El FC Barcelona ata a Ansu Fati hasta 2026

El FC Barcelona trabaja a destajo para ultimar las renovaciones de los futbolistas más relevantes de su plantilla. Después de un mercado de fichajes bastante polémico, en Can Barça parecen tener clara la necesidad de blindar a sus mejores promesas. Prueba de ello fue la firma de contrato de Pedri hasta 2026 que se produjo la semana pasada.

Al igual que ocurrió con el centrocampista canario, el Barça prepara la renovación de su nueva estrella: Ansu Fati. El llamado a ser sucesor de Messi en Barcelona tiene contrato en vigor hasta junio de 2022, por lo que si no renovara quedaría libre el próximo verano. Por esa misma razón, Laporta ha acelerado para atar al delantero varias temporadas más.

Según reporta el periodista italiano Fabrizio Romano, el club parece tener un principio de acuerdo con Mendes, representante del futbolista, para que este firme hasta 2026. De esta forma, la entidad culé se aseguraría durante cuatro temporadas más la presencia de Ansu. Pese a todo, el acuerdo aún no se ha cerrado, por lo que la oficialidad tendrá que esperar.

Se trata de una renovación que se antoja fundamental para el futuro del club blaugrana. Y es que el delantero no solo es una de las mayores promesas de Europa, sino que además es la mayor esperanza con la que cuentan los aficionados culés. Su vuelta a los terrenos de juego ha tenido un efecto inmediato en el resto del equipo, prueba de ello son los dos goles que ha anotado en los tres encuentros que lleva disputados. Además, su asociación con Memphis Depay en ataque parece ilusionar a una hinchada blaugrana que no tenía depositada casi ninguna confianza en esta temporada.

Así, es muy probable que en los próximos días Mateu Alemany y Mendes acaben solucionando los últimos flecos para que Ansu renueve. Esta noticia, junto con la renovación de Pedri, es un bálsamo de esperanza para un club que se encuentra en estado de caos.

Coosur Real Betis: la necesidad de mejorar para seguir creyendo

El Coosur Real Betis de Joan Plaza ha comenzado la temporada 2021/2022 con muy malas sensaciones. Los verdiblancos lograron sumar una victoria en el primer partido de la campaña ante el Andorra, pero las buenas noticias han desaparecido desde entonces.

Con la derrota de ayer ante el Gran Canaria, los pupilos de Plaza suman cinco derrotas seguidas, lo que les ha costado ocupar la última plaza de la liga. Concretamente, llegó al encuentro en Canarias ocupando la penúltima posición, dado que el Bilbao Basket cerraba la tabla como consecuencia de sus cinco derrotas y cero victorias. Sin embargo, los bilbaínos han logrado ganar ante el Fuenlabrada en esta última jornada, lo que ha llevado a lo verdiblancos a caer en la cola.

Parece claro que el equipo debe mejorar para poder continuar creyendo con salvar la categoría. Así lo hacía ver el mismo Joan Plaza en la rueda de prensa posterior al partido ante el Gran Canaria. Concretamente, el técnico catalán hacía referencia al mal inicio de segundo cuarto: “No puede ser que seamos tan frágiles mentalmente cuando tenemos problemas, que la resiliencia sea cero. Les digo a mis jugadores que prefiero perder la pelota por 24 segundos que por un mal pase o un tiro magnífico”.

Y es que, como viene siendo habitual esta temporada, el conjunto verdiblanco entró bien al partido en el primer cuarto, pero la desconexión en el segundo le llevó a abrir una brecha insalvable en el marcador. De forma similar ocurrió ante el Barcelona en la jornada anterior, en la que un mal último cuarto acabó con victoria culé, después de un partido en el que los de San Pablo lograron plantar cara al campeón.

Otro de los hándicaps que está teniendo el equipo en este inicio de temporada es el nivel ofensivo. La presencia de Todorovic y Burjanadze en la zona interior ha sido, en muchos partidos, el único argumento ofensivo sólido para los béticos. Los tiros de campo y, sobre todo, los tiro desde la línea de tres están suponiendo un enorme obstáculo en ataque. Si a ello le sumamos las desconexiones que sufren los verdiblancos en la cancha, da lugar a un equipo que ocupa la posición de colista.

En otras palabras, Joan Plaza tendrá que continuar trabajando para mejorar y, de esa forma, seguir creyendo. Una nueva oportunidad para reivindicarse llega este mismo jueves contra el Obradoiro en el pabellón de San Pablo, en el que el papel de los aficionados se antoja fundamental para sumar una victoria.

Crónica| Coosur Betis 61–78 Barça: El campeón prolonga la mala racha

El Real Betis Coosur recibía al FC Barcelona de baloncesto en San Pablo en la jornada seis de la Liga Endesa. Los locales encaraban el encuentro después de encadenar tres derrotas consecutivas en las que se hicieron evidentes las carencias del equipo. Por otro lado, los culés llegaban a Sevilla con su marcador de partidos perdidos a cero, y con el deseo de prolongar su buen inicio de temporada. Los visitantes contaban con las bajas de Abrines, Mirotic y Sanli. Finalmente, el partido acabó con un 61-78, con Todorovic (15) y Smits (12) como máximos anotadores del partido.

