Bacca: «Con pocos compañeros me entendía tan bien como con Reyes»

Carlos Bacca llegó al Sánchez Pizjuán para ayudar al Sevilla a conseguir su cuarto título de la Liga Europa. El colombiano, protagonista en la Liga de Europa de 2015 por sus dos goles, recuerda la jornada ante el Dnipro.

«¡Cinco años! ¿Ya? El domingo volví a ver el partido. Mi hijo quería que lo viéramos juntos. Me sorprendió porque se acordaba prácticamente de todo» , comenta Bacca al recordar que ya hace cinco años de aquel partido.

A la pregunta de cuántos años tenía su hijo en aquella fecha, él responde: «Cinco. Pero lo que vivió fue tan grande que se le quedó. Esas imágenes, pasen los años que pasen, yo creo que nunca jamás se le irán. Lo vivió muy emocionado»

El delantero colombiano relata que aquel día, cuando se fue al banquillo, estaba cansado y que su entrenador metió a Gameiro para que presionara arriba. En ese momento afirma que se derrumbó y que vinieron a su cabeza todo tipo de recuerdos e imágenes de su infancia, los momentos difíciles y todo lo que tuvo que pelear para llegar conseguir su sueño, ser futbolista profesional.

Acerca del pase que realizó su compañero Reyes en aquella jornada, contesta que: «Reyes y yo sin mirarnos sabíamos lo que íbamos a hacer. Ese gol ha quedado, pero hicimos muchos así con pases al hueco. Cuando Reyes tenía el balón yo sabía que debía desmarcarme en velocidad». Sobre su relación con Reyes afirma que, a pesar de haber coincidido con muy buenos futbolistas en su carrera, con muy pocos se ha entendido como se entendía con él.

Además fue cuestionado sobre con qué se queda del club nervionense además de los dos títulos. Su respuesta es que se queda con la pasión y la forma en la que se vive el fútbol allí dentro.

También ha aclarado el motivo de su marcha del Sevilla. En este sentido, cuenta que en 2014 recibió varias ofertas, pero que Monchi le dijo que no era el momento. «Ese año se fueron Fazio, Rakitic y Alberto Moreno. Al siguiente me tocaba a mí».

Por último, acerca de su situación en el Villareal, declara que «está muy contento» y que le «tratan muy bien», pero que le «falta jugar más para poder ayudar al equipo a meterse en Europa.»

Así, Bacca ha recordado en esta entrevista algunos de los buenos momentos más especiales de su paso por el Sevilla, así como su relación con su entrañable amigo y compañero Reyes.

Foulquier, al margen del entrenamiento por molestias físicas

El Granada CF comenzó la semana ayer lunes realizando su entrenamiento para seguir preparándose de cara a los once partidos que quedan de LaLiga Santander. Durante la sesión, los rojiblancos se organizaron en grupos de diez jugadores por decisión del técnico Diego Martínez, a pesar de que ya están permitidos los entrenamientos de hasta 14 jugadores.

El entrenamiento consistió en una sesión de recuperación basada en estiramientos y ejercicios suaves al aire libre. Sin embargo, el francés Dimitri Foulquier entrenó en solitario debido a unas molestias físicas. Su entrenamiento se basó en trabajar un poco con el balón y algunos ejercicios de readaptación.

También estuvieron al margen los laterales Álex Martínez y Joaquín Marín ‘Quini’, por sus respectivas lesiones.

Tal y como ocurre cada día desde el retorno del Granada al terreno de juego tras la pandemia del coronavirus, cuando finalizó la sesión los miembros de la plantilla rojiblanca se llevaron a casa su ropa del siguiente entrenamiento y el almuerzo del día, que es preparado en las instalaciones de la entidad.

El martes será el día de descanso del club, pero el miércoles volverán a entrenar, y esta vez se prevé que lo hagan en grupos de hasta 14 jugadores.

Bartra: «Cuando ha habido más dudas sobre el equipo, los partidos se han ganado»

En estos días tan difíciles en los que la pandemia del Covid-19 azota nuestro país y lo deja todo paralizado, en el mundo del fútbol los futbolistas parecen estar más activos que nunca y abiertos a aportar declaraciones o promover eventos benéficos, como el torneo de Ibai.

