Estos son los precedentes del Sevilla contra el Manchester United

El Sevilla ha conocido este viernes su rival para los cuartos de final de la UEFA Europa League. La suerte no ha acompañado al conjunto hispalense, que le ha emparejado con uno de los favoritos para hacerse con la competición europea, el Manchester United. Sin embargo, los precedentes son favorables para el cuadro andaluz.

El Manchester United llega tras eliminar en la UEFA Europa League a dos equipos españoles, primeros al FC Barcelona en los Playoffs de los dieciseisavos de final y en octavos de final al Real Betis Balompié. En la Premier League se encuentra en la tercera posición con 50 puntos a 11 del Manchester City, aunque los ‘Red Devils’ tienen un partido menos disputado. El equipo dirigido por Erik Ten Hag se ha proclamado campeón de la Carabao Cup y está en los cuartos de final de la FA Cup.

Un total de tres veces se han enfrentado Sevilla y Manchester United en partidos oficiales con un balance favorable a los de Nervión con dos victorias y un empate. El precedente más cercano fue en la temporada 2019/20 en las semifinales de la UEFA Europa League a partido único por la pandemia del COVID-19 que se disputó en Colonia. Un encuentro donde el equipo entonces dirigido por Lopetegui le dio la vuelta al gol inicial de Bruno Fernandes con los tantos de Suso y Luuk de Jong para lograr el pase a la final. Los otros dos precedentes fueron en los octavos de final de la Champions League en el curso 2017/18. El partido de ida disputado en el Sánchez Pizjuán finalizó en empate a cero, mientras que en la vuelta de Old Trafford el Sevilla se impuso por 2-1 gracias al doblete de Ben Yedder.

La ida de los cuartos de final de la UEFA Europa League se disputará el próximo jueves 13 de abril en Old Trafford, mientras que la vuelta será la semana siguiente, 20 de abril en el Ramón Sánchez Pizjuán. El ganador de este duelo se medirá al vencedor del Juventus-Sporting de Lisboa.

Así será el camino del Sevilla para lograr su séptima Europa League

El Sevilla ha conocido este viernes su rival de cuartos de final tras lograr este pasado jueves la clasificación a la siguiente ronda a pesar de caer por la mínima contra el Fenerbahce. El Manchester United será el rival de los hispalenses, con la ida en Inglaterra y la vuelta en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán.

Los de Sampaoli llegan tras derrotar al PSV y al Fenerbahce, mientras que los de Manchester tras dejar fuera de la competición europea a dos equipos españoles, primero el FC Barcelona y seguidamente el Real Betis Balompié. El resto de enfrentamientos en cuartos de final son los siguientes:

Juventus vs Sporting Lisboa

Bayer Leverkusen vs Union St Guilloise

Feyenoord vs Roma

En caso de que los de Nervión logren avanzar a las semifinales se medirán al ganador de la eliminatoria entre el Juventus y el Sporting de Lisboa. Jugarían la ida como visitantes y la vuelta en su estadio. Mientras que sí llegan a la final de Budapest la jugarán de local y contra el ganador del Bayer Leverkusen o Union St Guilloise vs Feyenoord o Roma

La ida se disputará el jueves 13 de abril en el Old Trafford, mientras que la vuelta una semana más tarde, el 20 de abril en el Ramón Sánchez Pizjúan. Mientras que la ida de las semifinales será el 11 de mayo y la vuelta el 18 del mismo mes. Por último la final de la UEFA Europa League se disputará el miércoles 31 de mayo.

Estos son los países con más representantes sumando las competiciones europeas

Este jueves se han confirmado los clasificados para los cuartos de final de la UEFA Europa League y la Conferencia League. El pasado miércoles dos equipos lograron los últimos billetes para la siguiente ronda de la UEFA Champions League.

