España ya tiene rival para la Final Four de la UEFA Nations League

Este miércoles 25 de enero se ha celebrado el sorteo de la tercera edición de la Final Four de la UEFA Nations League donde estarán las cuatro primeros de cada grupo. La Selección Española es una de ellas tras lograr el billete en el último suspiro al vencer a Portugal. También están en las semifinales Países Bajos, Croacia e Italia.

Semifinales

España vs Italia

Croacia vs Países Bajos

La Selección Española volverán a enfrentarse a Italia en las semifinales de la Final Four de la UEFA Nations League y ocurrió en octubre de 2021. Un encuentro en el que se llevó la victoria la Roja por 1-2 tras un doblete de Ferrán Torres logrando el pase a la final.

La primera semifinal será la de Países Bajos contra Croacia, ya que los neerlandeses son los anfitriones de esta Final Four y se disputará el 14 de junio en Róterdam a las 20:45 horas, mientras que el día siguiente, el 15 de junio, será el turno de la Selección Española y la italiana que se enfrentarán en Enschede también a las 20:45 horas. La lucha por el tercer puesto se disputará el 18 de junio, también ese mismo día a las 20:45 se disputará la final.

Hazard y el Real Madrid: “Quiero jugar y no juego”

Tras la victoria conseguida con Bélgica, en la Nations League, Eden Hazard no perdió la oportunidad para hablar de su situación en el Real Madrid. El capitán de los ‘diablos rojos’ se mostró preocupado, sobre todo, de cara al Mundial.

En sus declaraciones, señaló: “Han sido momentos complicados, porque quiero jugar y no juego”. Sin embargo, Hazard quiso aclarar que sus sensaciones son buenas: “Me siento bien en el Real Madrid, solo que juego menos. Y cuando juego, juego bien. Es una situación delicada porque quiero jugar más”.

Asimismo, Hazard mostró su preocupación de cara al Mundial que se celebrará en un par de meses. Al respecto, indicó: “Sé lo que puedo hacer cuando juego. Quiero rascar el máximo de minutos y llegar en forma al Mundial”.

El capitán belga estuvo sobre la cancha durante 65 minutos, un período donde él mismo reconoció que “podría haber hecho más”. Pero es que esa misma inconsistencia, sumada al extraordinario momento de Rodrygo, le han quitado posibilidades en el Real Madrid. Tras la lesión de Benzema, Hazard cuajó una buena actuación frente al Celtic. Sin embargo, en el siguiente enfrentamiento, contra el Mallorca, decayó mucho. A partir de ahí, Ancelotti decidió no utilizarlo más y, ahora, el belga deberá demostrar en los entrenamientos y ponérselo más difícil aún al italiano. No será fácil, pero si quiere, como él mismo dice, llegar en buena forma al Mundial, deberá hacerlo.

Crónica| España 2-0 República Checa: Victoria y liderato de grupo

La Selección Española ha disputado el último partido de este parón contra la República Checa, en un encuentro que se ha celebrado en la ciudad de Málaga, concretamente en la Rosaleda. La roja no visitaba esta ciudad desde el noviembre del año 2017, en un encuentro que golearon a Costa Rica. Dos selecciones que se vieron en Praga hace justamente una semana y el encuentro acabó en empate a dos.

Alineaciones

 España: Unai Simón; Carvajal, Eric García, I.Martínez , Marcos Alonso; Rodrigo, Carlos Soler, Koke; Dani Olmo, Asensio y Morata.

Nueve novedades en el once de Luis Enrique respecto a la victoria en Suiza, solo han repetido el guardameta del Athletic Club y Álvaro Morata, los demás todo novedades. Destaca la titularidad de Asensio y la de Rodri y la vuelta al eje de la zaga del central del FC Barcelona.

República Checa: Mandous; Zima, Brabec, Jemelka; Coufal, Sadílek, Souek, Zelený; Erný, Kuchta y Peek.

El seleccionador Silhavy tambíen ha realizado varios cambios en el once respecto a su derrota en Lisboa, incluido en la portería donde hoy será titular el portero del Slavia Praga.

Partido

El encuentro comenzó con dominio del conjunto español, pero los checos no le dejaban salir desde atrás de manera cómoda. Cerny intento sorprender a Unai Simón con un remate desde el centro del campo, pero no acertó. El guardameta del Athletic Club salvó en dos ocasiones a su equipo, primero del disparo de Cerny tras el error de Marcos Alonso, y dos minutos después el remate de Kutcha fue salvado por Unai, que sacó el pie.

En el 24′ los de Luis Enrique se pusieron por delante en el marcador, después de que Marco Asensio hice un buen movimiento y asistió a Carlos Soler que mandó el balón al fondo de la red. Dos minutos más tarde el centrocampista del Real Madrid reclamó penalti, pero ni el árbitro ni el VAR seguidamente señalaron el punto de penalti. En el 28′ Carlos Soler pudo aumentar la ventaja tras otro buen balón de Marco Asensio.

