El gol de Benzema que no da para título, pero sí para batir a Messi

Karim Benzema ya lo había dicho en la previa de la Final de la Supercopa de España. El tema con Francia ya era cosa del pasado y su foco estaba colocado en el siguiente partido. Un Clásico que no solo determinaría el ganador del trofeo. También serviría para conocer si el francés podría quitarle a Lionel Messi uno de sus récords.

El argentino logró encadenar, en su momento, cinco encuentros consecutivos marcando al menos un gol en la Supercopa de España. Algo que sucedió entre el 21 de agosto del 2010 y el 29 de agosto del 2012. Aconteció durante tres finales con partido de ida y vuelta. Los rivales fueron Sevilla y Real Madrid, este último en cuatro oportunidades.

Por su parte, antes de la final sellada con triunfo azulgrana, Karim Benzema llevaba la misma cantidad de cinco encuentros consecutivos anotando. La racha comenzó, precisamente, contra el Barcelona, en la vuelta de la final del 2017. El francés se perdió la edición del 2020, por lesión, y volvió a aparecer en las disputas de los años 2021 y 2022. En la semifinal de este año 2023, vio puerta contra el Valencia y empató el récord de Messi. Ahora, con su anotación en la final, ya el francés puede presumir de haberle arrebatado la marca.  

Así que, si bien es cierto, el Real Madrid perdió la oportunidad de revalidar el título, al menos en lo individual, contará con una alegría. Una que, en caso de clasificarse al torneo del próximo año, podrá seguir aumentando. Por los momentos, Karim Benzema lleva seis encuentros consecutivos anotando en Supercopa. Ya el tiempo dirá si pueden ser más. Por lo pronto, el equipo deberá de encontrar el rumbo que perdió, tras el regreso del Mundial. Para ello, aún quedan unos cuantos encuentros en este enero demoledor para toda la plantilla.

El Real Madrid tendrá un ojo en la final y otro en la enfermería

El pase del Real Madrid a la final no fue plácido, ni en el juego, ni en la duración, pero sobre todo, en lo físico. En la medida que transcurrían los minutos, varios efectivos fueron cayendo y Ancelotti tuvo que acudir a jugadores que no estaban al 100%.

Lucas Vázquez salió con problemas en el tobillo y su presencia en la final está descartada, producto de un esguince. En su lugar queda la opción de un Dani Carvajal que hoy debió disputar unos minutos que le hubiese venido mejor evitar. Esto, producto del proceso de recuperación de su lesión.

Camavinga tiene problemas con su rodilla y estará en observación hasta último momento. Ante la ausencia, también por lesión, de Tchouameni, Carletto tiene poco margen. En caso que el francés no sea de la partida, lo más probable es que Kroos entre de “cinco” y Ceballos aparezca en el once.

El caso de Militão no parece grave y parece que todo quedará en un susto, tras el balonazo recibido que le ocasionó mareos. Un alivio para el técnico del Real Madrid, dado que su posibilidad de maniobra es poca. No hay que olvidar la ausencia de Alaba, aparte de la ya mencionada de Lucas Vázquez y un Mendy en muy bajo estado de forma.

En todo caso, lo importante es que el Real Madrid está en la final. Además, tendrán un día más de descanso que el rival al que les toque enfrentarse, sea Barcelona o Real Betis. Unas 24 horas cruciales, más aún, si está la enfermería de por medio. Por lo pronto, el demoledor calendario de enero suma un partido más y ya son ocho, con probabilidad de un noveno, según el resultado de la Copa del Rey.  Ya lo decíamos antes, el físico de los jugadores será muy importante en esta etapa posterior al Mundial.

Real Madrid y Barça a la cabeza de las cifras de la Supercopa

A escasas horas para que comience la Supercopa de España, los cuatro equipos que componen la Final Four del torneo ultiman su preparación. Nadie sabe lo que ocurrirá en el aspecto deportivo pero, en lo económico, todo está bastante claro, sobre todo para el Real Madrid y el Barcelona.

Los cuatro participantes; Real Madrid, Barcelona, Valencia y Real Betis tendrán una tajada diferente en el reparto. Cuarenta millones es el total que aportará Arabia Saudita. De ellos, un poco más de la mitad será para la RFEF, que destinará una buena parte al fútbol no profesional. Además, de ahí saldrán los 300.000 euros para cada club, con los que se pagarán los gastos de hotel y desplazamiento.

