El CIES Football Observatory volvió a tirar de estadísticas para analizar el contexto actual del fútbol, esta vez para predecir cómo finalizarán las principales ligas del mundo. Entre estas competiciones, LaLiga estuvo en el análisis y la proyección de campeón, puestos europeos, descensos y ascensos, está completa.
Los renglones tomados en cuenta fueron los disparos al arco a favor y en contra, posesión de balón y el porcentaje de pases a favor y en contra en zona de definición para cada equipo, dejando números específicos para definir cada posición en la tabla.
En España dan como campeón al Atlético de Madrid, que salvo alguna debacle física o futbolística en el club no habría mayor cambio. Fuera del análisis y predicción desde la estadística, el conjunto de Simeone se ha mostrado bastante efectivo y sólido en el primer puesto. Para el CIES, los colchoneros culminarán con 81 puntos, 27 más de los que lleva actualmente, por lo que en teoría serían campeones con nueve victorias más.
El segundo lugar será para el Barcelona con 78 puntos, 32 más de los que tiene ahora. Para alcanzar esta cifra tendrá que ganar 10 encuentros y empatar dos en los 16 que tiene pendientes, algo que no suena del todo descabellado tomando en cuenta que los dirigidos por Koeman han conseguido precisamente 10 victorias y dos empates en los últimos 12 encuentros de LaLiga.
La medalla de bronce será para el Real Madrid, que terminará con 74 puntos, 25 unidades más que podría conseguir con ocho victorias y un empate en los 15 encuentros que le quedan pendientes en LaLiga. Comparando los números con la capacidad goleadora del equipo, no parece del todo descabellado, aunque los últimos encuentros han mostrado mejoría.
Sevilla (Champions), Real Sociedad y Villarreal (Europa League) cerrarían los puestos de clasificación a copas europeas, con 67, 64 y 63 puntos respectivamente. El Betis (séptimo) mantendría su posición actual, mientras que Athletic (octavo) y Celta (noveno), confirmarían su recuperación en comparación a como comenzaron la temporada.
Otro club que tendría una buena noticia sería el Valencia, que a pesar de su actual situación finalizará la competición en la casilla 12, evitando el descenso que tanto le coquetea últimamente. También el Getafe permanecería en Primera División, en el puesto 14. Los descendidos serán Elche, Valladolid y Huesca, mismos clubes que ocupan esa zona en la actualidad.
Por otra parte, Mallorca y Espanyol regresarían a la máxima categoría de forma directa y el play off de ascenso se la disputarán Almería, Rayo, Sporting y Leganés. Alcorcón, Cartagena, Castellón y Albacete bajarían a Segunda B.
Los otros campeones de las principales ligas europeas serían Manchester City en la Premier con el United y Liverpool en el podio, en ese orden; Bayern Múnich en la Bundesliga con Leipzig y Leverkusen de escoltas; Inter confirmaría el asalto en la Serie A, seguido por Milan y Juventus; en la Ligue 1 el Lyon daría la sorpresa, con PSG y Lille más abajo.
23 encuentros disputados para el Getafe esta temporada en LaLiga con un negativo marcador de seis victorias, igual número de empates y 11 derrotas, con apenas 17 goles a favor y 29 en contra para un average negativo de -12 en la tabla, que ya le ubica en el puesto 14 con solo tres puntos de diferencia con los puestos de descenso.
Muy distante del octavo puesto que consiguió en la 19-20, que a pesar de lo sucedido por la pandemia mundial, pudo acabar de media tabla en adelante con 43 goles a favor y 37 en contra. Una campaña muy distinta en la que solo cayeron 12 veces, una más en comparación con lo que llevan en la actual temporada.
Definir los problemas del Getafe es abrir un libro de muchas páginas en el que probablemente se cuenten detalles según partidos haya jugado. Aunque si algo hay que resaltar en medio del torbellino que vive Bordalás, es la ausencia de goles que vive el equipo esta temporada, calvario total para los azulones.
La temporada pasada los goleadores del equipo fueron Jaime Mata y Ángel Rodríguez, con 11 y 10 tantos respectivamente. Esta campaña, Ángel acumula cinco, y Mata bajó considerablemente su cuota con solo tres goles, los mismos que Cucurella. Precisamente el lateral fue el líder en asistencias del club en LaLiga anterior con cinco, esta temporada solo lleva una.