Quintetos iniciales

Betis Coosur: Pepe Pozas, Carrington, Almazán, Burjanadze y Todorovic.

FC Barcelona: Calathes, Higgins, Sergi Martínez, Hayes-Davis, Davies.

El partido

El encuentro comenzaba en San Pablo con la primera posesión para el equipo blaugrana después de ganar el salto inicial. Sergi Martínez se encargaría de estrenar el luminoso con un triple en la primera jugada del partido, dejando así claras las intenciones de los visitantes de ir liderando en el marcador. El primer ataque bético acabó con un tiro de Almazán al aro que le daba de nuevo la posesión al Barça. Las jugadas ofensivas posteriores de los de Joan Plaza tuvieron el mismo destino que la primera, puesto que no lograron abrir su marcador hasta pasados los tres minutos de juego. Los primeros puntos verdiblancos fueron, precisamente, de Almazán.

A raíz de la canasta del capitán bético, el Coosur Real Betis mejoró sus prestaciones y logró igualar el ritmo de encuentro que le proponía el Barça. Tanto es así que los de Joan Plaza llevaron a cabo un parcial de 6-0 que les colocaba a dos de un Barcelona que no estaba mostrando su mejor versión. El partido se estancó en el 10-12 durante varios minutos, hasta que Laprovittola comenzó a desplegar su juego y mirar a canasta desde la línea de tres. Pese a todo, el Betis no le perdió la cara al partido y los jugadores se fueron a la banca con un 15-19 en el marcador. Todorovic fue el mejor por parte de lo béticos con cinco puntos en el cuarto, y los verdiblancos mejoraron considerablemente sus prestaciones en defensa en comparación con los anteriores partidos.

El inicio del segundo cuarto fue bien distinto. El Barça comenzó de forma arrolladora de la mano de Kuric, que salió especialmente enchufado al partido. La defensa local se resquebrajó y los pupilos de Joan Plaza tampoco lograban hacer daño en ataque. Tan solo había una faceta en la que el Betis fue claramente superior a los visitantes: los rebotes. Tanto en ataque como en defensa, los interiores verdiblancos se mostraron muy fuertes bajo aro, lo que provocó que el equipo de Jasikevičius no se alejara en el marcador.

Los fallos en el triple y en los tiros de larga distancia penalizaron en exceso a los de Joan Plaza. Prueba de ello es que entre los dos primeros cuartos acumularon un 2/10 en triples. De esta forma, la mayoría de puntos del Coosur Real Betis fueron en zonas interiores. El equipo verdiblanco mejoró con el paso del segundo cuarto, pero un triple de Calathes a tres segundos del final del cuarto abrió la brecha en el marcador. Llegó el descanso con un 29-37 en el luminoso.

Tras el descanso se produjo un inicio de tercer cuarto frenético. Ambos equipos lograron ver canasta con facilidad y el ritmo era muy alto. Sin embargo, conforme fue avanzando el cuarto, el juego se fue interrumpiendo cada vez más a causa de numerosas faltas, especialmente por parte del Barça. A ello hay que sumarle una gran cantidad de pérdidas en jugadas sencillas por parte de ambos conjuntos. Este ritmo de partido pareció beneficiar a un Coosur Real Betis que anotó la mayoría de sus puntos desde la línea de tiro libre. Tanto es así que los verdiblancos lograron ponerse a cuatro. Del lado blaugrana, Kuric parecía ser el jugador que mejor estaba entendiendo el tercer cuarto. Sus internadas hacia el aro causaron problemas en la zona interior bética.

Los pocos puntos de diferencia entre ambos equipos se convirtieron en siete en la última jugada del cuarto, gracias a una canasta de Smits. Pese a ello, el equipo de Joan Plaza llegó al último cuarto habiendo superado al Barça por primera vez en el parcial con un 21-20. El partido se reiniciaría con un 50-57 en el marcador.

En el último cuarto, el Betis comenzó enchufado con una canasta de Todorovic, que sumaba 15 puntos en su cuenta particular. Tras un buen inicio, los visitantes encadenaron dos triples que pusieron tierra de por medio en el marcador. Además, el juego de los interiores del Barça mejoró en este último cuarto, lo que imposibilitó que Todorovic y Burjanadze continuaran haciendo daño.

El partido acabó rompiéndose en favor del conjunto de Jasikevičius con la lesión de Carrington. Si bien es cierto que Pepe Pozas anotó un triple que dio cierta esperanza a San Pablo, el Barça jugó el último cuarto muy cómodo. La anotación por parte de los verdiblancos se frenó en seco; de hecho solo metieron 11 puntos y la mayoría de ellos se anotaron en los dos últimos minutos.

Como consecuencia, el técnico lituano del Barça dio la oportunidad a los más jóvenes. Ubal y Caicedo, dos grandes perlas del baloncesto de la Ciudad Condal, saltaron al parqué para poner punto y final al encuentro. El último cuarto del Betis solo empeoró, y finalmente el partido se quedó en un 60-78.

El Barcelona se llevó una merecida victoria ante un Betis que mejoró sus prestaciones, aunque no fue suficiente. La mejoría en defensa del equipo de Joan Plaza se hizo especialmente latente en el segundo y tercer cuarto. Sin embargo, las dificultades en la anotación impidieron que pudiera luchar por la victoria al final del encuentro. Los verdiblancos acabaron con un 33% de tiros de campo y un 22% desde la línea de tres, cifras muy pobres para una escuadra que debe luchar por mantener la categoría.

