Vinicius ya es español y abre un abanico de opciones en el Madrid

El delantero del Real Madrid, Vinicius Júnior, finalmente obtuvo la nacionalidad española. Un trámite que se había dilatado más de la cuenta, producto de retrasos burocráticos derivados de la paralización de actividades por la pandemia de COVID-19.

Así lo dio a conocer el club, a través de un comunicado oficial: “El Real Madrid C. F. comunica que nuestro jugador brasileño Vinicius Junior juró la Constitución Española el pasado viernes 2 de septiembre, por lo que desde ese momento posee también la nacionalidad española”.

La fecha es llamativa, pues ocurrió un día después del cierre del mercado de fichajes de verano. Como quiera que sea, ya no tiene sentido elucubrar qué hubiese pasado con la plantilla, en caso de salir unos días antes. Tampoco lo tiene el pensar por qué se dio en ese preciso momento, ni en cuáles serían las preferencias futbolísticas del encargado de poner el sello definitivo. Lo que sí es cierto, es que si Gabriel Jesús, objeto del deseo de Carlo Ancelotti, no llegó al club, se debió en buena medida, a la ausencia de plaza para un extracomunitario.

Superado ese tema, ahora se abre un abanico de posibilidades. Uno que se podría ver incrementado próximamente, considerando que Rodrygo y Militão están en el mismo proceso de nacionalización.

El más evidente, está relacionado con cesiones y derechos que el Real Madrid se reservó sobre el resto de extracomunitarios de su plantilla. El primero que luce con opciones es el centrocampista Reinier Jesus. Si bien es cierto, se trata de un jugador que aún no ha explotado, el club todavía le mantiene la confianza. Aunque los dos años de cesión en el Borussia Dortmund no fueron fructíferos, la salida que se le buscó fue bajo cesión. Además, el club receptor, el Girona, no dispone de opción de compra. En definitiva, Reinier es un caso que dependerá de su desempeño en el club catalán.

Luego, está el tema con Takefusa Kubo. En su caso, el Real Madrid optó por el traspaso, pero sin perderle pisada. Se conoce que conservó el 50% de los derechos, en caso de una venta. Por si esto fuera poco, incluyó opciones de recompra para los cinco años de duración del contrato y, de momento, ingresó seis millones. A todas luces, esta es una situación muy trabajada y que está pensada a largo plazo. Al ser japonés, el jugador solo puede optar a la nacionalidad después de diez años de residencia, de los cuales, le restan ocho. Un traspaso, con opción de recompra por cinco años, apunta claramente a una apuesta a largo plazo, favorecida también por sus 21 años.

Ahora bien, el tema de las llegadas también se ve muy favorecido por la nacionalidad española de Vinicius. Apartando a un lado los nombres que puedan ir surgiendo en el camino, hay uno que asoma con mucha fuerza. Se trata, nada más y nada menos, de un jugador que es considerado el sustituto ideal para Luka Modrić. Hablamos del británico Jude Bellingham. Gracias al Brexit, el centrocampista ocuparía plaza de extracomunitario y se sabe del fuerte interés que despierta en el Real Madrid. Su traspaso, aunque implicaría un desembolso importante, no luce complicado, gracias a las buenas relaciones entre Chamartín y el Dortmund.

Otro caso, también relacionado con Inglaterra, y que luce un poco más lejano, es el del lateral Reece James. Su reciente renovación con el Chelsea, hasta 2027, dificultaría un poco la operación. Además, el desempeño actual de los laterales, junto a la llegada de Rüdiger, que está siendo utilizado como recambio en la posición, pareciera recortarle opciones. Esto sin olvidar, que Vinicius Tobías, con nacionalidad brasileña, está en el Castilla. Sin embargo, el mercado es lo que es, y no cabe duda de que el Madrid lleva tiempo trabajando con jugadores jóvenes y de proyección. Con sus 22 años y el gran desempeño mostrado hasta ahora, el londinense encaja perfectamente en la estrategia del club.

Del propio país de origen de Vinicius, está el sonado caso de Endrick. Sin embargo, el delantero que milita en el Palmeiras cuenta, apenas, con dieciséis años. De darse su llegada, no luce como para adentrarse de una vez en la primera plantilla. Esto, le daría tiempo a reunir los requisitos para optar a la nacionalidad española. Pero, es un caso donde su actual club prefiere que el destino no sea España, por temas impositivos. Un inconveniente que el dinero puede aparcar, pero que el Real Madrid, de seguro, trataría con extrema cautela.