.

A la media hora de partido se produjo el primer cambio en la República Checa se tuvo que retirar Sadilek por un golpe y en su lugar entró Kral. Los de Luis Enrique estuvieron mejor tras el gol, pero una mala entrega de Unai Simón, casi le cuesta un gol, por fortuna Pesek no acertó en el pase a su compañero. Antes de llegar al final de la primera parte, Marco Asensio puso un buen balón al área, pero nadie llegó a rematar.

La segunda parte comenzó con un susto para la Selección Española donde Carvajal se durmió y perdió el balón, y Pesek intentó una vaselina, pero esta se marcho por encima de la portería defendida por Unai Simón. A la hora de partido, Luis Enrique realizó los dos primeros cambios entraron Gavi y Ferrán Torres, en lugar de Álvaro Morata y Carlos Soler. Kral intento marcar el tanto del empate, pero voló Unai Simón evitando el tanto.

Pablo Sarabia entró al campo y cuando llevaba tres minutos marcó tras una buena combinación de los jugadores de Luis Enrique, donde Ferrán disparo y el rebote le cayó al ex jugador del Sevilla que no falló. Incluso antes del final del tiempo, Sarabia estuvo a punto de marcar el doblete, pero el remate se marchó rozando el palo.

España acaba este parón como líder del grupo tras la derrota de Portugal a Suiza. En septiembre finalizará la fase de grupos de la UEFA Nations League donde se jugarán el pase a la final four contra Portugal y Suiza.

Crónica| Suiza 0-1 España: La Roja gana, pero sigue sin convencer

La Selección Española ha disputado su tercer partido de la UEFA Nations League en Ginebra para medirse a la selección de Suiza. Dos selecciones que ya se enfrentaron en la pasada Eurocopa en los cuartos de final donde la Roja venció en la tanda de penaltis. España ha logrado sumar su primera victoria en esta edición de la UEFA Nations League.

Alineaciones

España: Unai Simón ,Azpilicueta, Diego Llorente, Pau Torres, Jordi Alba,Marcos Llorente, Busquets, Gavi, Ferrán Torres, Morata y Sarabia.

Luis Enrique ha vuelto a hacer numerosas rotaciones respecto al partido disputado en Praga. De ese encuentro solo han repetido Unai Simón, Sarabia y Gavi.

Suiza: Sommer, Widmer, Akanji, Cömert, Ricardo Rodríguez, Xhaka, Aebischer, Freuler, Shaqiri, Embolo y Zuber.

Ricardo Rodríguez, Xhaka y Shaqiri han sido los únicos que han repetido en once de Yakin después de ser goleados por 4-0 contra la Selección de Portugal.

Partido

El arrancó comenzó como se previa con dominio absoluto de la Selección Española. En el 7′ se produjo un susto para el combinado español después de un centro de Embolo que toco en la mano de Pau Torres, pero tras una revisión en el VAR se decidió que no había nada punible en esa acción. Tres minutos más tarde, Morata remató de cabeza tras un centro de Jordi Alba, pero el cabezazo del ariete de la Juventus se marchó desviado.

En el 12′ se adelantó la Roja tras un error en la salida de presión de Suiza que lo aprovechó Ferrán Torres para recuperar el balón y mandar un balón a Marcos Llorente, que asistió a Pablo Sarabia que mandó el balón a la red. Hubo unos minutos de incertidumbre por un posible fuera de juego, pero finalmente el VAR le dio validez al tanto.

Suiza reaccionó con una clara ocasión, ya que remató Embolo solo, pero el balón se marchó desviado de la portería de Unai Simón. A la media hora de partido, España pudo ampliar la ventaja con un pase atrás de Jordi Alba que remató Pablo Sarabia, pero mandó el balón alto. Los de Luis Enrique continuaron dominando con un Gavi, espectacular, que incluso era ovacionado por sus maravillas con el balón. El conjunto local pudo empatar antes de finalizar la primera parte, en su primer saque de esquina, donde Cobert remató con un cabezazo, pero se marchó desviado.

La segunda parte arrancó con una selección de Suiza que buscó el empate, teniendo una doble ocasión. En primer lugar con un remate de Shaquiri, que paró Unai Simón, y seguidamente de nuevo intervino el guardameta del Athletic Club para llegar antes que Zuber, que ya estaba preparando para disparar. Ferrán Torres respondió con un disparo, pero el balón fue raso y atajó sn problemas Sommer. Pablo Sarabia lo buscó la portería en el contragolpe, pero el ex jugador del Sevilla se equivocó de decisión y busco la portería. A la hora se fue el propio Sarabia por Dani Olmo.