Italia (6): Inter de Milán (Champions League), Milán (Champions League), Napoli (Champions League), Juventus (Europa League), Fiorentina (Conference League) y Roma (Europa League)

Portugal (2): Benfica (Champions League) y Sporting Lisboa (Europa League)

España (2): Real Madrid (Champions League) y Sevilla (Europa League)

Alemania (2): Bayern Múnich (Champions League) y Bayern Leverkusen (Europa League)

Inglaterra (4): Manchester City (Champions League), Chelsea (Champions League), Manchester United (Europa League) y West Ham (Conference League)

Países Bajos (2): Feyenoord (Europa League) y AZ Alkmaar (Conference League)

Polonia (1): Lech Poznan (Conference League)

Suiza (1): Basilea (Conference League)

Bélgica (3): Genk (Conference League), Royale Unión (Europa League) y Anderlecht (Conference League)

Francia (1): Niza

Italia es el país con más representación en las competiciones europeas con seis equipos, incluso pudo haber uno más, pero el Lazio cayó contra el AZ Alkmaar. Este próximo viernes conocerán estos 24 equipos sus rivales en los cuartos de final en las tres competiciones europeas. A las 12:00 será el sorteo de la UEFA Champions League, las 13:00 el de la UEFA Europa League y por último a las 14:00 la UEFA Conference League.

La Real Sociedad ya sabe lo que es ganar 2-0 a un club italiano

La Real Sociedad necesita remontar contra la Roma para clasificarse a los cuartos de final, algo que no hacen desde el año 1988/89 donde derrotó al Colonia en los octavos de final, pero cayó en cuartos contra el Stuttgart. Los de Imanol tendrán que ganar al menos por dos goles para forzar la prórroga y para ello contará con el factor local y de la afición que apoyará al equipo hasta el final.

Los precedentes de la Real Sociedad contra los equipos italianos no es nada favorable. Este se ha enfrentado a Inter, Juventus, Nápoles y Roma donde en siete enfrentamientos el balance es negativo, con sólo una victoria, dos empates y cinco derrotas.

Sin embargo, por el lado positivo los ‘txuri-urdin’ no han perdido en casa con ninguno de estos equipos italianos a la excepción del Nápoles por 0-1 en la temporada 2020-21. Además ya saben los que es ganar en casa por 2-0 contra un equipo italiano, ocurrió en 1979 en la primera ronda de la UEFA Europa League donde se impusieron por 2-0, un resultado que en el encuentro contra la Roma serviría para forzar la prórroga. Aunque aquel día ese resultado no fue suficiente porque en la ida el Inter de Milán ganó 3-0.

La Real Sociedad cayó en la ida disputada en el Estadio Olímpico de Roma por 2-0 tras los goles de El Shaarawy y Kumbulla. El desenlace de la eliminatoria este jueves a las 21:00 horas en el Reale Arena.

FC Barcelona

Las bajas del Manchester United frente al FC Barcelona

El Manchester United suma tres ausencias en el entrenamiento previo al enfrentamiento contra el FC Barcelona.

Fútbol Club Barcelona y Manchester United se enfrentarán el próximo jueves a partir de las 21:00 horas en Old Trafford para disputar el partido de vuelta correspondiente al partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League. El encuentro de ida se saldó en un empate (2-2), dejando la eliminatoria muy abierta.

En cuanto al conjunto que dirige Ten Hag, se ha dado a conocer la ausencia de tres jugadores en los entrenamientos del día previo al encuentro frente al líder de LaLiga Santander. Anthony Martial, Van de Beek y Eriksen son tres probables bajas para el partido europeo. Sin embargo, ninguno de los tres participaron en el partido de ida por lo que, salvo sorpresa de última hora, no tendrán participación alguna en la eliminatoria.

Por otra parte, sí ha habido buenas noticias en los ‘diablos rojos: Lissandro Martínez, Sabitzer, McTominay y Antony han entrenado con el resto del grupo y podrían tener minutos ante el FC Barcelona. Tampoco ninguno de los mencionados pudo estar en el primer partido de la eliminatoria.

Se trata de tres futbolistas capitales en los planes de Ten Hag, destacando el peligro que genera el brasileño Antony. El jugador que llegó a Old Trafford a cambio de 95 millones procedente del Ajax no está en su mejor momento. Suma tan solo tres goles en 12 partidos de Premier League con un 51% de los minutos jugados, pero que mejor que una eliminatoria europea para volver al nivel que mostró como ajacied.

La UEFA estudia un cambio radical para la Supercopa de Europa

El camino para la conquista de la Supercopa de Europa tendrá nuevas espinas, de acuerdo con los estudios que está realizando la UEFA. Hasta ahora, la competición se disputa entre el campeón de la Champions League y el de la Europa League. Así fue como el Real Madrid se hizo con ella en la pasada edición, tras derrotar al Eintracht de Frankfurt. Sin embargo, el máximo organismo europeo está buscando la forma de sacarle mayor rentabilidad a la competición.

