Pedri, elegido ‘mejor jugador joven’ de la Eurocopa 2020

El centrocampista del FC Barcelona fue galardonado por su gran actuación en la Eurocopa. El joven futbolista de 18 años ha sido elegido como el ‘mejor jugador joven‘ de la Euro2020.

Su gran rendimiento en la fase final y su inagotable fuente de físico que le han permitido disputar prácticamente todos los minutos con la Selección Española. Su encuentro con Italia fue decisivo para la elección de este galardón. En las semifinales consiguió 65 pases con éxito de 66 ante la campeona de la Eurocopa. Unos números que, dentro de la estadística avanzada, resumen lo que ha sido su primera participación en una competición continental con España.

El seleccionador español, Luis Enrique, elogió la actitud de Pedri, pese a su ‘inexperiencia’ y juventud. «Lo que Pedri ha hecho en este torneo, con 18 años, nadie lo ha hecho. Ni siquiera Andrés Iniesta. Es increíble, único«. Lo cierto es que la ambición del ahora internacional con España le llevarán a disputar los Juegos Olímpicos de Tokio. El futuro será testigo de la evolución de un futbolista al que comparan con Andrés Iniesta.

Previa| Inglaterra-Dinamarca: Los daneses, a conquistar Wembley

Este miércoles 7 de julio se enfrentarán Inglaterra y Dinamarca en el estadio de Wembley a las 21.00 horas. El segundo partido de semifinales determinará la rival de Italia en la final de la Eurocopa.

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA

  • Inglaterra 0-1 Dinamarca (14.Oct.20)
  • Dinamarca 0-0 Inglaterra (08.Sep.20)
  • Dinamarca 0-3 Inglaterra (15.Jun.02)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

La Inglaterra de Southgate llega con muchas esperanzas a un partido de mucha trascendencia en su historia. En los cuartos de final lograron su victoria más importante en una Eurocopa (4-0 ante Ucrania). Los ingleses han dejado por el camino a Alemania, pero también ha dejado dudas en su juego, que no acaba de carburar, pero que tiene margen de mejora de cara a esta semifinal. Además, Inglaterra tiene otro dato histórico a favor: lleva cinco partidos consecutivos sin encajar un gol. Unos números que la convierten en un combinado muy completo en ambas áreas.

Por otro lado, Dinamarca se presenta al choque con el objetivo de repetir la gesta de la Euro 92‘. Los daneses buscan repetir el mismo éxito continental, pero para ello deberán pasar por encima de Inglaterra e Italia en la final. Los escandinavos han ido de menos a más en la competición. El combinado de Kasper Hjulmand comenzó con el susto de Eriksen y dos derrotas, pero que logró clasificar como segunda tras golear a Rusia por 4-1. A partir de ese momento, los daneses se han encontrado con su juego y, pese a la baja de Eriksen, son temibles por su implicación coral como equipo en ambas áreas. Sin duda nos despara un encuentro muy igualado.

El partido

Inglaterra saldrá a la semifinal con un 1-4-3-3 para dominar la pelota y ganar con Jadon Sancho y Raheem Sterling mucha verticalidad. Los ingleses plantearán un partido muy físico. En la fase ofensiva, los de Southgate intentarán generar peligro a través de las bandas, donde los escandinavos carecen de efectivos para neutralizar en el uno contra uno. Ahí destacan las figuras de Sancho, Sterling, Foden, Saka o el futbolista que ocupe esas demarcaciones. Para ello, los ingleses necesitarán seguir jugando de manera conservadora como lo ha hecho hasta ahora.

En la fase defensiva, Inglaterra buscará a través de la dupla Stones-Maguire dirigir al resto de compañeros en las tareas defensivas. La contundencia y las líneas juntas en un bloque medio permitirán a los ingleses también ejecutar contraataques veloces.

Dinamarca saldrá a conquistar Wembley con un 1-5-2-3 para lograr otro hito en su historia. Los daneses saldrán con un doble pivote en la medular y cinco defensas, por lo que a través de la solidez defensiva residirá las opciones escandinavas. En la fase ofensiva, los de Hjulmand buscarán imponer el juego asociativo de sus mediocampistas y conectar con los delanteros que, a través de su movilidad sin balón, romperán los planes iniciales de Southgate. Poulsen y Braithwaite serán claves para iniciar la presión, pero también para dar apoyos constantes a los centrocampistas daneses. A partir de ahí, Dinamarca generará ocasiones a Inglaterra.

En la fase defensiva, Dinamarca presentará a un conjunto muy junto y muy comprometido en las labores defensivas, pero que también se encontrará resguardado, en caso de contraataques, con una línea defensiva compuesta por cinco jugadores. No obstante, los de Hjulmand han encajado al menos un gol en cuatro de los cinco encuentros que han disputado en esta Eurocopa. Estos números indican que seguramente acaben recibiendo un gol en contra, por lo que a nivel ofensivo deberán estar al mismo nivel que los ingleses.

Jugadores a seguir

  • Harry Kane: el delantero de los Spurs inició la Eurocopa con dudas, pero con el paso de los partidos se ha vuelto a convertir en la principal amenaza de los rivales. A nivel estadístico, Harry Kane ha cuajado una temporada para la historia: 32 goles y 14 asistencias entre todas las competiciones. Su lucha con los centrales y su capacidad de asociación, pero también su visión de juego serán determinantes para los ingleses. Harry Kane será un dolor de cabeza constante para la zaga danesa.
ROME, ITALY – JULY 03: Harry Kane of England celebrates his goal during the UEFA Euro 2020 Championship Quarter-final match between Ukraine and England at Olimpico Stadium on July 3, 2021 in Rome, Italy. (Photo by Marcio Machado/Eurasia Sport Images/Getty Images)
  • Pierre-Emile Hojbjerg: el centrocampista de los Spurs está cuajando una excelente Eurocopa liderando a los daneses. Su liderazgo, pasión y cabeza fría en momentos cruciales han elevado a Dinamarca frente a las adversidades. El trabajo físico, la salida de balón y sus pases serán elementales para que los daneses tengan opciones de lograr dar la sorpresa ante Inglaterra. Las estadísticas no lo dicen todo.
AMSTERDAM, NETHERLANDS – JUNE 26: (BILD ZEITUNG OUT) Pierre-Emile Hoejbjerg of Denmark controls the ball after the UEFA Euro 2020 Championship Round of 16 match between Wales and Denmark at Johan Cruijff Arena on June 26, 2021 in Amsterdam, Netherlands. (Photo by Alex Gottschalk/DeFodi Images via Getty Images)

Rueda de prensa

  • Gareth Southgate: «Estamos listos para el partido. Los jugadores tienen mucha experiencia en estas situaciones y nuestra preparación ha sido muy tranquila. Jugamos contra un rival muy bueno, lo sabíamos antes del torneo y lo hemos visto en los últimos partidos. Va a ser un partido muy ajustado».
  • Kasper Hjulmand: «Tenemos que aprovechar la presión que siente Inglaterra. Veremos un partido igualado. No es que un equipo vaya a dominar a otro. Podemos crear presión en el contrario si trabajamos con mucha intensidad».