En el 64′ Marcos Llorente probó con un disparo desde fuera del área, pero se marcho desviado. En el 72′ Luis Enrique quitó del terreno de juego a Morata y Gavi, ambos cansados después del esfuerzo entraron en su lugar Koke y Marco Asensio, el jugador del Real Madrid se colocó de falso nueve, intercambiándose con Dani Olmo.

A diez minutos del final, el seleccionador español decidió dar entrada a Carlos Soler, por Marcos Llorente para regenerar el centro del campo. Una salida de Unai Simón casi le cuesta un gol a España donde Seferovic se llevó el balón y le mandó el balón a Embolo, que remató a puerta vacía, pero mandó el balón por encima de la portería. El combinado español sufrió hasta en la última jornada donde el remate de Sow desde la frontal del área tocó en un jugador y se marchó a córner, pero el árbitro no dejo sacar desde la esquina a los suizos y pitó el final del encuentro.

España logra su primera victoria en la UEFA Nations League y se coloca en segunda posición del grupo con cinco puntos. El próximo domingo los de Luis Enrique disputarán el último encuentro de este parón contra la selección de República Checa, en un encuentro que se disputará en Málaga.

Vía imagen: Selección Española de Fútbol.

Crónica| República Checa 2-2 España: Un punto y de milagro

La Selección Española ha disputado su segundo partido de la UEFA Nations League en Praga frente la República Checa, preparando el Mundial que se jugará este mismo año en Qatar. La Selección Española se complica estar en la final four tras empatar por segunda vez de manera consecutiva.

Alineaciones

España: Unai Simón, Carvajal, Eric García, Iñigo Martínez, Marcos Alonso, Rodri, Koke, Gavi, Sarabia, Dani Olmo y Raúl de Tomás.

Luis Enrique solo ha repetido en el once titular con tres jugadores frente al último partido donde empataron en el Benito Villamarín contra la Selección de Portugal, estos han sido: Pablo Sarabia, Unai Simón y Gavi.

República Checa: Vaclik, Coufal, Zima, Brabec, Mateju, Zeleny, Sadilek, Soucek, Pesek, Lingr y Kutcha.

Tres novedades en la alineación de la selección checa que no pierde en la ciudad de Praga desde el año 2017, que perdieron frente a Alemania.

Partido

El arranque de la Roja no fue buena y en el minuto 5′ el conjunto local se puso por delante en el marcador. El gol llegó tras un buen pase hacía Krutcha que asistió a Pesek, rematando al fondo de la red a placer. El tanto fue anulado en primeras instancias, aunque tras la revisión en el VAR el arbitro dio marcha atrás y dio validez a la diana. El conjunto español no estuvo cómodo durante los primeros minutos, gracias a la buena colocación del conjunto local.

En el minuto 24′ se produjo un contratiempo para el equipo dirigido por Silhavi tras la lesión de Zeleny, en su lugar entro Jankto, jugador que milita en el Getafe. A la media hora llegó la primera ocasión del combinado español, pero Pablo Sarabia golpeó mal al balón y se marchó muy desviada del objetivo. República Checa acabó la primera parte con diez jugadores por la lesión de Jankto, que llevaba 20 minutos en el terreno de juego, tras un golpe con Pablo Sarabia.

En el tiempo extra de de la primera parte los de Luis Enrique lograron empatar, después de que Rodri cazara un balón dentro del área y asistió a Gavi, que con un remate ajustado al palo logró anotar. Con empate a uno se marcharon los protagonistas al termino de los primeros 45 minutos.

La segunda parte entró con una modificación en la Selección Española entró Ferrán Torres, en sustitución de Pablo Sarabia. Un error de Dani Carvajal pudo costar un tanto, pero apareció Iñigo para recuperar el balón con la cabeza. En el contragolpe la ocasión fue para la Roja, pero el remate de Dani Olmo desde fuera del área no encontró portería. En el minuto 54′, un buen balón entre los defensas dejó a Kutcha solo frente a Unai Simón, pero el remate del ariete del Lokomit de Moscú se marchó desviado por poco, desperdiciando un mano a mano.

Rodri recibió la primera cartulina del partido tras frenar un contraataque del rival. A la hora de partido Luis Enrique realizó un triple cambio con la entrada de Morata, Asensio y Sergio Busquets en lugar de Rodri, Dani Olmo y Raúl de Tomas. En el primer balón que tocó el jugador del Real Madrid pudo poner por delante a su equipo, pero su disparo se estrelló contra el poste.

En el minuto 67, otro desajuste defensivo permitió a Cerny dar un pase filtrado a Kuchta entre los centrales, dejando al delantero solo contra el portero del Athletic Club y está vez no falló definiendo con una vaselina para volver a poner a los checos por delante. España reaccionó con un centro de Marco Asensio que remató Ferrán Torres con un cabezazo, que se marchó rozando el poste. El último cambio de Luis Enrique fue la entrada al terreno de juego de Marcos Llorente en sustitución de Koke.

