Competición desestima la denuncia del Getafe al Real Madrid

Como cabía esperar, el Comité de Competición desestima los intentos del Getafe para conseguir, en los despachos, los puntos que le acerquen a la salvación. El partido con el Real Madrid se queda como finalizó en el terreno de juego y las tres unidades son para los merengues.

Sin dejar lugar a dudas, Competición señala: “Marco Asensio no llegó a salir del terreno de juego. Al tiempo, se desprende con igual claridad de esas pruebas que era su sustitución la inicialmente prevista. El hecho de que no llegase a reflejarse en el acta es prueba, a su vez, de que el colegiado aceptó el cambio de parecer del club reclamado respecto del jugador que debía ser sustituido”.

Vale la pena recordar que todo nació, tras la patada recibida por Camavinga, de parte de Juan Iglesias, en el minuto 84 del partido. El jugador del Real Madrid quedó con un fuerte dolor en la rodilla. El cuerpo técnico del Real Madrid había pactado la sustitución de Marco Asensio para que ingresara Álvaro Odriozola. En vista de que el francoangoleño no podía seguir jugando, detuvieron el cambio antes de que el mallorquín abandonara el terreno de juego. El árbitro principal, Martínez Munuera, y su equipo, no apreciaron infracción alguna y autorizaron la sustitución. Luego, el Getafe denunció al Real Madrid al Comité de Competición. La razón es que consideraba que el cambio ya estaba hecho con el ingreso del nacido en San Sebastián al terreno de juego.

En realidad, el asunto iba más allá. Si el reclamo de los azulones prosperaba, abandonaba los puestos de descenso y subía tres peldaños de un plumazo. Ahora, deberán conseguir en el campo lo que no pudieron hacer en los despachos. Así son las cosas y la imagen de los azulones no queda muy bien parada. Sobre todo, si echamos la vista atrás y repasamos que todo nació de una patada de uno de sus jugadores. Una que, por cierto, debió sancionarse de otra manera. Como quiera que sea, al menos, un desaguisado quedó resuelto. Ahora, LaLiga seguirá con tres importantes jornadas para dirimir muchas cosas.  

Getafe busca salvarse en los despachos y denuncia al Real Madrid

Un posible descenso en LaLiga no es un asunto menor y es capaz de desatar unos cuantos demonios. Suena escabroso golpear a un jugador con una patada, estar a punto de mandarlo a la enfermería por varios meses y luego hacer una denuncia por alineación indebida. Pero, bajar a Segunda División es un golpe económico bastante fuerte y, en el mundo en que vivimos, el dinero tiene mucho que decir. Es lo que ha ocurrido en el encuentro de la Jornada 34, entre Real Madrid y Getafe.

Tras la patada recibida por parte de Juan Iglesias, en el minuto 84 del partido, Camavinga quedó con un fuerte dolor en la rodilla. El cuerpo técnico del Real Madrid había pactado la sustitución de Marco Asensio para que ingresara Álvaro Odriozola. En vista de que el francoangoleño no podía seguir jugando, detuvieron el cambio antes de que el mallorquín abandonara el terreno de juego. El árbitro principal, Martínez Munuera, y su equipo,  no apreciaron infracción alguna y autorizaron la sustitución. Ahora, el Getafe denuncia al Real Madrid al Comité de Competición. La razón es que considera que el cambio ya estaba hecho con el ingreso del nacido en San Sebastián al terreno de juego. Pero, el asunto va más allá. Si el reclamo de los azulones prospera, abandona los puestos de descenso y sube tres peldaños de un plumazo.

No todo fue oscuro en el encuentro. Fede Valverde arribó a su partido 200 con el Real Madrid convirtiéndose en nuevo jugador bicentenario del club. Lo de Camavinga quedó en un esguince leve de rodilla, e ingresó en la convocatoria para la semifinal de Champions League contra el Manchester City. Aunque aún está por verse si su estado físico le da para ser titular, al menos evitó una lesión mayor. Pero, el tema de la denuncia está ahí y se presta para cualquier interpretación.