Posibles onces

  • Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire, Shaw; Phillips, Rice; Sancho, Mount, Sterling; Kane.
  • Dinamarca: Schmeichel; Christensen, Kjær, Vestergaard; Stryger, Højbjerg, Delaney, Mæhle; Braithwaite, Dolberg y Damsgaard.

Árbitro: Danny Makkelie

VAR: Pol van Boekel

Previa| Bélgica-Italia: Los belgas, a las puertas de la historia

Este viernes 2 de julio se enfrentarán a las 21.00 horas en el Football Arena de Múnich las dos grandes favoritas. Bélgica buscará en una oportunidad única para esta camada de futbolistas para levantar un título continental, mientras que los italianos intentarán agrandar su historia y su racha de partidos invictos. Sin duda alguna, el duelo estelar de los cuartos de final de la Eurocopa que determinará el rival de España en semifinales, en el caso de que los españoles logren eliminar a Suiza.

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA

  • Bélgica 0-2 Italia (13.Jun.16)
  • Bélgica 3-1 Italia (13.Nov.15)
  • Italia 3-1 Bélgica (30.May.08)
  • Bélgica 0-2 Italia (14.Jun.00)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

Ambos combinados nacionales llegan al encuentro de cuartos en un estado óptimo de forma. La Italia de Mancini lleva 31 encuentros consecutivos sin conocer la derrota y la historia de su parte en duelos directos. Por otro lado, los de Roberto Martínez llegan reforzados tras eliminar a la última campeona de la Eurocopa. Los números son impresionantes por parte de ambas selecciones. Los italianos y los belgas se clasificaron de sus respectivos grupos con pleno de victorias. El dato conlleva una explicación sobre estos números. Y es que ambas selecciones lograron pasar la fase de clasificación a la Euro2020 con pleno de victorias. Los paralelismos en este aspecto denotan una igualdad máxima entre dos combinados con mucho que ofrecer.

Asimismo, Italia y Bélgica tienen otra racha en común. Ambas selecciones han logrado ganar los últimos 14 partidos de la Euro. Por parte de Italia, se debe destacar la organización de un cuadro que solo ha encajado un gol en 12 partidos y que, pese a no contar con estrellas de clase mundial, el juego combinativo ha sido su seña de identidad.

En la fase ofensiva, se debe destacar a Insigne, Inmobile, Berardi e, incluso a Spinazzola, que ha sido clave en sus constantes llegadas por banda. Las distintas variantes ofensivas y el liderazgo de Verratti allanarán el camino ante unos belgas que a nivel defensivo no ofrecen las máximas garantías. En la fase defensiva, los azzurri poseen una fiabilidad que comienza con su intensa presión en equipo a los futbolistas del equipo contrario encargados de dar salida al balón. La veterana dupla de centrales junto a la juventud en los laterales y en la portería se ha convertido en una combinación ideal para Mancini.

Bélgica se presentará con varias dudas a nivel físico de dos de sus máximas estrellas: Kevin De Bruyne y Eden Hazard.

En la fase ofensiva, la calidad de los atacantes y su creatividad serán la clave para marcar el ritmo del partido en un contexto donde se espera que los italianos capitalicen gran parte de la posesión. Las transiciones ofensivas se convertirán en una de las principales bazas de Roberto Martínez para derrocar la férrea y experimentada zaga ‘Azzurra’. Los nombres claves en este aspecto serán: Romelu Lukaku, Kevin De Bruyne y Eden Hazard. En la fase defensiva, el repliegue en bloque medio-bajo permitirá esconder las carencias de sus centrales que, pese a ser futbolistas de mucho nivel, no son de clase mundial. El trabajo coral de todos los futbolistas permitirá robar en zonas de peligro e iniciar contraataques de mucho peligro. No hay mejor ataque que una buena defensa y esa será la filosofía de los belgas para este choque.

El partido

Italia saldrá al Football Arena de Múnich con un 1-4-3-3 para buscar dominar la posesión a través del control del balón, pero también buscar a Bélgica en su salida del balón. Jorginho y Verratti serán el eje que sujetarán a los azzurri a nivel defensivo, pero también a nivel ofensivo, por lo que Roberto Mancini confiará en que el tridente ofensivo y las proyecciones ofensivas de ambos laterales pongan en problemas a la zaga belga.

Bélgica buscará llegar a las semifinales con una alineación de 1-4-4-2 en Múnich. Roberto Martínez sabe que está ante un momento único en la historia de Bélgica y revertir la derrota de los belgas en la fase de grupos de la pasada Eurocopa 2016. Sin duda, un partido de alto nivel entre dos combinados que llegan a la fase final en un estado de forma excelente y un encuentro que marcará el camino de ambas selecciones.

Jugadores a seguir

  • Romelu Lukaku: el ‘killer’ de los ‘Diablos Rojos’ será la principal amenaza para los italianos con la duda de Hazard y De Bruyne, pero también por su gran año. El futbolista belga ganó el Scudetto con el Inter con una actuación portentosa. En 36 partidos, Lukaku anotó 24 goles y repartió 11 asistencias en la 2020/21. En esta Eurocopa, el ‘9’ de Bélgica ha anotado tres goles, confirmando su gran estado de forma. Su físico, se arrancada y su gran posicionamiento serán una amenaza constante para los ‘azzurri’.
21 June 2021, Russia, St. Petersburg: Football: European Championship, Finland – Belgium, preliminary round, Group B, Matchday 3 at St. Petersburg Stadium. Belgium’s Romelu Lukaku celebrates the 0:2. Photo: Igor Russak/dpa (Photo by Igor Russak/picture alliance via Getty Images)
  • Marco Verratti: el centrocampista italiano ha logrado brillar al máximo en esta campaña con el París Saint-Germain y como capitán de Italia será el encargado de dar estabilidad y rumbo a través de la medular las ideas tácticas de Roberto Mancini. Los italianos confiarán en Verratti la batuta del encuentro, por lo que los belgas deberán concentrar sus esfuerzos defensivos en reducir el número de toques del talentoso mediocentro italiano.
ROME, ITALY – JUNE 20: Marco Verratti of Italy runs with the ball during the UEFA Euro 2020 Championship Group A match between Italy and Wales at Olimpico Stadium on June 20, 2021 in Rome, Italy. (Photo by Claudio Villa/Getty Images)

Rueda de prensa

  • Roberto Martínez: »Italia atacará desde el primer segundo, estará muy estructurada y jugará de forma dinámica. Cada jugador conoce su papel».
  • Roberto Mancini: «Vamos a hacer nuestro partido, respetando siempre al equipo al que nos enfrentamos porque sabemos lo bueno que es. No hay partidos fáciles, como hemos visto en este torneo».

Posibles onces

  • Bélgica: Courtois; Alderweireld, Vermaelen, Vertonghen; T. Hazard, Witsel, Tielemans, Meunier; E. Hazard/Mertens, Lukaku y Carrasco.
  • Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Spinazzola; Barella, Jorginho, Verratti; Chiesa, Immobile e Insigne.

Árbitro: Slavko Vincic (ESL)

VAR: Bastian Dankert

Previa| Portugal-Alemania: Los portugueses, a luchar contra la historia

Este sábado 19 de junio se enfrentarán en el Allianz Arena de Múnich a las 18.00 horas, dos de las favoritas del grupo F: Portugal y Alemania. Los portugueses buscarán romper su histórica racha negativa ante los alemanes, mientras que los teutones buscarán lograr la victoria para depender de sí mismos y luchar por una mejor posición en el grupo de la «muerte».

