Días listos para ver al Real Madrid con Barça, United, Milan y Juve

El Real Madrid repetirá su gira veraniega del año pasado en el continente americano, pero con más actores. En la pasada temporada estival, se vio las caras con los clubes sobrevivientes de la Superliga, además del América de México. En esta oportunidad, repetirá con los primeros, pero agregará dos conjuntos más del continente europeo. El Manchester United y el Milan.

El torneo ya cuenta con fechas y escenarios establecidos. El Real Madrid comenzará su gira en la costa oeste de Estados Unidos, para luego moverse a través de su territorio hasta llegar a la otra punta del país anglosajón. Los Ángeles, Houston, Dallas y Orlando contarán con la visita de los merengues en cuatro encuentros apasionantes. Coincidentemente, comenzará el mismo fin de semana en que se llevó a cabo el torneo el año pasado. Las fechas y escenarios pautados son los siguientes:

Domingo 23/07, Real Madrid vs AC Milan, Los Ángeles.

Miércoles 26/07, Real Madrid vs Manchester United, Houston.

Sábado 29/07, Real Madrid vs Barcelona, Dallas.

Miércoles 02/08, Real Madrid vs Juventus, Orlando.

De acuerdo con los organizadores del torneo, las entradas saldrán a la venta a  partir del próximo 19 de mayo. Nuevamente habrá la oportunidad de presenciar un Clásico fuera de las fronteras, algo que se ha tornado en costumbre en los últimos años. No solo a nivel amistoso, sino también en encuentros oficiales, producto de la Supercopa de España, torneo que se celebra en Arabia Saudí.

Por lo demás, nada mejor para entrar en calor y como abrebocas a lo que será la temporada 2023/24 que ver a estos conjuntos en grandes escenarios como los que ofrecerán las tierras americanas. Así que, con una temporada que aún guarda definiciones y emociones para llegar a su fin, ya se vislumbra la siguiente. Así es el fútbol y el balón no se detiene.

Real Madrid, demoledor escrito para personarse en caso Negreira

El tristemente célebre caso Negreira, con el que el Barcelona tuvo a sueldo al segundo del Comité Técnico de Árbitros, no cesa. Ahora, se ha dado a conocer el contundente escrito introducido por el Real Madrid, para personarse como acusación particular.

En información difundida por el diario El Mundo, se ha dado a conocer el documento mencionado. Sin medias tintas, la entidad merengue señala en su escrito: “El Real Madrid C.F., como es notorio, participa en el Campeonato Nacional de Liga, de modo que las actuaciones que son objeto de la presente causa, tendentes a favorecer al FC Barcelona, uno de los principales competidores de nuestra representada, en la toma de decisiones de los árbitros y, de esa forma, en los resultados de la competición, indudablemente le perjudicaron”.

El documento entregado por el Real Madrid, en el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, agrega que el Código Penal “protege la limpieza en las competiciones deportivas y el interés social y de sus propios participantes en salvaguardar la integridad deportiva, interés en el que confluyen valores éticos y que tiene a su vez implicaciones económicas”.

Ahora, el Juzgado trasladará a la Fiscalía y al resto de las partes implicadas la petición de personación del Real Madrid y, posteriormente, decidirá al respecto. No cabe duda de que, al darse a conocer este escrito, las relaciones entre la entidad merengue con el Barcelona se verán más tensadas. Una situación que ya es palpable en la previa del partido de vuelta por la semifinal de la Copa del Rey.

Sin almuerzo entre directivas y con la presencia, en el palco, de Florentino Pérez, aún en duda, esto es, sin temor a equivocarnos, solo el comienzo. De hecho, en la rueda de prensa previa al encuentro, surgió una pregunta “incómoda”. En ella, Ancelotti respondió con respecto a la designación arbitral. La razón, muy simple, González González es uno de los colegiados “acompañados” por Negreira al Camp Nou. El italiano señaló: “Vaya pregunta… es mejor, para mí, dejarlo ahí. Pienso sólo en el partido, en ganar”. Y, ciertamente, mejor así… El campo minado que se le presenta en abril, al conjunto blanco, amerita que el foco se centre en ganar y nada más.

 

Estos son los números de Lewandowski frente el Real Madrid

El Clásico está a tan solo pocas horas de paralizar el mundo. Un duelo que puede ser decisivo para el campeonato de LaLiga Santander sí el FC Barcelona se lleva los tres puntos, aunque podría revivir la competición liguera si el Real Madrid asalta el Spotify Camp Nou.