De acuerdo con la información del diario AS, lo más probable es que el reclamo no prospere. Más allá de ello, el asunto queda empañado por cómo se generó, es decir, la patada de Juan Iglesias. El lector tendrá su interpretación y, de acuerdo con los colores de cada quien, podrá ser de un tinte u otro. Para quien les escribe, entra en consideración una línea muy delgada donde lo ético juega su papel. Pero, como dije al principio, un descenso de categoría no es un asunto menor en estos tiempos que corren. El dinero juega lo suyo y en el deporte hace bastante tiempo que quedó minimizado el famoso espíritu de la deportividad. Este aplica para casos contados y, para el Getafe, este no es uno de ellos. Veremos en qué termina la decisión del Comité de Competición, mientras tanto, el calendario de mayo sigue su curso.

[Oficial] Munir abandona el Sevilla FC

El Sevilla FC ha oficializado esta tarde-noche el traspaso del estremo marroquí, Munir El Haddadi, rumbo al Getafe CF. El extremo internacional con Marruecos abandona la entidad hispalense tras haberse alcanzado un acuerdo entre el equipo andaluz y el madrileño por el traspaso del jugador.

Tras tres años y medio, Munir dice adiós Sevilla FC, club que le ha dado la oportunidad de disputar tanto finales europeas como grandes partidos en la elite del fútbol. Con un total de 113 partidos disputados, 25 goles, siete asistencias y una consecución de la UEFA Europa League, el jugador marroquí deja un sabor agridulce en el club de Nervión. Un jugador capaz de levantar a la grada con goles importantes como el del pasado derbi disputado en el Sánchez Pizjuán como de marcharse silbado tras malas actuaciones.

El Sevilla culmina así una nueva salida en la plantilla, pero sobre todo despide a una gran ficha. Munir era de los jugadores que más cobraba en el equipo y su salida se veía estimando desde inicios de mercado como inevitable. Con esta marcha, el Sevilla FC afronta un final de mercado alocado y con un margen salarial que le permitirá adquirir futuros jugadores.

Oficial| Latasa sale cedido del Real Madrid y se reúne con Mayoral

Cuando el Madrid ganó su primera y, hasta ahora, única Youth League, fue la confirmación de que tenía entre sus manos una generación de lujo. Afortunadamente, para el resto de equipos de LaLiga, la entidad merengue no tiene espacio en su primera plantilla para tanto talento, como en el caso de Juan Miguel Latasa. Tampoco sería justo detener la progresión de los chicos, así que el club ha optado por varias vías. Una de ellas, el traspaso, con una fórmula que deja a todos bastante contentos. Operación accesible para el comprador y una buena posibilidad para el jugador de sumar minutos.  En otras, ha preferido utilizar la fórmula de la cesión, algunas simples, otras con opciones de compra incluidas. Eso sí, el factor común es el de no perderle pisada a sus jóvenes. El club mantiene parte de los derechos federativos de una futura venta, además del derecho de tanteo.

Así se hizo recientemente con el central Víctor Chust, el lateral Miguel Gutiérrez y el centrocampista Iván Morante, todos ellos, integrantes de la mencionada generación. La receta también se aplicó con Mario Gila. El catalán, aunque no formó parte de dicho elenco campeón, contaba con los galones que le otorgaban la reciente capitanía del filial. En todos los casos, excepto en el de Morante, el Real Madrid percibió dinero por el traspaso.

En otros procesos se ha optado por la cesión, pura y simple, sin opción de compra para el club receptor. Así se hizo con el lateral, Sergio Santos, que puso rumbo al Club deportivo Mirandés. También se aplicó la misma estrategia con Marvin Park, destino Las Palmas. El último en salir, bajo esta figura, fue Antonio Blanco, rumbo al Cádiz.   

