Caroline Weir, elegida la mejor del Real Madrid en la 2022/23

No podía ser de otra manera. Caroline Weir había sido elegida como la mejor jugadora del mes, en el Real Madrid, en cuatro oportunidades, concretamente, octubre, enero, febrero y abril. Si no hubiese sido por Athenea del Castillo, también hubiese conseguido el galardón de septiembre. Ya lo habíamos comentado en InformaFútbol, con motivo del premio obtenido el pasado abril. Con esos antecedentes y sus números, era imposible que la escocesa no fuese seleccionada como la mejor de la temporada, y así fue. De esta manera, Weir se convierte en la sucesora de Claudia Zornoza, que consiguió el premio en la campaña 2021/2022.

Desde su llegada, en julio del pasado 2022, su adaptación al Real Madrid fue inmediata. Al momento de fichar, señaló en sus redes sociales: “Encantada de fichar por el Real Madrid. Con muchas ganas de empezar esta nueva etapa y Hala Madrid”. Y ciertamente lo estaba, sobre todo, considerando su afinidad con el club merengue desde niña. Así lo demostró desde las primeras de cambio, cuando con su gol, las merengues eliminaron al Manchester City en la Fase Previa de la Champions. La celebración de Caroline Weir fue por todo lo alto, dejando a un lado su pasado “citizen”.

Los números de la escocesa no dejan lugar a dudas. Siendo centrocampista, destrozó las redes rivales con 28 goles y 17 asistencias. Marcó en todas las competiciones y asistió en todas, excepto en la Supercopa de España. Unas cifras que demuestran, a las claras, su influencia en el juego del Real Madrid. Desde aquí, en InformaFútbol, le hacemos llegar nuestras felicitaciones, que continúen los éxitos y que las lesiones la respeten.

La cantera del Real Madrid Femenino derriba la puerta en la UWCL

El Real Madrid Femenino llegaba a la última fecha de la Fase de Grupos de la Champions con todo consumado. Ya había mostrado un progreso importante en comparación con la temporada anterior, aunque no fue suficiente. Si bien es cierto, en aquel entonces llegó hasta los cuartos de final, el grupo que le tocó en esta oportunidad era el más complicado de todos. Chelsea y PSG tienen un recorrido histórico mucho mayor, pero aun así las guerreras plantaron cara y solo los palos y alguna que otra decisión arbitral les privaron de la hazaña.

Así llegaron al Di Stéfano para disputar la última fecha, con la consigna de dejar un buen sabor de boca ante su público. En la otra vereda, el KFF Vllaznia, de Albania, ya le había complicado las cosas en la ida, allá en el mes de agosto. Sin embargo, el Real Madrid logró imponerse por un cero a dos. Ahora, las albanesas también plantaron cara y comenzaron poniéndose por delante en el marcador, cuando apenas habían transcurrido cinco minutos de juego. Sin embargo, Caroline Weir y Teresa Abelleira se encargaron de remontar en la primera mitad, que cerró con pizarra de tres a uno.

En la segunda parte, Alberto Toril hizo varios cambios en la alineación y dos de ellos fueron fundamentales. Las canteranas Carla Camacho y Paula Partido, recientes campeonas del mundo Sub-17, hicieron su aparición. Y su irrupción no pudo ser mejor. Cada una de ellas se hizo presente en la pizarra para colocar el cinco a uno favorable al Real Madrid Femenino. Ambos fueron sus primeros goles con la camiseta del primer equipo, como para cerrar con broche de oro un 2022 soñado.

Paula Partido se estrenaba como goleadora, en la misma competición en que había debutado con el primer equipo. Carla Camacho solo necesitó dos partidos en el torneo continental para conseguir su diana. Por si esto fuera poco, se convirtieron en las jugadoras más jóvenes del Real Madrid en anotar en Champions. Tomando en consideración que ambas cuentan con apenas 17 años, no es aventurado decir que tienen un futuro prometedor con el cielo como límite. Por los momentos, militan en el Real Madrid B, pero nadie duda de que las veremos muy pronto siendo habituales en el primer equipo, ¡bravo por ambas!

Naomie Feller, Mejor Jugadora de noviembre en el Real Madrid

Caroline Weir ya tiene sucesora en el premio a la jugadora del mes en el Real Madrid. Si la escocesa se hizo con el galardón en octubre, ahora, en el recién finalizado noviembre, Naomie Feller se ha llevado la distinción.

En las votaciones de los aficionados, la delantera francesa se impuso a otras cuatro jugadoras. Además de Feller, estuvieron postuladas las delanteras Esther González y Nahikari García, la defensora Rocío Gálvez y la centrocampista Teresa Abelleira. Llama la atención que las tres primeras también estuvieron presentes en las candidaturas del mes anterior.   

El Real Madrid Femenino disputó cinco encuentros en noviembre. La francesa no participó en el Clásico debido a problemas físicos. En los otros cuatro partidos fue titular en tres de ellos, frente al Villarreal, el Chelsea y el Alhama. Además, actuó como suplente contra el Sporting de Huelva. En total, a nivel de números, acumuló dos anotaciones. Sin embargo, más allá de las cifras, está el hecho de que su presencia está siendo cada vez más importante en las alineaciones.

La potencia y el regate de Naomie Feller está siendo un factor muy interesante en el juego del Real Madrid Femenino. La línea de ataque que está conformando Toril reúne unas condiciones envidiables. A lo que aporta la francesa, hay que sumar el olfato goleador de Esther, los regates de Athenea y la visión de juego de Weir. Unas características que han catapultado al equipo al segundo lugar de la clasificación, a pesar de contar con un partido menos disputado.

Ahora, solo resta replicar en Europa estas actuaciones del torneo local. No es que se haya hecho mal, más aun considerando el grupo que les tocó. Sin embargo, ha faltado traducir el dominio en goles. Todavía hay tiempo para hacerlo, pues resta la segunda vuelta de la Fase de Grupos con nueve puntos en disputa. Si a esto le sumamos la igualdad a puntos en el segundo lugar de la tabla, hay sobradas razones para ser optimistas. Y, Naomie Feller, es una de ellas.