Ya se defendía bien el equipo de Bordalás el curso anterior y esta temporada quisieron mejorar, pero solo consiguieron perder más partidos y también poder ofensivo. Esto último se buscó corregir con las llegadas de Kubo y Aleñá, que desde el primer día aportaron, pero entonces el técnico apostó por visitar al Real Madrid con ambos en el banquillo, a pesar de que el español ya tiene dos asistencias desde que llegó y de que el nipón sepa agitar partidos por sí solo.
Contra el Alavés no pudieron vulnerar el arco, aunque tampoco recibieron goles. Sin embargo son un equipo de competencia directa al que superan solo por gol average, pero de haber sacado esos seis puntos el Getafe sería décimo en estos momentos. La victoria ante el Barcelona compensó parte de los puntos perdidos.
El conjunto madrileño solo ha logrado hilar tres partidos consecutivos marcando, con las victorias ante el Elche y Huesca, más la dura derrota ante el Athletic de Bilbao. En esos tres partidos, solo Cucurella repitió como goleador, mientras que Mata y Ángel solo marcaron y fue en el mismo encuentro, siendo este último desde el manchón de pena máxima.
Alavés (dos veces), Granada, Eibar, Levante, Sevilla (dos veces), Atlético de Madrid, Valladolid, Real Sociedad (dos veces) y Real Madrid, han sido capaces de desactivar los cañones azulones esta campaña en LaLiga, único torneo que tienen en activo. A excepción de los dos empates con el Alavés, todos los demás fueron derrotas.
Nada tiene que ver con jugar en el Coliseum, porque su marcador en cero se ha repetido cinco veces de local y seis de visitante. El problema es real y el engranaje ofensivo del equipo no está a tope. Porque las comparaciones son odiosas y más en estos casos, que solo por mencionar algunos fallos, en asistencias el Getafe consiguió 31 en la 19-20 en 38 partidos, esta temporada, solo lleva 9.
Dos goles de tiro libre en 31 oportunidades la campaña anterior y esta vez, no ha marcado ninguno en 17 intentos. Por alto marcaron 11 veces hace un año y en la presente temporada acumulan tres. Todo se puede resumir al ver que pasaron de generar 1.7 ocasiones claras por encuentro a generar solo una.
De 4.8 tiros a puerta por partido pasaron a 2.7 y siendo más grave la estadística, esta temporada completan 230 pases por encuentro por 190 de hace una temporada. Con 40 menos, el equipo generaba casi el doble en cuanto a números ofensivos. El Getafe acumula de todo, menos goles.
La lesión de Ocampos tras la entrada de Djené en el último encuentro entre Sevilla y Getafe dejó un precedente nada amistoso con un ambiente poco favorable para Bordalás y su actualidad en el equipo azulón. De un momento complicado, pasó a estar en las últimas horas al mando de la dirección técnica.
Caer ante el Córdoba en la Copa del Rey dejó tocado al director técnico y pudo recuperar un poco en LaLiga con victorias ante el Elche y el Huesca. Sin embargo apareció el Bilbao en el camino con una goleada de 5-1 y después el empate ante el Alavés, que no mejoró con la derrota 3-0 ante el Sevilla.
Aquel partido en el Sánchez Pizjuán firmó una ruptura mediática y pública que comenzó con aquel “no matamos a nadie” de Bordalás al referirse a la durísima entrada de su jugador sobre Ocampos, que además dejó un enfrentamiento entre el propio DT y su compañero de profesión, Julen Lopetegui, que le reclamó la acción de su futbolista.
Apareció el Real Madrid en el calendario y una oportunidad de levantarse, por aquello de las horas bajas del club blanco. No obstante Aleñá y Kubo fueron al banco, Bordalás planteó un juego defensivo y no hubo carácter, justificado por el propio técnico en que “lo que pasó en Sevilla condicionó mucho a los jugadores al momento de defender”.
La sentencia parece haber llegado en la rueda de prensa tras caer contra el Real Madrid 2-0. “El club tiene su política, pero hemos echado de menos que nos defendieran de tantas críticas…Djené me pidió irse a casa, no soportaba tantas cosas en redes sociales”. Con estas palabras, parece haber definido su salida del equipo o al menos, estar en duda.