Sergio Canales vuelve a entrenar con el grupo

El Real Betis Balompié aprovecha el parón liguero para preparar el próximo “pack” de partidos que tendrá que enfrentar en octubre y noviembre. El primero de ellos será ante el Alavés en Mendizorroza el 18 de octubre a las 19:00h. La pausa ha venido bien al conjunto de Manuel Pellegrini, no solo para recuperar fuerzas, sino también para dar algo de tiempo a los lesionados para estar al 100%.

Esta semana el mismo técnico chileno afirmaba que Diego Lainez, que había sido baja desde el inicio de la campaña, ya trabajaba con normalidad. Pues bien, hoy ha habido una buena nueva en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. Sergio Canales ha vuelto a entrenar con normalidad junto a sus compañeros, por lo que parece que estará disponible para el encuentro ante el Alavés del fin de semana que viene.

El futbolista salió tocado del penúltimo choque liguero ante el Getafe en el Benito Villamarín. Desde entonces, el cántabro no había entrado en ninguna convocatoria ni había trabajado con sus compañeros. Tras haber parado durante casi dos semanas, el mediocampista ya está recuperado y listo para buscar su mejor versión en el verde.

Su vuelta será fundamental para un equipo que notó su ausencia ante el Villarreal en la última jornada de LaLiga. Si bien es cierto que el futbolista no ha comenzado la temporada en su mejor nivel, suma un gol y dos asistencias en 10 partidos. Además, su rol en el centro del campo verdiblanco es fundamental para desplegar ese fútbol rápido y vertical que el Real Betis desarrolló ante el Getafe.

Con ello, Manuel Pellegrini, a priori, podrá viajar a Álava con la plantilla al completo a falta de Víctor Ruiz y Youssuf Sabaly. Hemos de recordar que esta semana Claudio Bravo, Andrés Guardado, Germán Pezzella, Guido Rodríguez, Rodri Sánchez, Juan Miranda y William Carvalho no están entrenando en Sevilla como consecuencia de sus compromisos internacionales. Si el popular “virus FIFA” respeta a los verdiblancos, estos volverán a mitad de la semana que viene dispuestos a viajar al País Vasco con el equipo.

Crónica| Betis Deportivo 0 – 3 A. Sanluqueño: Estancados en la cola

La jornada seis de la Primera RFEF llegaba a la Ciudad Deportiva Luis del Sol con un interesante Betis Depotivo – Atlético Sanluqueño. El conjunto de Manel Ruano afrontaba el encuentro como un choque vital, después de perder cuatro de cinco partidos en el inicio de temporada. Por otro lado, los sanluqueños llegaban a Heliópolis con buenas sensaciones y con la motivación de colocarse en la zona alta de la tabla si lograban los tres puntos. Finalmente, el partido finalizó con una victoria visitante por 0-3 que hunde al Betis Deportivo en la última posición de la tabla y que motiva a un Atlético Sanluqueño que ha iniciado la temporada a un gran nivel.

Alineaciones

Manel Ruano presentó para la jornada seis con varios cambios en el once. Por un lado, el técnico catalán sacó a tres centrales, aunque uno de ellos, Simón Lecea, haría las veces como lateral derecho. Igualmente, el goleador del equipo, Raúl García, esperó desde la banca su oportunidad para dar entrada a Mizzian en la punta de ataque. En la portería, Ruano mantuvo a Marc Vidal como titular, después de que ya sentara a Rebollo contra el Atlético Baleares.

Así, el once inicial del Betis Deportivo fue: Marc Vidal, Simón Lecea, Luis Martínez, Kike Hermoso, Marc Baró, Sibo, Tavares, Baena, Lara, Yassin Fekir y Mizzian.

Los visitantes salían al verde con un 1-4-3-3 en fase ofensiva y un 1-4-1-4-1 a la hora de defender. Pedro Buenaventura decidía dejar al veterano David Güiza en el banquillo para apostar en la delantera por el brasileño Lucas Gaucho, futbolista que hasta ahora había contado con pocos minutos esta temporada. El técnico también dejaba en la banca a Toni García, el único goleador del equipo junto con Güiza en lo que va de campaña (un tanto cada uno).

La alineación titular del Atlético Sanluqueño fue: Isma Falcón, Ramón Riego, Javi Duro, Pelón, Edu Oriol, Julen Azkue, Hassane, Caballé, Miguelete, Armental y Lucas Gaucho.

El partido

Con el pitido inicial del encuentro, el Betis Deportivo tomó el control del esférico y, durante los primeros compases del partido, no dio opción a sus rivales de discutirle la posesión. Así, el conjunto verdiblanco salió al verde más enchufado de lo que acostumbra en la presente temporada y tuvo su primera ocasión en el minuto cuatro con una gran internada de Baena por la banda derecha. Sin embargo, tres minutos más tarde el Atlético Sanluqueño tuvo una transición rápida en ataque que acabó con el 0-1 en las botas de Julen Azkue. El equipo local tendría que remar a contracorriente desde casi el inicio del choque. Pese al gol visitante, el guion de partido no cambió, por lo que continuó siendo el Betis Deportivo el que llevaba el peso del juego.

