Oier se perderá el duelo ante el Athletic en San Mamés

El capitán de Club Atlético Osasuna, Oier Sanjurjo, será baja para el equipo navarro el próximo compromiso liguero de los de Jagoba Arrasate contra el Athletic de Marcelino García Toral. El mediocampista nacido en la localidad navarra de Estella, fue sancionado con tarjeta amarilla por protestar una jugada desde la grada en el duelo de esta noche ante el Real Madrid en el Estadio Alfredo Di Stéfano no podrá ayudar a sus compañeros en Bilbao durante la jornada del fin de semana próximo.

Hasta la fecha, el jugador del conjunto rojillo ha disputado un total de 30 partidos en LaLiga Santander esta temporada, y 3 partidos en la Copa de SM El Rey, consiguiendo anotar un gol en Copa, y dando dos asistencias en Liga. Oier es una pieza muy importante en el esquema de Arrasate. El jugador, junto a Roberto Torres, es uno de los integrantes de la actual plantilla de Osasuna que más tiempo lleva defendiendo la elástica navarra, concretamente desde el 2007, año en el cual la andadura del jugador navarro comenzó en el fútbol profesional con el equipo de su tierra. Teniendo en cuenta esta baja, Arrasate no tendrá difícil buscar un recambio para el mediocampista, ya que jugadores como Jony, Javi Martínez o Jon Moncayola pueden ocupar el puesto de Sanjurjo sin ningún tipo de problema y pueden ofrecer aquello que Jagoba requiera de ellos en esa posición.

Osasuna no debe alarmarse debido a esta baja de cara al derbi ante el Athletic en tierras vascas. La trayectoria del equipo pamplonés en este último tramo de curso está siendo bastante meritoria, teniendo en cuenta el complicado inicio de curso que el equipo tuvo allá por el mes de septiembre, y actualmente a falta de cuatro jornadas para que finalice la temporada 2020-2021, Club Atlético Osasuna tiene la permanencia más que asegurada en el curso dónde ha conseguido celebrar su cien cumpleaños como equipo profesional del fútbol español.

Crónica| Sanse 2-1 Talavera: Barreda y Arturo dan la victoria al Sanse

Se daban cita en el Estadio Matapiñonera de San Sebastián de los Reyes la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes y el Club de Fútbol Talavera de la Reina en el primer encuentro correspondiente a la segunda fase del PlayOff de ascenso a LaLiga SmartBank.

El Sanse salía con Ramos en portería; en defensa Paredes, Juanra, Barreda, Quaye y Simón; en el mediocampo con Barril y Cidoncha; en la delantera Pichín y Carlitos.

El Talavera salía con Sousa en portería; en defensa Choco, Góngora, Juanma, Monroy, Vicente y Bourdal; en el mediocampo con Ceberio y Rodrigo; en la delantera con Añón y Dorrio.

El choque comenzó con el Sanse sacando desde el círculo central y nada más sacar de centro armó una jugada que acabó en gol de Barreda a pase de Carlos Portero y así adelantó al San Sebastián de los Reyes en el primer minuto de juego. El Talavera se llevaba el primer mazazo del encuentro de manera muy temprana y estaban obligados a reaccionar. A los siete minutos de juego el Talavera reclamaba una mano dentro del área rival, pero el árbitro decretó fuera de juego por parte del conjunto visitante, por lo que la acción no tuvo mayor trascendencia. 

A los quince minutos de partido, el Talavera botaba una falta cercana al área del Sanse, lanzada por Góngora, y que a punto estuvo de sorprender a Ramos, guardameta local, que vio cómo el balón se acercaba a sus redes, pero salió fuera del terreno de juego. El Talavera controlaba la posesión de balón en el ecuador del primer tiempo, aunque el Sanse se acercaba poco a poco a la portería de Sousa y trataba de crear ocasiones de peligro. Monroy, jugador visitante tuvo que ser atendido por los servicios médicos del club manchego tras un lance del encuentro.

Instantes después de la salida de Monroy del verde de Matapiñonera, el equipo visitante disponía de su mejor ocasión hasta el momento para poder igualar el marcador con el Sanse, Jon Ceberio chutó un balón que salió muy arriba de la portería de Ramos. Así el Talavera desperdiciaba su mejor ocasión del choque. Rodrigo, dorsal 17, cayó lastimado tras un remate a portería donde chocó con Quaye, jugador local, y las asistencias médicas hicieron acto de presencia de nuevo en el campo. Carlos Portero, dorsal 7 del Sanse, veía la cartulina amarilla, la primera del partido, tras un encontronazo con Góngora, defensor del Talavera de la Reina.

A cinco minutos del final de la primera parte del partido, Añón y Góngora trataban de llevar a cabo una jugada de ataque, pero un defensor local pudo despejar el balón, lejos de los dominios de Ramos. Diego Simón, en el min 42 cometía penalti sobre Dorrio, y permitía al Talavera tener una oportunidad antes de emprender camino a vestuarios. Góngora consiguió adelantar al Talavera e igualó el electrónico. El árbitro añadió tres minutos de añadido, y antes de pitar el silbato para mandar a los equipos a vestuarios, Góngora, cayó al césped tras una falta de un jugador local. El Sanse tuvo una última oportunidad en el primer tiempo, pero el balón se fue lejos de la portería. 