Caroline Weir, Mejor Jugadora de octubre en el Real Madrid

En el pasado mes de septiembre, Caroline Weir estuvo muy cerca de conseguir el premio a la jugadora del mes en el Real Madrid. Al final, en una reñida votación, Athenea del Castillo logró arrebatárselo y hacerse con la distinción. Pero, ahora, la escocesa devolvió la moneda y se apoderó de la distinción otorgada por los aficionados.

Realmente no hay indicios de algo más allá de una sana competencia. De hecho, Weir, apodada ya como “Sweet Caroline”, cayó con el pie derecho en el equipo desde el primer momento. Su adaptación ha sido perfecta y la ha coronado con goles y un altísimo nivel de juego. No en vano, fue el primer fichaje del Real Madrid para la presente temporada, llegando con su carta de libertad desde el Manchester City. Un conjunto al que eliminó en la primera ronda de la Fase Previa, gracias a un gol suyo que fue definitivo en el marcador. Uno que, por cierto, celebró por todo lo alto, certificando que su madridismo confeso desde la infancia, no es una simple etiqueta.

En las votaciones, Caroline Weir se impuso a otras cuatro jugadoras. Además de la ya mencionada, Athenea, también estuvieron postuladas Esther González, Rocío Gálvez y Nahikari García.

El Real Madrid Femenino disputó seis encuentros en el mes de octubre. La escocesa no participó en dos de ellos debido a problemas físicos. En concreto, se perdió el debut en la Champions, contra el Vllaznia y un partido de liga frente al Levante. Sin embargo, en los otros cuatro partidos hizo de todo.

Comenzó frente al Athletic, con un gol y dos asistencias que colmaron el marcador obtenido de cero a tres. Luego, anotó dos dianas en el triunfo por siete a uno, contra el Alavés. Posteriormente, jugó los noventa minutos del segundo partido de la Fase de Grupos de la Champions, que culminó con empate a cero frente al PSG. Este último constituye toda una declaración de intenciones por parte del Real Madrid. No hay que olvidar que, la campaña pasada, no lograron imponerse a las francesas y perdieron los dos partidos disputados en la misma instancia.

Para finalizar, Caroline Weir fue de la partida en el último encuentro del mes, contra el Sevilla, en el torneo local. El marcador final de dos a cero, favorable a las merengues, también contó con un gol suyo en la estadística.

En total, cuatro partidos, con dos asistencias y cuatro dianas, para promediar una participación de gol cada 56 minutos. Una cifra envidiable y que demuestra a las claras lo importante que es la escocesa en el esquema de juego del técnico Alberto Toril. Números que los aficionados también han tenido en cuenta a la hora de emitir sus votos, pero que no constituyen todo el panorama. Su entendimiento del juego y la sinergia con sus compañeras en la distribución y en el ataque están haciendo las delicias de todos los amantes del buen fútbol.

Sin duda alguna, Caroline Weir es uno de los pilares de este Real Madrid que, desde ya, aspira a grandes cosas en esta temporada. Una que, como mínimo, exige igualar el desempeño de la anterior: cuartos de final en Champions y conseguir clasificarse de nuevo para la próxima cita continental. Para ello, deben culminar en el podio de la Liga F. Algo que no luce descabellado, vista la calidad de la plantilla.

Athenea, Mejor Jugadora del Mes en el Madrid, en reñida votación

La delantera del Real Madrid, Athenea del Castillo, está teniendo un inicio de campaña espectacular. Pero, no es la única, tal y como quedó demostrado en una votación muy reñida, donde logró imponerse, por muy poco, a la escocesa Caroline Weir.

Eso sí, que nadie se equivoque en cuanto a los méritos de la cántabra. Lo que sucede, es que los primeros encuentros que nos ha regalado el Real Madrid han sido a un nivel altísimo y ambas han hecho lo suyo. De hecho, se han compenetrado perfectamente y conforman una dupla atacante de las mejores en Europa. Ha llegado a tal punto la sinergia en su juego, que una marca y la otra asiste y luego intercambian el rol.

Eso sí, no es justo tampoco, seguir avanzando sin nombrar al resto de jugadoras nominadas que también tuvieron un gran inicio de campaña. A los nombres de Athenea y Weir, fueron incluidos, en las votaciones, los de Kathellen Sousa, Misa Rodríguez y Claudia Zornoza. Sin duda alguna, cinco guerreras de un nivel superlativo.

Athenea, o como se le conoce cariñosamente, ‘Regathenea’, disputó como titular los tres encuentros del Real Madrid en septiembre. El primero tuvo lugar en la Liga F, donde no se hizo presente en el marcador, pero sí en el juego colectivo del equipo. En esa ocasión, las merengues triunfaron con marcador de dos a cero.

Los otros dos partidos tuvieron lugar en la Champions, en la segunda ronda de la Fase Previa, donde se vieron las caras con el Rosenborg. En la ida, disputada en Noruega, triunfaron con un cero a tres en el marcador. Ahí, Athenea marcó un gol y le otorgó dos asistencias a la escocesa, Caroline Weir. Luego, en la vuelta, ganaron en el Di Stéfano por dos a uno. De nuevo, ambas colocaron sus nombres en la pizarra con gol y asistencia.

De más está decir que este premio es más que merecido para Athenea, de la misma forma que si lo hubiese obtenido Weir. Ellas son solo dos ejemplos de lo bien que se han compenetrado los nuevos fichajes, con la plantilla ya existente. Una situación que hace albergar muchas esperanzas a los aficionados madridistas. Tal vez, en esta tercera campaña de existencia, les puedan ver alzando algún título. La calidad en la plantilla es indiscutible y la labor que están haciendo junto a su técnico, Alberto Toril, está dando buenos resultados. Por lo pronto, dos triunfos en el torneo local, además de meterse en la Fase de Grupos de la Champions. Y, a la luz de lo visto, como sigan así las cosas, el cielo será el límite.

El Madrid Femenino tendrá un camino de espinas en Champions

Tras cumplir los deberes en una Fase Previa inmaculada, el Real Madrid llegó al sorteo, para la Fase de Grupos en la UWCL, formando parte del tercer bombo. Uno que le ponía las cosas bastante difíciles, pues podría cruzarse con, al menos, un par de ‘cocos’. Pero, hay que estar claros también en que ese es el precio a pagar, por encontrarse dentro de los dieciséis mejores equipos del continente. Algo, tal vez, impensado para muchos, si se considera que este plantel enfrenta, apenas, su tercer año de existencia.