Dentro de la plantilla verdiblanca, el último en declarar ha sido Bartra, quien se comunicó con la cadena Gol TV para hablar un poco sobre la marcha del club esta temporada y sobre el trabajo realizado por el técnico catalán Rubi.

«Han pasado cosas bastante curiosas ya desde el primer tramo de LaLiga. Luego parecía que nos enganchábamos por resultados y sensaciones, y de repente llegan partidos como el de Getafe, que al final no se gana. Son ciertos momentos que nos han hecho estar donde estamos» admite el defensa del Betis.

Así, los resultados que se fueron obteniendo en las diferentes jornadas hicieron que en numerosas ocasiones se pusiera en duda la continuidad de Rubi al mando del plantel bético. En este sentido, el central añade: «Cuando ha habido más dudas sobre el equipo, los partidos se han ganado. Se ha creído en su trabajo con nosotros. En aquellos momentos que parecía una final, ganábamos. No es casualidad».

Cuando es preguntado por algunos de sus compañeros del Betis como Nabil Fekir, Sergio Canales o Borja Iglesias, el 5 declara: «Se lo digo a la gente, a mis amigos, en los entrenamientos se ve muchísima calidad. No es sólo el hecho de los nombres. Ojalá que el camino que jugamos contra el Real Madrid se pueda ir dando en lo que nos queda y podamos dar que hablar».

Por último, declaró acerca de su capitán Joaquín, a quien define como: «Un fuera de serie. A nivel físico es diferente, la edad que tiene y todavía cuenta con esa chispa». Para Bartra, el portuense es un jugador con mucho talento y digno de admiración no solo por su exquisitez de controles o regate, sino también por su pausa, cualidades que según el defensa verdiblanco están aportando mucho al club.

Gol Sur 1907 crea el Crowdfunding para recoger fondos para los hospitales sevillanos

En esta mañana del miércoles, Gol Sur 1907 ha querido dar a conocer a través de un comunicado en su cuenta de la red social de Twitter, la creación de un nuevo proyecto llamado Crowdfunding.

Así, lanzaba su mensaje acompañado de un tuit que decía: «¡Solo el pueblo salva al pueblo!» . En su mensaje, piden a todos los españoles que se olviden de disputas o colores, y que sean solidarios ante esta situación que nunca antes hemos vivido, y que tiene a los sanitarios y hospitales desbordados.

Desde Gol Sur 1907 han querido aportar su granito de arena, y por ello han decidido iniciar el proyecto Crowdfunding, con el cual pretenden recoger fondos que irán destinados a los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de la ciudad sevillana, para que lo empleen en lo que necesiten.

Paralelamente, anuncian que colaboran con la Plataforma Andaluza de Voluntarios a la que han ofrecido la bolsa de voluntariado que ellos han creado.

Por último, piden al club verdiblanco que, en caso de que decidan devolver la parte correspondiente del abono de los partidos que no se van a disputar, busquen una manera adecuada que haga que ese dinero se destine también a la ayuda de hospitales y sanitarios de Sevilla.

De este modo concluye su mensaje con el cual hace un llamamiento a toda la ciudadanía para que todos colaboren en la medida de lo posible a revertir la situación tal y como están haciendo ellos.

|ANÁLISIS| Sevilla F.C: Clasificarse a Champions, objetivo primordial en Nervión

El Sevilla F.C comenzó la temporada acumulando varias victorias en algunos encuentros como los que enfrentó contra el Alavés (1-0), Real Madrid (1-0), Real Sociedad (3-2), Levante (1-0) o Dudelange (3-0), entre otros. Sin embargo, en este inicio, las victorias fueron alternándose con los empates que obtuvo frente a otros clubes como, por ejemplo, el Valencia C. F., Atlético de Madrid, Osasuna o Athletic de Bilbao. No obstante, derrotas como la que tuvo el Sevilla en Vigo, provocó que aquello que pintaba tan bonito para los de Nervión comenzara a tambalearse. No obstante, este tropiezo ayudó al equipo andaluz a remontar hasta hacerles quedar 3º en la clasificación.