Empezada la segunda mitad, el centro del campo local comenzaba siendo el principal protagonista del juego, aunque el Talavera poco a poco se hacía dueño del balón. Las aficiones, tanto del Sanse como aquellos que habían podido acudir del Talavera de la Reina, animaban con cánticos a sus equipos. Barreda, autor del gol local, veía la cartulina amarilla después de una dura entrada sobre un jugador visitante. 

A los sesenta minutos de partido se producía la primera sustitución del encuentro, Dani Pichín ingresaba en el banquillo, mientras que Borja Sánchez entraba al césped. Añón, veía la cartulina amarilla tras cometer una falta sobre un jugador del Sanse al borde de la línea de banda. 

En el minuto sesenta y cinco, el Sanse provocaba un córner, y el Talavera cometía falta sobre Barril al borde del área,pero al lanzar la falta, la barrera desvió el balón a saque de esquina. Julio Cidoncha y José María Barril eran sustituidos por Arturo Rodríguez y Manu Miquel. 

Arturo adelantaba al Sanse en el minuto setenta tras un buen cabezazo, que celebró toda la grada de Matapiñonera. El Sanse se ponía por delante en el electrónico. Este gol supuso un golpe muy duro para el Talavera, pero el equipo visitante no se rendía y trataba de llegar a la portería local, buscando el empate. 

El Talavera retiraba a Rodrigo y daba entrada a Miguel en el minuto setenta y cinco. El Sanse hacia lo propio retirando a Carlitos Portero por lesión, metiendo a Jime. Marcos Jiménez, entrenador del Sanse, veía la cartulina amarilla por protestar al árbitro principal. 

El Talavera sentaba a Monroy y daba entrada a Héctor en el minuto ochenta y cinco del partido. Todo hacía indicar que el Sanse sería el equipo que se llevase los tres puntos del estadio, y así fue. De esta manera, el Sanse consigue su primera victoria en la segunda fase del PlayOff a Segunda División y el Talavera se vuelve a casa con mal sabor de boca, tras dejarse tres puntos de vital importancia en el feudo madrileño. 

Osasuna organiza visitas guiadas a El Sadar para socios del club

El Club Atlético Osasuna ha anunciado a través de su página web y sus distintas redes sociales que tanto los socios como los simpatizantes del club de la temporada 2020-2021 podrán conocer el nuevo feudo rojillo desde la semana próxima, ya que el club navarro ha organizado una serie de visitas guiadas al estadio a partir del 8 de abril hasta el próximo día 16 de abril. Conforme se vayan conociendo los próximos compromisos del equipo en LaLiga Santander, se irán habilitando más fechas para que más aficionados rojillos conozcan de primera mano El Sadar.

La hinchada navarra no pisa El Sadar desde el 8 de marzo del año pasado, y desde su última visita el estadio ha sufrido una reforma integral que lo ha transformado por completo. Tras el confinamiento, Osasuna se vio obligado a disputar sus choques en un Sadar en proceso de obras. El club tuvo que poner unas lonas a lo largo de todo el campo, ya que en ese momento se estaban retirando la gran mayoría de butacas del estadio.

La nueva cubierta roja que se puede observar desde el exterior del estadio es una de las principales novedades de El Sadar, la cual da una imagen completamente nueva al feudo pamplonica. También, El Sadar, con esta reforma, ha pasado de albergar 17.000 aficionados a albergar aproximadamente 24.000 almas rojillas, lo que supone un gran cambio de imagen para el estadio. La única grada que permenece igual desde antes de la reforma es la de Preferencia, que no ha sufrido casi ningún tipo de transformación, mientras que tanto la Tribuna Lateral como el Fondo Sur como el Fondo Gol ha cambiado su cara por completo.

Esta visita a El Sadar es otro paso más por parte del club antes de que los aficionados vuelvan al templo navarro, la afición rojilla deberá esperar para presenciar un partido de Osasuna hasta que LaLiga y los organismos competentes den el ok para la vuelta de los aficionados a los campos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.

Manu Sánchez, con opciones para continuar en Osasuna otra temporada

El jugador cedido desde el Club Atlético de Madrid al Club Atlético Osasuna, Manu Sánchez, tiene muchas papeletas para continuar en Osasuna otro curso más. Su protagonismo ha ido creciendo en la plantilla de Jagoba Arrasate conforme han ido avanzando las fechas y la calidad que posee el joven jugador madrileño y sobre todo su futuro prometedor pueden hacer que Osasuna, con su presidente Luis Sabalza a la cabeza y sobre todo el director deportivo Braulio Vázquez, opten por tentar a Manu Sánchez para que permanezca en Navarra otra campaña más y así poder ayudar al club pamplonica en su andadura en Primera División. 

Desde su llegada a Osasuna este último mercado de invierno ha disputado un total de 11 partidos (nueve de LaLiga Santander y dos de Copa de SM El Rey), y pretende continuar la próxima temporada en El Sadar, donde puede tener el protagonismo y sobre todo los minutos que el Cholo Simeone no le puede proporcionar en Madrid. Osasuna parece el club ideal para que el joven madrileño crezca como profesional, Arrasate tiene toda su confianza, y poder jugar en Primera División es algo que Manu Sánchez no debe dejar escapar, ya que debido a la calidad de los jugadores que poseen los del Wanda Metropolitano, al volver al Atlético, previsiblemente, acabará jugando con el filial en la futura Segunda RFEF, actual Segunda División B. 

La cesión del defensor finaliza el próximo 30 de junio por lo que Osasuna debe actuar rápido con el jugador y con el Atlético y empezar a acercar posturas para que Manu se quede en Pamplona. Otra opción que podría tener el club navarro es, cuando finalice la cesión el próximo mes de junio, tratar de adquirirlo en propiedad si el presupuesto lo permite o intentar de nuevo una cesión para la campaña próxima. 