En el camino, dejó a un lado al Sturm Graz, Manchester City y Rosenborg, con una docena de goles a favor y uno solo en contra. Ahora, la carrera se reinicia y todos comienzan de cero. Sin poder coincidir con equipos de la misma Federación, solo había tres opciones, para el Real Madrid, dentro del grupo de cabezas de serie. Ahí, las posibilidades se reducían al Lyon, vigente campeón, el Wolfsburgo y el Chelsea. La ‘diosa Fortuna’ quiso que el primer rival fuese el Chelsea, en el grupo A.  

Luego, en el segundo bombo, se encontraban sus rivales de la temporada pasada en la misma fase, el PSG. Además, estaba el Bayern, que eliminó a la Real Sociedad en la Fase Previa, junto al Arsenal. La última opción correspondía al Slavia Praga, a quienes derrotó en la pretemporada, cero a dos, con goles de Esther y Weir. El azar determinó que las rivales del Real Madrid serían las jugadoras del PSG.

Finalmente, en el bombo cuatro, las posibles rivales podían estar entre el Zürich, Vllaznia, Benfica y Roma. De ahí, salió que el cuarto integrante del grupo estaría a cargo del Vllaznia de Albania.

No cabe duda de que el camino para superar esta Fase de Grupos no será fácil. Pero si algo ha demostrado este Real Madrid, con estas guerreras, es que ha conseguido una sinergia importante. Los nuevos fichajes se han adaptado perfectamente y se entienden de lo mejor con las jugadoras que ya estaban. Las cartas están echadas y solo falta que ruede el balón, a partir del diecinueve de octubre. Siguiente objetivo, superar esta fase.

El Real Madrid Femenino no falla y accede a la Champions

Aun cuando, el partido de ida en Trondheim, Noruega, tuvo un resultado contundente a favor del Real Madrid Femenino, había que sellar el pase definitivo. No cabía espacio para descuidos, pues la fase de grupos de la Champions era el objetivo número uno, para comenzar con buen pie la campaña. Con semejante responsabilidad, las jugadoras no podían dar las cosas por sentadas. Y eso fue lo que hizo la plantilla merengue, a pesar del gol tempranero que recibieron, apenas, al minuto siete.

Aunque el Rosenborg ya había hecho gala de su poderío físico, el partido de ida mostró un dominio avasallante por parte del Real Madrid. No fue una sorpresa, tal y como ha sido la tónica en la naciente temporada. Una que comenzó con cuatro partidos de preparación, todos contados por victorias, con nueve goles a favor y, apenas, uno en contra. Luego, continuó con otros cuatro ya oficiales, tres en Champions, uno en Liga. Ahí, el desempeño tampoco varió, con triunfo en todos ellos, doce dianas a favor y el arco imbatido.

Alberto Toril convocó a 23 jugadoras de donde salió un once inicial con Misa, Lucía, Kathellen, Rocío, Svava, Zornoza, Oroz, Toletti, Weir, Esther y Athenea. Una alineación con muy pocos cambios, a pesar de lo holgado del marcador de la ida. Toda una declaración de intenciones de que, en Europa, no se puede dar nada por sentado.

Si bien es cierto, el Real Madrid ingresó al campo de juego con algo de nervios y falto de ritmo, lo que provocó la anotación inicial de las noruegas, no se descompuso. Se sobrepuso al aspecto físico que le plantearon las visitantes y mantuvo la vista en el objetivo. Al término de la primera parte, contó con un gol anulado, por un más que dudoso fuera de juego, y así se fue al descanso. Sin embargo, en la segunda, las goleadoras del partido de ida pusieron todo en orden. Primero, Caroline Weir anotó a pase de Athenea, apenas, comenzado el período complementario. Luego, la propia cántabra, en el 60’, colocó las cifras definitivas al marcador, a pase de la escocesa.   

De esta manera, el Real Madrid estará presente nuevamente en la Fase de Grupos de la máxima competición continental. Toda una hazaña, considerando que no ha fallado a la cita desde la creación de la División Femenina. La temporada pasada alcanzó la instancia de cuartos de final, así que un objetivo similar no estaría nada mal, al menos, para comenzar. Pero, hay que recordar también que el himno de la Champions tiene una comunión con la entidad merengue que raya en lo místico. Así que, una sorpresa no se puede descartar, más aún, viendo la sinergia que ha conseguido Alberto Toril, entre los nuevos fichajes y la plantilla existente.

El Real Madrid Femenino acaricia la fase de grupos en Champions

La temporada del Real Madrid Femenino no ha podido comenzar de mejor manera, gracias al buen juego y la química del vestuario. No hay que olvidar que esta plantilla cuenta con cinco fichajes para este curso y que se han integrado de excelente manera con sus compañeras. Merece la pena recordar también que, hasta ahora, suman cuatro victorias en los encuentros de preparación y una en el torneo local. Además, han tenido un desempeño impecable en la competición reina a nivel continental, la Champions, conforme con la tradición de la entidad merengue.

Es precisamente aquí, en la Champions, donde nos detendremos por un momento. Hay que tener en cuenta, que la División Femenina del Real Madrid está iniciando, apenas, su tercer año de existencia. En este corto período de tiempo, ha conseguido participar en ella desde su primera campaña. El año pasado, entró directamente en la Segunda Fase de la Ronda Previa, gracias al subcampeonato alcanzado en la Primera Iberdrola. Ahí, eliminó al Manchester City y accedió a Fase de Grupos, donde también logró clasificarse. Su desempeño fue magnífico, considerando que era su primera incursión, y logró avanzar hasta los cuartos de final.

Ahora, tuvo que bregar un poco más, puesto que el tercer lugar conseguido en el torneo local, solo le garantizaba el acceso a la Primera Fase de la Ronda Previa. Ahí se encontró con dos enfrentamientos ‘trampa’, ya que se juegan a partido único. Primero, el Real Madrid destrozó al Sturm Graz, con un contundente marcador de seis a cero. Luego, ‘la diosa Fortuna’ quiso que volviera a verse las caras con el Manchester City. Las dirigidas por Toril no se amilanaron y las dejaron a un lado de la carretera, uno a cero, con gol de la ‘excitizen’, Caroline Weir.