A lo largo del encuentro, Simón Lecea adquirió la función tanto de lateral derecho como de tercer central para facilitar la salida de balón. Esto dio una mayor libertad a Baena para subir por su banda, hasta el punto de que la mayoría de ataques con peligro para los locales fueron a través del costado derecho. Con el Betis Deportivo controlando casi todos los aspectos del partido, la única opción que tenía el Atlético Sanluqueño para atacar era el contragolpe y el balón parado, facetas a través de la que puso en aprietos a la defensa bética en más de una ocasión. En el minuto 32 Mizzian tuvo una de las opciones más claras para los de Ruano para poner el empate, pero su testarazo se fue rozando el palo de Falcón.

Tanto la banda de Baena como la de Marc Baró producían mucho en ataque para el Betis, pero la delantera verdiblanca no era capaz de materializar las ocasiones. La superioridad del conjunto de Ruano no dio sus frutos, y en el 39´ los visitantes anotaron el segundo gol del partido, de nuevo en los pies de Azkue. El filial bético estaba pagando no traducir el control del encuentro en goles. Minutos después del segundo gol, el colegiado pitaba el final de una primera mitad en la que el Betis mereció mucho más.

Antes de comenzar la segunda mitad, Manel Ruano sustituía a Sibo y Simón Lecea por Raúl García y Fran Delgado con el objetivo de buscar la remontada. El inicio de la segunda parte fue un calco de la primera: el Betis Deportivo manejaba las manillas del partido y generaba ocasiones pero no era capaz de perforar la portería rival. Tan parecido era el partido a la primera mitad que ocho minutos después del reinicio Miguelete ponía el 0-3 con un maravilloso chut de falta desde la frontal. El partido se ponía muy complicado para los verdiblancos, quienes tenían que tirar de épica para sacar algún punto.

Con la llegada de la lluvia a Heliópolis también llegó el descontrol en el Betis Deportivo. Si el primer y segundo goles no evitaron el control por parte del equipo local, el tercero provocó desconcierto en los locales. El partido pasó a ser un “correcalles” que volvió a tener cierta pausa con la salida de Marchena al campo. Pese a todo, las jugadas de ataque posicionales se minimizaron y la velocidad del juego aumentó.

Entre el minuto 24 y el 30, Mizzian y Raúl contaron con hasta tres ocasiones de gol claras, pero ninguna logró subir al marcador. El esférico no entraba por mucho que los atacantes béticos lo intentaran. En el minuto 31, Dani Güiza saltó al campo, recibiendo la ovación de los aficionados béticos presentes en las gradas. Ya en la recta final del encuentro, los pupilos de Manel Ruano continuaban intentando ver puerta para maquillar el resultado, especialmente a través de los centros de Marc Baró, que completó una buena segunda mitad. Sin embargo, el gol no llegó, y el encuentro llegó a su fin con 0-3 en el marcador.

El Betis Deportivo sigue inmerso en una muy mala dinámica de resultados, acumulando ya cuatro derrotas consecutivas. En este caso, la falta de puntería y la fragilidad defensiva en jugadas puntuales le costaron una goleada muy dolorosa para los verdiblancos. Del lado del Atlético Sanluqueño, los tres puntos lo colocan, provisionalmente, como tercer clasificado del grupo 2.

Xavi y Roberto Martínez, principales candidatos para suplir a Koeman

El FC Barcelona está atravesando una etapa para olvidar. El conjunto culé volvió a recibir una goleada en Champions ante el Benfica y dejó una imagen muy pobre sobre el verde. Esta nueva derrota ha llevado a la dirección deportiva del club a plantearse seriamente el despido de Ronald Koeman. Como consecuencia, no han tardado en surgir los primeros rumores sobre los posibles sustitutos del técnico neerlandés.

Sin embargo, antes de buscar al candidato perfecto para el banquillo blaugrana la marcha de Koeman supondría un importante esfuerzo económico por parte de la entidad catalana. Bien es sabido que el club presidido por Laporta no pasa por un buen momento económico, tal y como se demostró en el pasado mercado estival. Pues bien, para que el técnico holandés abandone Barcelona, la entidad tendrá que abonarle un total de 12 millones de euros. Esta cantidad nace de la suma de la cantidad correspondiente a los años que le quedan de contrato y del salario que el técnico perdonó al club esta temporada por la crisis provocada por la pandemia. Dicho en otras palabras, el despido de Ronald Koeman le saldrá bastante caro al FC Barcelona.

En caso de que se hiciera oficial su salida, la directiva culé tendrá que contratar a contrarreloj a su sustituto. Los hombres más sonados en las últimas horas han sido Xavi Hernández y Roberto Martínez. Se tratan de dos entrenadores con un perfil totalmente distinto. El primero de ellos llegaría a Can Barça con muy poca experiencia en los banquillos, aunque con la seguridad de conocer el “ADN” del club. El exfutbolista del Barça actualmente entrena al Al-Sadd catarí, pero para que llegara a Barcelona no habría que pagar ningún tipo de cláusula, sino que bastaría con un acuerdo con el jugador.

