
El máximo organismo del fútbol europeo ha dejado al conjunto español sin poder participar en esta competición.
Osasuna no participará en competiciones europeas la próxima temporada. A pesar de haber terminado en la séptima posición de LaLiga, que otorgaba un lugar en la Conference League, la UEFA ha desestimado la elegibilidad del club debido a los casos de amaño de partidos que involucraron a antiguos dirigentes de Osasuna durante la temporada 2013-2014. El club navarro ha confirmado esta decisión en un comunicado y ha anunciado que utilizará todos los medios legales disponibles para impugnar la resolución del organismo internacional.
«El Comité de Apelación de la UEFA ha anunciado hoy su decisión de excluir al Club Atlético Osasuna de la Conference League 2023-2024. A pesar de las alegaciones presentadas por el club el pasado viernes, los miembros del Comité de Apelación de la UEFA han respaldado la decisión inicial de los inspectores del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA. Los motivos de la exclusión de Osasuna serán comunicados al club en los próximos días», menciona el comunicado en su párrafo inicial.
Dado que el Club Atlético Osasuna no había participado en competiciones europeas desde los incidentes ocurridos hace casi una década, su proceso de elegibilidad se ha considerado como algo «nuevo» en esta ocasión. Sin embargo, la UEFA ha decidido no permitir la participación de Osasuna en la Conference League, lo que significa que el Athletic Club, que finalizó en octava posición en LaLiga, ahora tiene la oportunidad de convertirse en el representante español en esta tercera competición continental. De esta manera, el Athletic Club ocuparía el lugar que originalmente le correspondía a Osasuna en la competición europea.
En el comunicado emitido, Osasuna expresa su profunda indignación ante la decisión anunciada por la UEFA. El club deja en claro su desacuerdo total con el criterio y la investigación llevada a cabo por la UEFA, y lamenta el mensaje negativo que se envía al mundo del fútbol al castigar a aquellos que denuncian la corrupción y la persiguen legalmente. Osasuna expresa su decepción por la falta de reconocimiento de sus esfuerzos por abordar y combatir la corrupción en el fútbol, y considera que la decisión de la UEFA es equivocada y perjudicial para la integridad del deporte.
El comunicado del equipo rojillo concluye con la determinación de Osasuna de utilizar todos los recursos legales disponibles para hacer frente a la UEFA y poner fin a lo que consideran una violación grave de sus derechos. El club reafirma su compromiso de luchar por la justicia y defender sus intereses, sin dejar piedra sin remover en su búsqueda de una resolución favorable. Osasuna está decidido a hacer valer sus derechos y no se detendrá hasta que se haga justicia en este asunto.
El Athletic, pendiente; La posición que adopte la UEFA estará determinada por la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Si el TAS emite su fallo antes del 7 de agosto, fecha del sorteo de los playoffs, no habrá cambios y LaLiga mantendrá su plaza en la Conference League. En caso de que el TAS decida a favor de Osasuna, el equipo rojillo participará en la competición. Sin embargo, si el veredicto del TAS es desfavorable para Osasuna, el Athletic Club ocupará la vacante dejada por ellos. La decisión del TAS será de carácter vinculante y determinará el desenlace final en cuanto a la participación de Osasuna y el equipo que ocupará su lugar en la competición europea.