De acuerdo con las informaciones, la cantidad fija a percibir por los equipos es diferente. En el caso del Real Madrid y el Barcelona, cada uno recibirá seis millones de euros fijos. Por su parte, el Valencia ingresará 1,8 millones. Finalmente, el Real Betis comenzará con 750.000 euros, punto de partida correspondiente a cualquier club debutante.

Si el Real Madrid logra alcanzar la final recibirá un millón más, pero si revalida el título, el total sería de dos millones. Este variable es el mismo para cualquiera del resto de equipos. La diferencia, tal y como se explicó antes, está en el punto de partida. Uno que depende de los méritos deportivos y la relevancia internacional del club participante. Tan es así, que en caso de que el propio Real Madrid, o el Barcelona, no alcancen la final, bajará el aporte de Arabia Saudí. De los 40 millones iniciales quedará reducido a 35. La razón es simple y en este mundo de negocios no debe extrañar a nadie. Cada club vende lo que vende en función de sus títulos, historia y su impacto mediático.

Comienza la cuenta atrás, calendario demoledor en el Real Madrid

Tras el adiós al Mundial, el reloj ha comenzado con su cuenta atrás para darle la bienvenida a las competiciones europeas a nivel de clubes. En el caso del Real Madrid, esto se traduce en una vorágine de partidos, entre el fin de semana que cierra el 2022 y el mes de enero del 2023.

Tres competiciones y la posibilidad de un título se asoman en el horizonte del Real Madrid. Coincidentemente así comenzó la temporada 2022-23. En agosto pasado, el pistoletazo de salida marcó un arranque, tal y como había terminado el curso anterior, disputando un título. Cerraron ganando la Champions, e iniciaron el nuevo período disputando y llevándose la Supercopa de Europa. Ahora, la Supercopa de España asoma en el mes de enero.

Sin embargo, antes de viajar a Arabia Saudí, el Real Madrid disputará dos partidos en LaLiga, e iniciará su transitar en la Copa del Rey. Todos ellos serán en calidad de visitante. Los encuentros del torneo local ya cuentan con horario y fecha:

Viernes 30/12, Valladolid vs Real Madrid, 21:30h.

Sábado 07/01, Villarreal vs Real Madrid, 16:15h.

En medio de ambos encuentros, el Real Madrid jugará los dieciseisavos de la Copa del Rey, a partido único. El rival, aún está por definirse. Posteriormente, tocará poner rumbo a Arabia Saudí para defender el título de la Supercopa de España. La semifinal está agendada para el 11 de enero, a las 20:00h, contra el Valencia. En caso de superar ese difícil escollo, la final será disputada el domingo 15 de enero.

El regreso de Arabia tendrá una carga de encuentros que será más o menos complicada, dependiendo de lo que logren avanzar en la Copa del Rey. Esto porque, en enero, también se llevarán a cabo los hipotéticos octavos y cuartos de final de dicho torneo.

Lo que sí tiene seguros son dos enfrentamientos más en LaLiga. Ambos, contra conjuntos del País Vasco, el Athletic Club y la Real Sociedad. El primero como visitante y el segundo como local. De hecho, será el único encuentro en el Santiago Bernabéu durante el mes de enero. Aún no se conoce fecha y hora, pero sí serán en los dos últimos fines de semana del mes.

En resumen, un mínimo de seis partidos que pueden transformarse en nueve, según los resultados que se vayan dando. Para los jugadores será un ritmo frenético, con posibilidad de enfrentamientos cada tres días. Para los que amamos este deporte será una delicia disfrutar del Real Madrid y, si puede ser con esa frecuencia, mejor que mejor. Eso sí, que nadie piense que en febrero el asunto irá a menos. Un mes con menos días, pero tanto fútbol como enero. Sin embargo, eso ya será motivo de otro escrito. Es mejor comerse las manzanas de una en una ¿no lo creen uds? Mientras tanto, Ancelotti y Pintus, junto a sus colaboradores, tienen la tarea de poner a punto la maquinaria. Es tiempo de limpiar las consecuencias del Mundial en el físico y la mente de los jugadores.  