Manu está dispuesto a quedarse bajo las órdenes de Jagoba. La experiencia de jugar en Osasuna hasta ahora parece haberle convencido de querer permanecer un tiempo más en la capital de los Sanfermines, y desde luego, ambas partes quieren que la historia entre el Club Atlético Osasuna y el jugador continúe. 

Previa| Osasuna-Barcelona: Navarros y catalanes enfrentan sus dinámicas

Esta noche a las 21:00 horas se darán cita en el Estadio El Sadar, CA Osasuna y FC Barcelona, en el duelo correspondiente a la jornada 26 de LaLiga Santander. Tanto rojillos como culés desean continuar con su buen estado de forma una jornada más, y en juego está para los pamploneses alejarse de la zona de descenso más aún, y para los barceloneses acercarse más al líder de la tabla.

Antecedentes

Temporada 2020/2021: FC Barcelona 4-0 CA Osasuna

Temporada 2019/2020: CA Osasuna 2-2 FC Barcelona/FC Barcelona 1-2 CA Osasuna

¿Cómo llegan ambos equipos?

En primer lugar, Club Atlético Osasuna llega a este especial duelo en El Sadar con buenos resultados en los últimos duelos ligueros. En la última jornada logró derrotar al Deportivo Alavés en Mendizorroza con un gol de Kike Barja que dio tres puntos de oro al equipo de Jagoba Arrasate, que actualmente ocupa la decimotercera posición en la tabla, y tras recibir la visita de los catalanes, les tocará recibir al Real Valladolid de Sergio González el próximo día 13 de marzo.

Por su parte, el FC Barcelona llega a Navarra tras derrotar al Sevilla FC en la vuelta de las semifinales de la Copa de SM El Rey y certificar su pase a la final del próximo mes de abril en La Cartuja ante el Athletic Club de Bilbao, el cual derrotó al Levante UD. Después de disputar esta jornada contra Osasuna, los de Ronald Koeman se verán las caras con el Paris Saint-Germain en la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League, e intentarán cuajar un partido perfecto y tratar de remontar la difícil eliminatoria.

El partido:

En el renovado Estadio El Sadar se prevé un partido donde el FC Barcelona tenga el control del juego y maneje el balón. Osasuna saldrá valiente como siempre, con una presión alta en los primeros instantes de partido e intentará aprovechar los errores que la defensa azulgrana cometa a lo largo del encuentro en suelo navarro.

El muro defensivo osasunista estará formado previsiblemente por jugadores tales como Nacho Vidal, Aridane Hernández, David García o Juan Cruz, que tendrán la complicada misión de detener a Messi y compañía a lo largo del duelo, para así evitar la derrota de su equipo. Sergio Herrera bajo palos deberá estar concentrado en todas las facetas para no cometer errores que cuesten puntos a la escuadra rojilla. En el ataque, la dupla de Budimir y Jonathan Calleri serán las grandes amenazas para el defensor blaugrana, y las oportunidades que se vayan presentando durante el cruce, serán las que tanto el croata como el argentino esperan convertir en gol.

La defensa catalana estará formada seguramente por Sergiño Dest, Mingueza, Umtiti y Jordi Alba que serán el muro que debe derribar CA Osasuna para poder optar a la victoria en su feudo. Ter Stegen en portería no cometerá fallo alguno para que los tres puntos viajen de vuelta a Barcelona. En el ataque, Messi, Braithwaite y Ousmane Dembelé serán los delanteros que pongan patas arriba El Sadar con sus contínuos acercamientos al área rival y su buen juego.

Jugadores a seguir

Kike Barja: El canterano rojillo llega a este duelo tras conseguir anotar su primer gol en Primera División con Osasuna, y espera tener minutos ante el Barcelona y hacer un buen partido en El Sadar.

Leo Messi: Tras derrotar al Sevilla en Copa, Messi quiere asaltar El Sadar y marcar los goles que le permitan al Barcelona dejar los tres puntos en el Camp Nou. Actualmente es Pichichi de LaLiga Santander, y quiere aumentar su renta goleadora.

Rueda de prensa

Jagoba Arrasate: «Si estamos a gran nivel podemos poner las cosas difíciles al Barcelona».

Ronald Koeman: «Lo importante es ganar en un partido que nos costará, contra un contrario fuerte y en su estadio. Una vez más, hemos de estar preparados».

Convocatoria

CA Osasuna: S. Herrera, Juan Pérez, Iván Martínez, Nacho Vidal, Juan Cruz, Unai García, David García, Ramalho, Aridane, Manu Sánchez, Oier, Jony, Darko, R. Torres, Kike Barja, Rubén García, Torró, Moncayola, Javi Martínez, Calleri, Budimir, Enric Gallego y Adrián.

FC Barcelona: Ter Stegen, Dest, Sergio Busquets, Griezmann, Pjanic, Braithwaite, Messi, Dembélé, Riqui Puig, Neto, Lenglet, Pedri, Trincao, Jordi Alba, Matheus, De Jong, Umtiti, Junior Firpo, Iñaki Peña, Ilaix y Óscar Mingueza.

Posible once

CA Osasuna: Herrera, Nacho Vidal, Aridane, David García, Juan Cruz, Torró, Moncayola, Rubén García, Torres, Budimir y Calleri.