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA
  • Alemania 4-0 Portugal (16.Jun.14)
  • Alemania 1-0 Portugal (09.Jun.12)
  • Portugal 2-3 Alemania (20.Jun.08)
  • Alemania 3-1 Portugal (08.Jul.06)
  • Portugal 3-0 Alemania (20.Jun.00)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

Portugal llega a la segunda jornada con un estado de forma irregular. Los lusos no han cuajado grandes actuaciones en los últimos choques de preparación a la Eurocopa y contra los húngaros un chispazo final marcó la diferencia. En los últimos seis encuentros, los lusos han ganado cuatro y empatado dos. Estos empates surgieron contra selecciones de mucho nivel como España y Serbia. El gran estado de forma de Cristiano Ronaldo, Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Rúben Días y Pepe serán esenciales para su primera victoria ante los alemanes en competición oficial desde el año 2000. Los actuales campeones cuentan con un plantilla de gran nivel, pero con una baja sensible por Covid-19 en el lateral derecho: Joao Canelo.

Por su parte, Alemania llega a su choque más importante de la fase de grupos con unos resultados y unas sensaciones de juego poco falibles. Pese a su buena segunda mitad frente a Francia en la primera jornada, los germanos no consiguieron generar muchos peligro a los franceses. La derrota ante Francia supuso la primera en un debut en toda la historia de las Eurocopas para Alemania.

En los últimos seis encuentros, los teutones han ganado en cuatro ocasiones, empatado en una y perdida en otra. El empate y la derrota se produjeron ante Dinamarca y Francia, respectivamente. Unos números que auguran un partido de mucha tensión, pero de jugadas clave que marcarán el desarrollo de un encuentro que vale más que tres puntos. Joachim Low buscará cambiar el planteamiento inicial de la selección para involucrar a su mejor futbolista en la salida de balón y la creación de juego: Joshua Kimmich. Entre los lesionados se debe destacar al defensa central del RB Leipzig, Lukas Klostermann.

A las 18.00 horas tendrá un choque muy apasionante para ambas selecciones, pero sobre todo, para los aficionados neutrales del deporte.

El partido

Fernando Santos planteará un 1-4-2-3-1 con dos pivotes defensivos materializados en William Carvalho y Danilo Pereira. Los lusos buscarán hacer daño con las constantes llegadas sus laterales y la movilidad de sus extremos para aliviar la zona central del campo y ofrecer a Cristiano Ronaldo y Bruno Fernandes más opciones para generar peligro. A nivel defensivo destacará el compromiso del combinado portugués y ejecutarán un repliegue de casi todos sus futbolistas con líneas defensivas muy juntas para no ofrecer espacios a los mediocampistas alemanes. En líneas generales, dependiendo del resultado y de como se desarrolle el encuentro, los de Fernando Santos buscarán adaptarse a un estilo de juego más conservador para dañar la zaga teutona en transiciones rápidas. La clave en la selección portuguesa residirá en la creación de un bloque sólido a nivel defensivo.

Alemania saldrá con un 1-3-4-3 al Allianz Arena. El técnico germano cambió su habitual 1-4-3-3 a esta formación antes de la Eurocopa para poder competir ante selecciones de gran calibre como Portugal. No obstante, la derrota ante Francia puede abrir alternativas para los de Joachim Low. En la fase defensiva, se destaca la figura de los tres centrales, que resguardarán a los carrileros en sus constantes acometidas ofensivas y que, en cierta manera, darán indicaciones a sus compañeros en términos defensivos. Para tapar las constantes acometidas en ambos francos de la selección portuguesa, la presión post-pérdida será clave y ahí los carrileros jugarán un gran papel.

El estado de forma físico, clave para mantener un bloque sólido. En la fase ofensiva se destacarán tres nombres: Joshua Kimmich, Ilkay Gundogan y Gnabry. Estos tres futbolistas aportarán muchas variantes ofensivas. Kimmich buscará marcar las diferencias frente a su marca con sus constantes subidas y paredes con Gundogan y Toni Kroos. La figura del centrocampista llegador se materializará en Gundogan que, buscará ser el factor sorpresa para los alemanes en las segundas jugadas o en acciones de contraataque. Finalmente, Serge Gnabry se ocupará de sacar de lugar a la dupla Pepe-Días y a través de su explosividad, gran habilidad con los pies y un buen remate con ambas piernas marcar las diferencias. Su estado de forma no es óptimo, pero es un delantero a tener en cuenta.

El partido seguirá una línea parecida a la del Francia-Alemania, pero con unos alemanes ligeramente más volcados al ataque, pues otra derrota más podría suponer el adiós a la competición en la fase de grupos.

Jugadores a seguir

  • Bruno Fernandes: el futbolista más en forma de ambas selecciones será el factor diferencial en las transiciones ofensivas del combinado luso. Su creatividad, su gran toque, su inteligencia táctica y capacidad goleadora serán un dolor de cabeza constante para los germanos. Bruno es uno de los futbolistas que más goles y asistencias produce en Europa. En 55 partidos con el Manchester United, el centrocampista ofensivo ha anotado 27 goles y repartido y 13 asistencias. Unos números inmejorables para un jugador de estas características. Bruno Fernandes se encargará de romper las líneas defensivas de Alemania y surtir de balones a Cristiano Ronaldo.
Portugal’s midfielder Bruno Fernandes goes to deliver a corner during the UEFA EURO 2020 Group F football match between Hungary and Portugal at the Puskas Arena in Budapest on June 15, 2021. (Photo by Alex Pantling / POOL / AFP) (Photo by ALEX PANTLING/POOL/AFP via Getty Images)
  • Joshua Kimmich: el cerebro y principal figura de Alemania será el encargado de liderar al combinado teutón hacia su primera victoria. Kimmich es uno de los futbolistas más desequilibrantes en la Eurocopa gracias a, especialmente, su inteligencia táctica. El carrilero/centrocampista de Rottweil destaca por su capacidad de liderazgo, asociación, manejo del balón y su inagotable capacidad pulmonar. Un jugador capaz de surtir balones a sus delanteros, pero también de cortar las transiciones ofensivas del combinado contrario. Sin duda, un futbolista que tendrá que tener en cuenta Fernando Santos si quiere lograr la victoria.
Joshua KIMMICH of Germany during the UEFA European Championship football match between France and Allemagne at Allianz Arena on June 15, 2021 in Munich, Allemagne. (Photo by Baptiste Fernandez/Icon Sport via Getty Images)

Rueda de prensa

  • Fernando Santos: «No le tengo miedo a Alemania en absoluto. Creo que los dos equipos se respetarán porque saben que en ambos lados hay fuerzas poderosas capaces de decidir el juego. Pensar que Portugal es favorito contra Alemania, jugando en Alemania, es cruzar la línea. Si los jugadores cayeran en esa forma de pensar, ¡ni siquiera dibujaríamos este juego!».
  • Joachim Low: «Portugal no solo tiene a Cristiano Ronaldo en ataque, sino a otros cuatro o cinco jugadores con habilidades sobresalientes. Son capaces de decidir grandes partidos como este por su cuenta. Son adaptables y técnicamente fuertes. Es muy difícil mantenerlos a raya porque es muy difícil quitarles el balón».