De acuerdo con la información del diario británico, The Guardian, la primera modificación sería un cambio de escenario, para trasladar la Supercopa a Estados Unidos. Pero, el asunto no termina ahí. Según el mismo diario, ya no se disputaría entre dos equipos, sino con un formato de “Final Four”. Para ello, quedarían incluidos los dos contendientes actuales, además del ganador de la Conference League y el de la Major League Soccer.

La idea es que el nuevo esquema, para la Supercopa Europea, tome su lugar a partir de 2024. Como el objetivo no es otro que generar más ingresos, se contempla la necesidad de captar nuevas audiencias. Para ello, haría especial hincapié en las familias y fans femeninas. Una de las maneras, aún en estudio, es la ubicación de los partidos dentro de un festival de fin de semana. También evalúan la participación de artistas, antes de los juegos, o en el medio tiempo, tal y como se hace en el Super Bowl.

Finalmente, las informaciones señalan que las discusiones continuarán en la asamblea general de la Asociación de Clubes Europeos. La misma está prevista para celebrarse en Estambul a finales de la semana. Si bien es cierto, aún falta camino por recorrer, no olvidemos que ‘si el río suena, piedras trae’. Además, está el factor dinero y Estados Unidos es un mercado muy interesante. No hay más que ver la repercusión que han tenido los partidos de pretemporada, donde el Real Madrid disputó el Soccer Champions Tour, con un éxito importante de taquilla.

Crónica| Real Madrid 2-0 Eintracht: Nada ha cambiado en Europa

Partido disputado en la noche del miércoles 10 de agosto de 2022, a las 21:00h, en el Olímpico de Helsinki, correspondiente a la Supercopa de Europa, entre el Real Madrid y el Eintracht de Frankfurt. El encuentro fue dirigido por el árbitro inglés Michael Oliver, con el apoyo en el VAR del colegiado polaco, Tomasz Kwiatkowski. En el encuentro, la UEFA estrenó la Tecnología Semiautomatizada de Fuera de Juego (SAOT). Esta se utilizará después, a partir de la fase de grupos, en la próxima temporada de la Champions League.

Alineaciones:

Con la dirección del técnico italiano Carlo Ancelotti, el Real Madrid no presentó bajas y viajó a Helsinki con su nómina completa. En total, la convocatoria incluyó a 25 jugadores. Finalmente, la decisión de Carletto fue salir de inicio con Courtois, Carvajal, Militão, Alaba, Mendy, Valverde, Casemiro, Kroos, Modrić, Benzema y Vinícius. Esta fue la misma alineación con la que los merengues consiguieron su Decimocuarta Champions, en mayo pasado, contra el Liverpool, y que les otorgó el derecho de disputar este trofeo.

El Eintracht de Frankfurt, bajo el mando del técnico austríaco, Oliver Glasner, armó una convocatoria de 22 jugadores. El once inicial quedó integrado por Trapp, Touré, Tuta, Ndicka, Knauff, Sow, Rode, Lenz, Lindström, Kamada, y Borré. En total, apenas una diferencia con respecto a la alineación que se hizo con la Europa League, al derrotar al Rangers en la definición por penales. El serbio Kostić ya no está en el equipo alemán.

La estadística general mostraba que habían transcurrido 62 años del último y único enfrentamiento, entre ambos, en competición oficial, ante 127.621 espectadores. Casualmente, se cumplieron el mismo día en el que el Eintracht se coronó en la presente edición de la Europa League. En aquel entonces, los merengues les derrotaron siete a tres, con cuatro goles de Puskas y tres de Di Stéfano. Un triunfo que sirvió para levantar la Copa de Europa número cinco y quinta consecutiva, en Glasgow. En cuanto al palmarés en el presente torneo, el Real Madrid había obtenido el título en cuatro oportunidades, en los años 2002, 2014, 2016 y 2017.

El partido:

Antes del inicio del encuentro, Benzema y Vinícius recibieron los galardones obtenidos, tras la finalización de la Champions 2021/22. El francés, como mejor jugador del torneo continental y, el brasileño, como mejor jugador joven.