Más lejanos lucen ya los casos de Gabriel Jesús y Sterling. Más aún, al conocerse que Haaland podría salir en un par de años con una cláusula accesible, tratándose de la categoría de jugador que es. Además, el mercado de seguro irá ofreciendo opciones y, con un Mundial coincidiendo con el mercado de invierno, las posibilidades se transforman en infinitas. Así que Vinicius se ha convertido, no solo en una de las indudables estrellas del Real Madrid, sino también, en la posibilidad de enriquecer aún más la plantilla, sin la traba de la nacionalidad. En todo caso, con la llegada de la última estación, veremos lo que sucede.

Oficial| Fuidias completa las salidas del Madrid hacia el Girona

Toni Fuidias, portero de la Fábrica del Real Madrid completa el éxodo de jugadores de la generación campeona de la Youth League del 2020. El destino, así como el de buena parte de sus excompañeros, será un equipo de Primera División, el Girona.

En el transcurso de este agitado verano para esta camada, el central Víctor Chust se marchó al Cádiz. También salió el lateral Miguel Gutiérrez, al Girona, y el centrocampista Iván Morante, a la UD Ibiza. Asimismo, Mario Gila puso rumbo a la Lazio. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco campeón, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid percibió dinero por el traspaso. Además, mantiene parte de los derechos federativos de una futura venta.

En otros procesos se adoptó la vía de la cesión, pura y simple, sin opción de compra para el club receptor. Así se hizo con el lateral, Sergio Santos, que puso rumbo al Club Deportivo Mirandés. También se aplicó la misma estrategia con Marvin Park, destino Las Palmas, y con Antonio Blanco, rumbo al Cádiz. El último en salir fue el delantero Juanmi Latasa, hacia el Getafe, aunque su caso sí contempló una opción de compra para el club receptor. Sin embargo, esta solo contempla el 50% de los derechos.

Fuidias se desvinculó del Real Madrid, pero el club también conservó parte de los derechos sobre una futura venta. Asimismo, el jugador se despidió en sus redes sociales donde, entre otras cosas, señaló: “Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta entidad como es el Real Madrid, a la que llegué con tan solo 12 años y me voy con 21. Fue una decisión muy dura que tomé junto a mi familia, que me ha apoyado durante toda la trayectoria en momentos buenos y no tan buenos”.

El portero catalán disputó 23 partidos con el Castilla en la recién finalizada temporada, con 32 goles permitidos en 2.070 minutos. Además, coleccionó seis porterías imbatidas. Llegó al Real Madrid en el 2013, procedente del Gimnástica de Manresa. En ese entonces, se incorporó a las filas del Infantil y, a partir de ahí, recorrió todas las categorías hasta llegar al Castilla, en 2020. Ahora, a sus 21 años, emprenderá una nueva aventura donde podrá sumar minutos. Estará en el primer equipo, aunque tendrá ficha del filial. Ahí, Fuidias se encontrará con su hasta ahora compañero en el Castilla, Miguel Gutiérrez, además del cedido Reinier Jesus. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Reinier sigue la vía de Miguel Gutiérrez y se va al Girona

Reinier Jesús, el centrocampista brasileño comprado al Flamengo en 2020, por 30 millones de euros, recién culminó su cesión en Alemania. No le fue nada bien en su estadía de dos temporadas en el Borussia Dortmund, pues careció de oportunidades. Apenas, 339 minutos en la 20/21, a los que agregó 402 en la recién finalizada, demuestran a las claras el poco protagonismo que tuvo.

Ahora, el nacido en Brasilia continuará en España su rodaje europeo y ha sido cedido al Girona. Desde el comienzo de la pretemporada se le relacionó con el Benfica. De hecho, su padre llegó a hacer pública la emoción del jugador con la posibilidad de recalar en el club de la capital portuguesa. En España también se interesaron el Almería y el Valladolid, mientras que en Italia, el Torino entró en carrera.Sin embargo, las negociaciones no prosperaron y será el conjunto catalán el que se hará con sus servicios.