En el caso de Martínez, cuenta con una larga carrera como director técnico y actualmente entrena a la selección belga. Su estilo es más vertical y físico que el que propone Xavi Hernández, aunque también tiene numerosos puntos en común con el fútbol que se enseña en La Masía.

La decisión aún no está tomada, pero Koeman tiene “pie y medio” fuera del FC Barcelona. Pese a que Xavi y Martínez son los dos principales candidatos, la cadena RAC1 han confirmado que otros de los nombres que se baraja es el de Andrea Pirlo, que quedó libre después de salir de la Juventus dejando no muy buenas sensaciones. Se avecinan días muy movidos en Barcelona, hasta el punto de que no está claro quién se sentará en el banquillo blaugrana ante el Atlético de Madrid el próximo sábado.

Crónica| PSG 2–0 Manchester City: Messi marca, París sonríe

La segunda jornada de la UEFA Champions League tenía guardada una cita histórica en París. Uno de los mejores Paris Saint Germain de la historia se veía las caras con el Manchester City de Guardiola en el Parque de los Príncipes en un encuentro histórico. Este acabó con victoria del PSG por 2-0, y con Leo Messi estrenándose como goleador en París.

Alineaciones

Tanto PSG como Manchester City sacaron un 1-4-3-3. Pese a usar el mismo dibujo táctico, los onces mostraban que cada equipo tendría un rol bien distinto durante el partido.

Por un lado, el PSG salía al verde con su tridente estrella. Concretamente, Leo Messi jugó tirado a la banda derecha, Neymar en la izquierda y Mbappé ocupó la posición de delantero de referencia. Además, Verratti era escoltado por dos interiores físicos: Gueye y Ander Herrera. Fue destacable el debut de Donnarumma en la portería parisina.

El once titular por el que apostó Pochettino fue: Donnarumma, Nuno Mendes, Kimpembe, Marquinhos, Hakimi, Verratti, Ander Herrera, Gueye, Neymar, Messi y Mbappé.

En el lado “citizen”, Pep Guardiola volvió a salir sin un nueve de referencia claro. En este caso fue Sterling el encargado de desempeñar la función del falso nueve, y en el ataque estuvo acompañado por Grealish (en la izquierda) y Mahrez (en la derecha). El centro del campo fue liderado por un Kevin De Bruyne considerado la estrella de la plantilla.

La alineación titular de los “sky blue” fue: Ederson, Joao Cancelo, Laporte, Rúben Dias, Walker, Rodrigo, Bernardo Silva, De Bruyne, Grealish, Mahrez y Sterling.

El partido

Con el pitido inicial, el Manchester City se mostraba deseoso de llevar el peso del partido. Así, durante los primeros compases del encuentro el PSG esperó pacientemente cerca de su área, con Mbappé, Neymar y Messi aguardando arriba para tirar contragolpes. Pese al aparente control de los ingleses, el primer gol del partido fue parisino y llegó en el minuto siete. Concretamente, Gueye remataba un balón que le llegaba tras un remate fallido de Neymar en el área y perforaba la escuadra de Ederson. El PSG ponía el 1-0 en la primera llegada relevante del encuentro. Tras el tanto local, la fuerza de ambos conjuntos se igualaba y la posesión del esférico se repartía. La primera llegada al área de los “citizen” se dio en el minuto 14, lo que demostraba la incomodidad de los de Guardiola en el verde.

Conforme avanzaba la primera mitad, el Manchester City se decantaba como claro poseedor del balón. Sin embargo, esto no se traducían en jugadas de peligro contra la portería de Donnarumma. El PSG se mostraba cómodo defendiendo y esperando a que su tridente hiciera de las suyas con espacios en la defensa inglesa. En el minuto 25 se produjo la “jugada milagro” del partido. Sterling y Bernardo Silva remataron hasta en dos ocasiones al larguero desde al área pequeña en una misma jugada y con Donnarumma vencido. Así, el conjunto de Guardiola malgastó la opción más clara de gol en lo que iba de choque para los “sky blue”.  

A raíz de esta gran ocasión, los “citizen” se reactivaron y comenzaron a asomar por el área del PSG con frecuencia. Los contragolpes continuaban siendo el principal argumento ofensivo de los parisinos. Sin embargo, en el minuto 38 cerca estuvieron de poner el 2-0 con un balón servido desde el córner y jugado por Mbappé en el interior del área. El Manchester City no tardó en contestar, y en el 42´ Rúben Días tuvo el empate con un remate de cabeza casi en el área pequeña que acabó siendo despejado por Donnarumma. El encuentro se fue al descanso con el PSG controlando el balón y durmiéndolo para aguantar el resultado antes de la pausa.

Los segundos 45 minutos comenzaron en la misma línea que la primera mitad. El Manchester City seguía apretando y encerrando al PSG en su área, y los franceses trataban de salir con jugadas rápidas al ataque. En este caso, los “sky blue” lograron agobiar a los parisinos en su área en mayor medida que en la primera parte, pues a los de Pochettino les costaba más sacar la pelota jugada. Tanto es así que las ocasiones más relevantes estuvieron en las botas de jugadores celestes, destacando especialmente el papel ofensivo de De Bruyne.