Real Betis

El Betis, equipo menos beneficiado en el reparto de la Supercopa

Revelado el reparto económico entre los equipos que disputarán la Supercopa de España en Arabía Saudí, el Real Betis es el menos beneficiado.

La Supercopa de España se disputará del 11 al 15 de enero en el país de Arabia Saudí. Los cuatro equipos que participarán son Real Madrid (campeón liga), FC Barcelona (subcampeón liga), Valencia CF (subcampeón Copa del Rey) y Real Betis (campeón Copa del Rey). Pese a que aún restan más de dos meses para su inicio, ya se ha revelado lo que ingresará cada equipo a modo de incentivo por disputar la competición.

Pese a que a priori el Madrid y el Real Betis deberían ser los principales beneficiados en el reparto al ser campeones de liga y Copa respectivamente, esto no será así. Incluso el Valencia CF recibirá mayor beneficio que el conjunto verdiblanco. El reparto queda con Madrid y Barcelona recibiendo 2.25 millones, por los 1.5 del Valencia y el Betis solo 750.000 euros.

El motivo, según la RFEF, es que dichos montos son asignados por concepto de las veces que cada equipo ha participado en la Supercopa de España, títulos europeos ganados y clasificaciones europeas en años recientes. Así pues, el Real Betis es quien menos ha participado en los certámenes continentales y por ello esa escasa suma de dinero.

Luka Modrić es elegido como mejor jugador del Madrid en enero

El centrocampista, Luka Modrić, ha sido elegido por la afición como el mejor jugador del Real Madrid en el mes de enero. Su nombre se une así al de Benzema, ganador en septiembre, al de Vinícius, seleccionado en octubre y noviembre, además de Militão, triunfador en diciembre.

En lo que va de temporada, el croata ha jugado 1.867 minutos. Una cifra que le coloca, a sus 36 años, como el octavo jugador más utilizado por Carlo Ancelotti. Concretamente, en el primer mes del año, disputó seis encuentros. Dos de ellos fueron en la Supercopa de España, contra el Barcelona y el Athletic, donde los blancos consiguieron el trofeo. Ahí, el centrocampista fue elegido como el MVP de la final. Por si esto fuera poco, sumó un cotejo en Copa del Rey, contra el Elche; además de tres en LaLiga, enfrentando al Getafe, Valencia y Elche. Asimismo, aportó dos goles a la cuenta del equipo: uno en la final de la Supercopa y el otro en LaLiga contra los ilicitanos.

No cabe duda de que el premio otorgado por la afición fue más que merecido para este extraordinario jugador al que no le afecta el número de años que aparece en su DNI. Para él, los que cuentan son los que su mente y su cuerpo le dictan y ya quisiera más de un joven tener el talento y la energía de este menudo jugador. El nombre del premio, que lo acredita como ‘Jugador Cinco estrellas del Real Madrid’, no puede ser más apropiado.

Courtois: “He estado en grandes clubes, pero ninguno como el Madrid”

El guardameta del Real Madrid, Thibaut Courtois, ha querido seguir la línea de su compañero de equipo Toni Kroos. Es por ello que se ha animado a tener su propio podcast donde compartirá con los aficionados sus vivencias personales y profesionales.

El nombre seleccionado ha sido Thibaut talks y se puede escuchar en Spotify e Ivoox, además de verse en YouTube. En su primer episodio, se refirió al torneo de la Supercopa de España, recién conquistado y, por supuesto, al penal que detuvo: “Fue una buena experiencia. Ganando primero un Clásico en la prórroga de semifinales fue muy emocionante el partido. Hice un paradón con el pie en el penalti de la final. Mola tener algo pequeño que has hecho bien. Conozco a Raúl García, pensé que la tiraría al centro o a la derecha. El entrenador de porteros me dije que me tirara a la derecha, lo hice pero no a ‘full’. Iba al centro, pero no abajo. Tuve que levantar un poquito la pierna. Fue una bonita coordinación del cuerpo. Ojalá sea el primer título de muchos esta temporada”.

Ahondando en el partido contra el Barcelona y su significado, manifestó: “Es lo más bonito que he podido vivir. En todo el mundo se habla del Clásico. Poder jugarlo y ganarlo es muy guay. Es muy importante y te ayuda a tirar para adelante durante la temporada. Cuando estás en el campo te olvidas de los millones de personas que te están viendo. Solo piensas en ganar el partido”.