Posibles onces

  • Portugal: Rui Patricio; Guerreiro, Días, Pepe, Semedo; Fernandes, Carvalho, Danilo; Jota, Ronaldo y Silva.
  • Alemania: Neuer; Rudiger, Hummels, Ginter; Gosens, Kroos, Gundogan, Kimmich; Sané, Gnabry y Havertz.

Árbitro: Anthony Taylor (ING)

VAR: Stuart Attwell 

Previa| Dinamarca-Bélgica: Los daneses, ante lo «imposible»

Este jueves diecisiete de junio se enfrentarán en el choque estelar del grupo B la Dinamarca de Kasper Hjulmand frente a la Bélgica de Roberto Martínez. A las 18.00 horas tendrá lugar en el Parken Stadium de Copenhague un partido de «vida o muerte» para los locales. El batacazo inicial inesperado ante Finlandia en su debut complica las posibilidades de los daneses. Por otro lado, los belgas llegarán al encuentro en un estado de forma óptimo para consagrar su primera plaza en el grupo.

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA
  • Bélgica 4-2 Dinamarca (18.Nov.20)
  • Dinamarca 0-2 Bélgica (05.Sep.20)
  • Dinamarca 2-2 Bélgica (03.Jun.00)
  • Bélgica 1-3 Dinamarca (06.Sep.95)
  • Dinamarca 3-1 Bélgica (12.Oct.94)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

El estado de forma de ambos combinados refleja la situación, tanto a nivel anímico como a nivel futbolístico. Por una parte, la selección danesa llega a la jornada dos de la Eurocopa con pocas posibilidades de optar a la segunda plaza. La angustia vivida en el Parken Stadium de Copenhague y la mala suerte de cara a portería fueron los factores más importantes en este bajón de los de Kasper Hjulmand. Los escandinavos llegan a esta cita con tres victorias, un empate y una derrota en los últimos cinco partidos.

Con la baja de Christian Eriksen, máxima estrella del combinado nórdico, Dinamarca afrontará el próximo partido ante una de las candidatas al título en horas bajas. Se espera que Hojberg, Poulsen, Braithwaite y compañía den un paso al frente para plantar a una selección a la que no ha logrado ganarle en los dos últimos encuentros. El factor campo puede resultar determinante en un choque de tanta importancia.

Por otro lado, Bélgica llega a la segunda jornada en un estado de forma óptimo y con un Romelu Lukaku en racha. En los últimos cinco encuentros, los belgas han ganado tres y empatado dos. La última derrota se remonta a noviembre de 2020 ante la Inglaterra de Southgate. Unos datos que avalan a una de las favoritas ante un rival anímicamente tocado. Este choque podrá ser una prueba para una de las estrellas del combinado centroeuropeo: Eden Hazard. Su forma física y su frescura siguen siendo una incógnita, pero se espera que pueda afrontar la fase final en plenas facultades. El papel que desempeñe este futbolista será clave para las aspiraciones al título y sus opciones en un posible choque frente a la favorita: Francia.

Sin embargo, se debe destacar las bajas para este choque, Timothy Castagne y Jan Vertonghen. Dos bajas sensibles que deberá suplir Roberto Martínez con futbolistas menos experimentados.

El partido

Dinamarca saldrá con su habitual 1-4-3-3 al Parken Stadium para intentar contrarrestar al poderío ofensivo belga. En la fase defensiva, los daneses intentarán juntar líneas para limitar las acciones ofensivas de Tielemans, Lukaku y Thorgan Hazard. El papel de los laterales, Wass y Mahele en la parte defensiva limitará sus incorporaciones por la banda, por lo que el combinado nórdico optará por un planteamiento táctico ligeramente conservador al habitual. En relación a la fase ofensiva, las transiciones se presentarán como oportunidades perfectas para dañar a la zaga de los «diablos». El punto débil de la defensa belga reside en la escasa movilidad de la dupla de centrales, por lo que aparecen nombres como Braithwaite, Skov Olsen y Poulsen que con su movilidad podrán causar estragos a los de Roberto Martínez. Los desplazamientos en largo de Delaney y Hojberg marcarán el camino en el apartado ofensivo.

Bélgica afrontará este choque con su característico 1-3-4-3. Los de Roberto Martínez saldrán, claramente, con un once muy ofensivo que contará con tres delanteros y dos carrileros muy ofensivos. En la fase defensiva, los belgas buscarán realizar una presión inicial post-pérdida y, en el caso de no lograr recuperar el balón, un repliegue con un bloque medio-bajo. Esta idea inicial a nivel defensivo ha sido la habitual a lo largo de los últimos años. En relación a la fase ofensiva, el técnico español planteará constantes acometidas por el centro por parte de Tielemans y la amplitud en las bandas a través de Meunier y Thorgan Hazard. La necesidad de ofrecer variantes ofensivas tiene una explicación: encontrar a Romelu Lukaku en posiciones de peligro. Los constantes desmarques de ruptura del máximo goleador histórico de Bélgica ofrecerá vías de pase a los respectivos extremos del combinado centroeuropeo.

Las sensaciones son dispares, pero en líneas generales, los belgas llevarán la batuta del encuentro para conseguir su segunda victoria, mientras que los daneses tratarán de lograr una victoria en nombre de Eriksen.

Jugadores a seguir

  • Kasper Schmeichel: el veterano guardameta del Leicester City será el encargado de parar las acometidas de los «diablos» belgas y para ello una noche de inspiración será esencial para mantener con opciones a Dinamarca. Kasper Schmeichel ha cuajado grandes actuaciones a nivel de selecciones como el Mundial de Rusia, por lo que se espera una noche mágica del gigante danés.
Denmark’s goalkeeper Kasper Schmeichel returns the pitch to resume the UEFA EURO 2020 Group B football match between Denmark and Finland at the Parken Stadium in Copenhagen on June 12, 2021. (Photo by Jonathan NACKSTRAND / POOL / AFP) (Photo by JONATHAN NACKSTRAND/POOL/AFP via Getty Images)
  • Yannick Carrasco: el extremo del Atlético de Madrid buscará a través de su explosividad y habilidad en el regate romper las distintas líneas defensivas de la rocosa zaga escandinava. El futbolista de 27 años pasa por un momento mágico en su carrera, por lo que se espera sea uno de los azotes de la zaga escandinava y el hombre que habilite balones con mucho peligro a Romelu Lukaku.
SAINT PETERSBURG, RUSSIA – JUNE 12: Yannick Carrasco of Belgium looks on during the UEFA Euro 2020 Championship Group B match between Belgium and Russia on June 12, 2021 in Saint Petersburg, Russia. (Photo by Evgenia Novozhenina – Pool/Getty Images)

Rueda de prensa

  • Kasper Hjulmand: «El trayecto hasta llegar al estadio será muy emotivo y habrá un ambiente especial antes de empezar, pero cuando comience, tendremos que centrarnos en jugar un partido de fútbol […] Los minutos en que estamos felices y aliviados son cada vez más. Poder hablar con Christian supone mucho, que esté bien lo es todo».
  • Roberto Martínez: «Ahora el trabajo es hacer eso durante 90 minutos. Creo que Eden está preparado para jugar más, pero no 90 minutos. La pregunta es: ¿queremos que acabe el partido o que lo empiece?».