El comunicado oficial de la entidad merengue señala: “El Real Madrid C. F. y el Girona F. C. han acordado la cesión del jugador Reinier para esta temporada, hasta el 30 de junio de 2023”.

La cesión no incluye opción de compra para el club receptor debido a que en Chamartín confían en el progreso que pueda experimentar Reinier. No hay que olvidar que, en su momento, el Madrid se impuso, en la carrera por hacerse de sus servicios, al Barcelona, Atleti, PSG y Manchester City. La directiva merengue no se caracteriza por tomar decisiones precipitadas, así que no lo hará con el brasileño. Menos aún, al tratarse de un chico, con apenas 20 años y con mucho fútbol por desarrollar.

El Girona se está reforzando muy bien y allá se encontrará con otro madridista, Miguel Gutiérrez. El lateral del Castilla salió traspasado, pero el Madrid conservó el 50% de los derechos federativos. Así que Reinier estará en un entorno donde, de seguro, retomará esa confianza que haya podido perder en Dortmund.

Oficial| Antonio Blanco sigue la senda de Chust, pero bajo cesión

La ‘estampida’ del RM Castilla, en particular de la generación dorada, campeona de la Youth League, en 2020, continúa su curso. Algo más que previsible, pues los chicos han alcanzado la edad justa para buscar  minutos. Si pueden ser en Primera División sería perfecto, si no, lo importante es que sumen actuaciones. Ahora, llega el turno de Antonio Blanco.

Varios equipos se han frotado las manos con las salidas de los canteranos madridistas. La Lazio ya disfruta de los servicios de Mario Gila. El Girona consiguió hacerse con Miguel Gutiérrez. Por su parte, el Cádiz se llevó a Víctor Chust, después de tenerle bajo cesión durante el curso anterior. La UD Ibiza ya tiene a Morante. El Mirandés obtuvo a Sergio Santos, en préstamo, el mismo mecanismo con el que llegó Marvin a Las Palmas. Esta última figura es la que fue negociada con Antonio Blanco, que seguirá el ejemplo que, en su momento, utilizó el central Chust. 

El comunicado del club, señala: “El Real Madrid C. F. y el Cádiz C. F. han acordado la cesión del jugador Antonio Blanco para esta temporada, hasta el 30 de junio de 2023”.

El Real Madrid mantiene, con Antonio Blanco, la misma política que ha aplicado con todos sus talentos y es la de no perderles pisada. En el caso del cordobés, se trata de una cesión sin opción de compra para el club receptor. Pero, también hay que destacar, que cuando utilizó la figura del traspaso, la entidad recibió dinero y se reservó el 50% de los derechos federativos. 

Antonio Blanco disputó 22 partidos con el Castilla, en la campaña recién finalizada. Anotó un gol y disputó 1.970 minutos. Con el primer equipo fue convocado, en varias oportunidades. Cuatro veces en Champions y catorce en LaLiga. Disputó seis minutos en el torneo continental, contra el Sheriff. Además, jugó treinta minutos en la sexta Jornada, contra el Mallorca. Llegó al Real Madrid en el 2013, procedente del Séneca, y recaló en el Infantil. A partir de ahí, recorrió todas las categorías hasta llegar al Castilla en 2019. Ahora, a sus 22 años recién cumplidos, comenzará una nueva aventura donde podrá sumar minutos en otra categoría. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Marvin, otra salida del Castilla, pero en calidad de cedido

La salida de jugadores del RM Castilla, en particular de la generación dorada, campeona de la Youth League en el 2020, sigue su curso. Es la crónica de una muerte anunciada, aunque si nos guiamos por las fórmulas escogidas, apunta más a resurrección. La cuestión es clara, el Real Madrid no tiene espacio para tanto talento en su primera plantilla y los chicos, llegado cierto punto de su carrera, necesitan continuar creciendo. Retenerlo, sí sería matarlos, futbolísticamente hablando, por supuesto. El siguiente en la lista es Marvin Park.