Al referirse a su equipo, señaló: “He estado en grandes clubes, pero no hay ninguno como el Real Madrid”. De la fama que ello conlleva, agregó: “Algunas veces quieres desconectar de todo y siempre habrá alguien que te reconoce. También es bonito que todo el mundo sepa lo bueno que eres y verles orgullosos de que estés en su país. Eso es bonito […] Tengo muy claro que viviré aquí cuando me retire. Estoy encantado con la vida de aquí, la gente y la gastronomía […] A mí me gusta más jugar en un estadio grande, con mucha gente, que al revés. Ahora cuando se termine el Bernabéu va a ser el mejor estadio del mundo y va a ser un lujo jugar ahí”.

Courtois reveló como es la rutina antes de los encuentros: “Depende de la hora del partido. Vemos vídeos del rival, del balón parado, hacemos ejercicios de activación y comemos. Hay también una última charla del míster antes del partido. Cuando acabas, te duchas y te vas para casa”. Y de su propio cuidado personal, indicó: “Hace un par de años cogí un cocinero para alimentarme mejor. Cuando comes bien se nota que coges más energía y el cuerpo luego se recupera mejor. Cada deportista se alimenta diferente según las necesidades de su cuerpo”.

Acerca de su futuro, reflexionó: “Me quedan unos años. Aún no pienso en qué voy a hacer cuando me retire. Todavía no he ganado la Champions y con la selección puede haber un Mundial o Eurocopa, que es más difícil ganarlo. Poder ocuparme también de manera más activa de las empresas que tengo y luego veremos dónde llegamos. Quizás un día me haga entrenador, director deportivo o algo así. He invertido en algunas empresas y en eso sí pienso, en que puedan crecer más. De momento, solo pienso en el fútbol”. Tampoco tiene clara una fecha en concreto: “Ahí tienes a Buffon, que tiene 43 años o algo así. A tanto no llego (risas). Mientras continúe disfrutando y mi cuerpo aguante, quiero seguir. Siempre tengo en la cabeza los 38. Puede ser un año más o menos, según como me encuentre, de las opciones que haya y estar bien sano”.

No cabe duda de que la apuesta realizada por el club en su momento ha sido acertada. No hay que olvidar que Courtois llegó en un momento clave donde la portería estaba custodiada por el ganador de tres Champions, Keylor Navas. Sin embargo, el Madrid vio una oportunidad de mercado y la posibilidad de rejuvenecer la defensa del arco y no dudó. Nadie discute los méritos del costarricense, pero a estas alturas, muy pocos dudan también del cambio generacional efectuado y que no hay mejor heredero que el belga.

Ancelotti: “Vamos a competir por las demás competiciones”

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, compareció en rueda de prensa tras el partido de la Final de la Supercopa de España. El equipo derrotó al Athletic este domingo, dieciséis de enero, en el estadio Rey Fahd ubicado en Arabia Saudí.

Con relación a sus sensaciones acerca del cotejo, indicó: “En los dos partidos que hemos jugado aquí hemos merecido llevarnos el título. Hemos jugado dos partidos distintos, pero han sido buenos. Este partido exigía otro tipo de juego y lo hemos hecho bien durante los primeros 70 minutos. Hemos controlado muy bien la posesión y en defensa. Hemos bajado un poco luego, pero en una final puede pasar. Estoy muy contento, feliz y seguimos. Estar aquí es una suerte. Es un orgullo entrenar a este equipo y este club. Por cierto, vamos a competir por las demás competiciones”.

Prosiguiendo con el análisis, manifestó: “La salida desde atrás la hemos hecho muy bien, sobre todo en la primera parte y ante un equipo que presiona muy bien. Hemos tenido la calidad para salir desde atrás y ellos han encontrado dificultades. Cuando se tiene demasiada posesión como hoy es eficaz”.

De su plantilla, señaló: “Me quedo con muchas cosas aquí. Primero, una plantilla muy buena. El ambiente también es bueno. Tenemos la fuerza para luchar por todas las competiciones. Este es un equipo al que me gusta ver jugar. No tenemos una sola manera de jugar, sino distintas y esa es la fuerza de este equipo. Defender para Kroos y Modrić no es lo máximo, pero tienen un gran compromiso”.