Estilo de juego

En un principio, Lopetegui comenzó la campaña con un esquema de 1-4-3-3, un estilo que le dio muy buenos resultados. Sin embargo, conforme avanzó la temporada el técnico decidió probar nuevas estrategias tácticas experimentando en algunas ocasiones como la del partido contra el Dudelange, con una formación basada en un 1-4-4-2, o la utilizada en Heliópolis de 1-4-1-4-1.

Claves defensivas:

En un principio, una de las características más destacadas del Sevilla era su buen nivel defensivo lo cual provocó que, durante un tramo de la temporada, los de Nervión se convirtieran en el equipo menos goleado por detrás del Atlético de Madrid. Sin embargo, esa defensa fue aflojándose y causó como consecuencia que equipos como el Athletic, Real Madrid, Alavés o Celta, le endosaran al Sevilla seis goles en cuatro partidos.

El Sevilla F.C es un equipo que goza de buena defensa en general, que suele «defender» con la posesión de balón. No obstante, si se encuentran por debajo del marcador ejercen presión tras pérdida. Normalmente, evitan correr riesgos haciendo presión y defienden en bloque medio. Dependiendo del rival y, sobretodo, del momento del partido deciden si ejercer o no presión intensa.

Además, el club nervionense cuenta en su formación con Vaclik, un gran portero que no recibe muchos goles, lo cual supone otro punto a favor para los rojiblancos en el terreno de juego.

En lo referido a jugadores claves en terreno defensivo, Diego Carlos es uno de los fichajes que más ha sorprendido en torno a su nivel. El central brasileño está haciendo una gran temporada.

A pesar de que el defensor llegó al club sabiendo que tendría que superar a figuras como las de Carriço o Sergi Gómez, supo demostrar que estaba a la altura jugando a un nivel muy alto. Sin duda, es una pieza muy importante en la defensa del Sevilla. Puede parecer un jugador lento, pero realmente es bastante bueno.

Claves ofensivas:

En cuanto a claves ofensivas, destaca sobre el césped el papel de Ocampos, quien normalmente ha desarrollado un rendimiento sobresaliente en el club sevillista. Tras la llegada de Suso, pasó a la banda izquierda pero allí también pudo demostrar su calidad. Sin embargo, el final de la temporada será decisivo para su continuación en el club.

En ataque también serían importantes Reguilón y Navas, quien ha sido una ficha intocable para todos los técnicos del equipo de Nervión. Ambos jugadores son muy ofensivos, lo cual dota al conjunto de Lopetegui de profundidad y verticalidad en los laterales lo cual hace necesario que haya un buen equilibrio defensivo. Otra rasgo ofensivo caracteristíco de los rojiblancos sería que buscan en la mayoría de las ocasiones, crear situaciones de superioridad numérica con los laterales.

Previsión de inicio de temporada:

Julen Lopetegui comentó al principio de la temporada que pretendía gestionar bien la plantilla y que todos sus jugadores iban a ser necesarios. Así, el técnico guipuzcoano intentó en cada encuentro organizar a sus jugadores lo mejor posible para aprovechar cada encuentro, y para conseguir así ascender en la clasificación. De este modo, en verano de 2019 el club rojiblanco decidió reforzar su defensa de cara a la próxima campaña, y por esta razón, apostó por el fichaje de Diego Carlos y como segundo refuerzo fichó al francés Koundé. Las bajas en defensa le brindaron al joven francés la oportunidad de demostrar su valía, algo que no pudo hacer al comienzo de curso cuando Lopetegui centró su atención en la pareja de centrales de Carriço y Diego Carlos.

Monchi tenía muy claro qué es lo que necesitaba el equipo, gol. El fichaje de En-Nesyri fue la gran apuesta del Sevilla en el mercado invernal. La llegada del atacante fue un paso determinante para reforzar una delantera que ha dejado Dabbur, y que acto seguido dejó Chicharito.

¿Está cumpliendo el Sevilla F.C sus objetivos?

Las cosas pintaban bien en Nervión con la presencia de un equipo competitivo y equilibrado. Así fue hasta febrero, cuando tras varios tropiezos el Sevilla pasó de ser una amenaza para los competidores de La Liga, a temer por un puesto en la misma debido a las malas decisiones de Lopetegui en una fase decisiva de la temporada. No hay mayor ambición que la que tienen los rojiblancos por alcanzar sus metas, pero ante las circunstancias dadas el pasado mes, la plantilla sevillista deberá hacer un gran esfuerzo para hacer una diferencia mayor con los puestos de Europa League y asegurar su plaza en Champions.

