contra Burnley (1-0), Leeds City (0-0), Burton United (3-0), Grimsby Town (2-0), Gainsborough (0-2), Bristol City (0-0) y Manchester United (0-0), encajando dos goles en su siguiente partido frente al Glossop. Curiosamente esta racha comenzó el mismo día que, por un error en el calendario, los blues encajaron siete goles, pues debían jugar el mismo día un partido de liga que de copa, y puesto que su objetivo era ascender a primera división, los titulares recibieron al Burnley en Stamford Bridge, mientras que el “equipo B” sufrió una dolorosa derrota por 7-1 contra el Crystal Palace.

Casi un siglo después, en 2003, el equipo entonces entrenado por Claudio Ranieri logró igualar esta racha, tras no encajar goles frente a Everton (1-0), Lazio (0-4), Newcastle (5-0), Southampton (0-1), Sparta Praga (0-0), Manchester United (1-0) y Reading (0-1). Esta racha sirvió para superar la fase de grupos en la UEFA Champions League, avanzar de ronda en la Copa de la Liga, y obtener la primera posición en la competición de la regularidad, pero fue interrumpida con un gol en la primera parte en su visita a Leeds, que acabó con un 1-1.

Solo hubo que esperar dos años para que tras igualar la racha, cuando Jose Mourinho, al mando del conjunto de la capital, empezó la temporada con otros siete encuentros imbatido, derrotando a Wigan (0-1), Arsenal (1-0), West Brom (4-0), Tottenham (0-2), Sunderland (2-0), Anderletch (1-0) y finalmente Charlton (0-2). No obstante, los blues fueron derrotados por 1-0 al visitar Old Trafford en la siguiente jornada, acabando así con su periodo de imbatibilidad y con sus 40 partidos seguidos sin conocer la derrota en la Premier League.

Curiosamente, los siguientes siete partidos también acabaron con porterías a cero para los de Mourinho, en una secuencia que empezó con una victoria por 3-0 frente al Newcastle y acabó con otro triunfo frente al Arsenal por 0-2, en la que fue su última visita a Highbury, pero de nuevo esta racha se cortó cuando el Fulham le hizo dos goles en un derbi del oeste de Londres en el que a pesar de todo consiguieron imponerse por 3-2.

Casi 19 años después, la llegada de Tuchel a la entidad, ha provocado de nuevo la posibilidad de batir este récord, tras enlazar de nuevo siete encuentros sin recibir goles, esta vez frente a Atlético de Madrid (0-1), Manchester United (0-0), Liverpool (0-1), Everton (2-0), Leeds United (0-0), Atlético de Madrid de nuevo (2-0) y Sheffield United (2-0). Tras esta gran secuencia de resultados, los blues deberán conseguir dejar su meta a cero en el partido en el que recibirán al West Bromwich Albion, en el cual la victoria debería ser un mero trámite, pero nada está asegurado, los londinenses tendrán que luchar por hacer historia rompiendo un récord que lleva vigente más de cien años, por lo que el espéctaculo está asegurado.

Clubes del Calcio se plantean incorporar a Hakim Ziyech

Hakim Ziyech llegó al Chelsea como uno de los mejores jugadores de la Eredivise y fue uno de los grandes desembolsos del club londinense esta temporada para reforzar la parcela ofensiva del campo. Sin embargo, no ha terminado de adaptarse al equipo. Desde Italia está sonando la posibilidad de que algunos clubes de la Serie A presenten una oferta por el marroquí.

Estos clubes serían el AC Milan y la Juventus de Turín, según informan “Calciomercato” y “The Sun”, y se dice que estarían buscando ofrecerle al Chelsea una cesión a final de temporada si la situación de Ziyech no mejora. El exjugador del Ajax no ha terminado de asentarse en la titularidad del cuadro londinense, en especial desde que llegó al banquillo ‘blue’ Thomas Tuchel. En los cinco partidos que ha dirigido el entrenador alemán, Ziyech solo ha sido titular en dos y en ninguno ha completado los 90 minutos.

Después del partido contra el Barnsley por FA Cup, donde los de Stanford Bridge ganaron por 1-0, Tuchel habló de la situación del marroquí en su equipo. Dijo que todavía le falta adaptarse a una nueva liga que tiene un ritmo distinto a la Eredivise, cosa que el propio jugador ya había dicho en entrevistas. Esta temporada lleva dos goles y cuatro asistencias en 19 partidos entre todas las competiciones, números que están muy distantes de los mejores que ha presentado con el Ajax.

No parece que Ziyech este por la labor de aceptar la suplencia en el Chelsea, donde Tuchel ha confiado más en otros jugadores como Hudson-Odoi y Pulisic que en él, y sabiendo que tiene buen cartel en el mercado, buscaría ir a un lugar donde tenga minutos.

Thomas Tuchel, despedido del Paris Saint-Germain

El Paris Saint-Germain, a fecha de 24 de diciembre de 2020 y según ha apuntado en primicia el rotativo alemán Bild, Thomas Tuchel ha sido destituido como técnico del conjunto galo tras permanecer dos años y medio en la capital francesa. Posteriormente, se han hecho eco de la noticia el resto de la prensa nacional e internacional, así como L’Equipe, Le Monde o diario AS en España. 

La trayectoria en la actual temporada de Ligue 1 ha ido de menos a más, exponiendo siempre un fútbol sin excesiva brillantez: repliegue y salida al contraataque; sumado a las numerosas e inorportunas lesiones y el mal arranque de Liga, también provocado por una mala y corta pretemporada, ha sido una de las razones que ha llevado al crezcan las dudas en el seno del sector de la entidad a tomar dicha decisión.

En la Champions League, consiguió, no sin sufrimiento previo, ingresar a las rondas finales de la competición europea, los cuales se medirán al FC Barcelona en octavos.

También, el preparador germano tendrá la espina clavada de no haber sido capaz de ganar la tan ansiada Champions League, aunque ha sido Tuchel, de largo, el técnico de la historia de les Rouge et Bleu que más cerca ha estado de lograrlo.

En la pasada edición, atípica por la forma en que se resolvió, el PSG llegó a la final, pero cayó por la mínima ante el Bayern de Múnich en Lisboa. Un golpe anímico del que parece que la escuadra parisina no ha sido capaz de recuperarse aún.

Las malas relaciones con los órganos institucionales

Bien es sabido que el técnico germano nunca ha destacado, en los equipos que ha estado, por llevarse especialmente bien con las juntas directivas y, Leonardo, director deportivo del PSG, no podía ser menos, siendo una unión siempre tensa entre ambas partes.  

Ambas partes han decidido, cordialmente, separar sus caminos, la junta directiva parisina ha visto a Tuchel incapaz de sacar los resultados satisfactorios en el curso para los intereses del conjunto de la capital francesa.


De momento, el PSG no se ha pronunciado aún al respecto, dejando por el momento que el rumor, cada vez más difundido, circule por los periódicos nacionales e internacionales. 

P