También recordó su época anterior en el Madrid: “Son dos épocas distintas, pero lo que sigue siendo lo mismo es la calidad que tiene este equipo. La base es más o menos la misma. No tenemos a Cristiano, pero tenemos a Vinícius y Rodrygo, que son jóvenes y lo están haciendo muy bien. Ahora jugamos distinto a mi primera etapa aquí. El orgullo siempre está a tope. Entrenar aquí es especial”.

Con respecto al estado físico de la plantilla: “El equipo ha luchado mucho en los dos partidos. Es normal tener cansancio. Tenemos el próximo partido el jueves. Es necesario recuperar, pero el equipo tiene toda la calidad, porque si hay algunos jugadores cansados se pueden poner a otros. Podemos preparar bien el partido del jueves”.

También hubo espacio para hablar de su interminable palmarés: “No estoy cansado de ganar porque la última fue una Supercopa con el Bayern y llevaba mucho tiempo sin ganar. He disfrutado lo mismo y me gusta ver a tanta gente contenta y a los jugadores felices. Intentaremos ganar el próximo título. Ganar es el final del trabajo. Ganar significa que has hecho un buen trabajo. A veces no es así. He hecho un buen trabajo en el Nápoles o el Everton y no he ganado nada. Para la gente, ganar significa que has tenido éxito. Sé que a veces no siempre se puede ganar porque algunas veces se empata o se pierde”.

Del sacrificio y desempeño defensivo también habló: “Me deja tranquilo porque la calidad en la defensa era donde tenía mis dudas, pero todo ha salido bien. No obstante, han ganado muchas copas, siguen teniendo el compromiso. Cuando ganas mucho piensas que eres el más guapo, que juegas el mejor fútbol del mundo y el sacrificio baja un poco. Afortunadamente, el sacrificio de nuestros jugadores es alto. Pienso que mis jugadores no son guapos… Son muy feos (risas)”.

Ancelotti habló de varios de sus jugadores. De Rodrygo y Asensio: “Cada uno tiene sus características. No creo que Rodrygo necesite más confianza, porque le he dado la mayor confianza del mundo porque la merece. A veces ha jugado él, otras Asensio. Esta competencia entre los dos ayuda al equipo. Rodrygo ha jugado muy bien en la primera parte. Ha sido peligroso, ha encarado, el uno contra uno. Es muy joven y va a mejorar mucho”. Asimismo, se refirió a Marcelo: “Ha sido un jugador que ha estado afectado por la presencia de Mendy. Sigue siendo un jugador profesional muy serio y es un jugador muy importante en la plantilla. No le he dado un premio. Faltaba poco para el final y necesitaba cubrir bien la banda izquierda. Su actitud en el día a día hace que merezca más minutos”.

Dos partidos muy diferentes los que jugó el Real Madrid y en ambos escenarios y estilos se mostró claro dominador. Esa versatilidad es la que muy probablemente seguirá trayendo de cabeza a sus rivales, pues a fin de cuentas, no sabes con qué versión te vas a encontrar al frente. Cierto es que la Supercopa de España es tal vez el trofeo menos importante, pero de que ganarlo sube la confianza y la autoestima, no hay ninguna duda. Ahora, los octavos de final de la Copa del Rey y a continuar marcando la pauta en LaLiga, mientras en el horizonte, ya se comienza a vislumbrar el PSG.

Foto de portada vía Web oficial del Real Madrid CF

Luka Modrić es elegido como el MVP de la Final de la Supercopa

El centrocampista del Real Madrid, Luka Modrić, fue escogido como el MVP de la Final de la Supercopa de España. Los blancos derrotaron cero a dos al Athletic Club, con un gol salido de sus botines y otro más de Benzema. Un resultado que les otorgó el decimosegundo trofeo en la competición.

Del trofeo y del galardón individual, señaló: “Estoy muy contento por la victoria y por ganar el primer título de la temporada. El MVP es lo de menos, lo más importante es la victoria y el primer trofeo de la temporada. Ahora hay que celebrar, pero seguir porque queda mucha temporada por delante”.