En partidos con tanta igualdad como estos los delanteros pueden decidir los encuentros en cualquier momento. Uno de ellos es Robert Lewandowski, delantero del FCB Barcelona que actualmente es el máximo goleador de LaLiga Santander con 15 goles y cinco asistencias. Además de dos dianas en la Copa del Rey seis entre las dos competiciones europeas que ha disputado el conjunto culé durante este curso.

El atacante internacional con la Selección de Polonia se ha enfrentado en diez ocasiones al Real Madrid. En estos encuentros que ha disputado tanto con la camiseta azulgrana como con la del Bayern Munich ha marcado siete goles, además de repartir tres asistencias. 

Lewandowski afrontará su tercer Clásico en partido oficial, en el primero en LaLiga perdió y no marcó. Mientras que en el segundo anotó un tanto y dio una asistencia ayudando a los azulgranas a conquistar la Supercopa de España. No pudo estar en la ida de la Copa del Rey, pero estará este domingo a las 21:00 horas en el Spotify Camp Nou y será titular.

El Top-10 de equipos líderes en ingresos por patrocinio

Muchos aficionados piensan que la Premier League es la mejor liga del mundo. Sin embargo, si le damos un vistazo a lo que piensan los patrocinadores, podremos ver que ellos no necesariamente opinen igual. De hecho, en el podio de equipos con mayores ingresos por este concepto, solo se cuela un equipo inglés, los otros dos pertenecen a LaLiga. Y si repasamos el Top-10, pues hallaremos también, algunas sorpresas interesantes.

En el décimo puesto aparece el Liverpool. Nike le paga a los “reds” 35 millones de euros anuales y Standard Chartered, otros 47, para sumar un total de 82. Luego, en el noveno lugar, un equipo italiano, la Juventus. Sus 102 millones son repartidos entre Adidas, con 55, y Jeep con 47. Por encima de los transalpinos figura el único equipo alemán del Top-10. Hablamos del Bayern de Múnich, al que Adidas le abona 60 millones y, Telekom, otros 50, para sumar 110.

El séptimo lugar es para Chelsea. El conjunto londinense recibe 70 millones, por parte de Nike y 47 desde Three, totalizando 117. Apenas, con un millón más, es decir, 118, aparece el Arsenal. La diferencia viene porque Adidas le paga 71 millones, mientras que Emirates coloca 47.

A partir del quinto lugar las diferencias comienzan a ser más apreciables. El Manchester United gana 143 millones, con un aporte de Adidas, por 88, y otro de Team Viewer, por 55. Por encima, los únicos franceses de la tabla, el PSG, con apenas, seis millones por encima, es decir, 149. En su caso, Nike les paga 80 y Qatar Airways, 69.

Finalmente, está el podio. La “medalla de bronce” está en la Premier League, en manos del Manchester City. Los “citizens” perciben 158 millones y, por primera vez en la lista aparece Puma como sponsor. Esta firma les paga 79 millones, la misma cantidad que Etihad.

Los dos primeros lugares recaen en la competición de España, LaLiga. El segundo puesto corresponde al FC Barcelona con 175 millones. De ellos, Nike aporta 105, el pago más alto de la lista que realiza la empresa norteamericana, y Spotify otorga otros 70 millones.

El primer puesto del Top-10 es consecuente con el club que ostenta el título, para muchos aficionados, de rey de Europa. Se trata del Real Madrid, que lidera la clasificación con 190 millones. El patrocinador principal, Adidas, le paga 120 millones anuales, exactamente el doble del pago realizado al conjunto de sus paisanos, el Bayern de Múnich. Además, recibe 70 millones por parte de la aerolínea Emirates. Ambos, son los aportes más altos de ambos sponsors.

Vista la opinión de los patrocinadores, tal vez el lector pueda sacar ahora sus propias conclusiones. Si prefiere que los colores, o los sentimientos, influyan en su selección, está en todo su derecho. Ahora bien, si prefiere los números fríos, tal vez, su opinión pueda variar y rendirse a la evidencia. Si ganas títulos importantes, como el Real Madrid, los patrocinios así lo reflejarán, e irán de la mano con los montos. Por otro lado, también es justo decir que van muy asociados con la imagen del club. Algo que, en un futuro, veremos si afecta, o no, al FC Barcelona y su lugar en la tabla, a raíz del caso Negreira y todo lo que envuelve el Barçagate. Mientras tanto, es LaLiga de España y no la competición inglesa, la que lidera la clasificación, con el Real Madrid a la cabeza.  