Previa| Francia-Alemania: La noche en la que las estrellas brillan

Este martes quince de junio se enfrentarán en el duelo estelar de la jornada, pero también del grupo F: Francia-Alemania. A las 21:00 horas se llevará a cabo un partido de altos vuelos en el Allianz Arena de Múnich. Por un lado, la selección germana intentará resarcirse de su derrota en la pasada edición de la Eurocopa frente a los franceses, mientras que el combinado galo intentará dar un golpe de la mesa y cimentar su dominancia en el fútbol europeo.

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA
  • Francia 2-1 Alemania (16.Oct.18)
  • Alemania 0-0 Francia (06.Sep.18)
  • Alemania 2-2 Francia (14.Nov.17)
  • Eurocopa| Alemania 0-2 Francia (07.Jul.16)
  • Mundial| Francia 0-1 Alemania (04.Jul.14)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

El estado de forma de ambas selecciones dictan la línea que se ha seguido en los últimos años. Los franceses han ganado cinco de los últimos seis partidos, por lo que afrontarán este debut con sensaciones positivas a nivel de resultados. Las sensaciones dentro del terreno de juego no son las óptimas, pero se debe destacar que con Didier Deschamps, el combinado francés nunca ha desplegado un juego abrumador, es más, siempre ha buscado ser conservador y a partir de ahí utilizar a sus máximas estrellas en las transiciones ofensivas.

El estado de forma de Alemania no es el idóneo de cara a este debut. De los últimos seis partidos, los germanos han logrado tres victorias, dos derrotas y un empate. Los de Joachim Low afrontan este encuentro con más ilusión que posibilidades de lograr la victoria. Sin embargo, no hay que obviar que, salvo en el Mundial de Rusia en 2018, la selección teutona suele llegar a la excelencia a nivel de resultados y juego. Sin duda, el combinado a evitar en la fase final por la presión histórica que logra imprimir en sus rivales. Los germanos buscarán a través del liderazgo y veteranía de futbolistas como Manuel Neuer, Toni Kroos, Thomas Muller o Ilkay Gundogan dar la sorpresa frente a los franceses. El papel de los entrenadores será clave para lograr sumar los primeros tres puntos ante un rival directo.

Sin embargo, el potencial ofensivo y físico de Francia supone un problema para cualquier combinado en esta Eurocopa. La clave de la selección francesa residirá en el papel que desempeñe Antoine Griezmann, líder indiscutible de la selección desde 2016 y de Kylian Mbappé.

Las dos últimas selecciones en levantar la Copa del Mundo se verán las caras en el ‘grupo de la muerte’ de la Eurocopa, por lo que cada partido será de máxima necesidad si se quiere evitar cruces complicados a primeras de cambio. Este choque marcará el camino de los distintos grupos y las selecciones aspirantes a la Eurocopa.

El partido

Los de Didier Deschamps saldrán con un 1-4-3-3 al Allianz Arena para conquistar el templo germano. La convocatoria de Karim Benzema ha significado cambios tácticos en el combinado francés. Los galos esperan afrontar esta competición con una mentalidad más ofensiva, pese al centro del campo que presenta. El papel de N’Golo Kanté en la salida del balón será clave para determinar la estrategia que tomará Deschamps ante rivales del mismo calibre. A nivel defensivo se espera un repliegue del equipo con un bloque bajo-medio para salir al contraataque y dañar una defensa alemana que posee mucha presencia dentro del área, pero que con muchos por detrás y futbolistas como Mbappé, Griezmann y Benzema como rivales.

Alemania saldrá con su habitual 1-4-3-3 para buscar dar la sorpresa en el Allianz Arena, esta vez como visitantes. La necesidad de dar un golpe sobre la mesa y cambiar la tendencia a la baja que ha sufrido una selección tan histórica como la teutona será una baza a favor que tendrán este martes. Futbolistas como Havertz, Kroos, Neuer, Rudiger y Gnabry que se encuentran en un estado de forma excelente y entre los que figuran los dos últimos ganadores de la Champions League puede suponer muchas dificultades a las distintas líneas en el campo de Francia. En la fase defensiva, la fortaleza residirá en el poderío aéreo de Hummels y Rudiger y la veteranía de un Manuel Neuer, que está viviendo se segunda juventud. Pese a que en los últimos tiempos Alemania no ha logrado buenos resultados a nivel defensivo, en este partido trascendental la veteranía jugará un papel fundamental. En la fase ofensiva, los alemanes cuentan con futbolistas de gran nivel y con mucha capacidad asociativa que provocará dolores de cabeza constantes a la zaga ‘Bleu’. La clave: la dupla Gnabry-Havertz. Estos futbolistas marcarán la línea que seguirá la cuatro veces campeona del mundo en esta edición de la Eurocopa.

El centro del campo teutón será uno de los huesos más duros de roer, por lo que parar a Toni Kroos y Ilkay Gundogan será una tarea más que complicada para N’Golo Kanté y compañía.

Jugadores a seguir

  • N’Golo Kanté: el actual campeón de la Champions League se encuentra en el momento más dulce de su carrera. Su conducción junto a su presencia física en varias zonas del campo darán un punto extra a una selección en la que figuran jugadores de clase mundial, pero que Kanté será clave para diluir el rendimiento de un centro del campo de clase mundial como es el germano.
PARIS, FRANCE – MARCH 25: N’Golo Kante of France during the 2020 UEFA European Championships group H qualifying match between France and Iceland at Stade de France on March 25, 2019 in Saint-Denis near Paris, France. (Photo by Jean Catuffe/Getty Images)
  • Serge Gnabry: el extremo del Bayern de Múnich no ha cuajado su mejor campaña a nivel individual. En 37 partidos ha logrado anotar 11 goles y repartir dos asistencias. Unos números muy por debajo de su campaña estelar en la 2019/20. Sin embargo, se trata de un futbolista con una gran capacidad goleadora con ambas piernas y una arrancada a la que se le suma su habilidad en la conducción que provocará estragos a los respectivos laterales franceses. Su movilidad junto a la capacidad de desplazamiento de los centrocampistas teutones supondrán un dolor de cabeza constante a su rival: Francia.
DORTMUND, GERMANY – OCTOBER 09: Serge Gnabry of Germany celebrates after scoring his team’s first goal during the International Friendly between Germany and Argentina at Signal Iduna Park on October 09, 2019 in Dortmund, Germany. (Photo by TF-Images/Getty Images)

Rueda de prensa

  • Didier Deschamps: «Es un partido increíble para empezar. Es un partido enorme para nosotros, pero también para los alemanes, ya que ambos estamos entre los mejores países europeos. El objetivo es ser eficaces en las dos áreas, ya que es ahí donde se decidirá el partido».
  • Joachim Low: «Se puede sentir la tensión positiva en el ambienten. Realmente pensé «¡por fin!» cuando subí al autobús para venir aquí. Estoy tranquilo, relajado, y creo que en los últimos 14 días hemos hecho lo que queríamos. El martes será importante ver lo que el equipo ha demostrado en este par de semanas contra un equipo de tanta categoría como Francia».