En el tramo final, España no encontraba la manera de crear peligro a República Checa. Lo intentaron con varios centros laterales hacia Morata, pero todos fueron despejados por la zaga checa. En el minuto 90, un buen centro de Marco Asensio lo remató Iñigo Martínez, que tocó el balón en el larguero y acabó entrando tras la revisión en el VAR.

La Selección Española que estuvo muy floja en la zona defensiva salvó un punto gracias a un gol en el tramo final de cada parte. Con este punto, Portugal es líder del grupo con cuatro puntos empatado con República Checa. Los de Luis Enrique se quedan en tercera posición y el próximo jueves se enfrentarán a Suiza, que es la colista con cero puntos en su casillero.

Vía imagen: Selección Española de Fútbol

Hungría llenará el campo con 30.000 niños por esta curiosa razón

El final de temporada ha llegado tras la final de la Champions League, pero ahora es el turno de las selecciones, en Europa se jugará el último billete para el Mundial y los encuentros de la UEFA Nations League. En estos parones se producen cosas inexplicables, pero pocas como lo de Hungría.

La Federación de Fútbol de Hungría (MLSZ) fue sancionada por la UEFA con 100.000 euros y tres partidos a puerta cerrada por el comportamiento racista y discriminatorio de grupos de aficionados en los partidos de la Eurocopa contra Portugal y Francia, que se disputaron en la ciudad de Budapest. Finalmente, el organismo europeo de futbol redujo la sanción a dos partidos cerrados.

Hungría no quiere que el estadio Puskás Aréna este vació en el siguiente compromiso por lo que ha tomado una decisión peculiar para regatear la normativa de la UEFA. La Federación explica que la sanción da la posibilidad de que puedan asistir como público menores de 14 años. Tras esta invitación por la MSLZ ya han recibido una solicitud de 30.000 niños que quieren acudir como público.

Por otro lugar, el artículo 73 del reglamento disciplinario de la UEFA determina que en los partidos jugados a puerta cerrada solo puede estar presentes un limitado número de personas, como representantes de la prensa, el personal técnico, agentes de la policía o colaboradores de la UEFA. Además, este mismo documento autoriza que los niños de hasta 14 años de escuelas o academias de fútbol, con una acompañamiento adecuado, acudan a los partidos gratuitamente.

Hungría jugará mañana en casa donde recibirá a Inglaterra en el primer partido de la UEFA Nations League y una semana después volverá a jugar en casa contra Alemania. En principio en estos dos partidos los espectadores del encuentro serán menores de 14 años.

Crónica| España 1-1 Portugal: Arranque a medio gas de la Roja

La Selección Española se ha medido contra Portugal en el primer partido de la UEFA Nations League, ambas selecciones han quedado encuadradas en el grupo 2 junto a Suiza y República Checa. El encuentro se ha disputado en el Benito Villamarín y ha finalizado con un empate a uno, resultado justo al término del choque.

Alineaciones

España: Unai Simón; Azpilicueta, Diego Llorente, Pau Torres, Jordi Alba; Carlos Soler, Busquets, Gavi; Ferran, Morata y Sarabia.

La principal novedad en el once de Luis Enrique ha sido la titularidad de Diego Llorente, después de las bajas de Eric García y Laporte.

Portugal: Diego Costa; Cancelo, Danilo, Pepe, Guerreiro; Otavio, Moutinho, Bruno Fernandes; Rafael Leao, André Silva y Bernardo Silva.

Mientras que la sorpresa en la alineación de Fernando Santos ha sido la suplencia de Cristiano Ronaldo. Además, Danilo ha tenido que jugar en la posición central, ya que el combinado portugués tiene numerosas bajas en esa posición.

Partido

El encuentro comenzó con una ocasión para Gavi, pero el remate del jugador del FC Barcelona se fue desviado tras tocar en un rival. La presión de Portugal provocó problemas a la Roja, que tuvo problemas para salir con el balón desde atrás. En el 20′ llegó una ocasión clara para los visitantes, pero Rafael Leao mandó alto el balón, a pesar de estar en una posición favorable para marcar.

Un error del conjunto portugués provocó un contragolpe conducido por Gavi que mandó el balón Sarabia y este asistió a Morata que mandó el balón a la red para adelantar al combinado español. Tras el gol los de Fernando Santos bajaron el nivel de presión y a punto estuvo de llegar el segundo tanto de España. Un balón atrás lo remató Carlos Soler, pero paró Diogo Costa, el rechace le cayó al jugador del Valencia, pero mandó por encima de la portería el balón.

En el tramo final, Portugal busco reaccionar buscando el empate. Bernardo Silva tras una falta lateral mandó un buen balón al segundo palo que estuvo a punto de rematar un compañero. En el 35′ André Silva tuvo en sus botas el empate, pero tras darse la vuelta mandó desviado el remate. Con 1-0 para los de Luis Enrique se marcharon los protagonistas a vestuarios.

