Estos son los precedentes del Sevilla contra el Manchester United

El Sevilla ha conocido este viernes su rival para los cuartos de final de la UEFA Europa League. La suerte no ha acompañado al conjunto hispalense, que le ha emparejado con uno de los favoritos para hacerse con la competición europea, el Manchester United. Sin embargo, los precedentes son favorables para el cuadro andaluz.

El Manchester United llega tras eliminar en la UEFA Europa League a dos equipos españoles, primeros al FC Barcelona en los Playoffs de los dieciseisavos de final y en octavos de final al Real Betis Balompié. En la Premier League se encuentra en la tercera posición con 50 puntos a 11 del Manchester City, aunque los ‘Red Devils’ tienen un partido menos disputado. El equipo dirigido por Erik Ten Hag se ha proclamado campeón de la Carabao Cup y está en los cuartos de final de la FA Cup.

Un total de tres veces se han enfrentado Sevilla y Manchester United en partidos oficiales con un balance favorable a los de Nervión con dos victorias y un empate. El precedente más cercano fue en la temporada 2019/20 en las semifinales de la UEFA Europa League a partido único por la pandemia del COVID-19 que se disputó en Colonia. Un encuentro donde el equipo entonces dirigido por Lopetegui le dio la vuelta al gol inicial de Bruno Fernandes con los tantos de Suso y Luuk de Jong para lograr el pase a la final. Los otros dos precedentes fueron en los octavos de final de la Champions League en el curso 2017/18. El partido de ida disputado en el Sánchez Pizjuán finalizó en empate a cero, mientras que en la vuelta de Old Trafford el Sevilla se impuso por 2-1 gracias al doblete de Ben Yedder.

La ida de los cuartos de final de la UEFA Europa League se disputará el próximo jueves 13 de abril en Old Trafford, mientras que la vuelta será la semana siguiente, 20 de abril en el Ramón Sánchez Pizjuán. El ganador de este duelo se medirá al vencedor del Juventus-Sporting de Lisboa.

Así será el camino del Sevilla para lograr su séptima Europa League

El Sevilla ha conocido este viernes su rival de cuartos de final tras lograr este pasado jueves la clasificación a la siguiente ronda a pesar de caer por la mínima contra el Fenerbahce. El Manchester United será el rival de los hispalenses, con la ida en Inglaterra y la vuelta en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán.

Los de Sampaoli llegan tras derrotar al PSV y al Fenerbahce, mientras que los de Manchester tras dejar fuera de la competición europea a dos equipos españoles, primero el FC Barcelona y seguidamente el Real Betis Balompié. El resto de enfrentamientos en cuartos de final son los siguientes:

Juventus vs Sporting Lisboa

Bayer Leverkusen vs Union St Guilloise

Feyenoord vs Roma

En caso de que los de Nervión logren avanzar a las semifinales se medirán al ganador de la eliminatoria entre el Juventus y el Sporting de Lisboa. Jugarían la ida como visitantes y la vuelta en su estadio. Mientras que sí llegan a la final de Budapest la jugarán de local y contra el ganador del Bayer Leverkusen o Union St Guilloise vs Feyenoord o Roma

La ida se disputará el jueves 13 de abril en el Old Trafford, mientras que la vuelta una semana más tarde, el 20 de abril en el Ramón Sánchez Pizjúan. Mientras que la ida de las semifinales será el 11 de mayo y la vuelta el 18 del mismo mes. Por último la final de la UEFA Europa League se disputará el miércoles 31 de mayo.

Este será el camino del Real Madrid hacía Estambul

El Real Madrid ha conocido este viernes su rival para los cuartos de final de la UEFA Champions League. Los de Carlo Ancelotti se enfrentarán al Chelsea en esta ronda, igual que ocurrió la pasada temporada.

El Chelsea será el rival de los merengues en la siguiente ronda, segundo rival inglés tras dejar fuera en los cuartos de final al Liverpool. Mientras que los «blues» eliminaron al Borussia Dortmund. La ida se disputará en el feudo blanco, Santiago Bernabéu y la vuelta en el Stamford Bridge. El resto de cuartos de final son los siguientes:

Benfica vs Inter

Manchester City vs Bayern Múnich

Milán vs Nápoles

En caso de que el Real Madrid avance las semifinales se medirá al ganador de la eliminatoria entre el Manchester City y el Bayern Múnich. Sí los merengues superan a cuadro inglés jugarán la ida en el Santiago Bernabéu y la vuelta fuera. También jugarán de local en Estambul en caso de que el equipo dirigido por Carlo Ancelotti llegue a la final y su rival saldrá del ganador del Benfica o Inter vs Milán Nápoles

La ida de los cuartos de final se disputará el 11/12 de abril en el Santiago Bernabéu, mientras que la vuelta se celebrarán el 18/19 de abril en el Stamford Bridge. Mientras que la ida de las semifinales se jugará entre el 26 y 27 de abril y la vuelta entre el 3 y 4 de mayo. Por último la final de la UEFA Champions League se jugará el sábado 10 de junio.