En uno de los múltiples contraataques, concretamente en el 64´, Neymar y Mbappé protagonizaron un dos contra uno cerca el área “citizen”. El PSG no supo aprovechar la superioridad después de que Neymar decidiera finalizar por sí solo y el balón se estrellara en el lateral de la red. En el minuto 67 llegó el primer cambio del encuentro; salió Grealish, que fue mejorando con el paso de los minutos, y entró Foden.

El Manchester City lo seguía intentando mediante diversas vías: con pases filtrados a Sterling, con tiros desde fuera del área, con llegadas desde la banda… Si bien es cierto que no lo dejaron de intentar, en ningún momento el área del PSG fue totalmente asediada. En otras palabras, el PSG estaba cómodo en su rol defensivo y a los británicos les faltaba profundidad y acierto de cara a gol.

En el 73´llegó el momento esperado por muchos aficionados al fútbol. Leo Messi anotaba su primer gol en el PSG tras una pared con Kylian Mbappé y con su clásica jugada rematando con la izquierda desde el borde del área. Durante los últimos 15 minutos, los visitantes lo siguieron intentando, aunque con poca fortuna y estando muy mermado físicamente. De hecho, las mejores ocasiones en los últimos minutos fueron para el PSG, a excepción de un gran chut de Mahrez a balón parado que despejó Donnarumma.

Como consecuencia, el partido acabó con victoria local para el PSG por 2-0. Los parisinos se colocan con cuatro puntos, empatados con el Brujas, y superando al Manchester City (con tres puntos) y al Leipzig (con cero puntos).

William Carvalho y Canales, bajas en el entrenamiento matinal

El Real Betis Balompié afronta una nueva e ilusionante semana de Europa League. El conjunto de Manuel Pellegrini se enfrentará este jueves a las 21:00 horas al Ferencváros húngaro, para lo que pretende viajar mañana a Budapest.

En el día de ayer, los futbolistas del equipo sevillano contaron con un día de descanso, aprovechado por algunos para continuar trabajando en el verde. Sin embargo, esta mañana ha vuelto la normalidad a la Ciudad Deportiva Luis del Sol con la plantilla casi al completo entrenando. Y es que bien es sabido que la escuadra verdiblanca cuenta con algunas bajas por lesión, como es el caso de Víctor Ruiz y Youssuf Sabaly.

A estos dos futbolistas hay que sumarle la ausencia de Sergio Canales y William Carvalho en el día de hoy. Ambos mediocampistas no han asistido a la sesión matinal a causa de unas molestias físicas. Como consecuencia, su presencia en la convocatoria para el próximo partido de Europa League está puesta en duda.

Recordemos que Canales tuvo que ser sustituido por Rodri en el descanso del último partido ante el Getafe por un golpe en el tobillo. Pues bien, la contusión parece seguir molestando al cántabro, de ahí su ausencia en el entreno. En el caso de Carvalho, no se sabe a ciencia cierta la naturaleza de sus dolencias físicas, aunque la carga de minutos acumulada podría tener que ver.

En cualquier caso, Manuel Pellegrini podrá contar con futbolistas recién recuperados de lesión para el choque ante el Ferencváros. Es el caso de Marc Bartra, ya convocado ante el Getafe, o Diego Lainez, que podría debutar esta temporada en Hungría. Igualmente, Kike Hermoso ha estado presente en la sesión matinal para sustituir al lesionado Víctor Ruíz.

Jordi Alba y Pedri entrenan, y apuntan a estar disponibles ante el Benfica

Llega una nueva, aunque atípica, semana de Champions en Can Barça. El conjunto de Ronald Koeman no está atravesando su mejor momento pese a la reciente victoria con goleada ante el Levante. Sin embargo, esta semana un hecho ha reavivado la ilusión de la hinchada culé: la vuelta de Ansu Fati.

Junto con el retorno del delantero llamado a ser heredero de Leo Messi, la entidad blaugrana recibía otra buena noticia esta mañana. Jordi Alba y Pedri han entrenado con el grupo tras superar sus lesiones y todo apunta a que estarán disponibles para el choque ante el Benfica. De esta forma, el lateral y el mediocampista podrían reaparecer este miércoles en el Estadio da Luz para alegría de Koeman.

La marcha de Leo Messi a París y las numerosas lesiones han atormentado al Barça en este inicio de temporada. Sin embargo, parece que poco a poco los futbolistas se van recuperando de sus dolencias físicas para volver a conformar un once competitivo a nivel europeo. A la progresiva vuelta de los lesionados hay que sumarle la irrupción de canteranos como Gavi o Nico González, cuya aportación apunta a ser crucial esta temporada.

Volviendo al lateral izquierdo, la vuelta de Jordi Alba es una grata noticia para el esquema de Koeman. Como consecuencia de la ausencia del catalán, en los últimos partidos Sergiño Dest se había visto obligado a jugar a pierna cambiada. Aunque su rendimiento ha sido notable, la realidad es que el equipo funciona mejor con Jordi por la izquierda y Dest en su posición natural.

Igualmente, el retorno de Pedri al verde es sinónimo de ilusión en la hinchada blaugrana. El canario está llamado a liderar la zona de tres cuartos esta temporada, y su coordinación con Busquets y De Jong puede seguir dando grandes alegrías a los culés.  