La situación habría provocado que desde la zona noble del club pidiesen su dimisión y en el despacho de Ángel Torres ya estaría una carpeta con el expediente de su sucesor: Robert Moreno. El que fuera seleccionador interino de la sección española tras la ausencia de Luis Enrique, viene de una corta y nada fructífera experiencia con el Mónaco francés. La exclusiva de esta posible contratación fue reseñada por el diario español AS.
Moreno sustituyó a Luis Enrique cuando este se apartó del combinado nacional para estar cerca de su hija, luego pasó al fútbol francés y actualmente está sin equipo. Su llegada estaría como parte de la campaña 21-22, aunque de seguir la dinámica actual del equipo, podría llegar antes.
Mientras todo esto sucede, Bordalás sigue entrenando al equipo al que llegó en 2016, ascendió a Primera División y metió en la Europa League, con un fútbol admirado por muchos y que le colocó en el radar del proyecto de reconstrucción del Valencia. De momento, sigue siendo azulón.
La victoria del Real Madrid ante el Getafe en el último compromiso de Liga dejó más que tres puntos para la actualidad del club blanco. La titularidad de Marvin, el ingreso de Arribas y la propuesta táctica de Zidane, dejaron matices tan distintos como positivos que al final de todo, mostraron un equipo distinto en cuanto a frescura y resultados.
2-0 fue el resultado final del encuentro disputado en el Alfredo Di Stefano, con un Real Madrid reconvertido a línea de fondo con tres centrales, un mediocampo abultado con cuatro jugadores y tres atacantes. Favoreció Zidane a sus jugadores con este cambio de dibujo, que no es muy propio del francés.
Nacho, Varane y Mendy formaron una inédita defensa que aprovechó la velocidad del francés y del canterano, con un partido bastante correcto en el que pudieron apoyarse en Marvin y Marcelo por los carriles. Varane se vio un poco mejor, liderando la zaga y con buena lectura de cada zona gracias a los movimientos de sus compañeros.
Por delante se pararon Modric, Casemiro, Marvin y Marcelo. El canterano estuvo sólido, aunque le pasó factura física la primera categoría. Marcelo dejó en claro que cuando no está obligado a defender, es muy productivo. Casemiro es un general y a Modric le sobra mucha calidad, jugará bien hasta que el calendario se lo permita.
Asensio, Vinicius y Benzema se encargaron de atacar y no defraudaron. El español supo moverse por los espacios para conducir, habilitar y también incomodar al rival, potenciando a sus compañeros. Benzema fue incisivo y decisivo. Vinicius correcto y eso ya es bastante positivo para el brasileño.
Solo 8 cambios (dos de ellos porteros) tenía disponible Zidane para este encuentro, con una imagen bastante llamativa en la grada, que de colocarle uniformes a los presentes se podría haber pensado que el banquillo cambió de sitio. Esta situación obligó al francés a darle una vuelta a la alineación y así lo hizo.
Cambio de dibujo, cambio de responsabilidades y minutos para La Fábrica, que se convirtió en la verdadera ventana de fichajes para el club, aprovechando a los mismos jóvenes que ganaron la primera Youth League de la historia del club y que lo han hecho bien, como el caso de Chust en Copa y ahora Marvin en Liga.
La ausencia de Kroos generó alguna duda en tenencia de pelota, pero Modric supo disipar las dudas en una línea medular que defendía en horizontal a la par que ejercía ataques y presiones altas en rombo. O como fuese necesario, allí un cambio considerable, el de actitud y de ganas, con Marvin exigiendo a un jugador ya graduado en Primera como Cucurella.
El rol de Casemiro como escudero de Marcelo, disparó al brasileño por el carril izquierdo para refrescar el recuerdo del mejor de los últimos años, el mismo de las cuatro Champions en cinco años. La velocidad y recorrido que mostró el lateral le reivindica un poco, aunque salió lesionado cerca del final.
Marvin dejó claro que si a los canteranos se les da espacios, harán lo que sea para aprovecharlos. Profundo, valiente y con carácter, exigiendo mucho a Cucurella y cubriendo a la perfección su zona en el campo. Aguantó casi una hora y le dio su lugar a otro compañero de las inferiores, Sergio Arribas. Zidane parece cambiar de actitud con los más jóvenes, por obligación o decisión propia, pero lo hace.