Desde el primer momento, el Real Madrid tomó el control del juego. El Eintracht, por su parte, estaba totalmente metido en propio campo y esperando para salir a la contra. El primer saque de esquina fue favorable a los vigentes campeones de la Champions, provocado por Valverde. El cobro no trajo consecuencias.

Los minutos 12’ y 13’ trajeron las primeras apariciones de Courtois. La primera se marcó después como fuera de juego. En la segunda, Kamada remató a bocajarro. Ambas se resolvieron igual, con sendos paradones del belga. Luego, Vinícius lo tuvo al 16’. Tras la escapada de Valverde y la combinación con Benzema, llegó el brasileño. En realidad batió a Trapp, pero Tuta sacó el balón sobre la línea en una acción poco menos que escalofriante para todos los presentes en el Olímpico de Helsinki.

Courtois volvió a aparecer, en el 23’, para sacarle un remate al ataque alemán. A pesar del 60% de posesión del Real Madrid, hasta ese momento, las situaciones claras de gol eran favorables al Eintracht, por dos a una. Llamativo era, del lado merengue, el poco protagonismo de Benzema. Cerca de la media hora, Lenz caía y Ancelotti aprovechó la interrupción de juego para charlar con algunos de los suyos: Casemiro, Kroos, Carvajal y Militão. Su contraparte, el austríaco Oliver Glasner, no había parado de dar indicaciones durante todo el trayecto del encuentro.

En el lado del Real Madrid, el nivel mostrado por Valverde era altísimo. Se le veía aparecer por la derecha, principalmente, pero también por el centro y la izquierda. Ni que hablar del tema de la recuperación. El uruguayo le hacía ver a Carletto que el banquillo no era para él. Al 36’, por fin se encontraron Benzema y Vinícius, con remate final del brasileño, que Trapp despejó al saque de esquina con la punta de su guante. Sin embargo, la tranquilidad le duró muy poco. Toni Kroos se encargó del cobró y Benzema bombeó el balón de cabeza. Casemiro rescató el esférico, sobre la línea final y, también de cabeza, asistió a David Alaba que, como si de un ‘killer’ se tratara, conseguía la ansiada anotación.

A partir del gol, el Real Madrid se creció y fue un monólogo merengue hasta el final de la primera parte. Benzema remató, al 40’, y el balón se iba lamiendo el poste. Un minuto después, Vinícius volvió a encontrar a Benzema, que vio cómo su remate era rechazado por la defensa, para que llegara Casemiro e hiciera lucir a Trapp. Un minuto de añadido no cambió la historia y el Real Madrid se fue al descanso ganando por la mínima. La historia del primer tiempo, se resume en lo que fue la campaña anterior para los blancos. Courtois sosteniendo al equipo, mientras llegaba el gol. Vinícius y Valverde a lo suyo, como siempre, marcando diferencias, y con un Benzema que fue de menos a más.

El Real Madrid dio inicio a las acciones del segundo tiempo. En la banda, calentaban Rodrygo, Camavinga y Tchouaméni, es decir, olfato goleador, velocidad y fuerza, en ese mismo orden. El Eintracht adelantó un poco sus líneas y ya no esperaba metido en su campo, como al principio del partido.

La primera oportunidad la tuvo Vinícius al 54’, pero Trapp se lo negó nuevamente. El Real Madrid seguía a lo suyo, circulando el balón hasta que, de repente, se juntaban Kroos, Modrić, Benzema y Vinícius para enfilar al arco contrario. Viendo lo que tenía encima, Oliver Glasner no quiso esperar mucho más y, al 67’, introdujo sus primeros cambios. Se marcharon Rode y Lindström, para dar entrada a Gotze y Kolo Muani.

Valverde y Vinícius se fueron uno al lado del otro, a fuerza de potencia y el remate del uruguayo, al 60’, encontraba de nuevo a Trapp. Un minuto después, Casemiro estremecía el travesaño. El Real Madrid buscaba el gol de la tranquilidad con insistencia y buen juego. En el 64’, la defensa merengue se durmió por instantes y le permitió un remate a Knauff que, para su fortuna, Courtois logró resolver. Al minuto siguiente, en el 65’, Benzema resolvió el asunto y marcó el segundo, tras la asistencia de su socio favorito, Vinícius. Ancelotti aprovechó y sacó a Modrić para darle entrada a Rodrygo. Del lado del Eintracht entró Alario por Touré.