En algunos casos, se escogió un traspaso accesible para el comprador, con una buena posibilidad para el jugador de sumar minutos. Si esta era la vía, el Real Madrid se guardaba parte de los derechos federativos de una futura venta. En otros casos, la fórmula escogida fue la cesión y si el club receptor tuviese una opción de compra, esta no iría más allá del 50%, para que la entidad merengue retuviese el resto. Como quiera que fuese la fórmula escogida, nada de perder pisada a sus jóvenes promesas.

Casos recientes, en el presente mercado, hay varios. Están el central Víctor Chust, enviado al Cádiz, el lateral Miguel Gutiérrez, que recaló en el Girona y el centrocampista Iván Morante, con destino Ibiza. Todos ellos, integrantes de la mencionada generación. La fórmula también se aplicó con Mario Gila. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid también percibió dinero por el traspaso. Además, salió el lateral, Sergio Santos, solo que en su caso se trató de una cesión al Club Deportivo Mirandés. Ahora, el velocísimo jugador de la banda derecha, Marvin Park, campeón de aquella Youth League del 2020, saldrá cedido.

La fórmula seleccionada con Marvin, tendrá una opción de compra para la UD Las Palmas, que será el club donde jugará la campaña que está por arrancar. Sin embargo, en caso de activarla, solo le dará acceso al 50% del pase. La otra mitad se mantendrá en Chamartín.

La UD Las Palmas, en sus redes sociales, le dio la bienvenida: “Marvin Park, nuevo jugador de la UD Las Palmas. Bienvenido a tu nueva casa”.

Marvin arribó a las categorías inferiores del Real Madrid en el 2016. Lo hizo en el Juvenil C, a donde llegó desde la Es Jonquet Penya Arrabal. El club a donde llega no le será extraño. Sus primeros pasos los dio en el Sporting Ciudad de Palma, entre el 2006 y el 2009, para luego regresar del 2012 al 2013. En el RM Castilla, la pasada temporada, participó en 22 encuentros y disputó 1.326 minutos. También debutó en LaLiga, durante la 2020/21, y participó en cuatro enfrentamientos, dando una asistencia, en 132 minutos.

Ahora, a sus 22 años recién cumplidos, comenzará una nueva aventura donde podrá mostrar todo su talento. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y la mejor de las suertes.

Oficial| Miguel Gutiérrez, otra salida, pero sin perderle la pista

La Fábrica no para de dar ingresos al Real Madrid, eso sí, aplicando la misma fórmula para todos aquellos considerados con proyección a futuro. El mes de julio contó con las salidas de los defensas Mario Gila y Víctor Chust, además del centrocampista Iván Morante. Por los dos primeros, se recibió dinero, pero en los tres casos, Chamartín conserva parte de los derechos federativos. Ahora, el turno corresponde a otra de sus perlas, el lateral izquierdo Miguel Gutiérrez Ortega. Su destino, el Girona FC, conjunto militante de LaLiga.

El comunicado oficial del club, señala:

El Real Madrid C. F. y el Girona F. C. han acordado el traspaso del jugador Miguel Gutiérrez.

Miguel Gutiérrez llegó a nuestra cantera en el año 2011 y desde entonces ha formado parte del Real Madrid.

Nuestro club le agradece su trabajo, compromiso y dedicación durante el tiempo que ha pertenecido al Real Madrid, y le desea todo lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida”.

Ya completamente recuperado de su reciente operación en el menisco, Miguel Gutiérrez emprende un nuevo rumbo. En su momento se pensó que podía ubicarse en el primer equipo, sobre todo, ante la venta de Reguilón, pero las cosas no salieron así. Primero, la no salida de Marcelo, sumada al establecimiento de Mendy en la posición, taponaron su ascenso. Luego, al darse la salida del brasileño, los movimientos del Madrid en el mercado derivaron en una importante variedad de posibilidades en el lateral izquierdo. David Alaba, Antonio Rüdiger y el propio Mendy, no son poca cosa, más aún, cuando Ancelotti señala al francés como su titular en la posición.

Así que toda esta serie de circunstancias necesitaron activar un cambio de estrategia para no frenar su desarrollo. No en vano se está hablando de uno de los pilares de la plantilla campeona de la Youth League en 2020. Es por ello que las informaciones apuntan a que el Madrid se reserva el 50% de los derechos federativos del jugador. Además, recibirá cerca de cuatro millones por el traspaso. 