Se fue Odegaard y casi de inmediato inscribieron a Antonio Blanco, ante el Alcoyano el elegido para la defensa fue Chust, las bajas de Odriozola y Carvajal hicieron cambiar el esquema y dar entrada a Marvin, Arribas jugó por delante de Isco y ante la lesión Marcelo, no movió a Asensio para dar hueco a Mariano.
El francés tiene claro que sin fichajes y con jugadores muy lejos del nivel necesario, la cantera es la opción y les empuja a la faena. Respondieron bien y ante el Valencia habrá una oportunidad de hilar partidos consecutivos con la misma filosofía, para confirmar que realmente hay espacios para la fuerza base del club, que desde Carvajal y Nacho, no colocan en el primer equipo a jugadores importantes o habituales en las convocatorias al menos.
No jugó con brillo el Real Madrid, pero puso una piedra importante para construir una nueva alternativa, sorpresiva por los protagonistas en las decisiones y oxígeno para lo que se viene en marzo, con la eliminatoria de Champions y las visitas a Real Sociedad y Atlético de Madrid, con un ojo puesto en abril y el clásico en el Camp Nou.
La vida del futbolista tiene picos altos y bajos, momentos inolvidables, amigos que trascienden el campo y muchas anécdotas. Prueba de ello, la trayectoria de Armanado Lozano, exfutbolista que pasó por Málaga y Barcelona, además de jugar en México y Estados Unidos, todo gracias a una filosofía acertada en la que se siente seguro que “si estás luchando, estás ganando”.
P: Cumpliste con el Málaga el sueño de un canterano, llegar al primer equipo, ¿cómo viviste esa experiencia?
R: Después de tanto trabajo en filiales desde el Motril hasta el Málaga, conseguí el objetivo con trabajo y paciencia. Cumplir el sueño, tener una carrera bonita como la mía, valió la pena cuando veo la forma en la que transcurrió todo.
P: Del Málaga a Levante para repetir el ciclo desde inferiores, ¿cómo y por qué se da este cambio?
R: Afortunadamente las cosas han cambiado para el futbolista en España. En ese entonces fuimos a una ley concursal en el Málaga por la mala situación económica del club y decidí buscar otro camino. Apareció el Levante, me ofrecieron estar en el primer equipo con ficha del filial y lo acepté, eso me permitió jugar 13 o 14 partidos con el equipo principal.
No fue una gran experiencia deportiva del todo agradable porque me hubiese gustado jugar más, pero en lo personal sí fue una etapa muy bonita que disfruté muchísimo.
P: Estas experiencias te permitieron llegar al Barcelona B, de las mejores canteras de Europa y el mundo, un equipo grande. ¿Cómo fue tu llegada y estadía en el equipo catalán?
R: Antes de firmar por el Levante firmé con el Cartagena, equipo de Murcia. Allí unos ojeadores fueron a ver a un compañero mío y les gusté, me siguieron un tiempo y finalmente me llamaron un verano. Al final el trabajo duro siempre da frutos y buenos resultados.
Ya en el equipo pues tuve a uno de los mejores técnicos de mi carrera, Luis Enrique, además de compañeros que son figuras actualmente como Bartra, Nolito, Thiago y Rafinha Alcántara, Oriol Romeu. Haber sido su capitán y compañero me llena de orgullo.
P: La experiencia de ser capitán y tus años en el fútbol te llevaron al otro lado del mundo, Estados Unidos. ¿Qué te llevó hasta la MLS?
R: El tiempo que estuve en Barcelona me dio la oportunidad de conocer a gran parte del Staff del equipo en labores fuera de cancha. Varias de esas personas se fueron con Henry al New York Red Bull y me llamaron para unirme al club, otra prueba de que el trabajo profesional, día a día, me abrieron esa puerta.
La llamada llegó un noviembre recién terminado el campeonato de allá. Yo estaba en el Córdoba y les comenté que salir no sería fácil, pero quería vivir esa experiencia, mejorar mi corta estadía en México en Veracruz y la MLS era el destino. Llegué en plena temporada y con buen físico, eso me facilitó las cosas.
El fútbol allá no era táctico, más bien era físico, me costó un poco adaptarme. También el tema arbitral me costó porque cosas pequeñas como un salto con el brazo arriba se puede sancionar después, de hecho me generó suspensiones y sanciones económicas. La pasé muy bien hasta que un año después cambió el organigrama del club y dejé de estar en sus planes, eso me mantuvo seis meses inactivo, pero igual, fue la experiencia más bonita que tuve en mi vida de futbolista.