La segunda parte comenzó con un cambio en las filas de la Selección de Portugal, entró Rubén Neves en sustitución de Moutinho, que estaba apercibido. Rafael Leao en sus primeros compases puso en problemas a Aplizcueta con sus cambios de ritmo. Unai Simón salvó a España tras una muy buena jugada de Leao, que acabó el portero del Athletic Club sacando una mano para mandar el balón a saque de esquina.

A la hora de partido ambos seleccionados decidieron mover los banquillos. En Portugal ingresaron al terreno de juego Cristiano Ronaldo y Guedes, mientras que en el combinado español entraron Dani Olmo y Koke. Los de Luis Enrique pudieron ampliar la ventaja tras un pase filtrado de Gavi a Morata, pero el ariete no definió bien. En el minuto 67′ Jordi Alba intentó sorprender con una volea tras el pase de Sergio Busquets, sin embargo el remate se marchó desviado.

Morata dejó el campo a 20 minutos del final para dejar su lugar a Raúl de Tomas. Pablo Sarabia remató al lateral de la entrada, después de encarar y meterse para dentro. A ocho minutos del final, Portugal en un buen contragolpe y tras una mala jugada defendida por la Roja acabó en el centro de Cancelo, que remató solo Ricardo Horta. Pudo replicar España con el segundo gol tras un centro de Pablo Sarabia que despejó el guardameta portugués y el rebote le cayó a Jordi Alba que remató de cabeza, y el cuero se marchó por escasos centímetros.

Empate justó en el Benito Villamarín donde la primera parte fue para el combinado español y la segunda para Portugal, que incluso pudo haber empatado antes con la clara ocasión de Rafael Leao. El conjunto de Luis Enrique volverá a jugar el domingo contra República Checa, que es el líder del grupos tras ganar a Suiza.

Courtois: “UEFA y FIFA solo se preocupan por sus bolsillos y el dinero”

Thibaut Courtois, guardameta del Real Madrid y la Selección de Bélgica, ofreció declaraciones al culminar el partido por el tercer puesto de la Nations League. En dicho encuentro, los ‘Red Devils’ cayeron derrotados por la Selección de Italia, con marcador de dos goles a uno. Sus palabras no dejarán indiferente a nadie, sobre todo, a los directivos de la UEFA y la FIFA.

Con relación al juego en sí, señaló: “Este partido por el tercer y cuarto puesto es solo por el dinero y tenemos que ser honestos al respecto. Simplemente lo jugamos porque para la UEFA es dinero extra. Mire cuánto han cambiado las alineaciones de ambos equipos. Si ambos hubieran estado en la final, otros jugadores habrían jugado. Eso solo demuestra que jugamos demasiados partidos.”

En sus declaraciones, recogidas por Sky Sports, Courtois se refirió también al reciente torneo creado por la UEFA: “Crearon un trofeo adicional, la Conference League. Siempre es lo mismo. Te puede molestar que otros equipos quieran una Superliga, pero los jugadores no les importan. Ellos sólo se preocupan por sus bolsillos, por el dinero”.

La FIFA tampoco quedó exenta en sus comentarios: “Es algo malo que no se hable de los jugadores. Y ahora escuchas que se jugará una Eurocopa y un Mundial todos los años. ¿Cuándo descansaremos? Nunca. ¡No somos robots! Son más y más partidos y menos descanso para nosotros y nadie se preocupa por nosotros. Así que al final los mejores jugadores se lesionarán y se lesionarán y lesionarán. El año que viene tenemos una Copa del Mundo en noviembre, tenemos que jugar hasta finales de junio nuevamente. ¡Nos vamos a lesionar! Ya nadie se preocupa por los jugadores. Tres semanas de vacaciones no son suficientes para que los jugadores puedan continuar durante 12 meses al más alto nivel. Si nunca decimos nada, será siempre lo mismo”.

Unas contundentes declaraciones de Courtois, que dejan muy poco a la imaginación. No cabe duda de que reflejan el sentir de los jugadores y de una buena parte del mundo del fútbol, en general. Esa frase tan trillada, durante la efervescencia del tema de la Superliga Europea, que rezaba “el fútbol es de los aficionados”, cada vez está más lejos de la realidad. No podemos dejarnos engañar. El fútbol es un negocio, sin lugar a dudas. Sin la maquinaria que tiene detrás, estaríamos muy lejos de lo que vemos hoy en día sobre un campo de juego. Sin embargo, el secreto está en el equilibrio. Debe ser un negocio rentable, pero cuidando el principal activo, que son los jugadores. Ojalá y las palabras de Courtois generen un efecto positivo y se tomen en cuenta, antes de que sea demasiado tarde.  