Tras superar esa primera ronda, el sorteo les deparó que el Rosenborg de Noruega sería el escollo final para poder acceder a la Fase de Grupos. Una eliminatoria a doble partido, comenzando como visitantes, para luego cerrar en el Di Stéfano. Merece la pena recordar que el enfrentamiento de ida tendría como escenario un estadio de gratos recuerdos para la entidad merengue. Ahí, la División Masculina del Real Madrid conquistó la Supercopa de Europa en 2016 derrotando al Sevilla.  

Al enfrentamiento en Noruega, en el Lekerdal Stadion, Alberto Toril convocó a 23 jugadoras. Tres canteranas, Sofía Fuente, Carla Camacho y Paula Partido, formaron parte de la lista. En el apartado de las bajas, además de Marta Corredera, por su reciente maternidad, quedaron incluidas Olga Carmona y Naomie Feller. A partir de ahí, el técnico andaluz conformó un once inicial integrado por: Misa, Kenti, Rocío, Kathellen, Svava, Toletti, Siri, Zornoza, Athenea, Esther y Weir.

La alineación escogida por Toril no desentonó en ningún momento y el Real Madrid se adueñó del partido desde el comienzo de las acciones. El Rosenborg intentó utilizar sus armas, amparadas en el poderío físico y los disparos desde afuera del área, pero nada pudo hacer. En la primera mitad, Athenea del Castillo, con sus clásicos regates, y Caroline Weir apoderada de la banda derecha, hicieron las delicias de los aficionados madridistas. Precisamente, de esa combinación nació el primer gol, con remate final de la escocesa, al minuto 14’. Luego, con poco más de un cuarto de hora de diferencia, la cántabra anidaba el segundo tanto, tras dos recortes maravillosos. Es importante destacar el aporte de Kenti Robles, pues los pocos ataques noruegos utilizaban su banda, pero la mexicana estuvo a la altura de las circunstancias.

En la segunda mitad la tónica no varió, a pesar de que los momentos iniciales mostraron al Rosenborg yendo al ataque para intentar descontar. Muy poco duró el ímpetu pues, al 51’, volvió a aparecer la combinación del primer gol para marcar el tercero. La asistencia de Athenea, con el remate final de Weir, se encargó de incrementar la pizarra.

Toril también utilizó su banquillo para administrar los esfuerzos de la plantilla. Maite Oroz, Nahikari García, Teresa Abelleira, Carla Camacho y Caroline  Møller sustituyeron a Freija Siri, Esther González, Sandie Toletti, Caroline Weir y Athenea del Castillo.      

De esta manera, con el cero a tres en el marcador, el Real Madrid Femenino ha dejado muy encaminada la eliminatoria y acaricia el pase a la ansiada Fase de Grupos. Tal y como se mencionó al comienzo, es muy llamativa la sinergia entre los nuevos fichajes y las más ‘veteranas’. No es un asunto menor una alineación con cuatro incorporaciones, una de ellas hace apenas días, Freja Siri, sin que el juego se resienta en lo más mínimo. Gran mérito de estas guerreras y de su técnico, Alberto Toril. Definitivamente, el himno de la Champions tiene una influencia mística en el Real Madrid. Noventa minutos más en el Alfredo Di Stéfano, ante su público, será el último escollo a superar.

El Rosenborg, escollo a superar por el Real Madrid en la UWCL

Llegó el día para, finalmente, conocer al rival del Real Madrid Femenino, en su afán por alcanzar la Fase de Grupos de la Champions. Por delante, tiene ahora la segunda ronda de la Fase Previa. Una etapa a donde arribó, tras dos partidos muy diferentes, pero con el factor común del buen juego llevado a cabo.

En la semifinal se vio las caras con el Sturm Graz y el Real Madrid no le otorgó opción alguna a las austríacas. Con un seis a cero, producto de cuatro goles de Esther, además de los de Feller y Athenea, se instalaron en la final. Ahí, repitieron el enfrentamiento de la pasada temporada con el Manchester City. Un solitario gol de la ‘exciudadana’, Caroline Weir, bastó a las merengues para apearlas de la competición. La labor no fue fácil, ni mucho menos, pero lo importante es que se ubicaron en la antesala de la Fase de Grupos.

Ahora, continuando en la llamada “Ruta Liga”, llegó el sorteo para la segunda ronda de la Fase Previa. Una instancia que se dilucidará a doble partido, en contraposición con la anterior, que fue a un solo encuentro por etapa. De ahí, saldrán los doce equipos que se unirán al vigente campeón, el Lyon, además de los ya clasificados, Barcelona, Chelsea y Wolfsburgo. Estos dieciséis, jugarán la Fase de Grupos, a partir del mes de octubre.

El Real Madrid compartió, debido a su coeficiente, el bombo de cabezas de serie junto al PSG, Bayern de Múnich, Arsenal y Sparta de Praga. El de los posibles rivales quedó integrado por el Ajax, Häcken, Real Sociedad, Rosenborg y Roma. De ellos, las donostiarras quedaron descartadas por pertenecer a la misma federación.

Una vez efectuado el sorteo, en Nyon, Suiza, este determinó que el rival del Real Madrid será el conjunto del Rosenborg de Noruega. Los enfrentamientos serán disputados los días 20/21 y 28/29 de septiembre, con la vuelta en casa para las merengues. Sin duda, estaremos en presencia de dos cotejos apasionantes y donde el Real Madrid tendrá un par de objetivos muy claros. El primero, y más obvio, será el de acceder a la Fase de Grupos. El segundo, el de igualar la gesta de la pasada temporada donde lograron acceder a los cuartos de final. Hay que recordar que esto se dio, apenas, en su primer año en la competición. Ahora, con mayor experiencia en la plantilla, sumada a la contribución de sus cuatro nuevos fichajes, las posibilidades de un buen papel son evidentes.

El Real Madrid Femenino elimina al City de la Champions

La temporada del Real Madrid Femenino ha comenzado de la mejor manera posible. Cuatro victorias en los encuentros de preparación y otra más, el pasado jueves, en la semifinal de la Fase Previa de la Champions. En todos ellos mostrando un alto nivel de juego y con una gran compenetración entre los fichajes y la plantilla que ya existía. Sin embargo, eso no era suficiente y había que completar la faena.