Miguel Gutiérrez llegó del Getafe, en el 2011. Comenzó su andar en la Fábrica en el Alevín B y, durante once años, recorrió todas las categorías inferiores. Ahora, a sus 21 años recién cumplidos, emprende una nueva aventura, en Primera División, con el recién ascendido, Girona FC. El tiempo dirá si le veremos nuevamente en las filas madridistas. Mientras tanto, desde InformaFútbol, le deseamos salud, la mejor de las suertes y que los éxitos se sucedan uno tras otro.

Ez Abde, objetivo del Girona

Con la competencia existente en la delantera y la corta edad del futbolista culé, todo hace indicar que saldrá cedido en busca de experiencia y protagonismo como profesional.

Muchos clubes han preguntado por el futbolista marroquí, pero el Girona de Míchel es el que se ha mostrado más interesado- Tanto es así, que están esperando el ‘sí’ del equipo y del jugador para comenzar con las negociaciones.

El FC Barcelona tiene dudas al respecto, ya que, de momento, no tienen claro en el staff técnico si el extremo debería quedarse en la disciplina blaugrana o, por el contrario, salir en busca de más oportunidades.

El Villarreal, que llegó a ofrecer 8 millones por su traspaso, y el Betis son los otros dos equipos pendientes de su situación. La cercanía con Barcelona y su bajo salario juegan a favor del conjunto dirigido por Míchel, el Girona.

Habrá derbi sevillano en los octavos de final de Copa del Rey

Se ha celebrado el sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey y ha dejado ya cuadrados los emparejamientos de la siguiente ronda copera. Atlético Baleares, Sporting de Gijón y Girona han sido las sorpresas en colarse en esta ronda copera, al eliminar a rivales de categoría superior en la ronda anterior a esta. Cádiz, Rayo Vallecano, Mallorca, Espanyol, Sevilla, Betis, Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad, Valencia, Elche y Athletic Club de Bilbao componían el bombo de los equipos de Primera División.

Pues bien, el sorteo no ha dejado indiferente a nadie y ha dejado unos octavos de final de altísimo nivel, con duelos entre equipos muy en forma de LaLiga. El plato fuerte será el enfrentamiento entre Betis y Sevilla FC. Habrá derbi sevillano en Copa. Los de Lopetegui se verán las caras con su eterno rival en el estadio Benito Villamarín a partido único. El Sevilla viene de obtener el pase a los octavos de final tras vencer por cero goles a dos al Zaragoza gracias a los goles de Koundé y Ocampos. Por su parte, el Real Betis consiguió eliminar al Real Valladolid en la ronda previa.

El encuentro se disputará en cas del Real Betis tras salir su bola en primer lugar en el sorteo celebrado hoy viernes 7 de enero en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. Se disputará el fin de semana del 15 y 16 de enero, fecha en la que no habrá competición liguera por la disputa de la Supercopa de España. Partido de alta tensión en la ciudad de Sevilla, pero que sin duda alguna dejará un encuentro de mucho nivel, pero de mucho sufrimiento para los aficionados de ambos conjuntos.

Foto vía: Sevilla FC.

Sevilla y Zaragoza se verán las caras en dieciseisavos de Copa del Rey

El Sevilla continúa su andadura en Copa del Rey tras superar en segunda ronda al Andraxt de 2ª RFEF en la tanda de penaltis. Los de Lopetegui sufrieron más de la cuenta para poder seguir vivos en el torneo copero y tras empatar a uno en los 120 minutos, tuvo que jugarse el pase a dieciseisavos desde los once metros. Salió la cara de la moneda para los de Nervión y hoy estaban presentes en el bombo del sorteo de la siguiente ronda copera.

Athletic Club, Atlético de Madrid, FC Barcelona, Real Madrid, Celta, Espanyol, Elche, Real Sociedad, Sevilla, Rayo Vallecano, Villarreal, Mallorca, Valencia, Betis, Cádiz, Osasuna son los equipos que de La Liga Santander que se encuentran en esta ronda. De La Liga Smart Bank Cartagena, Eibar, Zaragoza, Ponferradina, Leganés, Valladolid, Sporting de Gijón, Almería, Mirandés y Girona. De 1ª RFEF Rayo Majadahonda, Alcoyano, Linares Deportivo y Atlético Baleares. Y de 2ª RFEF consiguió meterse el Atlético Mancha Real tras eliminar a todo un primera como el Granada CF. De todos estos equipos, al Sevilla tan solo le podía tocar un conjunto de la Liga Smart Bank.