Acerca de su estado de forma, el croata indicó: “Siempre intento dar lo máximo y ayudar al equipo en todo lo que puedo. Estoy disfrutando como nunca del fútbol. A esta edad disfrutas más porque nunca sabes cuánto vas a durar. Espero seguir muchos años así porque estoy bien física y mentalmente”.

No podía faltar la referencia a su gol: “Por fin marqué, porque este año he dado mucho a los palos y fallado muchas oportunidades. Fue un gol importante en una buena jugada. Rodrygo encaró a tres jugadores y me dejó un buen balón. Metí un buen gol y nos ayudó a coger confianza para el partido. Al final del encuentro bajamos demasiado y le dimos mucho el balón al Athletic”. Asimismo, habló de los títulos alcanzados: “Es algo increíble lo que estoy viviendo en el mejor club del mundo. Estoy muy agradecido por todo lo que me está pasando y llegar a los 18 títulos es impresionante. Espero ganar más en el futuro”.

Finalmente, Luka Modrić le dedicó un mensaje a la afición: “Este título es también para vosotros. Muchas gracias por este apoyo y hay que seguir juntos hasta el final de la temporada. Ojalá celebremos juntos títulos en Cibeles. Hala Madrid”.

Nada que objetar a este merecidísimo premio para un jugador que siempre lo ha dado todo en el campo por su Real Madrid. Una persona que no dudó, ni por un segundo, en renovar por un año, con una reducción salarial. Otros no lo hicieron y hoy están donde están y como están.

Foto de portada vía Web oficial del Real Madrid CF

Florentino Pérez: “Modrić está en un estado de forma envidiable”

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ofreció declaraciones al culminar la final de la Supercopa de España contra el Athletic Club. Un encuentro que culminó con victoria merengue cero a dos, para alzar su decimosegundo trofeo en la competición.

Al referirse a la importancia del título conquistado, señaló: “Significa bastante. Hemos hecho algún cambio. Estamos cuajando una nueva época con un entrenador que nos conoce muy bien y una defensa que la hemos cambiado y ha dado un resultado hasta la fecha muy bueno. Estamos contentos y optimistas, porque hemos encontrado un nuevo rumbo que queríamos y que es ganar […] Nosotros siempre queremos ganarlo todo, nos lo enseñaron desde pequeñitos. Este año hizo 60 años desde que soy socio y así nos educaron. Yo trabajo en la línea que nos marcó Santiago Bernabéu y estoy contento porque hemos ganado el primer título”.

De los penaltis sancionados no quiso emitir opinión: “Nunca hablo de los árbitros y si los ha pitado es porque serían”. También habló de la ovación que el estadio le dedicó a Marcelo: “Es una leyenda en el Real Madrid. Creo que el reconocimiento es obvio en cualquier lugar del mundo. Estoy muy contento de que le hayan dado esta gran ovación en este sitio donde hay muchos madridistas”.

No podía faltar la referencia los dos héroes del cotejo: “Sin ganas de presumir, son los dos mejores en su puesto. Courtois es el mejor portero. Modrić está en un estado de forma envidiable, digno de volver a ganar el Balón de Oro”.

Finalmente, se refirió a la gran cantidad de madridistas presentes en Arabia Saudí: “El Madrid es universal. A cada sitio que vas está lleno de madridistas. Está presente en todos los lugares del mundo. El Madrid es el club que tiene más aficionados en el mundo. Aprovecho para felicitar cómo nos han tratado aquí, en la organización de la Federación. Ha sido una semana buena para el fútbol español e internacionalmente reconocido por todos”.

Pocos dudarán en estos momentos de la anunciada renovación que hizo el presidente al comienzo de la campaña. La apuesta en defensa, en los jóvenes y en un entrenador de la casa está dando sus resultados tempraneros. Es cierto que el trofeo es el menos importante de la temporada, pero eso no quiere decir que no deba tratar de ganarse. El Madrid 2.0 de Ancelotti continúa con su andar arrollador. Ahora toca recuperar para enfrentar la próxima semana al Elche en Copa del Rey y en LaLiga.