Ahora, llega el turno de Juanmi Latasa. El delantero era del agrado de Ancelotti para tenerle como recambio de Benzema. Su juego aéreo y potencia, proporcionaban un perfil que no tiene la primera plantilla y que podía rendir sus frutos en partidos complicados, donde abundan los centros al área. Sin embargo, al final pesó el deseo del jugador de contar con minutos en un equipo de Primera División. Varios clubes se interesaron en él, entre ellos, el Rayo, el Getafe, el Valladolid, el Mallorca y el Cádiz. Finalmente, cuando todo parecía que estaba hecho por el primero de ellos, el conjunto del sur de Madrid logró convencer al jugador. La fórmula aplicada es la de la cesión, con una opción de compra para los azulones, pero solo por el 50% de los derechos.

El comunicado del club receptor, señala, entre otras cosas: “El Getafe ha llegado a un acuerdo con el Real Madrid para la cesión para esta temporada, con opción de compra, de Juanmi Latasa”. Al momento de redactar este artículo, el Real Madrid aún no había emitido su nota al respecto.

Latasa disputó 30 partidos con el Castilla en la recién finalizada temporada, con trece goles y una asistencia en 2.377 minutos. Además, pudo debutar con el primer equipo, en la misma campaña. Fueron nueve minutos en la trigésima séptima jornada frente al Cádiz. Llegó al Real Madrid en el 2016, procedente de la Unión Adarve. En ese entonces, se incorporó a las filas del Cadete y, a partir de ahí, recorrió todas las categorías juveniles. Ahora, a sus 21 años, comenzará una nueva aventura donde podrá sumar minutos y se encontrará con, el hasta hace poco jugador madridista, Borja Mayoral. Desde InformaFútbol, le deseamos salud y éxitos.

Oficial| Capítulo cerrado, Borja Mayoral se marcha del Real Madrid

La operación salida del Real Madrid continúa su curso. Ahora, llega el turno de otro producto de La Fábrica, pero en esta oportunidad, perteneciente al primer equipo. Borja Mayoral, que llegó al Alevín B, en 2007, y que, a partir de ahí, recorrió todas las categorías, pone rumbo fuera de Chamartín.

El canterano mantuvo sus esperanzas de formar parte de la primera plantilla merengue y se incorporó a la pretemporada. En el pasado mes de enero, había roto su cesión con la Roma para recalar en el Getafe. Tres meses después, en abril, habló con esperanza de su posible retorno a la disciplina madridista. En ese entonces, manifestó: “Ese tren no se me ha escapado aún, ni mucho menos. Me queda un año de contrato con el Real Madrid. Ya me he asentado en la élite y he cumplido muchos sueños. Pero me quedan muchos por cumplir y tengo mucho tiempo para demostrar cosas. Jugar en el Madrid es uno de esos sueños y puede suceder en algún momento”.

Para todos los que albergábamos la esperanza de ver a otro canterano formar parte del primer equipo, lamentablemente no pudo ser. Al final, de los equipos que estaban tras sus servicios, el Getafe fue el que ofreció las mejores condiciones. De hecho, las  informaciones hablan de una operación ubicada en diez millones de euros.

El comunicado oficial, de la entidad merengue, señala: “El Real Madrid C. F. y el Getafe C. F. han acordado el traspaso del jugador Borja Mayoral.

Borja Mayoral llegó a nuestra cantera en el año 2007 y desde entonces ha formado parte del Real Madrid, con el que ha ganado 1 Champions League, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa y 1 Supercopa de España.

Nuestro club le agradece su trabajo y dedicación durante el tiempo que ha pertenecido al Real Madrid.

El Real Madrid le desea todo lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida”.