FC Barcelona: Ter Stegen, Dest, Umtiti, Mingueza, Jordi Alba, De Jong, Busquets, Riqui Puig, Messi, Dembelé y Braithwaite.

Árbitro: Cuadra Fernández

VAR: Iglesias Villanueva

Crónica| Real Madrid 2-0 Logroño: Las blancas sentencian al Logroño

En el campo número 11 de la Ciudad Real Madrid daba comienzo a las 16.00 horas el encuentro aplazado de la Liga Iberdrola entre el Real Madrid Femenino y el EDF Logroño. Las madridistas llegaban a este encuentro tras caer derrotadas en San Sebastián este fin de semana pasado, y por su parte, las riojanas llegaban tras empatar en Las Gaunas ante el Santa Teresa de Badajoz.

Las locales salían con Misa bajo palos, en defensa Robles, Peter, Ivana y Corredera , en el mediocampo Kaci, Oroz y Teresa y en la delantera Jakobsson, Cardona y Martínez.

Las visitantes salían con Tajonar en portería, defensa con Caracas, Laia, Cazalla y Valderas, en el mediocampo Chini, Ana y Nyman y en ataque Elloh, Judith y Jade.

El partido comenzaba con una falta cercana al área, botada por el Logroño que golpeó en la barrera madridista, y no tuvo mayor trascendencia. El equipo local salía atrevido controlando la posesión de balón y con aproximaciones al área de Tajonar, la meta del conjunto riojano. El mediocampo de las madridistas era el protagonista en los diez primeros minutos de juego, con Oroz y Teresa Abelleira controlando el juego.

El Logroño ejercía una fuerte presión sobre las locales, sobre todo cerca del área de Misa. Marta Cardona tuvo una buena oportunidad de adelantar al Madrid, pero su disparo se marchó muy desviado. También, Teresa dispuso de un libre directo cerca del área, pero Tajonar atrapó el balón sin problema alguno.

Marta Corredera, chutó un disparo alto tras un córner, que pudo ser una buena ocasión de gol, pero se fue excesivamente lejano el disparo. El Logroño mantuvo una defensa muy sólida, que estaba firme ante los acercamientos del conjunto local. Judith, jugadora visitante, recibía la primera cartulina amarilla del choque, tras un lance con una jugadora madridista.

Al filo del descanso, Marta Cardona adelantó al cuadro blanco tras un gran contraataque que acabó con el esférico en el fondo de la red del Logroño, y permitía al equipo de Aznar marcharse a los vestuarios con un gol de ventaja, tras un primer tiempo sin demasiadas ocasiones por parte de ambos equipos, pero que acabó con una alegría para las locales en forma de gol.

La segunda mitad daba inicio con el Madrid sacando desde el círculo central. Sin cambios por parte de ningún equipo, el Logroño comenzaba enseñando sus armas y aprovechando los pequeños despistes de las jugadoras madridistas. Jakobsson erró un tiro tras una buena contra local que no se concretó. 

El Logroño efectuaba sus dos primeros cambios, retirando a Elloh y Niman, y dando entrada a Grace y a Ida, tratando así de que las jugadoras aporten frescura para el último tramo de partido e intentar conseguir el empate. 

Teresa Abelleira recibió la tarjeta amarilla en el minuto 64 tras cometer una falta sobre una defensa rival, quedando lastimada durante unos momentos, donde se temían daños mayores. También, por parte de las visitantes, unos minutos después, Ana Velázquez sería amonestada con tarjeta amarilla. 

El Real Madrid hizo sus dos primeras sustituciones del choque, sentando a Teresa y a Sofia Jakobsson, y metiendo a Thaisa y a Kosovare Asllani. El Logroño también continuó modificando su planteamiento cambiando a Ana Velázquez y metiendo a Tavlo. 

Caracas salió perjudicada de una jugada, y el servicio médico del equipo riojano tuvo que acceder al verde, aunque no tuvo ningún problema para continuar sobre el césped. Judith y Chini se retiraban por parte del Logroño, siendo estos los últimos cambios por parte del equipo visitante, metiendo a Cynthia y a Pascuet.

La segunda mitad, se desarrollaba al igual que la primera, sin demasiadas ocasiones de gol y sin muchas aproximaciones a las redes de Misa y Tajonar, que no tuvieron un papel destacado en el segundo tiempo. El tercer cambio madridista llegó cuando se llegaba al minuto 80 de partido, donde la goleadora Cardona fue sustituida por Ubogagu. 

El partido llegaba a su fin y en el minuto 87 marcaba Ubogagu, que recientemente había salido desde el banquillo, para sentenciar el encuentro. Samara salía como cuarto cambio de la escuadra madridista, sentando a Kenti Robles, la cual había tenido mucho trabajo en la banda a lo largo del encuentro. La colegiada añadió tres minutos y el partido no dio para más.

El Real Madrid se llevaba los tres puntos, y se mantiene en las posiciones altas de la tabla, mientras que el Logroño se hunde más en la zona baja de la clasificación. Cardona y Ubogagu las grandes protagonistas de la tarde, dan tres puntos de oro al Madrid.

Oficial| Xisco ficha por la AD Alcorcón tras terminar contrato con Peñarol

El jugador balear Xisco Jiménez ha sido anunciado recientemente como nueva incorporación de la Agrupación Deportiva Alcorcón, tras finalizar el contrato que le unía a Peñarol, club uruguayo de gran prestigio y mundialmente conocido. De esta manera, el atacante español vuelve a LaLiga tras salir del Club Atlético Osasuna en 2019, cuando puso rumbo a tierras uruguayas. Su experiencia en LaLiga SmartBank es muy amplia, habiendo militado en clubes tales como Córdoba CF, RCD Mallorca o RC Deportivo de la Coruña.