España se queda a las puertas de un nuevo título

La Selección Española y Francia se han enfrentado en la lucha por el título de la UEFA Nations League. La «Roja» tras superar en semifinales a la campeona de Europa buscaba hacerlo con la campeona del mundo.

En el once de Luis Enrique las novedades fueron la entrada de Eric García y Rodri de titulares. En el de Deschamps, destacó la titularidad de Kimperbe y la de Tchoumeni.

En la primera parte vimos una disputa entre ambas selecciones donde en los primeros minutos no hubo control por parte de ninguno. La zaga española estuvo muy sólida, provocando que Mbappé y Benzema no tuvieran espacios. Los de Luis Enrique atacaban por la derecha donde Ferrán Torres superó casi siempre a Kimperbe. Deschamps tuvo que realizar un cambio por la lesión de Varane, en su lugar entró Upamecano. En el tramo final de la primera parte, los de Luis Enrique dominaron e incluso pidieron un penalti por una posible mano de Kounde. La primera parte acabó en empate sin goles.

Tras el paso por los vestuarios la selección española salió más enchufada y con más intensidad. A la media hora de partido se produjo el primer cambio de Luis Enrique con la entrada de Yerami Pino por Pablo Sarabia. Francia pudo adelantarse con una buena combinación que acabó con el remate de Theo Hernandéz en el larguero. En la siguiente jugada, España se adelantó con el tanto de Mikel Oyarzabal, el delantero de la Real Sociedad aprovechó el pase al hueco de Busquets para superar a Hugo Lloris. Sin embargo, dos minutos después llegó la reacción de Francia con el golazo de Benzema desde fuera del área hacía la escuadra. A pesar de que Unai Simón tocó el balón no evitó el tanto del empate.

Después del gol, se produjeron muchos ida y vueltas y eso a quién más le favorecía era a Francia, debido a su calidad en el ataque. Entraron Koke y Dubois al terreno de juego para el tramo final. A falta de diez minutos, Mbappé tras el pase de Theo le ganó el cara a cara a Unai Simón y anotó. Un gol muy discutido por los jugadores de la Selección Española que reclamaban fuera de juego. A pesar de que hubo revisión, nadie avisó nada por lo que el gol subió en el marcador. A pesar de la injusticia, la Roja lo siguió intentándolo, en el minuto 88. Hugo Lloris privó el empate tras la volea de Oyarzabal. En los últimos minutos con dos córner y con todo el equipo volcado, incluido Unai, pudo llegar el gol del empate, pero el balón no quiso entrar.

España se queda dolida tras perder en la final, sobre todo por las formas y la decisión arbitral en el segundo gol que priva a la selección de volver a levantar un título. Aunque la realidad es que Francia ha conquistado la UEFA Nations League y revalida el título de Portugal.

Crónica| Italia 2-1 Bélgica: La selección italiana acaba tercera

La Selección italiana y belga han disputado la lucha por el tercer puesto, después de perder ambas selecciones las semifinales. Italia cayó contra España por 1-2 mientras que los belgas fueron eliminados por los franceses, tras desaprovechar una ventaja de 2-0. El partido se ha disputado en el Juventus Stadium

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Acerbi, Bastoni, Emerson; Barella, Locatelli, Pellegrini; Chiesa, Raspadori, Berardi.

Roberto Mancini dejó en el banquillo a jugadores importantes como Insigne, Jorginho o Veratti.

Bélgica: Courtois; Alderweireld, Denayer, Vertonghen; Saelemaekers, Witsel, Tielemans, Castagne; Vanaken, Carrasco y Batshuayi.

Roberto Martínez tenía las bajas de Lukaku y Hazard, ambas por lesión. Además, Kevin de Bruyne arrancó el partido en el banquillo.

El partido comenzó con dominio de balón de los italianos, a pesar de la alta presión del equipo belga. Sin embargo, a partir del minuto 15, el equipo de Roberto Martínez tuvieron varias llegadas importantes. Saelemaekers tuvo la ocasión más clara con un lanzamiento al larguero. En el último tramo final, Chiesa tuvo dos claras ocasiones para irse con ventaja antes del descanso, pero ambos la desaprovechó el jugador de la Juventus.

La segunda parte arrancó de la mejor manera posible para los chicos de Roberto Mancini. En el primer remate llegó el primer tanto, con una volea perfecta de Barella, tras un córner, un remate imposible para Courtois. El técnico belga dio entrada a Kevin de Bruyne, buscando el empate. Sin embargo, tuvo un efecto contrario a lo deseado. Castagne derribó a Chiesa, que cayó en el área y el árbitro señalo penalti, una pena máxima que no falló Berardi. Tras el gol, la selección belga dominó, a pesar de que Mancini dio entrada a Jorginho y Cristante. Alderweireld tuvo dos claras ocasiones, pero ambas acabaron con una buena estirada de Donnarumma, evitando el gol. Incluso Carrasco pudo anotar con un buen remate, pero el balón se estrelló en el palo. El gol llegó en el minuto 87, tras un contraataque lanzado por Courtois hacía Kevin de Bruyne que asistió a Ketelaere, que superó al portero del PSG.