No se puede decir que Mayoral no lo intentó. Tal y como lo había manifestado su agente, Alejandro Camaño, su intención era quedarse y por ello prefirió esperar y mostrarse en la pretemporada. De acuerdo con sus palabras: “Borja es un madridista muy convencido. Ha decidido de forma personal jugarse el todo por el todo, para que esta última oportunidad que tiene en su vida se pueda producir y pueda llegar a ser feliz con el Real Madrid. Pero no depende sólo de él, también del Real Madrid. Él ha querido estar en la pretemporada y Ancelotti lo trata espectacularmente bien. El club siempre ha tenido mucho cariño por él y los compañeros le dan mucha confianza. Cuando la pretemporada termine, estará en disposición de tomar una decisión”. Y así lo hizo, esperó su oportunidad, pero esta no llegó.

A sus 25 años, Mayoral tiene todo un mundo y una carrera por delante. Ahora, con la tranquilidad de un contrato a largo plazo, podrá seguramente volver a mostrar ese jugador del primer año cedido en la Roma. Eso sí, sin abandonar la receta que él mismo indicó en la entrevista mencionada de abril: “Siempre hay que estar alerta porque el fútbol no tiene memoria. La única fórmula es trabajo y humildad”. Así que, desde InformaFútbol, le deseamos salud, la mejor de las suertes y que los éxitos se sucedan uno tras otro.

Mayoral: “Jugar en el Real Madrid sigue siendo un sueño y puede suceder”

El aún delantero del Real Madrid, Borja Mayoral, rompió en enero su cesión en la Roma y recaló en el Getafe. Como su llegada fue posterior, no pudo estar presente en el encuentro de la primera vuelta. Una situación que podría cambiar en el partido de la Jornada 31, a celebrarse mañana sábado, nueve de abril, a las 21:00h.

Hasta el momento, el nacido en Parla se le ha visto bastante bien con los azulones, a pesar de no ser titular absoluto. Ha disputado diez encuentros, con cuatro goles y una asistencia en 485 minutos. Aprovechando su ‘visita’ al conjunto que aún es dueño de su ficha, el diario AS le realizó una entrevista.

De sus inicios en la cantera merengue y el cómo puede influir esa situación en otros equipos, apuntó: “Hasta el Castilla ganas casi siempre y es fácil. Cuando sales de allí cedido siempre te están esperando a ver qué haces. Hay presión siempre. Luego maduras. Yo con la salida al Wolfsburgo y después al Levante ya adquirí experiencia. Dejé de ser un niño o una promesa”.

En la misma línea, Mayoral se refirió a la influencia de los entornos: “Cuando más eufórico estuve en el Madrid, mi padre me cogió y me dijo ‘está muy bien, pero con los pies en el suelo’. El entorno es fundamental para estar centrado en aprender y en el día a día. Siempre hay que estar alerta porque el fútbol no tiene memoria. La única fórmula es trabajo y humildad”.

La referencia a un posible regreso también estuvo presente en la entrevista: “Ese tren no se me ha escapado aún, ni mucho menos. Me queda un año de contrato con el Real Madrid. Ya me he asentado en la élite y he cumplido muchos sueños. Pero me quedan muchos por cumplir y tengo mucho tiempo para demostrar cosas. Jugar en el Madrid es uno de esos sueños y puede suceder en algún momento. Me tienen en cuenta. Me cabreo a veces con tanta cesión, pero quiere decir que no me dejan escapar fácil”.

También habló de las diferencias entre uno y otro vestuario: “En el Madrid jugué con los mejores. Cristiano, Modrić… Es lógico que haya muchos egos porque todos son buenísimos. Juegas cada tres días, hay mucha presión y todo pasa muy rápido. No se puede perder. En el Getafe se viven cosas diferentes y también molan mucho. Es un club muy familiar, estoy al lado de mi gente y el vestuario es el mejor que me he encontrado en el fútbol profesional”.

Acerca de su rol con los azulones, comentó: “He sido más veces suplente que titular, pero entiendo que llegué a un equipo en alza. Vinimos a ayudar y dar un salto de calidad y dinamismo. El míster tiene que respetar los rangos y a los jugadores que sacaron al Getafe de una mala situación. Sabe cuándo podemos ayudar al equipo y creo que este cuerpo técnico me va a aportar mucho para el futuro”.