P: A pesar de la inactividad te mantuviste fuerte, eso te permitió volver a España con el Elche…
R: ¡Así fue! Estuve sin cobrar y son entrenar con el Red Bull seis meses, pero contraté un nutricionista y un entrenador personal para no salir de tono. Llegué a Elche entrenado y en forma, en dos semanas me adapté de nuevo al ritmo de competición y terminé haciendo cinco goles con el equipo.
Creo mucho en el trabajo diario, es lo que me trajo resultados en mi carrera y obviamente fueron buenos. Soy de los que piensa que se habla en la cancha, eso hice.
P: Elche, Tiburones Rojos, Cartagena, Córdoba, Fuenlabrada, Salamanca… Siempre estuviste en equipos que debían pelear la permanencia y en cada experiencia fuiste líder. ¿Cómo resumirías esta trayectoria? ¿Quieres seguir jugando?
R: Sinceramente me hubiese gustado seguir, actualmente con 36 años mantengo una vida saludable, me mantengo en forma, pero la lesión que sufrí en el Elche cambió todo. El desgaste del cartílago provocó que los médicos me dijeran que me retirara, cada vez más seguido.
Con 31 años, no veía esa opción muy clara, así que me mantuve mucho más cuidadoso entre fisio y alimentación. Pude permanecer pero no lo disfruté, hasta que en 2019 los médicos me dijeron que estaba bueno, que no fuese más cabezón y decidí retirarme. No me arrepiento, lo volvería a vivir.
P: De tus experiencias en el extranjero, ¿qué traerías para mejorar el fútbol español?
R: Creo que sería más bien al contrario, ellos siguen llevando de acá para mejorar. En la MLS todo estaba al alcance de la mano pero no sabían usarlo, por allá en 2014, obviamente han mejorado muchísimo. En México el clima influye mucho, no pude acostumbrarme, lo mismo con el césped, que es más largo y acolchado.
P: ¿Con cuál compañero te quedarías?
R: Esta pregunta me la hacen mucho y te juro, con honestidad, que es imposible. La pelota, como le digo yo, deja cosas bonitas como los amigos, que afortunadamente son muchos en mi caso. Nolito que es como un hermano, Bartra, Pedro del Albacete, Juan Viyuela del Cartagena, de hecho Juan fue mi nutricionista y entrenador personal en Nueva York. Abel Gómez también es un gran amigo.
P: ¿Te imaginas al Barcelona sin Messi?
R: ¡No! Si fuera él, me retiro en el Barcelona, allí hizo su vida, aunque viendo todo como aficionado, no veo a Messi en el equipo el verano que viene.
P: Si tuvieses licencia para hacer un cambio en el fútbol español buscando que crezca, ¿qué harías?
R: No me gusta el VAR. Le quita esencia al fútbol con esas pausas de uno o dos minutos, tal vez es por lo novedoso. Yo me crié con pillería en el fútbol, Maradona hizo un gol con la mano. Si me mojo, quitaría el VAR.
P: ¿A qué se dedica Armando después de retirarse?
R: Fui padre recientemente y estoy trabajando con un grupo inversor, nada relacionado al fútbol. Viajé mucho y ahora quiero disfrutar de fines de semana libre con mi familia, igual veo algún partido si estoy en casa. Me sigo manteniendo activo en el deporte para estar sano.
P: ¿Volverías al fútbol?
R: Sí claro, volvería con gusto pero antes debo valorar mucho las condiciones y poner todo en una balanza para decidir.
El XI de oro que armó France Football ya tiene dueños. 11 futbolistas de toda la historia que ganaron las votaciones entre distintos especialistas y en el que aparece un español. Yashin en el arco, defensa de tres con Cafú, Beckenbauer y Maldini, cuatro mediocampistas que son Xavi Hernández, Matthaus, Maradona y Pelé, tres atacantes que son Ronaldo, Cristiano Ronaldo y Messi.
Las redes sociales hicieron viral rápidamente la alineación y entre todos los jugadores, llamó particularmente la atención la ausencia de uno: Sergio Ramos. No hay discusión en la calidad de Franz Beckenbauer, ya que el alemán indudablemente marcó una época y es uno de los referentes del fútbol en clave defensiva.