Previsión final de temporada:

La entidad que dirige Lopetegui persigue metas en lo que a resultados se refiere. Debido al parón por el COVID-19, el club deberá aprovechar estos días para replantearse su vuelta al terreno de juego y para elaborar nuevas estrategias que le hagan seguir en pie de cara a la Champions y a avanzar en la Europa League. A nivel de jugadores, el Sevilla contó con bajas importantes como las de Fernando y Vaclik, por tanto, este parón general podría ser verdaderamente fructuoso para que ambos futbolistas terminen de recuperarse con total seguridad.

Además, ha habido bajas por sanciones como las de Gudelj y Franco Vázquez, quienes si acumulaban alguna amarilla más no podrían estar presentes en alguna de las próximas jornadas. Otra baja fue la de Oliver Torres, quien no gozó de disponibilidad para el partido en el Wanda Metropolitano.

Lopetegui tendrá que afrontar muchos problemas para confeccionar un once de garantías en los próximos encuentros pues tendrá que competir con los futbolistas que tiene y aguantar en la lucha por todos los objetivos que le quedan a los del Sánchez Pizjuán. De su habilidad para organizar estratégicamente su plantilla y de las estrategias tácticas que planeé para la vuelta dependerá esencialmente su clasificación.

Pepe Reina explota en Twitter contra Ponsatí y Puigdemont

El tuit que el pasado domingo publicó la ex consejera de la Generalitat, Clara Ponsatí, que hablaba sobre los fallecidos a causa del Covid-19 en Madrid, no ha pasado desapercibido para Pepe Reina, sino que al contrario, ha desatado una gran polémica en el mundo del deporte.

Así, la publicación decía: «Madrid corre ya más riesgo que Lombardía o Hubei pero sigue sin decretar el cierre total». Posteriormente, añadió: «De Madrid al cielo». Este último comentario lo borró, pero ya era tarde puesto que miles de personas lo habían visto y compartido, convirtiéndolo en viral.

Fueron muchas cuentas las que criticaron a Ponsatí y también a Puigdemont, quien retuiteó dicho tuit. Entre las críticas, se halla la de Pepe Reina, actualmente portero del Aston Villa, que respondía a esta publicación literalmente: «Hay que ser hijos de p***».

El portero vio esta publicación a través de un post de Inés Arrimadas que también le respondió a Ponsatí, y que invitaba a que sus seguidores lo leyeran y opinaran al respecto.

La RFEF suspende dos semanas la Segunda B y la Tercera División

La RFEF ha anunciado oficialmente este mismo miércoles que todos los partidos de las Competiciones de Fútbol y Fútbol Sala de Ámbito Estatal no profesionales se suspenderán durante dos semanas.

La Segunda B sigue posicionándose en cuanto a esta medida. Los partidos a puerta cerrada afectan mucho a esta categoría tanto a nivel económico o deportivo, como a nivel de salud debido a que se pone en riesgo a los futbolistas, entrenadores o árbitros.

Según algunas declaraciones de portavoces o dirigentes de algunos de estos clubes a las que ha podido acceder el diario Marca, prefieren que se paralice la competición y se aplacen los encuentros hasta que realmente sepamos hasta dónde puede llegar el Covid-19.

Uno de esos clubes es la Balompédica Linense y su presidente Raffaele Pandalone. «Es un problema serio. La salud es más importante que el fútbol. Mis futbolistas tienen un partido en Villarrubia y se exponen al peligro. Todos somos responsables, pero hay que ser realistas. Quiero que no se jueguen los partidos», afirma. Posteriormente, añade que no entiende cómo no se ha actuado antes y se han prohibido los eventos al aire libre considerando que estos son muy peligrosos en estos momentos.