Asimismo, confía en ser titular ante el Real Madrid y hace una confesión con el tema de las entradas: “Espero ser titular. Ya jugué allí con el Levante y me resultó muy raro porque conoces a todo el mundo. Jugar en el Bernabéu es algo que quiere todo jugador y será un día muy especial para mí […] Me han pedido unas cuantas entradas. Ya llamé a Chendo y me va a tocar dejarme la pasta”.

Por otro lado, habló de varios jugadores merengues: “A Benzema le seguía desde la cantera, pero nunca ha estado como ahora en números y trabajo. Es un delantero completísimo que rompe todos los esquemas rivales. Se mueve por todo el campo, en el área, fuera, al espacio. Ha adquirido la madurez de capitán y jefe dentro del vestuario. Courtois está en un momento espectacular. Alaba y Militão son increíbles. Modrić, con 36 años, está a un nivel brutal, como Vinícius, Rodrygo, Asensio. Es que tienen jugadores buenísimos por todos los lados y te pueden hacer daño en cualquier momento. Hay que hacer un partido perfecto y aprovechar cada mínimo detalle. Ser muy agresivos y que no nos marquen pronto”.

Finalmente, con respecto a lo que espera del partido, acotó: “Será difícil para los dos. Les coge en medio de la eliminatoria contra el Chelsea y eso les influirá. Querrán resolver pronto para estar tranquilos. Defensivamente somos fuertes y arriba tenemos talento y gol para aprovechar las pocas ocasiones que tengamos. Nos conviene hacer un partido largo […] No diré un resultado. Creo que el Real Madrid va a ser campeón de LaLiga, pase lo que pase el sábado. No me gustaría joderle la liga al Madrid, pero también me gustaría marcar. Que pase lo que tenga que pasar y que al acabar el partido nos sintamos orgullosos de lo que hayamos hecho. Es un partido más y trataremos de hacer lo que planteamos. El Madrid es el más regular y tiene una buena ventaja. No se pueden fiar, pero creo que ganarán LaLiga”.

Cualquier cosa puede pasar con el futuro de Mayoral. Si bien es cierto, el Madrid es dueño de su ficha, no hay que olvidar que la Roma mantiene el derecho a ejercer la opción de compra al final de la campaña. La cifra se pautó en 20 millones, en un sorpresivo momento, pues era conocido el deseo de retenerlo, por parte de su entrenador en aquel entonces, Zinedine Zidane. Su destino estará marcado, sin duda, por lo que suceda con Mariano y Jović, así que aventurarse en una predicción sería descabellado.

Lo cierto es que aún es joven, con apenas 25 años, así que opciones no le van a faltar. No hay que dejar a un lado que su primer año de cesión en el conjunto italiano fue estupenda. Ahí, participó en 45 encuentros: 31 en la Serie A, 13 en la Europa League y uno en la Copa Italia. Además, aportó 17 goles y siete asistencias, durante 2.299 minutos, es decir, una participación de gol cada 96′. Unos números que no son lejanos y demuestran lo que es capaz de hacer este jugador.

Oficial: Óscar Rodríguez se marcha cedido al Getafe hasta final de temporada

Óscar Rodríguez no está viviendo su mejor etapa como futbolista en Sevilla. El de Talavera de la Reina ha sido siempre cuestionado porque se esperaba de él un rendimiento más alto del que ha demostrado con la elástica rojiblanca. Comenzó la presente temporada acumulando titularidades y minutos para ganar confianza y demostrar el jugador que es. Finalmente, y tras media temporada disputada, el ex del Leganés no ha terminado de encontrar su sitio en el esquema de Julen Lopetegui y saldrá cedido hasta final de temporada.