En Peñarol, durante su temporada y media de estancia en el campeonato uruguayo, disputó 27 partidos con el equipo carbonero, y jugó el torneo Apertura, el torneo Clausura y la Copa de la CONMEBOL Libertadores, aunque no pudo levantar ningún trofeo con los uruguayos. Ahora en Alcorcón, espera aportar goles, buen juego y optimismo a un equipo que ocupa la última posición de la tabla de LaLiga SmartBank. Tras 23 jornadas disputadas, solo ha podido celebrar cinco triunfos, cosechado cinco empates y sufrido trece derrotas.

Los alfareros tienen un pobre bagaje goleador con apenas 13 tantos anotados, por lo que la incorporación de Xisco viene a incorporar olfato goleador a una plantilla carente del mismo, que está en la situación más delicada de los últimos años, y ve como el abismo de la Segunda División B puede ser realidad si continúan en esta línea. Aunque todavía quedan muchas jornadas por jugarse y las dinámicas de sus principales rivales por la permanencia son similares a las suyas y poseen una cantidad de puntos parecida.

En su anterior equipo en España, Osasuna, disputó dos temporadas defendiendo la zamarra rojilla y con El Sadar como casa, y pudo anotar 14 goles durante su estancia en Pamplona, entre LaLiga SmartBank y Copa de SM El Rey. Ahora Xisco tiene la misión de continuar su carrera en una escuadra en apuros, que necesita de su ayuda y de sus goles, y de un líder en la delantera. El mallorquín debe convertirse en ese lider en el equipo del sur de Madrid.

|PREVIA| Cádiz CF-Atlético de Madrid: El Carranza pone a prueba al líder

Mañana a las 16:15 horas se enfrentan en el Estadio Ramón de Carranza el Cádiz CF de Álvaro Cervera ante el líder de la competición, el Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. El encuentro será retransmitido a través de Movistar LaLiga y en juego para los gaditanos está alejarse de la zona de descenso y lograr los tres puntos ante un rival complicado, y alejarse de la zona de descenso a Segunda División. Para los del Cholo, está en juego distanciarse aún más del Real Madrid y seguir con la buena dinámica en Liga.

Antecedentes

Temporada 2020/2021: Atlético 4-0 Cádiz CF.

Temporada 2005/2006: Atlético 3-0 Cádiz CF/ Cádiz CF 1-1 Atlético.

¿Cómo llegan ambos equipos?

En primer lugar, el Cádiz llega al partido de mañana contra el líder tras caer ante el Sevilla en el Ramón Sánchez Pizjuán en el último compromiso liguero y empatar ante el Levante UD en Carranza. En la Copa de SM El Rey, fueron eliminados por el Girona en Montilivi por dos goles a cero. Actualmente, los andaluces ocupan la doceava posición en LaLiga Santander tras haber disputado veinte duelos, en los cuales ha cosechado seis victorias, seis empates y sufrido ocho derrotas Tras recibir al conjunto madrileño, los de Cervera visitarán San Sebastián para enfrentarse a la Real Sociedad de Imanol Alguacil en la próxima jornada del campeonato nacional.

Por su parte, el Atlético de Madrid aterriza en tierras andaluzas tras derrotar al Valencia CF la pasada jornada en el Wanda Metropolitano, y ganar a la SD Eibar a domicilio en Ipurúa. Son el equipo más en forma de la competición, sin duda, ya que solo han perdido en dos ocasiones, y en dieciocho jornadas que ha disputado, solo ha encajado ocho tantos. Su defensa es una gran muralla y su ataque, la gran amenaza para cualquier rival de LaLiga Santander.

El partido

En el feudo gaditano se espera un partido donde los de Simeone tengan el control de la pelota, sean protagonistas del juego y generen la mayoría de las ocasiones del choque. El Cádiz, como es costumbre, se cerrará bien en defensa y tratará de aprovechar las oportunidades que le vayan surgiendo a lo largo del partido. Los colchoneros saldrán desde el pitido inicial en busca de la portería de Ledesma para certificar cuanto antes el triunfo y no sufrir ningún tipo de contratiempo que ponga en peligro los tres puntos para los pupilos de Simeone.

En el aspecto defensivo, el conjunto cadista formará con Cala, Fali, Marcos Mauro e Iza Carcelén, los cuales serán los principales actores del equipo andaluz, y estarán constantemente alerta para que las ofensivas de Suárez, Joao Félix y compañía no lleguen al fondo de la red del guardameta Ledesma. Negredo y ‘Choco’ Lozano formarán seguramente la pareja en ataque e intentarán poner en aprietos a Jan Oblak y crear ocasiones para que el Cádiz pueda tener opciones de llevarse el partido. La alineación del Cádiz suele ser un 4-2-3-1.

En la defensa colchonera, Simeone formará con Giménez, Savic, Felipe y Lodi, que serán una vez más, una gran muralla y junto a Oblak no dejarán a los delanteros rivales ninguna opción ni intento de que el balón acabe en el fondo de la red del portero esloveno. Suárez y Joao aportarán previsiblemente los goles y la emoción al choque con sus continuas llegadas al área rival, e intentarán ampliar la gran renta goleadora de los colchoneros esta campaña. El esquema de Simeone será un 4-4-2.