Los seis goles contra el Sturm Graz, en semifinales, no cabe duda de que iban a tener su impacto, sobre todo, en lo anímico. Pero, si algo ameritaba el siguiente paso, era tener los pies bien puestos sobre la tierra. Cabeza fría tenía que ser la receta del Real Madrid, pues al frente, se iba a encontrar, nada más y nada menos, que con el Manchester City. Como si la tensión no fuese suficiente, un ingrediente más conformaba el caldo. Un solo partido, a todo o nada. El vendaval contra las austríacas ya formaba parte del pasado y de los libros de récords. Además, las inglesas no se habían quedado atrás en su eliminatoria y también derrotaron al Tomiris-Turan, por idéntico marcador de seis a cero. Así que se vislumbraba un partido apasionante, entre dos máquinas goleadoras.

El escenario era el mismo que el de la semifinal, el Alfredo Di Stéfano, y el horario también, es decir, las 21:00h. Cómo decía la famosa canción aquella de los ya lejanos ochenta, “el ganador se lo lleva todo”. El perdedor a casa y el que lograra hacerse con el triunfo entraría en el sorteo para la segunda ronda de la Fase Previa. Una instancia que sería el último obstáculo a salvar, para poder acceder a la ansiada Fase de Grupos.

Alberto Toril decidió llevar, al Di Stéfano, una convocatoria con 23 jugadoras. Todas las canteranas que participaron en la pretemporada, excepto Pichi, fueron incluidas en la lista. A partir de ahí, su once inicial quedó conformado por: Misa, Kenti, Ivana, Kathellen, Olga, Toletti, Zornoza, Weir, Feller, Esther y Athenea. Una alineación que no presentó variaciones, con respecto a la que salió de arranque en la semifinal del pasado jueves.

En el otro lado de la vereda, el conjunto inglés, el Manchester City, con la dirección del entrenador Gareth Taylor, presentó una lista con 22 convocadas. Su once de arranque quedó integrado por: Roebuck, Morgan, Aleixandri, Greenwood , Ouahabi, Walsh, Fowler, Losada, Kelly, Hemp y Shaw.

La temporada pasada, ambos conjuntos se enfrentaron en partido de ida y vuelta, durante la segunda ronda de la Fase Previa. El Real Madrid remontó sobre la bocina, con gol de Kenti Robles para empatar a uno en el Di Stéfano. Luego, en Inglaterra, las merengues se hicieron con la victoria, por la mínima, gracias a la anotación de Claudia Zornoza.

La árbitra Shona Shukrula, natural de Países Bajos, dio inicio a las acciones. El Real Madrid lució la tercera equipación, de color negro, al igual que lo hizo el día anterior la plantilla masculina ante el Celta. Los primeros minutos no mostraron un claro dominador de juego, aunque ambos conjuntos intentaban hacerse con él. La presión alta no era exclusiva, sino que los dos la practicaban con la misma intensidad.

La primera ocasión de peligro fue para el Real Madrid, en el minuto 7’. Athenea se llevó a su marcadora y centró al área donde llegaban Feller y Esther, pero la defensa inglesa logró desviar el balón al córner. En el cobro, Olga ensayó un disparo fortísimo que hizo lucir a la guardameta rival.

A partir de ese par de acciones, el Real Madrid se asentó mejor sobre el terreno de juego, dominó y, al 16’, llegó su premio. La presión alta rindió sus frutos y Esther recuperó un balón, en la banda derecha, y logró centrar al área. Cerca del punto de penalti, Caroline Weir recibió y, como si fuese una ‘killer’ pura, aguantó la marca de la defensa, se giró y batió a Roebuck. La escocesa, fiel a sus palabras, e historia como madridista confesa desde su infancia, celebró la anotación por todo lo alto. Su pasado ‘citizen’ no le impidió festejar con sus nuevas compañeras.

En el ecuador del encuentro, la goleadora del Real Madrid, y del partido, ensayó un disparo desde unos 35 metros. El balón se marchó afuera por muy poco. Al 25’, una recuperación en el centro del campo puso a correr a Athenea. La cántabra, fiel a sus características regateadoras, se marchó de sus marcadoras y sirvió el esférico, en bandeja de plata, a Esther. Sin embargo, la andaluza tardó en definir y las marcadoras del City lograron llegar para abortar, lo que hubiese sido la segunda anotación merengue.

De nuevo, al 32’, volvió a aparecer Athenea y consiguió el saque de esquina. La acción preparada, con Olga Carmona centrando al área, en segunda jugada, no pudo ser aprovechada por Kathellen. La brasileña, a pesar de estar sola frente al arco, hay que reconocer que llegaba muy apurada. Al trastabillar, no logró conectar con comodidad y el balón se iba afuera.  La cántabra lo volvía a intentar, al 36’, y ya eran reiterativos los estragos que provocaba al irse al ataque. Morgan, su principal marcadora, de seguro, iba a soñar con la velocísima jugadora del Real Madrid.

Naomie Feller se escapó en velocidad, al 42’, y cuando el Di Stéfano se preparaba para cantar la segunda anotación, llegó Greenwood y desvió el balón, in extremis. El arbitraje concedió un minuto de añadido, pero el marcador no varió.

Sin duda alguna, un muy buen primer tiempo del Real Madrid que se lució, tanto en la recuperación, como en el ataque. Misa fue una simple espectadora que, afortunadamente para las merengues, no tuvo mayor trabajo. Para el Manchester City, lo mejor fue el resultado parcial. Las inglesas pudieron irse al descanso, con cuatro o cinco goles en el saco, así que podían celebrar que solo les marcaron uno.

El Manchester City hizo dos cambios para iniciar el segundo tiempo. Losada y Ouahabi se retiraron para que pudiesen entrar Stokes y Coombs. La polémica ya llegaba sin que siquiera se cumpliera el primer minuto, cuando el arbitraje no concedía un claro saque de esquina al Real Madrid.