Ahora, Óscar, jugará cedido en el Getafe CF hasta final de la temporada. Buen refuerzo para el conjunto azulón, que está luchando por salir de la zona delicada de la tabal y busca algo de mayor tranquilidad en este segundo tramo del curso. No solo Óscar ha sido la única incorporación de los azulones en este mercado de invierno. Borja Mayoral y Gonzalo Villar, también han llegado cedidos al conjunto del sur de Madrid, procedentes de la AS Roma de José Mourinho.

El que fuera canterano del Real Madrid, ha disputado con la camiseta sevillista 44 partidos; 31 de ellos en La Liga, 7 en Champions League y 6 en Copa del Rey. Su balance total en Nervión ha sido muy pobre, dejando unos datos de dos goles y dos asistencias desde que llegará al Sánchez-Pizjuán. Ahora, buscará suerte y reencontrarse con el jugador que llamó la atención de Monchi y así poder volver mejor de lo que estaba siendo.

Foto vía: Sevilla FC.

Casemiro: «Estamos teniendo problemas con las líneas de cinco atrás»

El Real Madrid no ha comenzado bien el año, tras perder en su primer partido del 2022 frente al Getafe con un tanto de Unal. Con esta derrota contra los azulones, es la segunda derrota de los blancos en LaLiga Santander.

Casemiro, tras la finalización del choque con los micrófonos de Movistar. El futbolista brasileño se le preguntó porque le cuesta ganar a equipos que se meten atrás: «Estamos teniendo problemas con las líneas de cinco atrás. Hay que trabajar«. Además, explicó que el equipo hizó méritos suficientes para llevarse los tres puntos: «Si el partido hoy es 1-3 no pasa nada. Cuando se pierde hay que hacerlo así: luchando. Siempre tenemos que sumar de tres en tres».

Por otra parte,habló sobre el Getafe y su estilo: «Sabíamos que los partidos contra el Getafe siempre son así, es su forma de jugar. Lo hemos intentado hasta el final». El centrocampista no cree que está derrota le va influir a los blancos: «Todo el mundo está comprometido y hay que seguir adelante».

El Real Madrid tiene que olvidar cuanto antes esta derrota para seguir centrado en sus objetivos. El próximo partido del equipo merengue será el miercóles frente el Alcoyano en la Copa del Rey.

El Real Madrid no encaja un gol en el Coliseum Alfonso Pérez desde 2017

Tras la finalización del 2021, el Real Madrid ya piensa en el primer partido del año. Los blancos y el Getafe abrirán el 2022 en LaLiga Santander, disputando el encuentro correspondiente a la jornada 19.

El cuadro de Carlo Ancelotti visita el Coliseum Alfonso Pérez, siendo líderes del campeonato español con una ventaja de ocho puntos sobre el Sevilla. El Real Madrid no pierde en LaLiga Santander desde el 3 de octubre en la visita al RCDE Stadium para enfrentarse al Espanyol.

A pesar de que los merengues solo han ganado en una de las tres últimas visitas al Coliseum, llevan desde el 2017 sin encajar un tanto, es decir 304 minutos en el estadio del Getafe invictos. Un partido donde el equipo dirigido por Zidane venció por 1-2 y donde solo seis jugadores que disputaron ese encuentro se encuentran actualmente en la plantilla: Marcelo, Nacho, Kroos, Lucas Vázquez, Asensio y Benzema.

Tras los positivos en los últimos días en el cuadro blanco, veremos si Carlo Ancelotti tienen muchas bajas para disputar el primer partido del año. Ayer, Courtois dió su segundo test negativo, mientras que Jovic dió positivo.

Tiempo de cambios para el Getafe que anuncia el adiós de tres jugadores

El Getafe CF anunció la mañana de este jueves en un comunicado oficial que el club ya no contará con tres jugadores de cara a la temporada que viene. El central vasco Xabier Etxeita, el delantero canario Ángel Rodríguez y el extremo malagueño Francisco Portillo, son los tres futbolistas que dirán adiós al club madrileño tras haber finalizado su contrato el 30 de junio.