En otras palabras, la recuperación de ambos futbolistas es fundamental para que el FC Barcelona vuelva a competir en Champions, después de que el Bayern de Múnich le arrollara en el Camp Nou. Koeman está ante una nueva oportunidad para dar un golpe sobre la mesa y confirmar que el Barça puede seguir aspirando a todo.

Rui Silva, Joel y Bravo, comprometidos al máximo con la causa bética

Es lunes de resaca en Heliópolis después de la victoria del Real Betis Balompié ante el Getafe en la séptima jornada liguera. Los verdiblancos firmaron su mejor partido en lo que va de temporada y lograron mantener los tres puntos en casa tras una notable actuación.

Como consecuencia del esfuerzo físico que supuso el choque ante los azulones para la plantilla de Pellegrini, el entrenamiento de esta mañana en la Ciudad Deportiva Luis del Sol ha sido voluntario. Pese a la no obligación de asistir, Toni Doblas, entrenador de porteros, presumía en redes del compromiso de sus guardametas. Rui Silva, Joel Robles y Claudio Bravo han asistido a la sesión matinal para preparar el partido ante el Ferencvaros del próximo jueves, pese a que no era una obligación.

El exarquero bético publicaba un tuit en el que ponía en valor la asistencia de los tres futbolistas: “Tener entrenamiento voluntario y que vengan mis 3 porteros a trabajar. Eso quiere decir que vamos por el buen camino. El único éxito lo da siempre el trabajo bien hecho. Seguimos en la pelea bichos. Next stop: Budapest”.

Aunque los tres guardametas han asistido a la Ciudad Deportiva, todo apunta a que Bravo ha hecho un trabajo especial de recuperación tras el partido ante el Getafe. Y es que, posteriormente, Toni Doblas publicó en Youtube un vídeo en el que resumía la sesión matinal, y en el que tan solo aparecían Rui Silva y Joel Robles. En esa misma pieza también se veían a otros de los futbolistas que han asistido a la sesión voluntaria. Algunos de los que se puede reconocer son Cristian Tello, Marc Bartra, Aitor Ruibal, Borja Iglesias o Joaquín, entre otros.

Si algo tiene la actual plantilla del Real Betis es compromiso con la entidad y sus objetivos. Los futbolistas ya no solo muestran la entrega en el verde, sino que también continúan con su trabajo en los días de descanso. Ya lo dice Toni Doblas: “El único éxito lo da siempre el trabajo bien hecho”.

Crónica| Alavés 1 – 0 Atlético: El Alavés se hace fuerte ante el campeón

La jornada siete enfrentaba en el estadio de Mendizorroza al Deportivo Alavés contra el Atlético de Madrid. Se veían las caras el colista de la clasificación y un equipo que necesitaba puntuar de a tres para colocarse como líder en la tabla. Pese a que los visitantes eran claros favoritos, el Deportivo Alavés sumó los primeros puntos de esta temporada tras ganar 1-0. El Atlético de Madrid pierde tres puntos de oro.

Alineación

Javi Calleja sacaba al verde una vez más un once inédito en esta temporada de LaLiga. En este caso, el técnico madrileño colocó una defensa con tres centrales para aguantar los ataques del equipo madrileño. Destacó también la ausencia de Joselu, “killer” del equipo que tuvo que esperar en la banca.

La alineación titular de los locales fue: Pacheco, Laguardia, Miazga, Ximo Navarro, Duarte, Aguirregabiria, Loum, Moya, Rioja, De la Fuente y Sylla.

Como si de un espejo se tratara, el Cholo Simeone alineaba un esquema muy similar al de Calleja. Concretamente, el argentino ordenó a su equipo en un 1-5-3-2, con la presencia de Luis Suárez y Griezmann en la punta de ataque. Destacó la presencia de Kondogbia en la medular, dado que estaba apercibido de sanción, justo antes de que los rojiblancos se vean las caras con el FC Barcelona. Pese a partir con defensa de cinco, Mario Hermoso ocupó el lateral izquierdo durante gran parte del partido para dar libertad ofensiva a Carrasco.

El once inicial del Atlético de Madrid fue: Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Carrasco, Trippier, Kondogbia, De Paul, Marcos Llorente, Griezmann y Luis Suárez.

El partido

El partido daba comienzo en Mendizorroza con el Atlético de Madrid partiendo como favorito. Sin embargo, el Deportivo Alavés arrancó el choque con una gran intensidad y con fortuna de cara a puerta. En el minuto cuatro, los babazorros contaban con un córner que sacaba Duarte desde la izquierda de la portería de Oblak y que Laguardia remataba al fondo de la red. La pasividad defensiva de los colchoneros y un despiste de Savic provocó el 1-0 de forma prematura.

Después del tanto local, el Atlético de Madrid despertaba y se hacía con el control del balón, aunque la precisión en los pases en la zona de tres cuartos era escasa. El Alavés formó un compacto bloque en defensa que no permitía a los rojiblancos atacar con facilidad ni por las bandas ni por zonas internas. Tanto es así que el dibujo defensivo de los locales era un claro 1-5-4-1, con Sylla descolgado en ataque. Si a ello le sumamos la poca velocidad de circulación por parte de los pupilos de Simeone, daba lugar a un Atlético de Madrid poco profundo.