Cierto es que, la Premier League, acumula más equipos en el Top-10, pero no necesariamente la suma de muchos da el nivel necesario para marcar la pauta. De hecho, las diferencias entre el podio, liderado por el conjunto de LaLiga, el Real Madrid, y el resto, son importantes. Entre el primer lugar y el que cierra la clasificación esta asciende a más del doble. Pero, como quiera que sea, cada cual tendrá su argumento, así que lo dejo, entonces, en manos de uds.

Laporta reacciona al comunicado del Real Madrid por el Barçagate

Después de conocerse el comunicado del Real Madrid relacionado con su decisión por el caso Negreira, también conocido como Barçagate, el club catalán no tardó en responder. Lo hizo a través de su presidente, Joan Laporta, que utilizó las redes sociales para ello.

Laporta señaló: “Culés, estén tranquilos. El Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabilidad en la que ahora ya están todos. Ninguna sorpresa, defenderemos al Barça y demostraremos la inocencia del Club. Muchos tendrán que rectificar”.

Unas palabras que encierran cierto aire de victimismo colocando a “todos contra el Barça” y, a la vez, con la amenaza de que “muchos tendrán que rectificar”. No cabe duda de que es una manera llamativa y peculiar de enfocar el asunto. A fin de cuentas, fue el Barcelona el que se metió en el lío haciendo pagos al vicepresidente en funciones del CTA. Luego, ellos mismos se complicaron aún más al intentar deducir esos pagos en Hacienda. Esto, solo por nombrar un par de detalles.

Hasta ahora, se extraña que las reacciones del club culé no hayan tomado la vía de las pruebas. Argumentar un discurso, cuando del otro lado hay facturas, es una labor complicada. El Real Madrid lo que ha hecho es seguir un camino acompañado de la legalidad. No habló, mientras la Fiscalía no tomaba una decisión. De hecho, su director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, dijo que esperaban la decisión de dicho ente, antes de manifestarse. Cuando ésta apareció, llamó a su Junta Directiva para decidir los próximos pasos. Y, finalmente, esas próximas acciones tomarán protagonismo, si y solo si, el juez admite la causa. Así que, al menos del lado del Real Madrid, Laporta no tiene nada que decir. Si la justicia determina que hay algo ilegal, los merengues actuarán. Caso contrario, ni te he visto, ni sé quién eres.

El Real Madrid da un paso al frente, se personará en caso Negreira

El Real Madrid ha informado de los resultados de la Junta Directiva celebrada para decidir sus próximas acciones, en relación con el caso Negreira. En la misma línea de dureza del comunicado emitido el día anterior, donde informaban la convocatoria, el club señala:

La Junta Directiva del Real Madrid C. F., en su reunión celebrada en el día de hoy, ha tomado conocimiento de las graves acusaciones formuladas por la Fiscalía de Barcelona contra el F. C. Barcelona, dos de sus presidentes, Josep María Bartomeu y Sandro Rosell, y los exdirectivos Albert Soler y Óscar Grau, sobre la base de potenciales delitos, entre otros, de corrupción en el ámbito deportivo, en el marco de las relaciones entabladas por dicho club con quien fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira.

El Real Madrid manifiesta su profunda preocupación sobre la gravedad de los hechos y reitera su plena confianza en la acción de la justicia y ha acordado que, en defensa de sus legítimos intereses, se personará en el procedimiento en cuanto el juez lo abra a las partes perjudicadas”.

Como ya lo reseñamos en su momento, en InformaFútbol, el Real Madrid ha seguido una línea de prudencia en el caso. Comenzó al finalizar el Derbi, cuando su director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, explicó cuál sería el accionar. “Para el Real Madrid, hay que respetar los tiempos de la justicia. Debemos esperar a que concluyan las investigaciones de la Fiscalía, que determinen lo que ha pasado”.

Una vez conocida la decisión de la Fiscalía, el Real Madrid dio el siguiente paso y convocó a la Junta Directiva. La decisión de la misma recién dada a conocer es muy clara. Cuando el juez admita la denuncia, darán un paso al frente y se personará en el procedimiento como parte perjudicada.