En el caso del ‘nueve’,  Ángel Rodríguez, el club le ofreció renovar pero el canario no accedió a esta oferta. Ángel expuso su decisión a través de una carta donde mostraba sus palabras de cariño hacia el Getafe: «En el fútbol, además de principios y finales, también existen los acuerdos». El delantero inició su etapa en el Coliseum Alfonso Pérez en el verano de 2017 y tras cuatro temporadas, 153 partidos y 46 goles anotados, se reafirmaba a sí mismo como «un jugador libre»

En el caso de Portillo, el jugador malagueño disputó 121 encuentros y 8 tantos con el conjunto azulón, un claro protagonista en el último ascenso del Getafe a Primera División. En cambio, Etxeita jugó únicamente con la camiseta del club 31 partidos oficiales en dos temporadas.

El nuevo Getafe 

El cuadro azulón se dará un lavado de cara para la temporada 2021-22 ya que el cambio de estos tres jugadores se suma al de la llegada de Míchel al banquillo, tras la salida de José Bordalás que puso rumbo a Valencia.

Tras un año irregular, que a punto estuvo de costarles un disgusto, pero que finalmente permitió permanecer al complejo madrileño una temporada más en Primera División, han hecho que quieran volver más fuertes para demostrar que lo que valen.

Soria: «Ganando el domingo podemos dejar medio hecho la permanencia»

El Getafe se sitúa en la decimoquinta posición con cuatro puntos de ventaja respecto a la zona del descenso. El equipo azulón se enfrentará frente al Eibar, que se encuentra como colista de LaLiga. El guardameta, David Soria, habló para los medios de comunicación.

El portero madrileño consiguió igualar frente al Villarreal a Guatia en partidos disputados y recordó algunos de sus mejores momentos con la elástica azulona: «Sí, es un orgullo, no controlaba mucho los datos, me lo dijeron y espero poder seguir sumando muchos más y aguantando la cuenta. Hemos vivido momentos buenos, me quedo con todos, hemos coincidido un grupo de personas que nos llevamos espectacular, cada entrenamiento es para recordar. Hay partidos importantes como el día del Ajax, la clasificación para Europa, etc».

Además, admitió que su próximo partido es muy importante para dejar de sufrir más en esta campaña tan irregular del cuadro de José Bordalás: «Prácticamente, ganando el domingo podemos dejar medio hecho el objetivo de la permanencia y de lo contrario sería un palo duro. Habría que encender las alarmas porque estamos en peligro. Vamos a salir a ganar, el equipo tiene que seguir la línea que es buena a pesar del último resultado que fue injusto. Con un partido ganado podemos estar prácticamente salvados, hay enfrentamientos directos. Esperamos dejarlo, llevamos un año complicado».

El Getafe no está viviendo su mejor temporada, después de que en la campaña pasada nos mostraron una lucha de humildad y trabajo donde el equipo madrileño llegó hasta los octavos de final de la Europa League.

Previa| Huesca-Getafe: Ganar o ganar, no existe el término medio

El domingo 25 de abril a las 14:00h se disputará la trigésimo tercera jornada de LaLiga en un encuentro que enfrentará a Huesca y Getafe. El Alcoraz será el estadio que presencie esta final de alto riesgo.  

El encuentro, por norma, será un partido de alto voltaje, a menos de cinco jornadas, los de Pacheta y los de Bordalás se juegan más que tres puntos. El conjunto local viene de una racha de después de dos victorias consecutivas, dos derrotas consecutivas y ahora se encuentran en puestos de descenso, a uno de la salvación. El conjunto visitante no gana desde el 27 de febrero y está sumergido en una racha de la que parecen no levantar cabeza, por lo que el encuentro de mañana es de máxima vitalidad para los dos equipos.

Huesca y Getafe o Getafe y Huesca se han enfrentado tan solo siete veces en la historia, y tres de ellas en primera. El conjunto oscense no ha ganado nunca a los azulones, por lo que el partido de mañana puede ser de especial motivación para romper con esos datos. La emoción está asegurada.