Lo que no logra entender es que muchos de los clubes de Segunda B opinan igual, pero no se han pronunciado públicamente: «He hablado con muchos presidentes y muchos opinan como yo aunque no se pronuncien. No lo estamos haciendo bien, no es política o hablar de árbitros, pero quiero decir esto por la responsabilidad que tenemos como presidentes. Espero que al final no se juegue, se aplace».

No obstante, otros clubes, aunque comparten el pensamiento de Raffaele, no se han manifestado al respecto. Así, esperan que los futuros encuentros no se jueguen, se aplacen.

Federación, Liga y AFE aplazan su reunión a este jueves

La reunión que en principio debía celebrarse este miércoles para hablar de la posible suspensión de las próximas jornadas de LaLiga, ha quedado aplazada a este jueves. Hasta el momento, solo sabemos que los partidos de LaLiga no volverían a disputarse hasta el 5 de abril, según lo acordado por la Federación, Liga y AFE.

Sin embargo, mientras la Federación y AFE quieren que se suspendan esas dos jornadas ligueras, LaLiga insiste en seguir las recomendaciones citadas por el Gobierno de jugar a puerta cerrada. Javier Tebas está a la espera de una llamada del Ministerio de Sanidad que le confirme que los partidos han de suspenderse. Si no existe esa llamada, en principio, LaLiga no está por la labor de aplazar esos encuentros.

Por su parte, la AFE ya hizo público un comunicado ayer pidiendo la suspensión de las dos próximas jornadas. A esta iniciativa se han sumado también algunos clubes. Además, la Federación hoy mismo ha decidido suspender las dos próximas semanas todo el fútbol masculino y femenino no profesional y también el fútbol sala.

La AFE pide suspender los encuentros para velar por la salud pública

La Asociación de Futbolistas Españoles se ha comunicado con el Consejo Superior de Deportes (CSD), Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga para informarles de su última decisión debido al Covid-19:

«Dadas las medidas que se están tomando por parte del Gobierno, y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación no sólo al hecho de las actividades con público, sino y especialmente en la condición de trabajadores, y recogiendo el sentir como sindicato a los efectos, solicitamos que las medidas que se lleven a cabo estén presididas por la garantía de mínimo riesgo de los y las futbolistas de todas las categorías.

Y para ello, expresamente, les hemos solicitado la suspensión de TODOS los partidos, de TODAS las divisiones y de TODAS las categorías de ambos sexos.

 Dada la situación, hemos realizado esta solicitud pensando exclusivamente en la salud de los y las futbolistas, colectivos a los que representamos. Y lo que no es de recibo es que no se tenga en cuenta este hecho, más allá que entendemos necesario evitar grandes aglomeraciones por el incremento del riesgo que esto supone.

Un riesgo que no solo se evita con la ausencia de público en los partidos. Además, jugar por sistema en campos cerrados al público durante varias semanas desvirtúa el sentido de las competiciones deportivas.

Por otro lado, queremos insistir en la importancia de tener informados a los y las futbolistas con una fluida interlocución entre los agentes del deporte.»

Con este comunicado, la Asociación de Futbolistas Españoles ha querido dirigirse a los fieles seguidores del mundo futbolístico con el fin de hacerles comprender que ante todo lo que prima es la salud pública, incluso por encima del deporte.

Por último, aclara que atenderá cualquier duda o problema que surja al conocerse esta nueva medida con la que pretenden contribuir al freno del contagio por Covid-19.

Las próximas jornadas de LaLiga serán a puerta cerrada por el Covid-19

El Gobierno de España ha decretado tras reunirse con el Consejo de Ministros para tomar una importante decisión que, las jornadas 28 y 29 de LaLiga Santander serán a puerta cerrada para evitar un mayor contagio por coronavirus.

El comunicado a través del cual se ha hecho pública esta decisión reza así:
Según información del Consejo Superior de Deportes (CSD), los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank se jugarán a puerta cerrada, desde el día hoy y durante al menos las próximas dos semanas.

Por su parte, LaLiga promete mantener un continuo contacto con el Ministerio de Sanidad y el CSD con el fin de mantener informados a los aficionados al mundo futbolístico y garantizar su salud.

Sin embargo, LaLiga informa de que está intentando organizarse con la UEFA, para que en caso de que los partidos se anulen, estos puedan disputarse más adelante en otras fechas que aún están por acordarse.