Jugadores a seguir

Saponjic: Tras llegar recientemente al conjunto andaluz, el jugador serbio se enfrenta al equipo del cual es propiedad, y será un choque especial para él. Si sale de inicio, intentará sumar lo máximo posible en el equipo para que los tres puntos se queden en Cádiz.

Luis Suárez: Es el hombre de la temporada en el equipo madrileño. Desde su llegada el verano pasado ha aportado grandes actuaciones, goles y buen juego a los de Simeone y, desde luego, desde luego, el campeonato de Liga quiere que acabe en las vitrinas del Wanda Metropolitano. En Cádiz tiene una gran oportunidad de continuar con su buen estado de forma.

Rueda de prensa

Álvaro Cervera: «Queremos que se vea un equipo formado, que compite bien y que haga más daño del que hace. Sabemos que defendemos bien, los jugadores saben lo que hay que hacer, pero hay que hacer un poco más de daño».

Diego Pablo Simeone: «El Cádiz buscará ser fuerte defensivamente y aprovechar cualquier situación».

Convocatoria

Cádiz CF: Ledesma, David Gil, Garrancho, Fali, Marcos Mauro, Juan Cala, Alcalá, Iza, Marc Baró, Javi Martín, Jonsson, Garrido, Salvi, Perea, Pombo, Augusto, Jairo, Lozano, Saponjic, Iván Alejo, Negredo, Malbasic y Nieto. 

Atlético de Madrid: Grbic, Oblak, Giménez, Lodi, Savic, Felipe, Vrsaljko, Álvaro, Kondogbia, Torreira, Koke, Saúl, Lemar, Llorente, Herrera, Vitolo, Joao Félix, Luis Suárez, Correa, Dembélé.

Posible once

Cádiz CF: Ledesma, Iza, Cala, Fali, Marcos Mauro, Salvi, Perea, Pombo, Augusto, Jairo, Lozano, Negredo.

Atlético de Madrid: Oblak, Lodi, Giménez, Savic, Felipe, Saúl, Koke, Llorente, Kondogbia, Suárez, Joao Félix.

Árbitro del choque: Gil Manzano

VAR: Iglesias Villanueva

Roncaglia sufre una rotura en el recto anterior de la pierna derecha

El pasado miércoles, en el duelo correspondiente a la eliminatoria de octavos de final de la Copa de SM El Rey, el defensor argentino, Facundo Roncaglia, tuvo que ser sustituido a los pocos minutos de iniciarse el tiempo de prórroga entre la Unión Deportiva Almería y Club Atlético Osasuna, un duelo que se llevó el equipo andaluz en la tanda de penaltis, eliminando a los navarros del torneo copero. Roncaglia ha sido sometido en el día de hoy a distintas pruebas en la Clínica Universidad de Navarra, y según ha informado el club navarro a través de su página web, no descartan una intervención quirúrgica si fuese necesario.

El jugador de 33 años nacido en Chajarí (Argentina) llegó a Pamplona la campaña pasada procedente del Valencia CF, con el cual no había gozado de muchos minutos durante su campaña en el equipo de la capital del Túria, aunque logró alzar en el feudo bético del Benito Villamarín, la Copa de SM El Rey, conquistada ante el FC Barcelona, en el año del centenario del equipo che.

Desde su llegada a Osasuna, a las órdenes de Arrasate, ha disputado un total de treinta y ocho partidos entre LaLiga Santander y la Copa del Rey, anotando incluso tres dianas, entre las que destacan su gol al Villarreal en El Sadar, o al Celta esta campaña. Su trayectoria en LaLiga Santander es amplia, llegando a territorio español en la 2016/2017, cuando ingresó en el plantel del RC Celta de Vigo, un equipo que realizó una gran temporada y disputó una buena UEFA Europa League, midiéndose a equipos como United o Ajax.

Veremos como acusa Osasuna su ausencia por lesión en los próximos compromisos, pero Arrasate dispone de un gran fondo de armario para poder cubrir el puesto de Roncaglia, donde jugadores como David García o Unai García actuarán de centrales en los próximos duelos. Aridane Hernández también es baja desde hace varios días por lesión.

Alex Blanco se convierte en jugador del primer equipo del Valencia

El canterano valencianista, Alex Blanco, ha pasado a formar parte del primer equipo del Valencia Club de Fútbol. Lucirá el número 16 a la espalda y tratará de aportar buen juego y actuaciones para ganarse un puesto en el conjunto dirigido por Javi Gracia. La temporada del equipo valenciano no termina de carburar y, sin duda tras la eliminación en Copa del Rey ante el Sevilla en el Pizjuán, deben priorizar hacer buenos partidos y sumar de tres en tres en LaLiga y tratar de no pasar apuros que compliquen su continuidad en la competición.

El jugador nacido en Benidorm comenzó su carrera de la mano de la Academia del Valencia y fue cedido al FC Barcelona en la 2015/2016, donde pudo disputar cinco partidos en la UEFA Youth League, competición internacional europea para filiales y equipos juveniles europeos. Al año siguiente, en el Valencia Mestalla, jugó 30 jornadas en el Grupo III de la Segunda División B Española, e, incluso, consiguió anotar seis dianas y repartir tres asistencias. En la temporada 2018/2019 llegó su debut en la Copa del Rey, ante el CD Ebro, y en la Segunda B jugó veintiún partidos. En el último tramo del curso fue cedido a Vitoria para jugar en el Deportivo Alavés, y de la mano del conjunto vasco, debutó en LaLiga Santander, participando en dos choques.