Por otro lado, Sergio Ramos está no solo en su posible mejor momento en toda su carrera, sino que también abrió el debate sobre si es o no el mejor defensor en la historia del Real Madrid y de España, que ya cuenta con nombres como el de Puyol o Hierro, solo por mencionar algunos más recientes.
El momento futbolístico que vive desde finales de la temporada anterior es vital para el Real Madrid, que también en lo anímico sufre mucho la ausencia de su capitán. Goles, actitud, liderazgo y solidez defensiva. Esos son los aportes que brinda el camero cuando está en cancha y haber cerrado tan bien la 19-20, además de comenzar con todo la presente campaña, le colocó como posible candidato al The Best.
Que no esté en el XI histórico levantó polvo en redes, aunque el defensor no ha hecho ninguna publicación en Twitter o Instagram. Xavi y Messi sí lo hicieron, agradeciendo estar en el selecto grupo junto a varios históricos. El XI de oro incluye a Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Maradona (Barcelona y Sevilla), Cafú (Real Zaragoza) y Ronaldo (Real Madrid y Barcelona), que son futbolistas que jugaron en LaLiga en algún momento.
Takefusa Kubo no pasa un buen momento en el Villarreal. Unai Emery no le brinda la cantidad de minutos deseados ni por el jugador ni por el Real Madrid, dueño de su ficha. Esto genera que el futuro del nipón esté en el aire dentro del submarino amarillo y se espera que desde los despachos del Bernabéu se le busque nuevo destino en enero, según señalan distintos medios de comunicación nacionales.
Las titularidades han sido escasas a pesar del buen rendimiento que muestra el japonés cuando está en el campo, algo que desconcierta el entorno del futbolista y que no agrada en Madrid. La situación permite a varios equipos de LaLiga hacer planes para el mercado invernal en función a Kubo, que llegaría como cedido.
El crecimiento de “Take” es objetivo máximo en la capital española y un equipo vecino, el Getafe, puede entrar en la ecuación para dar otra dinámica al jugador. Siete partidos seguidos sin ganar, la cercanía a puestos de descenso y una imagen muy distinta a la del año pasado, son argumentos que acercarían posturas entre las dos partes.
Así como Emery no cuenta con Kubo, Bordalás desde la otra acera ha manifestado que quiere refuerzos, por lo que la llegada del jugador no sería descabellada. Pero no es el único equipo en anotarse en la lista. Celta, Sevilla y Granada ya sonaron en verano para la cesión del futbolista del Real Madrid, y ahora estarían de nuevo entre los interesados.
La actualidad del Celta de Vigo permitiría incluir a un jugador de la calidad de Kubo, que pueda dar espacios y profundidad a Iago Aspas, muchas veces solo. Sevilla y Granada juegan competiciones europeas, algo que daría mucho más rodaje al nipón y en Madrid, encantados con la posibilidad de tenerlo en competiciones fuertes.
Si bien su ficha es del Real Madrid, la opción pasa exclusivamente por una cesión, ya que en el club blanco no tendría el espacio que necesita para seguir creciendo, tal como se ha visto con Rodrygo o Vinicius, jugadores jóvenes con potencial que no ven minutos de forma constante a pesar de la calidad que puedan tener.
De momento, el Getafe es el mejor posicionado para conseguir la cesión de Takefusa Kubo y una vez se abra el mercado invernal podrían comenzar las negociaciones. Pero lo que es casi seguro es que a menos que haya un cambio total, el japonés saldrá del Villarreal.
La resaca del derbi madrileño sigue en la cabeza de los colchoneros después de ver cómo Simeone propuso un partido bastante defensivo y distinto a lo que están acostumbrados. El Atlético de Madrid se encuentra líder de la tabla junto a la Real Sociedad, empatados a 26 puntos pero teniendo los rojiblancos dos partidos menos.
Miedo es una de las palabras que más suena entre los fanáticos y analistas en los medios de comunicación de España y el mundo, así como en las redes sociales. La sensación que más domina es la confusión, la de no entender lo que sucedió en Valdebebas, sin quitar ningún mérito al Real Madrid, actual campeón de LaLiga.
Simeone planteó un juego rocoso, tal vez pensando en jugar al contraataque que no consiguió porque no tuvo balón ni espacios para hacerlo. Al terminar el primer tiempo realizó tres modificaciones incluyendo a Lemar, queriendo remontar el gol de Casemiro. Pero una vez avanzó el segundo tiempo, dio salida a Joao Félix y regresó a la idea inicial, la de salir para no perder.