Atrás ya deberían haber quedado las voces que clamaban por acciones en concreto. El Real Madrid, nuevamente, hizo gala de prudencia y eso, para muchos, es sinónimo equivocado de inacción. Ahora, resta esperar nuevamente y, cuando el juez determine si el procedimiento continua, el club merengue actuará. No esperemos nada diferente, esos son los pasos que el sentido común ordena cuando se trata de este tipo de asuntos legales.  

Real Madrid mueve ficha y convoca Junta sobre el caso Negreira

La posición del Real Madrid con respecto al caso Negreira estaba clara pero, para muchos, pasó desapercibida. Al término del Derbi, Emilio Butragueño había explicado cuál sería el accionar. Aun así, no pocas veces seguían clamando por un comunicado, el cual, finalmente llegó.

En aquel entonces, reseñamos las declaraciones del director de Relaciones Institucionales del Real Madrid. Butragueño había señalado: “Para el Real Madrid, hay que respetar los tiempos de la justicia. Debemos esperar a que concluyan las investigaciones de la Fiscalía, que determinen lo que ha pasado”. Pues, dicho y hecho. La Fiscalía habló el día de ayer y, ahora, el Real Madrid emite su comunicado:

“Ante la gravedad de las acusaciones formuladas por la Fiscalía de Barcelona contra el F. C. Barcelona y dos de sus presidentes por las sospechas fundadas de corrupción y sus relaciones con quien fuera el vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, el presidente ha convocado con carácter urgente a la Junta Directiva mañana domingo 12 de marzo de 2023 a las 12:00 h, a fin de decidir las acciones que el Real Madrid estime oportunas en relación a este asunto”.

En el comunicado hay varias cosas llamativas. En primer lugar, habla de “sospechas fundadas”. Un término que, a lo mejor, también pasará desapercibido como las declaraciones aquellas de Butragueño. Lo otro es que ya no se trata de las palabras de uno u otro directivo, sino que será la Junta del club la que tome acciones.

Seguramente volverán a salir las voces críticas y hablarán de los tiempos. Pero, lo cierto del caso, es que el Real Madrid nunca se apresura y, menos, en casos de gravedad como éste. Ahora, es momento de seguir en la línea de la prudencia y esperar los resultados de la Junta Directiva del club.

Agotadas las entradas para el Clásico que puede definir LaLiga

El Clásico a disputarse el próximo 19 de marzo, entre el FC Barcelona y el Real Madrid, tiene muchos alicientes y el aficionado lo sabe. Es por ello, que a la hora de salir la venta de entradas para el público en general, no han dudado ni por un segundo. Todas vendidas, en menos de una hora.

Tal y como es costumbre, el día anterior se llevó a cabo la venta a los socios del club catalán. Algunos pocas entradas quedaron sin asignar y, al colocarse, la venta fue, prácticamente, inmediato que se agotarán.

Hasta ahora, se han disputado tres encuentros, entre el FC Barcelona y el Real Madrid, en esta temporada. El primero, por LaLiga, en el Santiago Bernabéu, resultó favorable a los locales, con un tres a uno en el marcador. Luego, en la final de la Supercopa de España, disputada en Riad, el triunfo fue para los culés, con la misma pizarra. Finalmente, hace pocos días, en Madrid, en un inusual encuentro marcado por el planteamiento defensivo del conjunto catalán, estos se llevaron el partido de ida de Copa del Rey. Un cero a uno que deberán convalidar, en abril, en el Spotify Camp Nou.

El partido del 19 de marzo tendrá, entonces, muchas aristas. En medio habrá un encuentro para cada uno, por LaLiga, que definirá la exacta diferencia de puntos que habrá entre ambos. Pueden ser entre seis y doce, según el resultado que obtenga el Barcelona en San Mamés y el Real Madrid, en casa, contra el Espanyol.

Como quiera que sea, el enfrentamiento entre sí le brindará la oportunidad a los merengues de acortar diferencias. Pero, no solo eso, también les permitirá calibrar fuerzas para el siguiente Clásico, apenas días después, donde se definirá la semifinal de la Copa del Rey. Por eso, ya lo asomábamos antes del arranque del mes de marzo. Para el Real Madrid se trata de un período, con pocos encuentros, pero de alto voltaje. Y, desde ya, se prevé un clima hostil en el Spotify Camp Nou. Amanecerá y veremos, pero mientras tanto, el “sold out” ha hecho su aparición.   