Al 70’, casi llega el tercero. Primero con la combinación Vinícius, Valverde y Rodrygo. Luego, en segunda jugada, se incorporaba Benzema a la fiesta. El Real Madrid ya era un vendaval y buscaba el arco contrario con insistencia. En el 75’, salió Fede Valverde para que entrara Camavinga. Cinco minutos después, Rodrygo, Benzema y Kroos, con remate final del alemán, estuvieron cerca de conseguir la nueva anotación, pero el balón se marchó desviado.

Una falta de Camavinga, cerca del área, le otorgó una oportunidad al Eintracht. Corría el minuto 82’, pero el cobro de Gotze no fue bueno. En el 84’, Carletto realizó tres nuevos cambios. Entraron Ceballos, Rüdiger y Tchouaméni. Salieron Vinícius, Kroos y Carvajal. Dos minutos más tarde, una falta de Alaba le concedió a los alemanes un ‘semi-córner’, que tampoco llevó peligro. El Real Madrid se dedicaba a esperar y administraba el resultado con solvencia.

Tres minutos de añadido concedió el arbitraje del encuentro. Para lo que sirvieron fue para que Alario viese la primer amarilla del encuentro. Nada más ocurrió y el Real Madrid sigue a lo suyo en Europa, Supercampeones del continente. Siguiente parada, el próximo fin de semana, para defender su título de LaLiga, porque el balón no se detiene.

Próxima parada oficial del Madrid: Supercopa de Europa reeditando la 5ª

Tras la consecución de su 14ª Champions League, el Real Madrid se hizo con el derecho de disputar la Supercopa de Europa. Un encuentro donde se enfrentará con el ganador de la reciente edición de la Europa League.

El lugar escogido, para esta oportunidad, es la ciudad de Helsinki. La fecha estipulada es el 10 de agosto, en el estadio Olímpico de la capital finlandesa, por lo que el clima esperado será de temperaturas agradables. Este mes, en particular, suele promediar entre 20°C y 13°C, así que, ya por ese lado, se vislumbra un gran escenario.

Esta definición tendrá como protagonistas al Eintracht Frankfurt y al Real Madrid. Por parte del club alemán, tan pronto se conoció cuál sería su rival, le dedicó un mensaje de ‘bienvenida’, en sus redes sociales: “¡Nos vemos, @realmadrid!”.

Tampoco quisieron perder la oportunidad para recordar el pasado enfrentamiento, entre ambos, en competición oficial. Hace 62 años, cumplidos justamente el día en el que el Eintracht se coronó en la presente edición de la Europa League, los merengues les derrotaron siete a tres. Ese triunfo, con cuatro goles de Puskas y tres de Di Stéfano, sirvió para levantar la Copa de Europa N°5 y quinta consecutiva, en Glasgow. Y los alemanes, así lo recordaron en sus redes sociales: “¡El fútbol siempre da revancha! ¡Nos vemos pronto en la Supercopa, @realmadrid!“

Así que la mesa está servida para un encuentro, con mucha historia, y que se vislumbra apasionante por la calidad de los contendientes. Será el estreno europeo de los de Ancelotti, sin haber entrado aún en calor, pues LaLiga comenzará el siguiente fin de semana. Pero si hay un lugar para ponerse a tono, nada mejor que con un trofeo de por medio.

Trapp se venga del Barça tras sufrir el 6-1 cuando jugaba con el PSG

El Eintracht Frankfurt eliminó al FC Barcelona de la Europa League en los cuartos de final tras ganarle por 3-2 en el Camp Nou. Uno de los jugadores más felices tras la finalización del partido fue Kevin Trapp, el portero, que no tenía muy buenos recuerdos de ese estadio.

En el año 2017, el portero alemán militaba en el Paris Saint Germain y vivió una pesadilla en la ciudad condal. La noche del 8 de marzo recibió seis goles del FC Barcelona, siendo eliminados en los octavos de final de la Champions League a pesar de haber logrado una renta de 0-4 en la ciudad parisina. El guardameta quedó totalmente destrozado tras esta dura derrota.

En su cuarta temporada en el Eintracht Frankfurt volvía al Camp Nou, pero en otra competición. Trapp mantuvo la portería vacía hasta el minuto 90, sin embargo en el tiempo de descuento recibió los goles de Busquets y Depay, pero no era suficiente para el conjunto dirigido por Xavi. El portero lo celebró en primer lugar sobre el césped con su mujer, que se encontraba en el estadio y seguidamente con sus compañeros dando gracias a la afición desplazada.