Estos son los países con más representantes sumando las competiciones europeas

Este jueves se han confirmado los clasificados para los cuartos de final de la UEFA Europa League y la Conferencia League. El pasado miércoles dos equipos lograron los últimos billetes para la siguiente ronda de la UEFA Champions League.

Italia (6): Inter de Milán (Champions League), Milán (Champions League), Napoli (Champions League), Juventus (Europa League), Fiorentina (Conference League) y Roma (Europa League)

Portugal (2): Benfica (Champions League) y Sporting Lisboa (Europa League)

España (2): Real Madrid (Champions League) y Sevilla (Europa League)

Alemania (2): Bayern Múnich (Champions League) y Bayern Leverkusen (Europa League)

Inglaterra (4): Manchester City (Champions League), Chelsea (Champions League), Manchester United (Europa League) y West Ham (Conference League)

Países Bajos (2): Feyenoord (Europa League) y AZ Alkmaar (Conference League)

Polonia (1): Lech Poznan (Conference League)

Suiza (1): Basilea (Conference League)

Bélgica (3): Genk (Conference League), Royale Unión (Europa League) y Anderlecht (Conference League)

Francia (1): Niza

Italia es el país con más representación en las competiciones europeas con seis equipos, incluso pudo haber uno más, pero el Lazio cayó contra el AZ Alkmaar. Este próximo viernes conocerán estos 24 equipos sus rivales en los cuartos de final en las tres competiciones europeas. A las 12:00 será el sorteo de la UEFA Champions League, las 13:00 el de la UEFA Europa League y por último a las 14:00 la UEFA Conference League.

Estos son los precedentes del Real Madrid con sus posibles rivales

El Real Madrid logró este miércoles la clasificación a los cuartos de final de la UEFA Champions League tras imponerse al Liverpool por la mínima gracias al tanto de Karim Benzema. Los de Carlo Ancelotti ya tenían una ventaja de 5-2 del encuentro disputado en Anfield y estarán este viernes en el sorteo. Los otros rivales que estarán en el bombo serán Manchester City, Benfica, AC Milán, Nápoles, Chelsea, Inter y Bayern Múnich.

Manchester City

El Real Madrid le ha tocado al Manchester City en tres sorteos, dos en semifinales y una vez en octavos de final, sin embargo nunca se han medido en los cuartos de final de la UEFA Champions League. De esas tres eliminatorias, dos fueron para el conjunto blanco, mientras que uno para los ingleses. También hubo dos enfrentamientos más entre estos equipos y fue en la fase de grupos en el curso 2012/13.

Benfica

El Benfica sólo se ha enfrentado en una eliminatoria con los de Chamartín y fue en los cuartos de final de la temporada 1964/65 donde los portugueses se impusieron por 6-3 en el global. Dos años antes se encontraron en la final donde el club de Portugal se llevó el título al ganar por por 5-3.

AC Milán

Los Rossoneri y los madrileños se han visto en todas las eliminatorias de la máxima competición europea, incluso también en la fase de grupos. La más reciente fue en los octavos de final en 1989/90 donde los italianos se impusieron por 2-1 en el global. Mientras en la única eliminatoria de estos dos clubes en cuartos de final ocurrió en la campaña 1963/64 donde está vez cayó para el Real Madrid que venció por 4-3 en el global.

Nápoles

Luciano Spalletti y sus jugadores han clasificado por primera vez al Nápoles en los cuartos de final de la Champions League. El historial entre estos dos clubes es corto, pero ha ido dos eliminatorias. La más reciente en la temporada 2016/17 donde los blancos lograron superar la eliminatoria con un marcador de 3-1 en la ida y 1-3 en la vuelta. También en 1897 en la primera ronda donde el Madrid venció por 1-3 en el global.

Chelsea

Los ‘Blues’ y el Real Madrid se han medido en las últimas dos ediciones de la competición europea. La más reciente en los cuartos de final el curso anterior donde se resolvió en la prórroga a favor de los de Ancelotti. El otro precedente de estos dos equipos en una eliminatoria fue en semifinales en la temporada 2020/21 y esta vez cayó a favor de los de Londres.