Misa apareció al minuto 50’, como portera de equipo grande, para rechazar el primer balón que recibía con peligro. Shaw remató en el área, pero la canaria resolvió de manera sensacional. Hayley Raso entró por Kelly, que se retiró lesionada y el City buscaba el empate con insistencia. Toril ya reclamaba las faltas recibidas por sus jugadoras, que no eran pitadas. El arbitraje no se mostraba a la altura del gran partido que se estaba viviendo en el Di Stéfano.

Kenti se escapó por su banda derecha, al 55’, centró al área y Weir, con su remate, hizo lucir a Roebuck. La guardameta inglesa, no sin apuros, lograba desviar el balón al saque de esquina. El cobro finalizó con un remate desviado de Naomie Feller.

Tras los primeros minutos, donde el Manchester City se lanzó a buscar la igualdad, el Real Madrid logró equiparar las acciones y también se acercaba con peligro. Weir recibió hasta cuatro faltas consecutivas, por parte de su marcadora, hasta que, al fin, la árbitra neerlandesa decidió sancionar la acción.

Coombs volvía a insistir y, al 60’, conectaba un balón peligroso, que se iba por encima del travesaño. En la contra, también la tuvo Feller y el partido se hacía de ida y vuelta. La presión alta también formaba parte del repertorio de ambos conjuntos, lo que provocaba un partido muy disputado. Al 64’, Weir casi logra robar el balón en el área contraria, pero la defensa lograba sacarlo en última instancia. De nuevo, la árbitra no se dio por enterada del saque de esquina.

Castellanos entró por Shaw, en el 67’, y se convertía en el cuarto cambio de las ‘citizens’. En la reanudación, Greenwood vio la amarilla al derribar a Weir cuando se iba sola hacia el arco. Zornoza cobró la falta, sin consecuencias. La contra fue abortada por Olga, cuando ya dos contrarias enfilaban hacia Misa. El quinto cambio del City se dio, al 72’. Salió Aleixandri, con un problema en su ojo, y entró Houghton. Por su parte, Alberto Toril ingresó a Lucía, en lugar de Kenti Robles. En la reanudación, Morgan conectó un balón que salió afuera, por muy poco.

El Real Madrid no dominaba como en la primera parte y le costaba mantener el balón en sus botines. Si bien es cierto, se defendía con uñas y dientes, el City seguía empujando y buscaba la igualdad que les mantuviese con vida en la eliminatoria. En el 80’, Toril sacó a Feller, e ingresó a Maite Oroz. Al reanudarse el partido, Deyna Castellanos estrelló el balón en el poste del arco defendido por Misa, aunque luego la acción quedaba invalidada por fuera de juego.

El centro del campo se apropió del balón y Lucía disfrutó de una gran ocasión, que fue repelida por la defensa contraria, en última instancia. En el 85’, Roebuck le sacó un remate a Esther y forzaba el saque de esquina. Toril aprovechó la paralización del juego y sacó a Weir para que entrara Teresa Abelleira. Dos minutos después, Oroz le colocó un balón en profundidad a la delantera andaluza y, de nuevo, la guardamenta inglesa le sacaba el balón. A estas alturas, Roebuck ya era figura y sus paradas sostenían al City, que insistía en buscar la igualdad.

El arbitraje concedió cinco minutos de tiempo añadido. Al 92’, Zornoza se internó al área y, primero Athenea, y luego Esther, tuvieron el segundo, pero este no llegó. El City tuvo el empate en la contra y ya nadie respiraba tranquilo. Con el balón en el área del Real Madrid se jugaron los últimos minutos. Toril reclamaba el tiempo ya cumplido, pero la árbitra decidió alargar uno más que no alteró el marcador.

En un partido vibrante, con un tiempo para cada equipo, el Real Madrid volvía a dejar al Manchester City afuera de la Champions. Las merengues dominaron la primera mitad y lograron hacerse presentes en el marcador, pero también supieron sufrir. Como leonas defendieron el resultado, en la segunda mitad, y lograron clasificarse. La ley de la ex, en los botines de Caroline Weir, fue suficiente, aunque se hayan pasado momentos de angustia. Ahora, a descansar, recuperarse y esperar el sorteo de la segunda ronda de la Fase Previa. Una instancia que se jugará a doble partido para definir el resto de conjuntos que disputarán la Fase de Grupos. Este Madrid promete, y mucho, para esta temporada.

El Real Madrid Femenino arrasa con el Sturm Graz en la UWCL

Después de cerrar una pretemporada, por demás exitosa, llegó el turno de los partidos oficiales. La semifinal de la primera ronda de la Fase Previa de la Champions era el primer obstáculo a vencer para el Real Madrid Femenino. El escenario, el Alfredo Di Stéfano y, el oponente, el Sturm Graz. En la otra llave, se enfrentaban, en el mismo horario, 21:00h, el Manchester City y el Tomiris-Turan.

Por parte del Real Madrid, cuatro fueron los partidos de preparación. Todos se saldaron con victoria y, apenas, recibieron un gol en contra. En contraparte, marcaron ocho, además de ser beneficiados por uno más en propia puerta. Caroline Weir se estrenó como goleadora y, con tres anotaciones, fue la máxima artillera. Esther González le siguió con otros dos y, cerraron la lista, Nahikari, Kathellen y Rocío. Las víctimas fueron Osasuna, por uno a tres y, luego, la Real Sociedad, cero a tres, para conquistar la primera edición de la Copa Sentimiento. De ahí, hicieron maletas para desplazarse a Praga, capital de la República Checa. Allá, derrotaron al Slavia Praga, por cero a dos y al Sparta, donde les valió el autogol mencionado.

Alberto Toril no desperdició la oportunidad para darle minutos a casi toda su plantilla en los partidos de preparación. Solo Maite Oroz y Claudia Florentino se quedaron sin ver acción. Los cuatro recientes fichajes no defraudaron, jugaron muy bien, se compenetraron perfectamente con sus compañeras y dos de ellas dijeron presente en el marcador. Además, las canteranas Carla Camacho, Paula Partido, Sofía Fuente y María San Julián (Pichi), pudieron mostrar sus aptitudes sobre el césped.

El técnico andaluz llevó, al Di Stéfano, una convocatoria con 23 jugadoras. Todas las canteranas que participaron en la pretemporada, excepto Pichi, fueron incluidas en la lista. A partir de ahí, su once inicial quedó conformado por: Misa, Kenti, Ivana, Kathellen, Olga, Toletti, Zornoza, Weir, Feller, Esther y Athenea.