Real Madrid FC Barcelona

Cuatro datos históricos que debes saber de El Clásico Real Madrid – FC Barcelona

Real Madrid y FC Barcelona se verán las caras en busca de un puesto para la Final de la Copa del Rey. Estos son cuatros datos históricos a tener en cuenta antes del partido copero.

1. Número de Clásicos que se han disputado

El primer Clásico de la historia tuvo lugar el 13 de mayo de 1902 en los Altos de la Castellana con motivo de las semifinales del ‘Concurso Madrid de Foot-ball’. Un torneo que rendía homenaje al Rey Alfonso XIII y que se conocía como la Copa de la Coronación. El total de enfrentamientos entre Real Madrid y FC Barcelona, aunque es difícil de saber con exactitud, se estima en 251 siendo el último en la final de la Supercopa de España disputada en Riad (Arabia Saudí) donde venció el FC Barcelona (1-3).

Unos números repartidos en competiciones como la Liga española (185), Copa del Rey (35), Supercopa de España (16), Copa de Europa (8), Copa de la Liga (6). El total es de 251 partidos con un balance de 101 victorias para el Real Madrid, 98 para el FC Barça y 52 empates.

2. Jugador que más Clásicos ha disputado

Sergio Busquets es el jugador que más veces lo ha disputado (45). Aunque aún no es así del todo pues existe un triple empate con Sergio Ramos y Leo Messi. Sin embargo, el internacional español los superará hoy mismo proclamándose de esta manera como el jugador que más Clásicos ha disputado. Detrás de los tres mencionados, están jugadores como Manolo Sanchís (42), Paco Gento (42) e incluso el actual entrenador del FC Barcelona Xavi (42).

3. Los goles y máximos goleadores en los Real Madrid – FC Barcelona

En total, los Clásicos entre Real Madrid y FC Barcelona nos han dejado 831 goles ganando los blancos por muy poco habiendo anotado 419, por los 412 de los culés. En cuanto al máximo goleador hay rey absoluto: Leo Messi. El astro argentino suma un total de 26 tantos, muy por encima de la segunda leyenda que es Alfredo Di Stéfano (18) que suma los mismos que Cristiano Ronaldo (18). Karim Benzema es el octavo clasificado con 13 goles.

4. Algunos datos históricos de El Clásico

Primer goleador: Udo Steinberg (FC Barcelona, 1902). Último goleador: Karim Benzema (Real Madrid, 2023). Mayor goleada del Real Madrid: 11-1 (Copa del Generalísimo, 1943). Mayor goleada del FC Barcelona: 7-2 (Liga, 1950). Empate con más goles: 6-6 (Copa del Rey, 1916). Jugador que más veces ha ganado el Clásico: Paco Gento (Madrid) y Sergio Busquets (Barcelona) – 21. Jugador que más veces ha perdido el Clásico: Sergio Ramos (Real Madrid) – 19. Finales de Copa del Rey: 7 (4 Real Madrid y 3 FC Barcelona). Finales Supercopa de España: 8 (6 Real Madrid y 2 FC Barcelona).

Once probable Madrid Barcelona

Onces probables del Real Madrid y FC Barcelona en Copa del Rey

Real Madrid y FC Barcelona se enfrentarán el próximo jueves en las semifinales de la Copa del Rey con la duda de si alguno futbolistas podrán disputar finalmente el encuentro. Estos son los onces probables de Madrid y Barcelona.

Once probable del Real Madrid

La principal duda en el equipo merengue se encuentra en el centro del campo. Carlo Ancelotti no ha dado pistas sobre si Kroos y Modric jugarán juntos en El Clásico:  “Tenemos que tener en cuenta donde se necesitan algunas cosas. Puede que, por la energía, Kroos no esté en el once, pero sí por su personalidad, coraje y experiencia. Kroos puede tener ahí más ventaja. Renunciar a jugadores de este nivel da que pensar”.

La retaguardia se presenta innegociable con Carvajal, Militao, Rüdiger y Nacho. Para la pareja de centrales Ancelotti también dedicó elogios en la víspera del choque de Copa del Rey“Rüdiger siempre está concentrado y focalizado. Todavía puede mejorar con el balón, pero a nivel defensivo el equipo es más sólido. Junto a Militao han dado solidez al centro de la defensa”.

Once probable Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militao, Rüdiger, Nacho; Modric, Camavinga, Kroos; Valverde, Benzema y Vinicius.