Inter de Milán

Es cierto que en los últimos años se han enfrentado estos clubes en la fase de grupos. Sin embargo hay tres precedentes de eliminatorias entre los de Milán y los de Madrid, además de una final que ganaron los italianos. La más reciente fue en 1980/81 donde venció el cuadro merengue por 2-1. Solo un precedente en los cuartos de final y ocurrió en el curso 1966/67 en el que se impusieron los «Nerazzurri» por 3-0 en el global. Además de un enfrentamiento en semifinales de este torneo donde logró avanzar el Real Madrid por 2-1.

Bayern Múnich

Los de Múnich y el equipo de la capital de España tienen un amplío historial en la UEFA Champions League, la más reciente en semifinales del 2017-18 que cayó para los merengues. Mientras que estos dos equipos se han medido tres veces en la eliminatoria de los cuartos de final y todas han caído a favor del cuadro blanco. La más reciente en la 2016/17 que se decantó en la prórroga con un Cristiano Ronaldo estelar anotando un hat trick. También en el 2002 con 3-2 en el global con remontada incluida, igual que ocurrió en 1987/88 a pesar de que los bávaros se impusieron en la ida por 3-2, finalmente acabó con un 3-4 en el global.

Los de Carlo Ancelotti conocerán el rival de los cuartos de final este próximo viernes a partir de las 12:00 horas. Además se conocerá el cuadro completo e incluso el local de la final, por lo tanto habrá tres sorteos. Recordamos que la ida de los cuartos de final se disputará el 11 o 12 de abril, mientras que la vuelta el 18 o 19 de abril.

Le Graët deja la Federación, por los escándalos, y FIFA lo contrata

En noviembre pasado, el presidente de la Federación Francesa, Noël Le Graët, no tuvo una mejor ocurrencia que emitir una serie de improperios contra Zidane. Luego, quedó apartado temporalmente del cargo, debido a la presión mediática, sumada a una investigación en su contra. Ahora, finalmente dimitió y, de inmediato “fichó”, nada más y nada menos, que por la FIFA.

Así se dio a conocer a través del medio francés L’Equipe. De acuerdo con las palabras de Éric Borghini, miembro de la Federación de Francia, Le Graët “liderará la oficina de París y fue nombrado por sus habilidades, conocimientos y experiencia”.

El pasado once de enero, Le Graët quedó apartado, tras una solicitud de la ministra de Deportes de Francia, Amélie Oudéa-Castéra. En ella, pidió que el comité ejecutivo de la Federación estudiara la situación del, hasta entonces, presidente de la entidad francesa. Algo que ocurrió, a pesar de las disculpas del mandatario. En aquel entonces, la política pidió a dicho comité asumir “toda su responsabilidad para poner a esta Federación en el buen camino”.

El llamado de la ministra no era solo por el caso de Zidane. No hay que olvidar que Le Graët también estaba bajo una investigación por presunto acoso sexual a varias empleadas de la Federación de Francia. Además, su gestión estaba en entredicho y siendo investigada. Por si esto fuera poco, la agente de jugadores, Sonia Souid, había revelado el acoso sufrido por su parte. También dijo tener en su poder audios y mensajes SMS para demostrar lo denunciado.

La presión de las distintas instancias tuvo, finalmente, su efecto y Noël Le Graët no tuvo más remedio que dimitir el día de hoy, menos de dos meses después de los hechos mencionados. Sin embargo, ahora FIFA le arropa y le da trabajo. Un evento más en la larga historia de desaguisados por parte del máximo ente del fútbol. Unos que no merece la pena ni contar, pues son de dominio público. Ahora bien, visto lo visto en la entrega de los premios The Best, no es de extrañar, ¿no creen ustedes?

¿El sueño de Xavi en Europa se convierte en pesadilla para el Barça?

Xavi Hernández es uno de los mayores ídolos de la historia del FC Barcelona, pues fue un jugador que dejo huella entre todos los aficionados al fútbol, pero especialmente a los seguidores culés y de la selección española. Sin embargo, como entrenador, ha tenido un comienzo difícil, especialmente en las competiciones europeas.