Posibles onces

  • Francia: Lloris; Pavard, Varane, Kimbembe, Hernández; Kanté; Pogba, Rabiot; Griezmann; Benzema y Mbappé.
  • Alemania: Neuer; Ginter, Hummels, Rüdiger; Kimmich, Gündogan, Kroos, Gosens; Havertz, Müller; y Gnabry.

Árbitro: Carlos del Cerro Grande (ESP)

VAR: Martínez Munuera

Previa| Países Bajos-Ucrania: El Johan Cruyff Arena vuelve a brillar

El próximo domingo trece de junio se enfrentarán las dos favoritas del grupo C de la Eurocopa: Países Bajos ante Ucrania. El choque se llevará a cabo a las 21:00 horas en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam. Se trata de un encuentro trascendental para comenzar la competición con buen pie para ambas selecciones. Por un lado, los Países Bajos de Frank de Boer vuelven a la élite tras su ausencia en la última Eurocopa de Francia y el Mundial de Rusia. Por otro lado, los ucranianos buscan ser la sorpresa de la competición con una camada que cuenta con una Copa del Mundo Sub-20 en 2019.

ANTECEDENTES

ÚLTIMOS CARA A CARA
  • Países Bajos 3-0 Ucrania (24.May.08)
  • Ucrania 1-1 Países Bajos (11.Ago.10)

¿Cómo llegan ambas selecciones?   

Ambos combinados nacionales vienen en un estado óptimo q nivel de resultados. Los de Andriy Shevchenko llegan con una racha de seis partidos consecutivos sin conocer la derrota e, incluso, un empate ante la vigente campeona del mundo. El combinado ucraniano quiere resarcirse de su pésimo papel en la última edición en Francia. En la Eurocopa de 2016, los eslavos no consiguieron puntuar ni anotar un gol en toda la competición. Eso sí, con una plantilla muy envejecida, al contrario que la de Shevchenko.

Por el lado de Países Bajos, los números muestran el regreso de una de las grandes selecciones a la élite. Cabe destacar que los neerlandeses no pudieron participar en las dos últimas grandes competiciones a nivel de selecciones: Eurocopa (2016) y Mundial (2018). De la mano de Frank de Boer buscarán dar la sorpresa en la fase final del torneo y liderados por Memphis Depay, Georginio Wijnaldum y Frenkie de Jong. Los últimos resultados de la ‘naranja mecánica’ muestran la fiabilidad digna de los holandeses. Pese a que en los últimos cuatro encuentros los Países Bajos han ganado tres y empatado uno, no han logrado plantar cara a combinados de mucho nivel como Italia o Turquía en este último año.

Sin duda alguna se presenta un partido muy físico, especialmente por parte de los holandeses. Los ucranianos han destacado en la fase clasificatoria al Mundial de Catar por su gran recorrido y facilidad de asociación a partir de tres cuartos de campo. La clave residirá en estos nombres: Zinchenko, Yarmolenko, Malinovskyi y Tsygankov.

Frank de Boer quiere confeccionar una plantilla capaz de plantar cara a las tres grandes favoritas: Francia, Bélgica e Inglaterra, pero con la baja de Virgil Van Dijk y la inestabilidad en los últimos meses, seguramente se conformarán con una buena actuación en la Eurocopa.

El partido

Los Países Bajos saldrán con un 1-5-3-2 al Johan Cruyff Arena ante los ucranianos. Esta alineación buscará reforzar la línea defensiva y dar mayor libertad a Frenkie de Jong en la creación de juego y las transiciones. Asimismo, la libertad que otorga a partir de la medular se verá resguarda por una base defensiva compuesta por tres centrales. En la fase defensiva un nombre sobresale: Matthijs de Ligt. El joven central será el que lidere a la zaga con la ausencia de Van Dijk. Por otra parte, los carrileros Wijndal y Dumfries aportarán profundidad y presencia física en los repliegues y salidas de balón. Del mismo modo, se debe destacar que se trata de una alineación que se ha popularizado en el fútbol moderno y que busca proteger a los centrales más físicos, pero con dificultades a campo abierto.

En la fase ofensiva destacarán tres nombres: Depay, Weghorst y Wijnaldum. Estos tres futbolistas se encargarán de romper entre líneas con su movilidad y llegada. La presencia de Frenkie de Jong en el centro del campo significará un apoyo a la hora de plantar las ideas del entrenador en el campo. El gran estado de forma de Memphis Depay supondrá un gran problema para los de Shevchenko.

Los visitantes saldrán con su habitual 1-4-3-3 a dar la sorpresa en su debut. La leyenda ucraniana conformará un once muy competitivo en el Johan Cruyff Arena. Es muy claro que la alineación busca un estilo de juego concreto: dominar la pelota. Una tarea muy complicada ante selecciones de clase mundial, pero que en el caso de no mantener gran parte de la posesión, la plantilla ofrece diferentes variantes tácticas.

En la fase defensiva hay que destacar al nuevo portero titular: Georgiy Bushchan. Andriy Pyatov queda relegado a tercer portero tras muchos años dominando esa posición, por eso Bushchan tendrán una gran presión en una de las demarcaciones más complicadas de la selección. La dupla Matviyenko-Zabarnyi sujetarán al combinado ucraniano en momentos difíciles y manejarán las distintas alturas que ocuparán los ucranianos a lo largo del choque. En la fase de creación suena un nombre muy reconocido a nivel continental: Oleksandr Zinchenko.

El futbolista del Manchester City ocupa un rol de mayor relevancia en Ucrania. Su papel reside en la creación de oportunidades para su selección a partir de la medular. Sin duda, el líder de una Ucrania muy joven, pero con futbolistas de mucho futuro. Los jugadores encargados de poner el balón serán Tsygankov, Yarmolenko y Yaremchuk. Este tridente presenta serios problemas de definición de cara a portería, por lo que deberán dar un paso al frente si quieren optar a conseguir la clasificación a la fase final.

Jugadores a seguir

  • Memphis Depay: el gran papel de los Países Bajos pasa por las botas de su estrella. El futbolista del Olympique de Lyon y pretendido por media Europa ha tenido una temporada influyente. Depay ha anotado 29 goles y repartido 15 asistencias en 52 encuentros. Unos números que lo convierten en una amenaza constante a dos bandas: rompieno líneas con su creatividad y de cara a portería. Su calidad y su estado de forma determinará el lugar que ocupará los Países Bajos en los próximos años.
AMSTERDAM, NETHERLANDS – NOVEMBER 16: Memphis Depay of the Netherlands celebrates after scoring his team’s second goal during the UEFA Nations League Group A match between Netherlands and France at the Stadion Feijenoord on November 16, 2018 in Amsterdam, Netherlands. (Photo by Dean Mouhtaropoulos/Getty Images)
  • Oleksandr Zinchenko: el todo-campista de 24 años será esencial en una selección con poca experiencia en la máxima élite. La veteranía de Zinchenko a su corta edad y su capacidad de liderazgo elevará a los ucranianos ante la adversidad. En Ucrania será, a priori, un futbolista muy a seguir.
KHARKIV, UKRAINE – JUNE 07: (BILD ZEITUNG OUT) Oleksandr Zinchenko of Ukraine controls the ball during the international friendly match between Ukraine and Cyprus at Metalist Stadium on June 7, 2021 in Kharkiv, Ukraine. (Photo by Stanislav Vedmid/DeFodi Images via Getty Images)

Rueda de prensa

  • Frank de Boer: «Tengo muchas similitudes con Ronald y quiero seguir su camino, lo ha hecho muy bien en los últimos dos años, por lo que sería una locura si de repente dijera que quiero utilizar un nuevo sistema».
  • Andriy Shevchenko: «Países Bajos no tiene puntos débiles en ninguna posición; tiene jugadores de calidad, pero nosotros nos concentraremos sobre todo en nuestro juego».