Finalmente, el Sevilla se verá las caras con el Real Zaragoza en el estadio de la Romareda. El equipo rojiblanco viajará a tierras mañas 4, 5 o 6 de enero para jugarse el pase a octavos de final de esta Copa del Rey. El Zaragoza eliminó al Burgos en la segunda ronda y obtuve el pase a esta ronda. En liga, marchan décimo terceros con 26 puntos, lejos de la zona de play off. No será un encuentro para nada cómodo para los de Lopetegui que ya saben lo que es esta copa y el formato, y lo que es sufrir ante equipos de categorías más bajas. En este torneo todo se iguala al máximo.

Foto vía: Real Zaragoza.

Portu y Le Normand, preparados para el centenario

La Real Sociedad atraviesa una semana muy emotiva para algunos de sus jugadores. En concreto, es la semana de Robin Le Normand y Portu. Ambos jugadores estan a punto de jugar su partido número 100 con la camiseta txuri urdin.

El central llegó al conjunto vasco en 2016 procedente del Brest. Inició su andadura en el filial, hasta que en 2018 llegó al primer equipo. Su debut fue en la jornada 14 de la temporada 2018-19 ante el Betis, sufriendo una derrota en su primer partido. Desde entonces, ha jugado 99 encuentros, marcando dos goles y consiguiendo cuatro asistencias. En el duelo ante el Sturm Graz de la Europa League llegará a su centenario personal.

Por su parte, Portu lleva acumulados 98 partidos con la elástica realista. Tras su paso por el Girona, recaló en las filas vascas en 2019. No tardó mucho en hacerse un hueco en el once titular, siendo uno de los fijos para ocupar las posiciones en la banda ofensiva del club. En la trayectoria con su actual equipo ha conseguido 16 goles y 13 asistencias. Sin embargo, a diferencia del francés, el extremo tendrá que esperar al fin de semana para conseguir este hito. Si todo va bien para el español, lo logrará en el compromiso del Wanda Metropolitano contra el Atlético de Madrid.

Los dos futbolistas son fundamentales en el sistema de Imanol Alguacil, y no tardarán demasiado en alcanzar nuevos objetivos siempre cuando las lesiones respeten su estado físico.

Designaciones arbitrales de la primera jornada: Arranca LaLiga

Mañana comienza la temporada 21/22 tanto de Primera como de Segunda División y la RFEF ya ha presentado los nombres de los colegiados encargados de pitar cada partido de la jornada. Valencia – Getafe y Huesca – Eibar serán los primeros partidos de ambas categorías, respectivamente.

Este es el listado arbitral que ha presentado la Real Federación Española de Fútbol para la primera jornada de LaLiga Santander y LaLiga Smartbank. La Primera División arrancará mañana viernes a las 21 horas en Mestalla con el Valencia – Getafe, con el colegiado Gil Marco al mando e Ignacio Iglesias Villanueva como responsable del VAR. Alejandro J. Hernández Hernández será el encargado de arbitrar el que parece ser el encuentro de la jornada, con los campeones de las dos últimas finales de la Copa del Rey: Barcelona – Real Sociedad.

Foto Vía: Real Federación Española de Fútbol.

Por su parte, el Huesca – Eibar será el partido que abrirá la Segunda División con el árbitro José Antonio López Toca, y con David Pérez Pallas a cargo del VAR. Este encuentro también tendrá lugar mañana, día 13 de agosto, pero una hora antes: a las 20 horas en el Alcoraz.