Entre los encuentros que se ven afectados por esta medida hasta el momento estarían el derbi sevillano del próximo domingo en el Sánchez-Pizjuán, el de la plantilla de Setién ante el Leganés, o el del Real Madrid, que será el equipo más afectado por esta medida en Primera división.

Por último, destacar que, el encuentro entre el Eibar y la Real Sociedad que se iba a disputar este martes también será a puerta cerrada. Los clubes lo harán oficial después de que lo comunique el Consejo de Ministros.

La Real Sociedad, primer equipo finalista de la copa

El Mirandés y Real Sociedad se enfrentaron en la noche de ayer en el estadio de Anduva para disputar la vuelta de las semifinales de la Copa del rey. El conjunto dirigido por Iraola entró al terreno de juego con la idea de remontar a su adversario ya que, anteriormente, había conseguido eliminar a tres equipos de LaLiga, pero finalmente no fue así.

Por su parte, Imanol Alguacil, sacó al estadio un once de gala con la intención de mantener el resultado cosechado en San Sebastián que finalmente le ayudaría a conseguir la victoria del partido con un resultado de 1-0 gracias al gol de Mikel Oyarzabal.

Esta victoria supone que el equipo donostiarra obtenga ya el pase para la Supercopa de España, y además, también le asegura su presencia en la gran final de la Cartuja, que tendrá lugar en el mes de abril.

Así, la Real Sociedad acudiría al torneo junto a otros dos equipos que le acompañarían, que serían, siguiendo la clasificación de Primera, el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona.

Foto Vía: Twitter Real Sociedad

Alfonso sobre Serra: «Lo han utilizado para ganar la junta»

La última vez que Alfonso intentó entrar en el Betis fue de la mano de Rafael Salas, quien se oponía a Haro y Catalán en 2017. En aquel momento, Salas tenía algunas discrepancias con el consejo de administración, pero además fue en esta época cuando presentó una candidatura en la que integraba al exfutbolista como director deportivo.

Ahora, dos años más tarde, Alfonso ha querido dar su punto de vista sobre la situación actual que atraviesa el equipo verdiblanco, sabiendo que los de Heliopólis no atraviesan su mejor momento y con intención de comentar lo que él considera una buena solución. En este sentido, comenta: “Cuando ves al Betis, un equipo cuyos objetivos pasan por entrar en Europa, con la mosca detrás de la oreja por la clasificación, es normal el malestar de la afición”.

Así lo ha declarado en Cope, donde además ha hecho algunas declaraciones que hablan de responsabilidades: “No quiero señalar a nadie porque todo el mundo es consciente de lo ocurrido en los últimos años y con la planificación. Se ha cambiado el entrenador y hay discrepancias con ciertos jugadores. Ahora hay que salvar la temporada de la mejor manera posible. Tienen dos partidos difíciles, pero que si se ganasen servirían para coger carrerilla y confianza”.

Por otro lado, exime de toda culpa a la plantilla y a los técnicos, pero señala que estos últimos habrían de disponer de más contundencia en el área: “Los resultados no acompañan y la confianza decrece, los jugadores tienen dudas. La idea de jugar a fútbol la tienen, y los jugadores tienen calidad para sacar el balón. Tienen que ser más contundentes en las áreas, no creo que haya mal equipo y tampoco creo que sea problema de entrenador. Estos dos partidos pueden ser determinante y decisivos para bien y para mal en cuanto al devenir del equipo y del entrenador. Otra cosa es la afición, que no creo que mire ni a los jugadores ni al banquillo porque están cansados de ver que el equipo no arranca.”

Añade además, indirectamente, que son los directivos los responsables de la mala racha del equipo verdiblanco, y critica también el trato que dieron a Serra. “Está claro que cuando dije que a Lorenzo lo utilizaron para ganar las elecciones era así. Una vez que las habían ganado y no les ha hecho falta lo han quitado de en medio”, sentencia el delantero.

Por último, afirma que, bajo su propia perspectiva, el Real Betis atraviesa un momento difícil puesto que en los últimos años ha habido muchos cambios de directivos. Ante este escenario, declara que lo único que queda es esperar que las cosas vayan bien y que el club de Heliópolis remonte.

P