Crónica| Athletic 0-2 Madrid: El mago de Zadar prosigue su leyenda

Partido disputado en la tarde del domingo 16 de enero de 2022, a las 19:30h, en el King Fahd International Stadium, en Arabia Saudí, correspondiente a la final de la Supercopa de España, entre el Athletic Club y el Real Madrid CF. El encuentro fue dirigido por el árbitro César Soto Grado, con el apoyo en el VAR del colegiado David Medié Jiménez. Casualmente, el principal fue el mismo del último enfrentamiento entre ambos conjuntos en LaLiga.

Alineaciones:

El Athletic, bajo el mando del técnico asturiano Marcelino García, y con la baja de Unai Vencedor, por lesión, armó una convocatoria de 22 jugadores. El once inicial quedó integrado por Unai Simón en la portería, acompañado por De Marcos, Yeray, Íñigo Martínez, Balenziaga, Berenguer, Dani García, Zarraga, Muniain, Sancet e Iñaki Williams.

Con la dirección del entrenador italiano, Carlo Ancelotti, el Madrid presentó al comienzo una lista de 24 convocados. Ya se habían quedado en Madrid, por lesión, Gareth Bale y Mariano Díaz. David Alaba logró superar las molestias que le impidieron estar en la semifinal. Antes del partido, Carvajal se sumó a las bajas, tras resultar positivo en COVID-19 y Marcos Asensio por una situación muscular. Finalmente, la decisión de Carletto fue salir de inicio con Courtois, Lucas Vázquez, Militão, Alaba, Mendy, Casemiro, Kroos, Modrić, Rodrygo, Benzema y Vinícius.

Ambos conjuntos se enfrentaron por última vez en LaLiga, donde ya jugaron sus dos encuentros pautados para la presente temporada y en los dos venció el Real Madrid. En San Mamés, el resultado fue de uno a dos, con goles de Sancet y de Benzema por partida doble. El partido del Bernabéu se resolvió por la mínima gracias a la anotación del francés. El balance general dice que se han enfrentado 201 veces y los blancos han salido airosos en 103 de ellas, con 38 empates y 60 derrotas.

El partido:

En el comienzo del encuentro el Real Madrid pareció salir con una intención diferente a la del partido de la semifinal contra el Barcelona. Allá, el bloque bajo para salir a la contra fue la pauta. En esta ocasión, al menos en los primeros minutos, los merengues pretendían hacerse con el dominio del balón y la posesión. El Athletic utilizaba la presión alta para tapar la salida del conjunto blanco y, cuando estos lograban zafarse, colocaba sus líneas muy juntas para defenderse.

En el 10’, Toni Kroos ensayó su clásico remate desde afuera del área. El rechace propició una contra donde el Athletic reclamó penal, por supuesta mano de Alaba, que el arbitraje no consideró como sancionable. Los vascos tuvieron su primer saque de esquina a favor en el 14’, sin mayor peligro para el arco defendido por Courtois. Tres minutos después, el alemán hizo un pase ‘infinito’ desde la banda izquierda, que cruzó todo el campo para encontrar en la derecha a Rodrygo. El disparo final de Benzema salió afuera por poco. La siguiente jugada mostró un remate de cabeza de Militão, a la salida de un saque de esquina, que también salió desviado desaprovechando la mala salida de Unai Simón.

El portero vasco rechazó un remate fortísimo de Casemiro, en el 27’, concediendo el saque de esquina. En el cobro, volvió a lucirse ante el cabezazo del brasileño. En el 31’, Kroos recibió un balonazo en la cara que requirió detener por instantes el juego. Luego, al 37’, cuando no sucedía demasiado en el partido, Rodrygo se marchó en velocidad y habilitó a Modrić que se animó a rematar desde afuera del área y batió a Unai. Remates al arco como este son los que se le piden al croata para que lo intente en más ocasiones y no pudo escoger un mejor momento para hacerlo.

La primera parte cerró con un remate peligroso de Sancet que salió afuera por poco. En cuanto a estadísticas, un 56% de posesión para el Madrid con 10 disparos a puerta, por cuatro de su oponente. Bajo los tres palos, dos remates de los merengues, por ninguno rojiblanco y tres faltas por lado sin tarjetas.