La campaña pasada recaló en calidad de cedido en el Real Zaragoza. En el conjunto de La Romareda participó en 35 partidos entre LaLiga SmartBank y la Copa del Rey. Destacando entre otros, su partido ante el Real Racing Club en los Campos de Sport del Sardinero, donde su gol fue muy importante para rascar un punto. Con los maños, tras el confinamiento, el equipo no realizó buenos partidos y las opciones del ascenso directo se escaparon. En la promoción de ascenso, cayeron ante el Elche de Pacheta.

El joven futbolista ha jugado nueve partidos en lo que va de temporada entre LaLiga Santander y la Copa del Rey. Blanco tiene una gran temporada, y su juego debe ser clave para el Valencia de Javi Gracia.

Crónica| Real Madrid-Santa Teresa: Lorena da los tres puntos en el 90

En el campo número once de la Ciudad Deportiva Real Madrid ha tenido lugar el encuentro correspondiente a la jornada 16 de la Liga Iberdrola entre el Real Madrid Femenino y el Santa Teresa de Badajoz.

El Real Madrid Femenino salía con Misa bajo palos, en defensa Robles, Peter, Claudia Florentino, en el mediocampo Maite Oroz, Teresa Abelleira y Kaci y por último en ataque Jakobsson, Olga, Cardona y Asllani.

Por su parte el Santa Teresa formaba en portería con Aguirre, en defensa con Van Slambrouck, Rovirola, Neira, Raquel Ayuso , en el mediocampo con Nayadet, Judith y Blanca, y en el ataque con Estefa, Belén y Mellado.

El choque entre madrileñas y extremeñas comenzó con el Santa Teresa sacando desde el círculo central. El Real Madrid amenazó pronto el arco extremeño que pudo atajar sin problemas la cancerbera del conjunto de Badajoz. El equipo de David Aznar tenía el control del partido y Sofia Jakobsson intentó probar suerte de nuevo a los pocos minutos del pitido inicial pero sin suerte alguna. 

La defensa madridista repelía todos los intentos de acercamiento de las jugadoras del conjunto voisitante. Kaci y Maite Oroz controlaban el juego en el mediocampo y la jugadora sueca Jakobsson era el gran peligro madridista, tanto por banda como jugador en el interior del campo. Sus disparos a puerta contraria no cesaban, y obligaban a Aguirre, la portera visitante, a estar totalmente concentrada en la delantera sueca y sus jugadas.

Kaci, la mediocampista francesa, fue la encargada de la creación de la siguiente jugada de peligro del femenino madridista. Su disparo, al borde del área, se fue alto por el travesaño, pero pudo ser una clara ocasión de gol. Asllani, al poco tiempo del disparo de Kaci, estaba en fuera de juego, pero anotó el tanto de la ventaja local. En esa jugada donde el linier levantó el banderín, Aguirre, cancerbera visitante, salió dañada del lance con las locales. 

Marta Cardona, atacante del equipo de David Aznar, y con el 11 a la espalda, acabó perjudicada tras un duro golpe con una rival, que requirió la entrada de los servicios médicos del Real Madrid Femenino, y a los pocos minutos, su sustitución por la número 17, Marta Corredera,  y el primer gran contratiempo del encuentro para el equipo madrileño. 

Una internada por la banda izquierda de las locales estuvo cerca de encontrar destinataria tras un buen centro, pero la pelota no encontró compañero, y la intentona no tuvo trascendencia alguna. La árbitra principal, cumplidos los 45 minutos, decidió añadir tres más, debido a las detenciones el juego a lo largo de la primera mitad. Durante el tiempo extra no destaca ninguna jugada de peligro por parte de las dos escuadras, pero la navarra Maite Oroz vio la cartulina amarilla tras cometer una falta que no tuvo continuidad. 

Al comienzo de la segunda parte, Santa Teresa realizó el primer cambio del choque, sentando a Judith y metiendo en el verde a Nerea Pérez. Las madridistas salieron atrevidas tras el paso por vestuarios, y no tardaron mucho en amenazar de nuevo a Aguirre, Corredera, ingresada en la primera mitad dirigía una jugada que tras pasar el balón a Jakobsson, la delantera disparó a puerta y Aguirre atajó el esférico sin complicaciones. Maite Oroz era el “cerebro” del equipo, dirigía el juego desde el mediocampo e intentaba posibilitar alguna ofensiva del equipo. Teresa Abelleira abandonó el verde para dar entrada a la brasileña Thaisa, rozando el minuto 20 de juego del segundo tiempo. Olga, en una jugada en el pico del área disparó el balón alto desperdiciando una posible jugada de peligro. 

Jakbosson creó una jugada de peligro que pudo detener la guardameta. Anterior a esa jugada, una jugadora del Santa Teresa tuvo que ser atendida tras sufrir una fuerte falta. Thaisa, recién incorporada en los segundos 45 minutos, sería la encargada de poner emoción al choque, con un disparo potente que requirió de una gran intervención de la portera visitante. Kaci y Asllani abandonaban el terreno de juego para que Lorena y Ari entrasen por ellas, y aportar frescura al once de Aznar. 

Marta Corredera pondría un balón centrado que Ari, que había ingresado hace escasos minutos, pudo aprovechar pero no tuvo ocasión. El Santa Teresa realizaría su segundo cambio dando entrada a Lordemann por Blanca. Pasados unos minutos, Marta Corredera puso un balón desde la banda para Ari, que la portera detuvo sin problema.