En la otra orilla, el conjunto austríaco, el Sturm Graz, con la dirección del entrenador Christian Lang, presentó una lista con 22 convocadas. Su once de arranque quedó integrado por: Sherif, Kirschstein, Magerl, Grossgasteiger, Croatto, Malle, Maierhofer, Matuschewski, Wirnsbesger, Schasching y Andrea Glibo

Tras el pitido de la árbitra Aleksandra Česen, natural de Eslovenia, se dio inicio a las acciones. Con el Madrid dominando desde el primer momento, Olga conseguía el primer saque de esquina, al 3’. Ocurrió tras un centro que se fue envenenando y que Sherif debió sacar, no sin apuros. Zornoza lo intentó, desde afuera del área, un minuto más tarde, con una nueva intervención de la portera rival.

La tónica mostrada por el Real Madrid, en la pretemporada, practicando la presión alta, continuaba presente y dando sus frutos. La recuperación de balones en campo contrario, les permitía controlar el juego desde el primer momento. Así, llegó una nueva ocasión, en el 11’, cuando se combinaron Esther y Weir, con remate final de la escocesa. Su disparo se marchó afuera, por muy poco. Sin embargo, las merengues no cesaron en su búsqueda para romper la valla contraria y, al 15’, Esther decía presente. Una combinación entre Weir y Athenea, con asistencia de la cántabra, centrando al área, para que la andaluza rematara de cabeza fue la vía. El conjunto blanco lograba ponerse al frente en la pizarra.

Zornoza lo seguía intentando desde afuera del área y, al 25’, casi obtuvo su premio. Un par de minutos más tarde, Weir se encargó del cobro de una falta, cerca del área grande y su disparo se marchó rozando el travesaño. El Real Madrid buscaba el gol de la tranquilidad, pero éste no terminaba de llegar, a pesar del dominio mostrado. Finalmente, al 36’, Naomie Feller se encargó de conseguir esa ansiada anotación. Se inició con la recuperación de Weir, continuó con la habilitación a Esther que se sacudió a su marcadora, para servir un balón al medio que la francesa no desaprovechó. Nuevamente, los recientes fichajes del club daban de qué hablar, en el juego y en la pizarra.

Al 40’, Esther reventaba el travesaño y el marcador no se movió más, en los primeros cuarenta y cinco minutos de juego. Un resultado parcial de dos a cero, que lució muy corto para todo lo visto. No es exagerado aseverar que todas las acciones transcurrieron en campo austríaco y que Misa fue una espectadora.

Alberto Toril movió su banquillo para iniciar la segunda mitad del encuentro. Salieron Naomie Feller y Sandie Toletti. En su lugar, ingresaron Sofie Svava y Teresa Abelleira. La danesa se ubicó en el lateral izquierdo y Olga Carmona adelantó su posición en la misma banda. Por su parte, la gallega se colocó como pivote defensivo. La lateral zurda, recién incorporada al césped, tardó tres minutos en colocar un balón filtrado a Esther, que, por muy poco, no significó su doblete.

Athenea se resbaló, al  50’, pero el balón no le duró ni diez segundos a las austríacas. Esa fue la tónica de la pretemporada, la de la primera mitad y seguía presente en el Di Stéfano. Un minuto después, Kenti se fue por su banda, centró al área y encontró a Esther que, nuevamente de cabeza, conseguía su doblete. Weir probó a Sherif, otra vez, al 56’, y la escocesa ya se merecía su gol desde hace tiempo.

Zornoza salió, al 58’, y Maite Oroz entró para buscar esos minutos que no pudo tener en la pretemporada, debido a situaciones físicas. Como era previsible, visto el encuentro que practicaba el Real Madrid, no varió el guion. Misa, finalmente tocó el balón, al 60’, pero por un tema de reorganización en el ataque. Un minuto después, una jugada muy similar al del tercer gol, pero en lugar de la banda derecha, la protagonista fue la izquierda. Se escapó Svava, centró al área y, de nuevo, Esther batía a Sherif. La andaluza ya podía presumir de hat-trick y del balón del partido. No se conformó y, al 65’, la propia delantera conseguía su póquer de goles.

Toril movió de nuevo el banquillo. Primero fue Caroline Møller, que entró por su tocaya, Caroline Weir. Luego, Nahikari ingresó en lugar de la goleadora del partido. La única duda en el Di Stéfano ya radicaba en si el Real Madrid iba a levantar, o no, el pie del acelerador. Poco tardó en resolverse la incógnita pues, al 73’, Moller habilitó a Athenea y la cántabra marcó el sexto. Y si alguien piensa que, tras la media docena, bajaron el ritmo, se equivoca por completo. Si, en el minuto 80’, hubiese aterrizado un marciano en el estadio y la pizarra estuviese apagada, pensaría que el Real Madrid estaría tratando de remontar el partido.

Finalmente, no se movió más el marcador y el Real Madrid se estrenó con un set de goles en la Champions. Ahora, en el horizonte asoma el Manchester City para la final de la primera ronda de la Fase Previa del torneo continental. Será el próximo domingo y ahí, Caroline Weir se verá las caras con sus excompañeras. A juzgar por lo visto en los cinco partidos del Real Madrid, incluyendo los cuatro de pretemporada, se avecina un apasionante encuentro. Será la reedición de la eliminatoria del curso pasado entre ambos conjuntos, donde las merengues se impusieron a doble partido. Ahora, será uno solo, a todo o nada.

El Madrid Femenino, campeón indiscutido de la Copa Sentimiento

Tras un estreno soñado para sus cuatro fichajes y con minutos para 21, de sus 25 convocadas, el Real Madrid Femenino se instaló en la final de la Copa Sentimiento. Los goles de Weir, Nahikari y Kathellen rubricaron un muy buen comienzo de pretemporada para derrotar a las anfitrionas de Osasuna, por uno a tres. Al otro lado de la vereda, les esperaba la Real Sociedad, que había logrado superar al Levante, con marcador de tres a dos.