En sus dos primeras temporadas como entrenador del Barça, Xavi ha sufrido cuatro eliminaciones en competiciones europeas, lo que ha llevado a que gran parte de la afición cuestione su capacidad como técnico. Los datos son estremecedores , pues en 16 partidos disputados en Europa, el equipo ha obtenido sólo 4 victorias, 6 empates y 6 derrotas, un balance que no está a la altura de lo que se espera de un club de la talla del FC Barcelona que había logrado varios títulos en la última década.

Las eliminaciones más dolorosas se produjeron en la Liga de Campeones de la UEFA, la competición más importante del fútbol europeo. En su primera temporada como entrenador, el Barça fue eliminado en fase de grupos, tras sufrir dolorosas derrotas contra el Bayern de Múnich y Benfica. La temporada siguiente, el equipo volvió a ser eliminado en la fase de grupos, tras no poder vencer al Bayern de Munich ni al Inter.

Tras estas dos eliminaciones en la Liga de Campeones, el Barça también cayó a la Liga Europa de la UEFA , donde en la temporada pasada pasó varias eliminatorias hasta caer en cuartos contra el posterior campeón, el Eintracht de Frankfurt. En la actual temporada, cayó eliminado contra el Manchester United en la ronda eliminatoria de play-off por un global de 4-3.Por supuesto, es importante tener en cuenta que Xavi todavía es un entrenador relativamente joven y que está en el comienzo de su carrera en Europa tras entrenar en Qatar. Además, el FC Barcelona ha pasado por una fase de transición en los últimos años, con cambios importantes en la plantilla perdiendo a jugadores clave como el mejor jugador de la historia del equipo, Leo Messi, y también cambios en la dirección del club, lo que ha dificultado la tarea de cualquier entrenador.

A pesar de esto, los números de Xavi en competiciones europeas no son buenos y el equipo con más refuerzos que la temporada pasada, no ha mostrado el nivel esperado. Toda la afición del equipo catalán espera que puedan resarcirse de estos errores y la temporada que viene pueda competir y llegar lejos en la Champions Legue.

La UEFA cambia las reglas para clasificar al Mundial y la Eurocopa

El Comité Ejecutivo del máximo organismo del fútbol europeo, la UEFA, ha tomado la decisión de modificar la fase de clasificación al Mundial. Una situación provocada por la ampliación de participantes en el torneo, que pasa de 32 a 48 países.

En virtud de ello, la fase de clasificación pasará a ser de doce grupos de cuatro o cinco equipos. Los que resulten ganadores se clasificarán de manera directa. Los otros cuatro cupos restantes quedarían integrados por los que se hagan con los playoffs. Esta ronda será disputada por los segundos clasificados de cada grupo. Este mismo modelo se utilizará, además, para la clasificación de la Eurocopa. Sin embargo, la edición de 2024 no se verá alterada.

También hubo modificaciones en la Nations League, al agregarse dos partidos más. Los primeros clasificados no accederán directamente a la Final Four, sino que deberán jugar un playoff.

Finalmente, la Supercopa que estaba pautada para disputarse en Kazan, cambia de sede. La UEFA acordó que se disputará en Atenas, el 16 de agosto. Un año y seis días después de que el Real Madrid se hizo con la pasada edición.

España ya tiene rival para la Final Four de la UEFA Nations League

Este miércoles 25 de enero se ha celebrado el sorteo de la tercera edición de la Final Four de la UEFA Nations League donde estarán las cuatro primeros de cada grupo. La Selección Española es una de ellas tras lograr el billete en el último suspiro al vencer a Portugal. También están en las semifinales Países Bajos, Croacia e Italia.

Semifinales

España vs Italia

Croacia vs Países Bajos

La Selección Española volverán a enfrentarse a Italia en las semifinales de la Final Four de la UEFA Nations League y ocurrió en octubre de 2021. Un encuentro en el que se llevó la victoria la Roja por 1-2 tras un doblete de Ferrán Torres logrando el pase a la final.

La primera semifinal será la de Países Bajos contra Croacia, ya que los neerlandeses son los anfitriones de esta Final Four y se disputará el 14 de junio en Róterdam a las 20:45 horas, mientras que el día siguiente, el 15 de junio, será el turno de la Selección Española y la italiana que se enfrentarán en Enschede también a las 20:45 horas. La lucha por el tercer puesto se disputará el 18 de junio, también ese mismo día a las 20:45 se disputará la final.

Marruecos cobra otra víctima y Fernando Santos deja Portugal

La desbandada que comenzó con Roberto Martínez y que continuó con Luis Enrique, Tite, Paulo Bento y otros tantos sigue su curso. Los resultados no conformes con las expectativas en el Mundial de Catar no cesan de cobrar cuentas pendientes. Ahora, llegó el turno del seleccionador de Portugal, Fernando Santos.

