Partido disputado en la noche del sábado 14 de agosto de 2021 a las 22:00h, en el estadio Mendizorroza, correspondiente a la Primera Jornada de LaLiga, entre el Deportivo Alavés y el Real Madrid. El encuentro fue dirigido por el árbitro César Soto Grado, con el apoyo en el VAR del colegiado Xavier Estrada Fernández.
Siguiendo el protocolo sanitario, se permitió la entrada al 20% de la capacidad registrada en el estadio, además de empleados, operarios y medios de comunicación. Bajo estas condiciones, el primer partido de la temporada para ambos conjuntos, pudo contar con 3.968 espectadores.
Alineaciones:
El Alavés, bajo el mando del técnico madrileño Javier Calleja, y con la baja por lesión de Ximo Navarro, armó una convocatoria de 23 jugadores. El once inicial quedó integrado por Pacheco en la portería, acompañado por Aguirregabiria, Laguardia, Lejuene, Duarte, Manu García, Pina, Pere Pons, Rioja, Joselu y Méndez.
Bajo la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, y con una serie de bajas, el Madrid llevó a 21 jugadores convocados para el partido. En el apartado de las ausencias estuvo el caso de Carvajal, que está siendo llevado con la máxima prudencia para evitar recaídas. Además, se quedaron fuera de la convocatoria, por lesión, Marcelo, Mendy, Kroos, Ceballos y Mariano. Por decisión técnica, Vallejo y Ødegaard fueron los otros sacrificados. Dos canteranos que brindaron grandes satisfacciones la pasada temporada, fueron incluidos: Miguel Gutiérrez y Antonio Blanco. Finalmente, la decisión de Carletto fue salir de inicio con Courtois, Lucas Vázquez, Militão, Nacho, Alaba, Modrić, Casemiro, Valverde, Bale, Benzema y Hazard.
La temporada pasada, ninguno de los dos equipos hizo valer la condición de conjunto de casa. El Alavés venció uno a dos en el Di Stéfano, y el Madrid triunfó en Mendizorroza, con un abultado marcador de uno a cuatro.
El partido:
Después de guardar un minuto de silencio, en memoria de las víctimas de la pandemia, se dio inicio al encuentro. El Alavés se lanzó al ataque desde el pitazo inicial, tratando de tener la posesión del balón, pero el empuje fue un espejismo que duró apenas unos minutos. El Madrid lucía ordenado en defensa y un poco impreciso en el ataque, con un Modrić encargado de darle inicio a todos los avances blancos. Sin Kroos en el campo, la responsabilidad absoluta era del croata.
No fue sino hasta el minuto 17, cuando se lograron juntar Luka y Hazard para articular la primera opción real de peligro, que salió afuera por muy poco. Un minuto después, fueron Benzema y Hazard los que se juntaron para inquietar a Pacheco. Los primeros 20 minutos mostraban muy activo al delantero belga, en contraposición a Bale quien parecía un espectador más, hasta que al minuto 21 ensayó un primer disparo a puerta.
La primera media hora mostró un partido bastante lento. En el 31’, Benzema ensayó un disparo con la pierna derecha, buscando el vértice de la portería contraria, que salió desviado por muy poco. Un minuto después, un nuevo intento de Hazard. Ambas jugadas lograron animar un poco el encuentro del lado merengue, pues el interés de los albiazules era muy diferente al del pitazo inicial: ralentizar el juego.
En el 34’, Manu García vio la tarjeta amarilla por falta sobre Benzema. El cobro de la infracción lo ejecutó Bale directo a las manos de Pacheco. En la siguiente jugada, el Alavés llevó peligro real por primera vez en el partido, pero el remate de Pere Pons se fue por encima del travesaño. Al 44’, Valverde consiguió una falta de la que se apoderó Alaba, pero su disparo salió muy desviado.
Lo mejor del primer tiempo para el Alavés fue el resultado, visto lo que propuso sobre el césped. Su interés principal se enfocaba en demorar el juego, y esperar alguna acción aislada que le diese el premio del gol. Para el Madrid, si bien es cierto no pudo abrir el marcador, la organización defensiva, el juego de Modrić; junto con la participación de Hazard en el juego, fueron lo más destacado. El belga se mostró con una buena condición física, muy diferente a la de las temporadas anteriores, demostrando que el ‘método Pintus’ tiene sus beneficios.
El segundo tiempo comenzó con el Real Madrid jugando un poco más arriba. No tardó mucho en llegar el premio. Al 47’, llegó el gol que abrió el marcador a cargo del pichichi del equipo después de la salida de Cristiano: Karim Benzema. El Alavés dejó a un lado la receta del primer tiempo y adelantó sus líneas. Sin embargo, ocho minutos después, en el 55’, asistencia de Modrić a Nacho quien puso el segundo gol del encuentro.
Calleja hizo dos cambios simultáneos. Salieron Manu García y Pere Pons; y entraron Guidetti y Ndiaye. Casi de inmediato, tres minutos después, Nacho le sacó un balón al recién ingresado Guidetti que tenía características de mucho peligro. Lo que se vino a continuación fueron minutos frenéticos: gol de Benzema en el 61’ y descuento de Joselu en el 64’, después de transformar un penalti cometido por Courtois sobre Guidetti, que le acarreó tarjeta amarilla.
En el 66’ salió Hazard y entró Vinícius. Del lado babazorro, se retiró Luis Rioja y entró Iván Martín. Un minuto después, Rodrygo ingresó por Bale. Al 68’, error arbitral al pitar mano inexistente de Militão, que no pasó a mayores para el Real Madrid. Como era de esperar, la entrada de Vinícius le imprimió mayor electricidad al partido con sus constantes subidas por banda que llevaban mucho peligro.
El Alavés realizó un nuevo cambio en el 82’, al entrar Toni Moya en lugar de Pina. En el 88’, Ancelotti introdujo tres sustituciones simultáneas. Se marcharon Valverde, Modrić y Benzema, para que entraran Asensio, Isco y Jović. Tres minutos de descuento concedió el árbitro que sirvieron para presenciar una nueva escapada de Vinícius que Pacheco logró despejar. En el cobro del saque de esquina, el brasileño tuvo su premio y colocó cifras definitivas al marcador.
Un debut soñado para Carlo Ancelotti y el Real Madrid. A la luz de lo ocurrido, la versión merengue del segundo tiempo agradó, gustó y se encontró con el gol. La otra buena noticia es que no solo Benzema aportó en el marcador. El Alavés pagó caro su planteamiento y se vio totalmente superado en el segundo tiempo.