La queja del portugués en el banquillo se une al episodio que recientemente protagonizó Luis Suárez al ser sustituido, algo impropio en el equipo del Cholo, que parece tener un grupo un tanto nervioso o incómodo con algunas decisiones. El uruguayo, por cierto, estuvo en el campo de juego con poco o nada de peso.
Kondogbia ingresó al campo en medio de la salida de los atacantes del equipo, haciendo estéril la modificación a medio tiempo que también mandó a la cancha a Saúl. Y peor aún, ni atacó, ni defendió, porque recibió en un solo juego los mismos goles que en las 10 jornadas previas, además de la escandalosa superioridad que demostró el Real Madrid.
Desde carácter con el equipo hasta atrevimiento son las solicitudes que le llegan al entrenador colchonero desde muchas columnas de opinión. Algunos pidiendo explicaciones por la salida de Joao Félix desde algún tweet, otros se quedan en el “esto es viejo”, en relación a cómo plantea el argentino los duelos ante su acérrimo rival.
De momento, el Atlético sigue líder de la tabla compartiendo puntos con la Real Sociedad, siendo el equipo menos goleado y el segundo más goleador junto al Barcelona, con Luis Suárez peleando el Pichichi y Joao Félix en plan magistral
Una nueva crisis ha llegado al Real Madrid, aunque esta vez tiene sabor a despedida. Zinedine Zidane enfrenta la peor de las crisis desde que asumió la dirección técnica del club, nunca en sus dos etapas estuvo tan discutido como hoy, tal como lo contamos en este análisis sobre la actualidad del equipo blanco.
La posibilidad de su dimisión está tan latente como que Florentino Pérez lo destituya, aunque la segunda opción es la más probable. En medio de este huracán de rumores, situaciones y posibilidades, comienzan a desfilar los candidatos. Aquí te dejamos los nombres de los técnicos que suenan para el puesto y también los que podrían encajar en esta plantilla.
Mauricio Pochettino
Es el primero de la lista desde que Zidane dimitió en su primera etapa. Llegó Lopetegui, desfiló Solari, sonó Conte y hasta Mourinho, pero desde Madrid el nombre del argentino es el que más fuerza tiene y entre los fanáticos no genera ninguna molestia. Su trabajo es bien valorado en España tras su paso por el Espanyol.
Precisamente esa experiencia en España –como técnico y como jugador- le da el aval para poder dirigir a un club como el Real Madrid, algo que por cierto está en su lista, tal y como él mismo ha manifestado en varias ocasiones. Sumado a esto, su pasado perico y sus reiteradas negativas a cualquier tema con el Barcelona hacen más fuerte la opción.
Tras alcanzar su tope con el Tottenham, Pochettino terminó de dar un golpe en la mesa como el técnico capaz de jugar una final de Champions. Su perfil de potenciador de jóvenes encaja a la perfección en un Madrid que viene haciendo incorporaciones de corta edad, tales como Odegaard, Vinicius y Rodrygo, además de los cedidos Brahim y Reinier.
El reciente campeonato de La Fábrica en la Youth League sería un punto a tomar en cuenta en la posible gestión de “Poch”, así como otro factor que encaja con esta plantilla: potenciar jugadores en declive.
Lucas Moura llegó a la Premier tras un turbulento y nada productivo paso por el PSG francés, equipo en el que no logró asentarse como la promesa que muchos esperaban. Bajo la dirección de Pochettino no solo fue importante, fue figura en muchos episodios, como aquella semifinal ante el Ajax de De Jong y De Ligt.
Esa remontada heroica y sufrida es otro punto a su favor, con un equipo lleno de noches mágicas en el recuero y que ahora mismo, está necesitado de al menos una para recobrar confianza. Así comenzó Zidane, con una anécdota de este tipo en Champions ante el Wolfsburgo.
Actualmente el técnico está sin equipo tras su salida del Tottenham pero deseoso de volver a los banquillos. Con su posible llegada se ilusiona el madridismo que ve posible contar con jugadores como Reguilón, que se fue del club en busca de una explosión como la que tuvo en su día Carvajal jugando en la Bundesliga.