El Eintracht Frankfurt se medirá en semifinales de la Europa League al West Ham, que tras golear en la casa del Lyon se perfila como el principal candidato a levantar este trofeo en Sevilla. Aunque antes tiene que viajar a Berlín para enfrentarse al Unión Berlín.

Lopetegui: «Fernando está en la convocatoria y para ayudarnos»

 «Me espero un equipo que nos van a poner las cosas complicadas. Jugarán sus bazas. Tienen jugadores definitivos en todas las líneas y de mucho nivel. Son completos, manejan muchos conceptos de juego. Lo más importante es lo que seamos capaces de hacer nosotros y de hacerlo bien. No pensamos en el resultado, solo en hacer un buen partido. Lo demás es una consecuencia. Darle al partido lo que toque en cada momento, atacar y defender bien«, comentaba Julen sobre el rival.

También, habló sobre dos de los jugadores que han entrado en la convocatoria pero, llegan con dudas a este encuentro: Montiel y Fernando. «Fernando está en la convocatoria y para ayudarnos. Ya veremos de qué manera y lo decidiremos mañana. Lleva semanas arrastrando problemas pero tiene el alta médica y ya tomaremos las decisiones pertinentes. Montiel también tiene alta médica y ha venido, como Fernando, aunque no es lo mismo estar con varios entrenamientos que venir sin nada. Siempre hay alternativas para determinados momentos y posiciones», concluía el entrenador sevillista.

Foto vía: Sevilla FC.

Cerca de un millar de sevillistas arroparán al equipo en Londres

El Sevilla FC disputa la vuelta de los octavos de final de la UEFA Europa League ante el West Ham United. El encuentro tendrá lugar en el London Stadium, casa del equipo londinense, el jueves 17 de marzo a las 21:00 horas. La eliminatoria llega a tierras británicas con un marcador de uno a cero a favor de los de Julen Lopetegui, gracias al gol de Munir el pasado jueves en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

El equipo de Nervión no estará solo en suelo inglés ya que unos 1.000 aficionados sevillistas presenciarán en choque, en busca de un billete a los cuartos de final, en el London Stadium. La entidad sevillista ha vendido unas 900 entradas, que se suman a las entradas que tiene el club por protocolo para estudiantes que viven en la capital londinense. Con esto, el Sevilla podrá sentir el calor de su afición cerca para poder alcanzar el objetivo. Además, este será el mayor desplazamiento de afición sevillista en esta temporada.

En Sevilla, el West Ham estuvo arropado por unos 3.000 ingleses que llenaron las calles de la capital hispalense y llenaron la zona visitante del Ramón Sánchez-Pizjuán. Todos los aficionados ingleses salieron del templo sevillista con el mismo asombro por la forma de animar de la afición sevillista. El aliento de los suyos fue clave, en la ida, para que los de Lopetegui pudieran viajar a Londres por delante en el marcador y ahora con ellos de testigos quieren seguir avanzando en su competición fetiche.

Foto vía: Sevilla FC

El Spartak Moscú es eliminado de Europa League por el conflicto de Rusia

La guerra entre Rusia y Ucrania está salpicando a todos los ámbitos, también al fútbol. En Europa League, un equipo ruso será eliminado de la competición europea.

El Spartak Moscú que le tocó medirse en el sorteo de la Europa League al Leipzig, será eliminado de la UEFA Europa League según adelanta el diario alemán Bild. Estos adelantan una decisión que la UEFA la confirmará en breve, después de que este fin de semana tuvieran una reunión de emergencia por la situación que se está viviendo actualmente.

La UEFA ya confirmó que Rusia no podrá jugar en su país partidos internacionales, y disputarán los partidos con otro nombre, sin bandera e himno. El Spartak Moscú al conocer está noticia ya estaba buscando una sede neutral para recibir al conjunto alemán el próximo 17 de marzo. Sin embargo, todo apunta que esta eliminatoria no se disputará.

El Spartak Moscú al acabar en primera posición en la fase de grupos se clasificó directo a los octavos de final donde su rival era el Leipzig, equipo que viene de la Champions League. El conjunto alemán se clasificará para los cuartos de final de la Europa League.

P