Posibles onces

  • Países Bajos: Tim Krul; Owen Wijndal; Daley Blind; Stefan de Vrij; Matthijs de Ligt; Denzel Dumfries; Frenkie de Jong; Marten de Roon; Georginio Wijnaldum; Wout Weghorst y Memphis Depay.
  • Ucrania: Georgiy Bushchan; Eduard Sobol; Illia Zabarnyi; Mykola Matviyenko; Oleksandr Karavaev; Oleksandr Zinchenko; Yevhen Makarenko; Ruslan Malinovskyi; Viktor Tsygankov; Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk.

Árbitro: Felix Brych

VAR: Marco Fritz

Oficial| David Moyes renueva con el West Ham United

El técnico británico de 58 años ha decidido prolongar su estancia en Londres tras los rumores iniciales de una posible marcha al Everton. El buen rendimiento del conjunto «Hammer» se ha visto recompensado con una renovación.

El ex-entrenador de la Real Sociedad y Manchester United, David Moyes, finalmente no reemplazará a Carlo Ancelotti en el Everton. El técnico «hammer» ha firmado por tres temporadas que se prolongan hasta 2024. El club del Este de Londres lo comunicó a través de su página web oficial: «West Ham United se complace en anunciar que el entrenador David Moyes ha firmado un nuevo contrato de tres años con el club. El escocés ha liderado a los «hammers» a través de una campaña resurgente 2020/21 que culminó con un sexto lugar, asegurando la clasificación europea a través de la posición de la liga por solo la tercera vez en la historia del club, y logrando un récord de puntos en la Premier League en el proceso».

Comunicado oficial del West Ham United en Twitter

El West Ham ha logrado una sexta plaza muy importante en la 2020/21 que le ayuda a confirmar la tendencia positiva de los londinenses desde la llegada de Moyes allá en 2019. Asimismo, en el comunicado oficial se explicó la situación especial del técnico británico: «El técnico de 58 años, que se acerca a 100 partidos a cargo en el estadio de Londres y 1.000 partidos competitivos como entrenador, ahora está ansioso por construir sobre las bases establecidas por todos en el Club y continuar desarrollando su emocionante, escuadra hambrienta y ambiciosa».

Sin duda, el West Ham ha conseguido a través de la llegada de futbolistas como Soucek, Lingard o Coufal que han sido trascendentales en el éxito colectivo. El propio David Moyes se mostró entusiasmado con este proyecto deportivo: «Ha sido fantástico trabajar con la Junta y todos en el club, dándome un gran apoyo y siento que todos estamos unidos en lo que queremos lograr. Estoy encantado de haber comprometido mi futuro con el West Ham United«.

Se trata de un entrenador histórico en la competición. David Moyes se encuentra cuarto en la lista de entrenadores con mayor números de encuentros (583 partidos), solo por detrás de Arsene Wenger, Sir Alex Ferguson y Harry Redknapp. Unos datos que muestran la jerarquía de un entrenador que lo ha vivido todo en el fútbol. Moyes será trascendental para los aspiraciones de unas de las escuadras más históricas de la Premier League.

La Liga BBVA MX y la MLS anuncian el nacimiento del All-Star

La Liga BBVA MX ha anunciado a través de sus redes sociales el nuevo partido de las estrellas entre la Liga MX y la MLS. El anuncio ha generado una gran expectación entre los aficionados.

En un spot publicitario se comunicó el nacimiento de este nuevo evento entre las grandes estrellas de las dos mejores ligas de la CONCACAF. El evento se planificó, en primer lugar, para el verano de 2020, pero por la grave situación sanitaria mundial se tuvo que posponer. Ahora, un año después, se confirma el All-Star Game.

El presidente ejecutivo de la Liga MX, Mike Arriola, y el comisionado de la MLS, Don Garber confirmaron que el próximo 25 de agosto de 2021 se llevará a cabo este evento histórico. El estadio que albergará el All-Star será el Banc of California Stadium en Los Ángeles, Estados Unidos. En relación a los futbolistas que representarán a los mexicanos, se confirmará a finales de julio los futbolistas y directores técnicos seleccionados. Asimismo, el evento abrirá sus puertas al público, pero las entradas estarán disponibles a partir del 14 de julio.

Sin duda, un evento histórico, un experimento sobre los nuevos formatos emergentes dentro del mundo del fútbol. En caso de éxito, ¿buscará la UEFA copiar esta formula en el continente europeo?

Copa América 2021: formato, fechas, sedes y selecciones participantes

La pandemia significó la posposición de la Copa América al 2021. Desde ese entonces, varios elementos de la competición han cambiado.

La CONMEBOL propuso un nuevo modelo de partido de la Copa América en medio de la competición en la edición de Brasil en 2019. Esto significó que para 2020, las sedes se iban a dividir en dos: Argentina y Colombia. Sin embargo, una serie de conflictos civiles y una emergente inestabilidad socioeconómica en Colombia ha provocado que la CONMEBOL recule y se regrese al modelo de una sede única. Argentina se retiró como sede. Por ello, la sede volverá a ser Brasil para la 47ª edición de este torneo. La Copa América seguirá las fechas iniciadas y se disputará entre el 13 de junio y el 10 de julio de 2021.

Los estadios en los que se disputarán los distintos partidos del torneo son los siguientes: Estadio Mané Garrincha (Brasilia), Arena Pantanal (Cuiabá), Estadio Olímpico (Goiânia) y Estadio Nilton Santos (Río de Janeiro). La gran final se jugará en el mítico estadio de Maracaná. Brasil repite como sede tras las polémicas a raíz del arbitraje en la última edición de la Copa América. El certamen no invitará a nuevas selecciones a la competición por culpa de la reprogramación por la pandemia. En un principio, Australia y Catar iban a ser las invitadas, pero debido a la pandemia y a la posposición se decidió establecer el torneo con diez selecciones. Las mejores cuatro selecciones del grupo A y B se clasificarán a la siguiente fase.

El torneo se va a dividir en dos grupos de cinco selecciones:

GRUPO A

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Paraguay
  • Uruguay

GRUPO B

  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Venezuela

Calendario y horario

Domingo 13 de junio

  • Colombia vs. Ecuador. Se jugará en el estadio Arena Pantanal en la ciudad de Cuiabá.

Horario: 20.00h (hora local); 19.00h (hora colombiana y mexicana); 22.00h (hora argentina) y 03:00h (hora española).

  • Brasil vs. Venezuela. Se disputará en el estadio Mané Garrincha en Brasilia.

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

Lunes 14 de junio

  • Argentina vs. Chile. Se jugará en el estadio Nilton Santos en Río de Janeiro.