El Santa Teresa realizó su tercer cambio retirando a Mellado y dando entrada a Mireya. Las locales creaban la gran mayoría de ocasiones y un nuevo fuera de juego privó a las madridistas de sumar el tanto de la ventaja. El partido parecía sentenciado, y el Madrid no conseguía el gol que permitiese la victoria a las jugadoras.

La árbitra añadió cuatro minutos de añadido y el Santa Teresa optó por hacer su cuarta sustitución. Para sorpresa final, Lorena Navarro adelantó a las madridistas con un gran cabezazo que batió a la guardameta y sentenció el partido cuanda la colegiada se disponía a pitar el final del encuentro. De esta manera las chicas madridistas ganan un sufrido partido, que tuvo en vilo a todos hasta el final y las mantiene en la zona alta por detrás del FC Barcelona.

Foto via: @realmadridfem Twitter

Roberto Torres cumple 300 partidos como jugador rojillo

¿Quién lo diría? Roberto Torres, un chico de la casa, criado en Tajonar, y que lleva toda una vida defendiendo la zamarra rojilla del club de su tierra, ha cumplido hoy 300 partidos con el equipo de sus amores. En una temporada especial por los cien años de historia del club de la ciudad de Pamplona, a la vez que difícil para Club Atlético Osasuna, tanto por la situación sanitaria como deportiva, el jugador nacido en Arre, un pueblo cercano a Pamplona, ha cumplido hoy una cifra histórica de partidos, sin duda muy especial para él, un auténtico «one club men» de los pocos que quedan en el fútbol que vemos hoy en día. Junto a jugadores como Oier Sanjurjo o Unai García, defiende el sentimiento del club osasunista desde la cuna, algo digno de admirar, aunque Oier jugó durante una campaña cedido en Vigo.

Desde su debut en el estadio malacitano de La Rosaleda un 11 de diciembre del 2011, acumula casi diez años ya desde su estreno como profesional. En esta década, ha jugado de manera habitual y continuada con el primer equipo desde la temporada 2013/2014, de la mano de entrenadores tales como José Luis Mendilibar o Javi Gracia, actuales inquilinos de los banquillos de la Sociedad Deportiva Eibar y Valencia Club de Fútbol respectivamente.

La temporada 2013/2014, la del descenso a Segunda División y el adiós del mítico Patxi Puñal, el jugador pamplonica sumó 37 duelos entre la Liga BBVA (llamada así por aquel entonces) y la Copa del Rey. Sin duda, una temporada triste para el club osasunista, y en la cual, la mayor leyenda del club navarro colgaba las botas.

Al año siguiente, pasaron de la desolación a la euforia en apenas segundos, ya que el gol de Flaño en la Nova Creu Alta, forma parte de la historia del centenario club navarro. Osasuna estaba al borde del descenso de categoría por segundo año consecutivo, y se temía que eso significara la desaparición de la institución. Gracias a la diana de Flaño, la cual supuso el empate y la permanencia en Segunda División, el osasunismo permaneció en el fútbol profesional, y Roberto Torres fue parte de ese hito histórico.

En la 15/16 llegaría el ascenso a LaLiga Santander. Una promoción labrada con los canteranos, con gente de la casa criada en Tajonar como Mikel Merino, Berenguer, Kenan Kodro o el propio Roberto Torres. El acceso a los playoff de ascenso fue agónico, y se dio en las últimas jornadas de la Liga Adelante, destacando un partido en el Carlos Tartiere asturiano entre muchos otros. Enrique Martín Monreal se convirtió en el héroe de todo un pueblo, de todo el osasunismo y toda Navarra.

Tras el ascenso, la siguiente campaña fue un auténtico desastre, las victorias no llegaban, los puntos escaseaban y el equipo no tenía una estructura firme y sólida. El descenso era cuestión de tiempo, y en el Camp Nou tras caer por 7 goles a 1. Osasuna volvería a la categoría de plata un año después. El de Arre, consiguió poner cierta emoción al partido tras batir a Ter Stegen de libre directo, pero los navarros flojearon y volvieron a Segunda.

Con nuevo técnico, nuevas ideas y nueva esperanza, parecía que el equipo podía volver a Primera División tras caer el año anterior. Torres fue una pieza importante aquella campaña, pero en la última jornada en el Estadio José Zorrilla, Jaime Mata privó a Diego Martínez, Torres y compañía de jugar la promoción de ascenso.

Arrasate llegaría tras la destitución de Diego Martínez para hacer una campaña histórica. Roberto Torres tuvo un papel capital, donde sus goles llevaron en volandas al equipo de vuelta a Primera División, destacando su gol ante el Málaga en El Sadar, estadio que fue un verdadero fortín para el equipo navarro.

La campaña pasada, después de su breve paso por la categoría de plata, jugadores como Chimy y Roberto fueron los grandes protagonistas del curso, haciendo una primera vuelta excelente. Tras el confinamiento, los de Arrasate, con Roberto como capitán del barco junto a Oier, certificaron la permanencia y con su victoria en el Camp Nou y el empate ante el Mallorca en El Sadar, pusieron punto y final a una grandiosa campaña.

Para concluir, este año las cosas no están yendo por buen camino para Roberto y Osasuna. El equipo tras veinte jornadas solo ha cosechado cuatro victorias, en una temporada tan especial como el centenario. El jugador de Arre quiere ser partícipe de la resurrección de Osasuna y acabar esta temporada de la mejor manera posible. 

P