Antecedentes:

Temporada 2020-21:

– Ida: Getafe 1-0 Huesca

Temporada 2018-19:

– Ida: Huesca 1-1 Getafe

– Vuelta: Getafe 2-1 Huesca

¿Cómo llegan ambos equipos?

El Huesca viene de perder ante el Atlético de Madrid por 2-0. Después de dos victorias consecutivas, los de Pacheta se vinieron abajo ante Alavés y Atlético. Por otro lado, disputarán este duelo con la única idea de que esta es una cita ante un rival directo, y con la mente puesta en que solo sirve ganar si se quieren mantener en la categoría de oro. Esta es la primera final de seis a las que se enfrentan y el conjunto del alto aragonés no sabe lo que es ganar a los del Coliseum Alfonso Pérez, por tanto, jugando en casa, la victoria de mañana podría ser doble motivo de celebración.

El Getafe viene haciendo unos números nada buenos con respecto a los que nos tenía acostumbrados estas dos temporadas atrás. Recientemente, vienen de perder por 5-2 ante el FC Barcelona en un partido donde Bordalás reservó a casi todos sus jugadores importantes a sabiendas de la especial necesidad del partido de mañana. Para los azulones, nada es más importante que mañana, pues saben que, ganando, darían un paso importante en la permanencia, si no, se someterán a cinco finales sin margen de error.

El partido:

Se espera una tarde de fútbol de todo menos aburrida. Quizás, el respeto y el miedo hagan efecto en un partido con pocas combinaciones de balón y muchos parones, pero, sin duda, es un encuentro de vida o muerte.

Pacheta se toma este partido como una verdadera final. Rotando en el Metropolitano, se espera que muestre sus mejores cartas. Sandro es el candidato perfecto para acompañar en el ataque al hombre de moda, Rafa Mir. La gran duda deriva en portería, pues son dos los candidatos a protegerla: Álvaro o Andrés Fernández. Finalmente, son duda Ontiveros y Pablo Maffeo.

El 11 titular que propondrá Bordalás será indiscutible. Saldrán con todo, sin tiempo para hacer experimentos a escasos partidos de acabar la temporada. Jugarán, con casi total certeza, Cucurella y Aleñá en los costados. Especulando y sin confirmar, se espera que Enes Ünal acompañe a Jaime Mata en la punta de ataque.  

Jugadores a seguir:

Rafa Mir: Uno de los pilares de este heroico Huesca es Rafa Mir. El delantero de 23 años tiene una gran responsabilidad en este equipo. Son 12 tantos en 32 partidos los goles que Mir anota para ayudar a que este Huesca siga vivo.

Cucurella: Es el lateral reconvertido a extremo que representa al completo lo que busca Bordalás. Su juego fácil y rápido, a la vez que la presión que ejerce arriba es una de las virtudes del jugador catalán.

Rueda de prensa:

Pacheta: «Estoy sumamente satisfecho de cómo estamos llegando, los veo comprometidos, los veo con muchas ganas de hacer las cosas bien. Estoy convencido de que mañana haremos las cosas bien. Espero un partido durísimo. Espero la mejor versión del Getafe».

Bordalás: «El compromiso es muy grande. Todos somos conscientes de lo que tenemos en juego y nuestra mente está exclusivamente en conseguir los puntos necesarios para conseguir el objetivo de la permanencia»

Convocatoria:

SD Huesca: Sin confirmar.

Getafe CF: Sin confirmar.

Posibles onces:

SD Huesca: Andrés Fernández; Pedro López, Pulido, Siovas, Ínsua, Javi Galán; Ferreiro, Mosquera, Seoane; Sandro y Rafa Mir.

Getafe CF: David Soria; Nyom, Djené, Timor, Olivera; Aleñá, Arambarri, Maksimovic, Cucurella; Enes Ünal y Jaime Mata.

Árbitro: Juan Martínez Munuera.

VAR: Mario Melero López.

P