La reacción de Bélgica fue demasiado tarde. Italia logra acabar tercero en esta UEFA Nations League en un torneo que esta noche sabremos quien revalida el titulo a Portugal.

Benzema: “El Madrid es el mejor club del mundo y eso te obliga a no fallar»

No cabe duda de que Karim Benzema está viviendo lo que, tal vez sea, su mejor momento futbolístico. En LaLiga, acaba de ser nombrado el mejor jugador del mes de septiembre y se mantiene como pichichi y líder en asistencias. Recién, logró alcanzar la final de la Nations League con su selección, aportando en el juego, fiel a su costumbre,  y brindando el primer gol en la semifinal para derrotar a Bélgica. Por si esto fuera poco, su nombre figura en la lista de treinta jugadores que optan al Balón de Oro 2021.

No es entonces de extrañar, que un momento como este le mantenga cerca de los flashes. En esta oportunidad, fue el diario AS, de la capital española, el que le realizó una entrevista, y donde dejó varios titulares. Hablando de la Nations League, que está disputando con ‘Les bleus’, señaló: “La semifinal contra Bélgica ha sido de los partidos más emocionantes del año. Hubo alternativas y no se decidió hasta el final. Puede que haya sido uno de los mejores partidos del año y celebro que le haya gustado a la gente. Eso ayuda a que el fútbol siga creciendo”.

En cuanto a la final contra España, indicó: “Ojalá que el partido tenga el mismo nivel que tuvo el nuestro contra Bélgica o, también, el que tuvo el de España contra Italia, que también fue un partidazo. Pero estoy seguro de que será una gran final. España es un equipo muy joven, pero con mucho talento y espero que veamos un partido disputado y bonito, que haga feliz a la gente que es lo que queremos los jugadores”.

Ancelotti dijo en la previa del encuentro de LaLiga frente al Villarreal, que “Benzema es como el vino, cuanto más viejo, mejor es”. Consultado acerca de su estado de forma, manifestó: “Trabajo mucho en los entrenamientos, pero también lo hago en mi casa. Me preparo cada semana lo mejor que puedo, con esfuerzo e intensidad, pensando en estar listo para los partidos. Eso que se dice de que se juega como se entrena es totalmente cierto”. Asimismo, se le preguntó si podría estar activo hasta los 40 años de edad, ante lo cual se mostró cauto: “Voy poco a poco. Según me voy sintiendo cada año voy pensando en ello. No puedo dar una edad, pero lo que sí que intento es hacer algo más cada año, mejorar con cada temporada que pasa”.

Si algo ha caracterizado a Benzema en sus trece temporadas, incluyendo esta, más que sus goles, es su juego asociativo. Siendo como es, un jugador que se ofrece al servicio del resto del equipo, no en pocas ocasiones había pasado desapercibido. Sin ir muy lejos, la figura de un monstruo del gol, como lo es Cristiano Ronaldo, le opacó frente a unos cuantos analistas y aficionados. No muchos entendían, que buena parte de esos goles provenían de contar con Karim sobre el terreno de juego, que no solo le asistía, sino que le abría los espacios para conseguir sus anotaciones. No caigamos tampoco en el tema de si Cristiano hubiese conseguido o no semejantes guarismos con Benzema en el campo. Pero, tampoco se puede dejar a un lado la figura del francés, ni restarle los méritos que le corresponden.

Hablando entonces de ese reconocimiento, tal vez un poco tardío, por parte del aficionado, se mostró comprensivo: “Puede ser que me haya costado, pero lo importante es que ahora la gente disfruta de mi fútbol y me siento feliz y muy orgulloso. Eso es lo que me da fuerza para intentar cosas sobre el césped. Siento ese apoyo de la grada y eso me lleva a tratar de hacer cosas bonitas. Jugamos en el Real Madrid, que es el sueño de todos. Y la afición de nuestro club es muy exigente y va al Santiago Bernabéu para ver cosas que no se ven en otros estadios. Eso siempre hay que tenerlo presente”.

Con relación a si ‘su fútbol’ se puede enseñar a los demás, habló de alguno de sus secretos: “Lo más importante es ver el fútbol rápido. Hay que tener la jugada siguiente en la cabeza antes de que termine la anterior, y ejecutarla a toda velocidad. Ese es el gran secreto, y esto no se puede enseñar. Yo sé lo que voy a hacer antes de recibir el balón. Eso me viene desde pequeño, porque siempre jugué con otros chicos mayores que yo, más altos, más fuertes y más rápidos. Y eso me obligó a jugar como juego ahora, a pensar rápido y a ejecutar la jugada nada más recibir el balón en los pies”.