El segundo tiempo comenzó con un cambio por parte de Marcelino. Entró Nico Williams en lugar de Berenguer. La tónica era la misma, con el Madrid tratando de hacerse rápidamente con el control del juego. En el 49’, Yeray sacó el balón con el brazo ante un disparo de Benzema. En esta oportunidad, el VAR sí llamó al principal que acudió al monitor y sancionó la pena máxima. El cobro del francés, en el 51’, fue adivinado por Unai Simón, pero nada pudo hacer para evitar el segundo.

De nuevo, Marcelino movió su banquillo preparando más modificaciones. Al 57’, sacó a Sancet, Zarraga y Balenciaga, para que ingresaran Raúl García, Vesga y Yuri. El Athletic se fue a buscar el descuento y el Madrid esperaba para salir al contragolpe. En el 63’, Raúl García remató desviado de cabeza. Al detenerse las acciones, ingresó Fede Valverde en lugar de Rodrygo.

El partido transcurría de manera plácida para el Real Madrid. A pesar de los intentos del Athletic para arrebatarle el balón, era poco lo que podían lograr y los merengues mantenían un control absoluto de los tiempos. En el 75’, Militão le arrebató un balón a Raúl García justo cuando iba a rematar y lo celebró como si hubiese marcado un gol. Un minuto después Dani García vio la amarilla por falta sobre Vinícius.

En el 78’, Vinícius cometió falta sobre Nico Williams. El cobro de Íñigo se estrelló en la barrera y el desasosiego se asomaba en los rostros rojiblancos. Dos minutos después, salió Muniain y entró Serrano. El recién ingresado cobró un saque de esquina en el 81’, que tampoco trajo consecuencias.

Al 83’, casi se repite el gol del Barcelona en la semifinal con un rebote, pero Courtois lo resolvió sin problemas. Dos minutos después, Ancelotti le dio entrada a Marcelo, en lugar de Vinícius y se oyó la ovación del público para ambos. Al reanudarse las acciones, mano de Militão reclamada por Raúl García fue sancionada con pena máxima. Además, el brasileño vio la tarjeta roja en la acción. El propio jugador rojiblanco cobró la acción, pero Courtois se lució rechazando el balón.

En el 90’, salió Lucas Vázquez e ingresó Nacho. Así, Valverde bajaba al lateral y Nacho cubría la baja de Militão. Cuatro minutos de descuento no cambiaron la película. El Real Madrid conquistó su duodécima Supercopa de España y el Madrid 2.0 de Ancelotti levantó su primer trofeo. El mago croata, Luka Modrić, imperial en todas las facetas del juego y el oportunismo de Courtois tendrán su espacio en las crónicas, pero lo cierto del caso es que no se puede dejar de lado, ni al entrenador, ni a estos jugadores que combinan experiencia y juventud y donde el hambre por los títulos no deja de estar presente.

Foto de portada vía Web oficial del Real Madrid CF

El Real Madrid alcanza su victoria 100, quinta seguida en los Clásicos

Definitivamente, el Real Madrid tiene muchos motivos para celebrar. No se trata solo de la eliminación del Barcelona que logró en la Supercopa de España, gracias a los goles de Vinícius, Benzema y Valverde. Su pase a la final tiene otros significados que no dejan de ser llamativos.

El triunfo fue el número 100, en 248 cotejos oficiales. Asimismo, ha obtenido 52 empates, mientras que su rival triunfó en 96 oportunidades. Sin embargo, esa no es la única marca, sino que el Madrid ha derrotado al conjunto azulgrana las últimas cinco veces que se han enfrentado: cuatro en LaLiga y una en la Supercopa de España. Esto quiere decir que, después de que los culés lograran alcanzarles en la estadística, no han podido volver a ganar.

Los triunfos del Real Madrid en el Clásico se distribuyen  en cuatro competiciones, donde ha anotado 415 goles. En LaLiga ganó 76 veces, 12 en la Copa del Rey, tres en la Copa de Europa y nueve en la competición que significó el triunfo centenario, la Supercopa de España.

No cabe duda de que esta rivalidad seguirá copando titulares en el futuro. Pero el Real Madrid podrá presumir, al menos por un tiempo, de estar liderando la estadística particular entre ambos. Mientras tanto, al Barcelona solo le quedará esperar y ver qué pasa. Por lo pronto, aún queda un partido en LaLiga en la presente campaña y la estadística, de seguro, volverá a hacer su aparición.

P