Conforme futbolistas como Carrasco y Marcos Llorente lograron entrar en contacto con el balón entre líneas (en torno al minuto 25), el conjunto madrileño comenzó a mejorar y los vascos a sufrir. Los locales se deshacían de la presión en ataque del conjunto madrileño a través de contragolpes liderados por un intenso Sylla. Pese al alto ritmo de partido, las opciones en ataque de ambos equipos no entrañaban especial peligro para los guardametas. De hecho, ni Oblak ni Pacheco tuvieron que hacer grandes intervenciones. Como consecuencia, la primera mitad llegaba a su fin con un balón parado fallido del Atlético de Madrid y con el 1-0 ondeando en el marcador.

En los primeros compases de la segunda mitad, el Atlético de Madrid salía con un juego más vertical y convencido de atacar el área rival. De hecho, contó con la jugada más clara del partido en torno al minuto 50, después de una falta algo escorada a la banda que Laguardia tuvo que sacar en línea de gol. Sin embargo, este empuje de los colchoneros fue un espejismo, dado que en los minutos posteriores fue el Deportivo Alavés el que logró generar peligro en la portería rival. Tanto es así que en el minuto 58 Loum falló un mano a mano ante Oblak dentro del área que pudo poner el 2-0 en el marcador. Por si fuera poco, en el 55 Kondogbia vio la tarjeta amarilla que no le permitirá estar disponible ante el FC Barcelona.

Con el objetivo de desatascar un partido que parecía tranquilo para el Alavés, el Cholo hacía cuatro cambios entre el minuto 58 y el 61. Entraban Correa, Cunha, Lodi y Héctor Herrera para buscar la reacción del equipo. En el Alavés entró Pellistri para mantener la frescura en ataque. Los cambios sentaron muy bien en el Atlético de Madrid, especialmente la entrada de un Correa que volvió locos a los defensas babazorros. Gracias a sus internadas en el área, los colchoneros comenzaron a encadenar jugadas de peligro. Los rojiblancos lograron asentarse en el área de Pacheco ante un Deportivo Alavés que, pese a verse sometido en defensa, en el minuto 76 tuvo otra ocasión clara para poner el 2-0.

En el minuto 79, el Glorioso hacía cambios en sus filas, destacando principalmente la salida de Duarte, que se iba a la banca con molestias. Justo después de las sustituciones, Tomás Pina remataba solo desde el punto de penalti a la portería de Oblak, pero el tiro se le iba muy alto. Los vascos estuvieron de nuevo muy cerca de aumentar su ventaja. Las embestidas madrileñas se frenaron, y el sólido bloque babazorro lograba de nuevo convertirse en una pared de frontón. Fue especialmente relevante el elevado rendimiento mostrado por parte de Laguardia, que hizo su mejor partido en lo que va de campaña. El Atlético de Madrid acabó el encuentro en área rival, e incluso con Jan Oblak subiendo para rematar el último balón parado, pero la defensa del Alavés lograba deshacer el peligro una vez más. Como consecuencia, el gol de Laguardia en el minuto cuatro valía para que la victoria por 1-0 se quedara en casa.

Así, los albiazules logran sumar sus primeros tres puntos de la temporada tras un enorme partido en defensa. Paralelamente, el Atlético de Madrid pierde su primer choque en la presente campaña a causa de la falta de profundidad en su juego.  

El Betis, a una victoria de superar al Zaragoza en la clasificación histórica

El Real Betis Balompié ha comenzado la temporada 2021/2022 dejando grandes sensaciones. El conjunto de Manuel Pellegrini se ha alzado como un equipo sólido y competitivo, capaz de plantar cara a cualquier rival. Pese a que en las primeras jornadas ligueras los resultados no acompañaron, tras la victoria en Pamplona parece que los verdiblancos han encontrado la senda a seguir.

Por si las sensaciones del equipo no eran suficientes, la entidad heliopolitana está a punto agrandar su historia en LaLiga. Y es que el Real Betis se encuentra a tan solo tres puntos de alcanzar al Real Zaragoza en la clasificación histórica de LaLiga, tal y como señalaba la cuenta de Twitter “Betis Stats” en una de sus publicaciones. Los maños no pisan los campos de Primera División desde la temporada 2012-2013, lo que le ha costado estar cerca de perder la novena posición en la mencionada clasificación. Concretamente, los verdiblancos cuentan con 2106 puntos acumulados en Primera, mientras que los aragoneses tienen 2109.

De esta forma, una victoria ante el Getafe este fin de semana significaría el abandono de la décima plaza en la tabla histórica. Con ello, el Real Betis agranda su historia en LaLiga, y entra en el “top 9” de equipos con más puntos en Primera División. El siguiente rival a batir sería la Real Sociedad, que ocupa la octava plaza con 2803 puntos. Por encima de los txuri-urdin se encuentran: RCD Espanyol, Sevilla FC, Athletic Club, Valencia CF, Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid.

En caso de que los pupilos de Manuel Pellegrini no lograran la victoria ante el Getafe, el asalto a la novena plaza tendría que esperar. Sin embargo, es cuestión de tiempo que los béticos arrebaten su puesto a un Real Zaragoza cuyas prestaciones tendrán que mejorar para poder volver a sumar puntos en Primera División.  

P