Llegado el momento de hablar del Balón de Oro y su nominación, manifestó: “Desde pequeño tengo el sueño de ganarlo, eso lo tenemos todos los futbolistas. Es verdad que lo más importante siempre es el equipo, pero cuando ayudas a tu equipo a ganar, cuando haces jugadas importantes y marcas muchos goles, lo siguiente es tener el Balón de Oro en la cabeza, en el pensamiento. Desde luego yo voy a hacer todo lo posible y voy a trabajar todo lo que se pueda para tener ese gran trofeo, para, ojalá, ganarlo algún día y cumplir ese sueño que tengo desde niño”.

No podía quedar de lado su club, el Real Madrid, pero desde la perspectiva que concede el contar en la plantilla con mucho talento joven. Benzema hizo gala de su madridismo: “El fútbol está cambiando, y en el Madrid hay muchos chavales de mucha calidad que son el futuro del equipo y del club. Tienen que tomar la responsabilidad de jugar en el Real Madrid, que es el mejor club del mundo, pero en el que estás obligado a no fallar, a vencer y a ganar títulos. Los jóvenes me ven como un hermano mayor, pero me gusta ayudarles en todo lo que puedo. Me ofrezco para darles cosas que puedan servirles, y lo hago dentro y fuera del campo. Lo hago con todos, también con Vinícius. Son todos muy jóvenes, pero tienen mucha calidad.

Al ser consultado con respecto al tropiezo en Champions, contra el Sheriff, indicó: “Nos tenemos que olvidar de eso lo antes posible. Como he dicho, esto está empezando. Ellos jugaron bien, pero ganaron con solo dos tiros a puerta. El Madrid lo hizo en más de treinta ocasiones. Pero es cierto que no hay enemigo pequeño, y el Madrid siempre es favorito y eso obliga”.

Asimismo, insistió en que su gol contra el Celta, donde controló el balón con la espalda, no fue producto de la casualidad: “Es verdad que es un control muy típico de Ronaldinho. La verdad es que lo hice a propósito. Sabía o intuía que Alaba iba a ponerme ese balón, y leí la jugada. Hice el control para que el balón se quedase delante, listo para el remate y el gol. Fue una jugada que salió perfecta”.

Tampoco podía faltar la mención, aunque leve, relacionada con Mbappé: “Es un chico joven y con mucha calidad. Es un fenómeno por su fútbol y por su edad. Es muy bueno, y es muy buen chico. Disfruto mucho jugando con él, y también con Griezmann, que se mueve bien en los espacios pequeños. Lo paso muy bien cuando jugamos juntos con la selección de Francia. Me encanta jugar con ellos”.

Finalmente, las expectativas con el Madrid para esta temporada, no fueron una sorpresa: “El objetivo es llegar bien situados al mes de abril. Estar ahí para llegar con opciones de ganar títulos. En el Real Madrid todos vamos a trabajar para conseguirlo”. Y esa es la esperanza de la afición madridista, que ha vivido una especie de montaña rusa en estos tramos iniciales de la temporada, con partidos muy buenos y otros muy malos, a la espera de que no le ‘roben el mes de abril’, tal y como diría aquel cantautor, no precisamente madridista, pero de versos universales.

Luis Enrique da la convocatoria de la Selección para la fase final de la UEFA Nations League

La Selección Española jugará la fase final de la UEFA Nations League. Disputará la semifinal del torneo frente a Italia el próximo miércoles 6 de octubre en San Siro. La otra semifinal la disputarán las selecciones de Francia y Bélgica en busca de un puesto en la final del campeonato.

Luis Enrique ha dado a conocer la convocatoria para este compromiso, con las aspiraciones de llegar a la final y poder alzarse con un nuevo título. La lista de convocados es la siguiente: Unai Simón, Sánchez, De Gea, Azpilicueta, Pedro Porro, Eric García, Laporte, Iñigo Martinez, Pau, Reguilón, Marcos Alonso, Busquets, Rodri, Pedri, Mikel Merino, Koke, Gavi, Ferran Torres, Pablo Sarabia, Oyarzabal, Fornals, Llorente y Yeremy Pino.

 Una lista con los nombres que ya vienen siendo habituales en las convocatorias del seleccionador y con dos grandes novedades. Gavi y Yeremy Pino debutan en una lista con la selección absoluta. El buen inicio de temporada del centrocampista del Barcelona y el buen estado de forma de Yeremy Pino, han servido para ganarse un hueco en esta fase final de la UEFA Nations League.

De nuevo, sin presencia de jugadores del Real Madrid y con la vuelta de Pedri, pieza clave en el esquema del técnico asturiano en la Roja.

Foto vía: Sefutbol.

P