Si alguna duda quedaba con el desempeño del ingeniero electrónico, el partido contra Marruecos terminó de confirmarla. Portugal contaba con un equipo plagado de estrellas y la apuesta de Santos dejando a su capitán, Cristiano Ronaldo, en el banquillo no resultó. Tampoco mostraron un nivel de juego que hiciera albergar esperanzas. Al final, crónica de una muerte anunciada y los lusos quedaban apeados del Mundial de Catar.

Durante ocho años, Fernando Santos se mantuvo al frente del seleccionado portugués. Llegó en 2014 para sustituir a otra víctima de este Mundial, Paulo Bento. Su compatriota no continuará al frente de la selección de Corea del Sur, con quien compitió en Catar.

Desde su llegada, Santos dirigió 109 partidos, ganó 67, empató 23 y perdió 19. Si bien es cierto, conquistó la Eurocopa en 2016 y la Nations League, la Copa del Mundo fue su gran deuda. Ahora, la Federación portuguesa decidió prescindir de sus servicios y así se une a Luis Enrique, seleccionador de España, como efecto secundario del mal papel ante Marruecos. El conjunto africano derrotó a ambos conjuntos, en octavos y cuartos de final.

Las informaciones apuntan a que el sustituto sería el actual entrenador de la Roma, José Mourinho. Sin embargo, al menos por el momento, no deja de ser una especulación. Con el transcurrir de los días, veremos si se confirma.

Comienza la desbandada, Roberto Martínez abandona Bélgica

Otra historia que se termina en el desarrollo del Mundial de Catar. Roberto Martínez disputó su último partido como seleccionador de Bélgica. Una noticia que el propio exjugador catalán confirmó una vez que su equipo quedó fuera del Mundial en Fase de Grupos.

En la rueda de prensa, tras el partido donde Bélgica empató a cero con Croacia, Roberto Martínez indicó: “Es mi último partido con esta selección. Es un momento muy emotivo para mí”.

A pesar del mal resultado obtenido, Martínez afirmó sentirse satisfecho: “Soy una persona a la que le gusta aprender de las lecciones. Llevo seis años y estaba muy comprometido con el proyecto. Acabamos con una medalla de bronce y teníamos que darle otra oportunidad a este proyecto. He dejado un gran legado y estoy muy satisfecho con el resultado”.

Tal vez ahí estuvo el error, cuando Roberto Martínez habla de “darle otra oportunidad al proyecto”. A la luz de lo visto a lo largo de la Fase de Grupos, el equipo nunca jugó bien, ni se le vio cómodo sobre el césped. Si a esto se le suma la larga lista de disputas internas que se filtraron, el cóctel no parecía ser muy suave. Ni siquiera los desmentidos posteriores de Coutois y Hazard lograron rebajar decibelios.

Otro que queda muy tocado es, precisamente, Eden Hazard. Su nulo protagonismo en el Real Madrid le hacía vislumbrar la cita de Catar como su última oportunidad. Una que no aprovechó, al punto, de que en el último partido ni siquiera fue titular. Así que, de seguro, las decisiones drásticas no serán solamente de Roberto Martínez.  

Barça vs Bayern, ganar o ganar

El Barça de Xavi se enfrentará esta noche a su mayor pesadilla el F.C. Bayern Múnich en el que si quieren pasar de fase de grupos y evitar la UEL, ha de ganar esta noche y que el Viktoria Plzeň empate o gane al Inter en San Siro.

Un choque de trenes en el que la última vez que el Bayern visitó al Barça, el club culé perdió 0-3 con doblete de Lewandoski y gol de Müller dejando al Barça en Europa League.

El Bayern ha viajado a Barcelona sin Neuer, dejando al capitán y portero germano en «casa» para que se recupere de su lesión del hombro, el club germano que a pesar de no haber tenido un buen inicio de temporada ha conseguido remontar e ir 2º a 1pto. del primero.

El F.C. Barcelona ha desvelado también la lista de convocados para el duelo de esta noche en el que se suma a la baja de lesionados Sergi Roberto, que hasta después del mundial no podrá jugar de nuevo, y que también dependerá del milagro en Milan si el Viktoria consigue el empate o la victoria.

Duelo de titanes entre estos dos históricos que si todo sale bien, el Barça podría meterse entre los 16 mejores de Europa pero que ahora mismo el Barça pasará a jugar la UEFA Europa League por segundo año consecutivo.

P