Nada mejor que un encuentro de Champions para cerrar con broche de oro el torneo llevado a cabo en Tajonar. De un lado, las donostiarras, ya ubicadas en la segunda ronda de la “Fase Previa” del torneo europeo, producto del subcampeonato alcanzado en la Liga. En el otro, las merengues, que están en la primera ronda, de la misma fase, tras el tercer lugar logrado en la última fecha.

Como se mencionó al inicio, el técnico del Real Madrid, Alberto Toril, con su contrato ampliado hace poco más de un mes, llevó 25 convocadas. Una lista donde el número cuatro jugó un papel peculiar. Cuatro son las recientes incorporaciones y, otras cuatro, son las jugadoras que llevó del filial: Sofía Fuente, Carla Camacho, Paula Partido y María San Julián (Pichi). A partir de ahí, su once inicial quedó conformado por: Misa, Kenti, Rocío, Kathellen, Svava, Toletti, Weir, Zornoza, Athenea, Esther y Feller. Siete variantes en relación con el equipo presentado frente a Osasuna.

Con la dirección de la entrenadora Natalia Arroyo, la Real Sociedad presentó un once de arranque integrado por: Olatz, Specht, Etxezarreta, Intza, Arnaiz, Sarriegi, Eizagirre, Aparicio, Gemma, Bernabé y Viles.

No se habían asentado aún los equipos en el terreno de juego y, al segundo minuto, el Real Madrid se adelantó en el marcador. Claudia Zornoza inició la jugada, habilitó a la recién fichada, Naomie Feller, que asistió a Esther González para batir a Olatz.

Al igual que en el partido frente a Osasuna, la francesa Feller estaba siendo un dolor de cabeza para las donostiarras por la banda derecha. Su potencia y regate hacían mucho daño, internándose constantemente, habilitando compañeras y rematando. Promete grandes cosas esta reciente incorporación en la delantera merengue.

Con el cuarto de hora en el reloj, la banda izquierda se sumó a la fiesta. Athenea, a fuerza de regate e intensidad, conseguía el saque de esquina. A pesar de que el cobro no trajo consecuencias, la jugada mostró los efectos de la presión alta que estaba aplicando el Madrid. Un par de minutos más tarde, Esther estuvo a punto de conseguir el doblete, tras una habilitación de Caroline Weir. Después, la énésima recuperación de Feller le daba continuidad al vendaval que tenían encima las donostiarras.

En el 25’, llegó el primer saque de esquina para la Real Sociedad, cobrado sin consecuencias. El Real Madrid se fue al contragolpe y, aunque no prosperó siguió insistiendo con la presión en campo contrario. Esa actitud tuvo su premio de inmediato, cuando Esther recuperó el balón y habilitó a Caroline Weir que ponía el segundo. La escocesa decía presente en el marcador por segunda vez en esta Copa Sentimiento. Del gol se fueron a la pausa de hidratación y el regreso mostró al mismo Madrid, cuando Esther hacía rugir el travesaño del arco defendido por Olatz.

Por si fuera poco el dominio merengue, en el 37’, mostraron también la importancia de las jugadas ensayadas. Caroline Weir se encargó del cobro de un saque de esquina, Athenea peinó el balón y Rocío Gálvez, aprovechando su altura, conseguía el tercero, de cabeza. Al 42’, se escapaba Esther, empeñada en alcanzar su doblete, pero su remate fue controlado por Olatz Santana.

Al filo de la culminación del primer tiempo, una salida en falso, de Misa, le otorgó una oportunidad a la Real Sociedad, pero su remate salió desviado. En dos minutos de tiempo añadido no ocurrió nada más. El Real Madrid era un vendaval en Tajonar y dominaba el juego y el marcador de manera contundente. Al igual que en el partido frente a Osasuna, hay que destacar la rápida integración de los nuevos fichajes con sus compañeras. A la luz de lo visto en la primera mitad, tiene muy buena pinta este nuevo Madrid.

Alberto Toril decidió salir a la segunda parte con varios cambios y le dio entrada a Teresa, Ivana, Møller y Lucía. Salieron del partido Feller, Weir, Rocío y Kenti. El Madrid siguió a lo suyo y los cambios no mostraban diferencia con lo visto en la primera mitad. Primero Esther y, luego, Caroline Møller, en dos oportunidades, buscaron el arco contrario, aunque sin éxito.

Al 54’, una nueva recuperación de Esther habilitaba a Athenea que hizo gala de velocidad y regate por la banda derecha. El pase final a Møller no pudo ser aprovechado, pero la jugada había sido para enmarcar.

En el 57’, Toril hizo cuatro cambios más. Entraron Lorena, Paula Partido, Pichi y Nahikari. Para ello, salieron Kathellen, Zornoza, Esther y Athenea del terreno de juego. La reanudación casi trajo el cuarto gol del Madrid, pero el remate final de Caroline Møller fue rechazado por la defensa. La danesa se mostraba sumamente activa, buscando su gol desde el inicio. Una jugada entre ella, su paisana Svava y Paula Partido, en el 70’, estuvo a punto de ser el primer gol de la canterana con el primer equipo.

Olga Carmona, Sofía Fuente y Carla Camacho completaron, en el 74’, durante la pausa de hidratación, el cambio completo del once inicial. Salieron Misa, Toletti y Svava. Al igual que con el resto de los cambios, el juego del Real Madrid no se resentía y seguían a lo mismo. Una muestra evidente del muy buen trabajo que estaban llevando a cabo tras bastidores.

Carla Camacho también estuvo a punto de hacerse presente en el marcador, en el 89’, pero no pudo llegar al pase de Carmona. Luego, otra combinación canterana entre Carla y Paula tampoco pudo prosperar y no sucedió nada más. Con un nivel de juego altísimo y recital de goles, el Real Madrid se hizo con el título de la Copa Sentimiento. Además del resultado, lo mejor fue la disposición mostrada por todas las jugadoras sobre el terreno de juego. Hoy participaron 22 y ninguna de ellas desentonó. Hay que insistir con la rápida adaptación de los fichajes y es evidente la calidad que aportan al equipo.

Ahora, la pretemporada se trasladará a Praga, con dos nuevos encuentros para terminar de ajustar la maquinaria. No hay que perder de vista que el objetivo es llegar a punto a la “Fase Previa” de la Champions, donde les espera el Sturm Graz.

P