Once probable del FC Barcelona

Pese a las dudas que se han creado en los últimos encuentro, Xavi volverá a alinear cuatro centrocampistas pudiendo dar continuidad a Kessié o Sergi Roberto en la medular junto a Sergio Busquets y Frenkie de Jong, con Gavi actuando de falso extremo, una posición en la que brilló especialmente en la final de la Supercopa contra el Madrid.

En la parte ofensiva la baja de Lewandowski podría colocar a Ferrán Torres de nueve con Raphinha y Ansu Fati en los costados si finalmente no apuesta por Gavi como extremo izquierdo y termina retrasando su posición. Xavi habló sobre la situación de Fati en la rueda de prensa previa: «Le veo feliz y motivado. Debe ser importante para el equipo». En la parte defensiva, Xavi saldrá con su defensa de gala formada por Koundé, Araujo, Christensen (duda de última hora) y Balde.

Once probable FC Barcelona: Ter Stegen, Koundé, Araujo, Christensen, Balde, Sergi Roberto, Busquets, De Jong, Raphinha, Ferran Torres y Gavi.

Rummenigge

Rummenigge declara haber sido víctima del ‘Caso Negreira’

Karl-Heinz Rummenigge, presidente de honor del Bayern de Múnich, ha sido el último que se ha referido al ‘Caso Negreira’.

La investigación por la que la Fiscalía investiga a DASNIL 95 SL, una empresa propiedad de José María Enríquez Negreira, que recibió abonos monetarios del FC Barcelona entre 2016 y 2018 es un tema en boca de todos y ya incluso ha traspasado fronteras con las declaraciones de Karl-Heinz Rummenigge.

Karl-Heinz Rummenigge, presidente de honor del Bayern de Múnich, ha sido el último que se ha referido al ‘Caso Negreira’. Lo ha hecho en una entrevista en el ‘Corriere dello Sport’: «Me creerían si les dijera que me reí cuando leí esta noticia. Pero no me sorprende, cada vez que jugábamos en España sentía una sensación extraña».

Al cuestionarle sobre que Enríquez Negreira era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de España no de Europa, comentó: «Son cosas inaceptables que no sólo afectan al torneo nacional. También hay que abordar muy seriamente la cuestión arbitral. Y el respeto».

El laureado exfutbolista alemán también tuvo palabras para el proyecto de la Superliga: «No es casualidad que la idea surgiera de tres clubes con enormes problemas de liquidez. Pretendían obtener ingresos importantes rápidamente. Ahora la propuesta de la Superliga ha pasado de 20 a 80 equipos, pero el fútbol no soportaría un cambio tan radical. Lo que tiene que cambiar, y rápido, es el Fair Play Financiero, tendrá que ser más estricto» declaró.

Real Madrid y Barça a la cabeza de las cifras de la Supercopa

A escasas horas para que comience la Supercopa de España, los cuatro equipos que componen la Final Four del torneo ultiman su preparación. Nadie sabe lo que ocurrirá en el aspecto deportivo pero, en lo económico, todo está bastante claro, sobre todo para el Real Madrid y el Barcelona.

Los cuatro participantes; Real Madrid, Barcelona, Valencia y Real Betis tendrán una tajada diferente en el reparto. Cuarenta millones es el total que aportará Arabia Saudita. De ellos, un poco más de la mitad será para la RFEF, que destinará una buena parte al fútbol no profesional. Además, de ahí saldrán los 300.000 euros para cada club, con los que se pagarán los gastos de hotel y desplazamiento.

De acuerdo con las informaciones, la cantidad fija a percibir por los equipos es diferente. En el caso del Real Madrid y el Barcelona, cada uno recibirá seis millones de euros fijos. Por su parte, el Valencia ingresará 1,8 millones. Finalmente, el Real Betis comenzará con 750.000 euros, punto de partida correspondiente a cualquier club debutante.

Si el Real Madrid logra alcanzar la final recibirá un millón más, pero si revalida el título, el total sería de dos millones. Este variable es el mismo para cualquiera del resto de equipos. La diferencia, tal y como se explicó antes, está en el punto de partida. Uno que depende de los méritos deportivos y la relevancia internacional del club participante. Tan es así, que en caso de que el propio Real Madrid, o el Barcelona, no alcancen la final, bajará el aporte de Arabia Saudí. De los 40 millones iniciales quedará reducido a 35. La razón es simple y en este mundo de negocios no debe extrañar a nadie. Cada club vende lo que vende en función de sus títulos, historia y su impacto mediático.

P