Horario: 18.00h (hora local y argentina), 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

  • Paraguay vs Bolivia. Se disputará en el estadio Olímpico en Goiás.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Jueves 17 de junio

  • Colombia vs. Venezuela. Se jugará en el estadio Olímpico en Goiás.

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

  • Brasil vs. Perú. Se disputará en el estadio Nilton Santos en Río de Janeiro.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Viernes 18 de junio

  • Chile vs. Bolivia. Se jugará en la Arena Pantanal en Cuiabá

Horario: 17.00h (hora local); 16.00h (hora colombiana y mexicana); 18.00h (hora argentina) y 00:00h (hora española).

  • Argentina vs. Uruguay. Se disputará en el estadio Mané Garrincha.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Domingo 20 de junio

  • Venezuela vs. Ecuador. Se jugará en el estadio Nilton Santos.

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

  • Colombia vs. Perú. Se disputará en el estadio Olímpico en Goiás.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Lunes 21 de junio

  • Uruguay vs. Chile. Se jugará en la Arena Pantanal.

Horario: 17.00h (hora local); 16.00h (hora colombiana y mexicana); 18.00h (hora argentina) y 00:00h (hora española).

  • Argentina vs. Paraguay. Se disputará en el estadio Mané Garrincha.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Miércoles 23 de junio

  • Brasil vs. Colombia. Se jugará en el estadio Nilton Santos.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

  • Ecuador vs. Perú. Se disputará en el estadio Olímpico.

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

Jueves 24 de junio

  • Bolivia vs. Uruguay. Se jugará en la Arena Pantanal.

Horario: 17.00h (hora local); 16.00h (hora colombiana y mexicana); 18.00h (hora argentina) y y 00:00h (hora española).

  • Chile vs. Paraguay. Se disputará en el estadio Mané Garrincha.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Domingo 27 de junio

  • Brasil vs. Ecuador. Se jugará en el estadio Olímpico.

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

  • Venezuela vs. Perú. Se jugará en el estadio Mané Garrincha

Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y mexicana) y 00:00h (hora española).

Lunes 28 de junio

  • Uruguay vs. Paraguay. Se disputará en el estadio Nilton Santos.

Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

  • Bolivia vs. Argentina. Se jugará en la Arena Pantanal.

Horario: 20.00h (hora local); 19.00h (hora colombiana y mexicana); 21.00h (hora argentina) y 03:00h (hora española).

Cuartos de final

Viernes 2 de julio

  • Primer lugar del grupo B contra el cuarto lugar del grupo A. En el estadio Nilton Santos. Horario: 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).
  • Segundo lugar del grupo B contra el tercer lugar del grupo A. Se disputará en el estadio Olímpico. Horario: 18.00h (hora local y argentina); 16.00h (hora colombiana y argentina) y 00:00h (hora española).

Sábado 3 de julio

  • Primer lugar del grupo A contra el cuarto lugar del grupo B, se disputará en el estadio Olímpico. Horario: 22.00h (hora local y argentina); 20.00h (hora colombiana y mexicana) y 04:00h (hora española).
  • Segundo lugar del grupo A contra el tercer lugar del grupo B. En el estadio Mané Garrincha. Horario: 19.00h (hora local y argentina);17.00h (hora colombiana y mexicana) 01:00h (hora española).

Semifinales

Lunes 5 de julio | Martes 6 de julio

  • Semifinal 1: se disputará en el Nilton Santos. A las 20.00 (hora local y argentina); 18.00 (hora colombiana y mexicana) y 23:00h (hora española).
  • Semifinal 2: se disputará en el Mané Garrincha. A las 22.00 (hora local y argentina); 20.00 (hora colombiana y mexicana) y 04:00h (hora española).

Partido del tercer lugar (sábado 9 de julio)

El partido por el tercer lugar se jugará en el estadio Mané Garrincha. A las 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

Final (domingo 10 de julio)

La gran final se disputará en el estadio Maracaná. A las 21.00h (hora local y argentina); 19.00h (hora colombiana y mexicana) y 03:00h (hora española).

El Inter contacta con Emerson para un posible traspaso

Los representantes del lateral brasileño han comenzado a negociar con el Inter de Milán para relevar a Achraf Hakimi. El futuro de Emerson pasa por la planificación deportiva de la junta de Joan Laporta.

Desde Italia se plantea la opción Emerson Royal como una de las principales alternativas para ocupar el franco derecho de la defensa. Pese a que el FC Barcelona anunció la llegada de Emerson como la tercera incorporación de este mercado de traspasos. Desde las oficinas del Camp Nou se plantea la posibilidad de sacar rendimiento económico a la operación Emerson. Sin embargo, el Betis posee el 20% del derecho de traspaso, por lo que significaría una opción poco probable.

Por otro lado, el conjunto interista insiste en las características físico-técnicas que posee el lateral carioca que, gracias a su polivalencia, tanto ofensiva como defensiva, ha podido destacar en la pasada campaña de la mano de Manuel Pellegrini. En toda su carrera como futbolista verdiblanco ha anotado cinco goles y ha repartido diez asistencias en 79 partidos. A sus 23 años de edad, es uno de los defensas más cotizados en Europa, por lo que el FC Barcelona deberá tomar una decisión deportiva en las próximas semanas.

El mercado de traspasos del FC Barcelona promete ser muy movido en los próximos meses. La nueva directiva busca revolucionar la plantilla actual y crear un nuevo proyecto competitivo en torno a futbolistas de gran proyección.

Operación Jadon Sancho: a 95 millones del traspaso

El extremo inglés del Borussia Dortmund, Jadon Sancho, se encuentra a un paso de firmar por el Manchester United. El acuerdo jugador-equipo es total.

El Manchester United ha logrado llegar a un acuerdo con el futbolista británico y su agente y los términos de dicho contrato serán hasta 2026. Por otro lado, el Borussia Dortmund pide, como mínimo, 95 millones de euros para iniciar las negociaciones, según informa Fabrizio Romano. Este miércoles se abrió el mercado de traspasos en la Premier League y los ‘Red Devils’ quieren incorporar hasta tres futbolistas a su plantel. Entre ellos, como baza principal se presenta Jadon Sancho, que a sus 21 años se ha convertido en una de las máximas referencias del fútbol europeo. La página Transfermarkt tasa al joven extremo del Dortmund en 100 millones de euros.

Por otra parte, el Dortmund necesita hacer caja para mantener a gran parte de la plantilla. Los efectos de la pandemia han provocado que Jadon Sancho esté accesible para los gigantes europeos. El conjunto de Ole Gunnar Solskjaer quiere poner toda la carne en el asador por Sancho, pero para ello tendrá que convencer a la escuadra germana. Los números del internacional inglés son de remarcar: 16 goles y 15 asistencias en 38 partidos entre todas las competiciones. Su tercer curso consecutivo con dobles dígitos en goles y asistencias. Unos datos que muestran el potencial de un futbolista que está pasando desapercibido por la irrupción Erling Haaland, pero que está en boca de todos como una de las estrellas del futuro.

El Dortmund deberá tomar una decisión y el Manchester United cerrar la operación para acometer su regreso a la élite de la Champions League de la mano de Solskjaer. Las próximas semanas marcarán las pautas de uno de los bombazos del verano.

P