Foto Vía Real Federación Española de Fútbol

Árbitros de la 1ª jornada de LaLiga Santander:

  • Valencia-Getafe: Jesús Gil Manzano (C. Extremeño), VAR: Ignacio Iglesias Villanueva (C. Gallego).
  • Mallorca- Betis: Antonio Mateu Lahoz (C. Valenciano), VAR: Juan Martínez Munuera (C. Valenciano).
  • Cádiz-Levante: Santiago Jaime Latre (C. Aragonés), VAR: José L. González González (C.Castellano-Leonés).
  • Alavés-Real Madrid: César Soto Grado (C. Riojano), VAR: Xavier Estrada Fernández (C. Catalán).
  • Osasuna-Espanyol: Miguel A. Ortiz Arias (C. Madrileño), VAR: Carlos del Cerro Grande (C. Madrileño).
  • Celta-Atlético de Madrid: José L. Munuera Montero (C. Andaluz), VAR: David Medié Jiménez (C. Catalán).
  • Barcelona-Real Sociedad: José L. Hernández Hernández (C. Las Palmas), VAR: José L. González González (C.Castellano-Leonés).
  • Sevilla-Rayo Vallecano: Isidro Díaz De Mera Escuderos (C. C-Manchego), VAR: Ignacio Iglesias Villanueva (C. Gallego).
  • Villarreal-Granada: Pablo González Fuertes (C. Asturiano), VAR: José M. Sánchez Martínez (C. Murciano).
  • Elche-Athletic: Mario Melero López (C. Andaluz), VAR: Xavier Estrada Fernández (C. Catalán).

Árbitros 1ª jornada de LaLiga SmartBank:

  • Huesca-Eibar: José A. López Toca (C. Cántabro), VAR: David Pérez Pallas (C. Gallego).
  • Zaragoza-Ibiza: Iosu Galech Apezteguia (C. Navarro), VAR: Iñaki Vicandi Garrido (C. Vasco).
  • R.Sociedad B-Leganés: Víctor García Verdura (C. Catalán), VAR: David Pérez Pallas (C. Gallego).
  • Girona-Amorebieta: David Gálvez Rascón (C. Madrileño), VAR: Daniel Ocón Arráiz (C: Riojano).
  • Ponferradina-Alcorcón: Javier Iglesias Villanueva (C. Gallego), VAR: Eduardo Prieto Iglesias (C. Navarro).
  • Sporting-Burgos: Gorka Sagués Oscoz (C. Vasco), VAR: Jon Ander González Esteban (C. Vasco).
  • Oviedo-Lugo: Alejandro Quintero González (C. Andaluz), VAR: Santiago Varon Aceitón (C. Balear).
  • Fuenlabrada-Tenerife: Saúl Ais Reig (C: Valenciano), VAR: Santiago Varon Aceitón (C. Balear).
  • Las Palmas-Valladolid: Dámaso Arcediano Monescillo (C.C-Manchego), VAR: Víctor Areces Franco (C. Asturiano).
  • Málaga-Mirandés: Juan L. Pulido Santana (C. Las Palmas), VAR: Rubén Ávalos Barrera (C. Catalán).
  • Cartagena-Almería: Aitor Gorostegui Fernández (C. Vasco), VAR: Álvaro Moreno Aragón (C. Madrileño).

A Rey Manaj le salen pretendientes, Betis y Sassuolo le quieren

Rey Manaj ha recibido dos ofertas más para marcharse del FC Barcelona. Se trata del Real Betis y el Sassuolo.

El delantero albanés está siendo una de las sensaciones en esta pretemporada del equipo azulgrana. Empezó con un ‘hat-trick’ frente al Nàstic de Tarragona y a los pocos días metió otro gol frente al Girona antes de ser sustituido por una cefalea.

Según informa Mundo Deportivo, el jugador ya tenía pretendientes antes de iniciar esta pretemporada, se trataba del Cádiz y el Famalicao. El club decidió no aceptarlas a la espera de que pudieran llegar intereses de otros equipos que pudieran mejorar esas ofertas. Y parece que eso es lo que ha ocurrido. El Betis y el Sassuolo se han interesado en el delantero.

El equipo andaluz estaría interesado en caso de que traspasaran a Loren. Ven al albanés como una buena oportunidad, y más después de sus últimas actuaciones.

El equipo italiano estaría más cerca de llevárselo ya que no tendría que desprenderse de ningún jugador antes de poder hacer una oferta.

Por el momento, el delantero está a la espera de nuevas llamadas. Él quiere salir y sabe que ahora es el mejor momento para hacerlo. También lo quiere vender el Barcelona que, a sabiendas de que ningún club va a pagar su cláusula de rescisión (50M), espera poder negociar a la alza con el club que se lo quiera llevar.

P