Raúl González Blanco
El español fue un verdadero baluarte en su etapa como jugador del Real Madrid. Debutó muy joven y en lo que apareció su primera oportunidad, fue imposible dejarle fuera de la alineación para Jorge Valdano, otra leyenda blanca. Segundo máximo goleador histórico, capitán que heredó a Hierro y dejó su legado a Casillas. El Ángel del Madrid.
Su paso por el Castilla no solo deja buenas sensaciones, también muestra una gran entrega y capacidad para llevar un grupo a ser competitivo. Partidos que solucionan figuras, encuentros que solucionan como equipo. El que fuera delantero del primer equipo tiene un gran tino para seleccionar piezas y ubicarlas en el campo, es observador, algo que se extraña por estos días en la primera plantilla.
Ël dirigió al equipo campeón de la Youth League de forma convincente y en determinados tramos contundentes. Figuras como Luis Lópes, Víctor Chust, Antonio Blanco y Marvin han demostrado un crecimiento bárbaro de la mano de su entrenador, incluso este último ya jugó con el primer equipo junto a Arribas tras ser llamados por Zidane. Esta temporada logró convencer a Hugo Duro para que cambiara las eventuales llamadas por Bordalás en el Getafe para jugar en Segunda B con el Castilla.
La presencia de Raúl comenzaría parecida a la de Zidane. Un ídolo en el club que además compartió vestuario con algunos de los jugadores actuales como Sergio Ramos o Marcelo, pero el hecho de haber sido capitán y figura de carácter le da un plus de admiración y respeto. Este carácter, la sangre caliente, se extraña en un equipo que parece arrastrarse muchas veces.
Haber debutado joven y tener buen tacto con los jugadores de la cantera le dan ese empuje necesario para potenciar, motivar y dirigir a Vinicius y Rodrygo, además de Odegaard y los jugadores cedidos. La fortaleza y movilidad del mediocampo que suele utilizar pueden ser la puerta que permita el regreso también de Ceballos, jugador que está a préstamo en el Arsenal.
Jürgen Klopp
El técnico alemán está en la lista de todos los grandes equipos de Europa pero se le ve bastante feliz en Anfield con un Liverpool que regresó a la gloria con sus ideas, por lo que sacarlo de Inglaterra sería una misión casi imposible. Una misión de las que suele abordar Florentino Pérez como presidente del Real Madrid.
Este equipo está lleno de ganadores, la mayoría vivió el ciclo de tres Champions consecutivas con Zidane y algunos también la décima con Ancelotti. El período exitoso tuvo en común la dirección técnica de hombres de fútbol con mucha cercanía a los jugadores, algo que ha demostrado Klopp en Dortmund y Liverpool.
Ya destrozó al Madrid dirigiendo al Dortmund, con Lewandowski en plan estelar. Con el Liverpool perdió una final de Champions que le dejó aprendida la lección para levantar la copa un año después. A la tercera va la vencida, dicen por ahí. En el Bernabéu ya salieron algunas flores al mencionar su nombre.
Su potente y letal juego con extremos puede ser la mejor arma para dirigir al Real Madrid, con un plantilla que tiene a Hazard, Asensio, Vinicius, Rodrygo y muchos planes a futuro con el nombre de Mbappé. El club blanco puede asestar un gran golpe ya que el joven jugador francés podría perder algo de interés en recalar en el Liverpool si el técnico no permanece allí.
Ya perdió unas cuantas finales y ganó otros tantos títulos, regresó la gloria a la ciudad Beatle y hace mucho no se escuchaba con tanta fuerza el “You´ll Never Walk Alone” en Anfield, desde aquel 2005 en el que fueron campeones de Europa. Es un héroe en la ciudad, un señor a cabalidad, sabe cuando molestarse y cuando abrazar a uno de los suyos, muy respetuoso y de gran conocimiento táctico, como viene demostrando los últimos años.
Entre nombres que van y vienen, también aparece de lejos el de Mourinho, que ya parece más una campaña recurrente que un verdadero proyecto con el técnico portugués, al que siguen extrañando por haber dado un golpe fuerte al dominio del Barcelona en la segunda década de los 2000. La forma en la que salió, sus diferencias con Ramos y Marcelo, su nivel irregular en los años recientes y su postura ante la prensa, hacen de esta opción casi imposible.
Por último, el propio Zinedine Zidane. No sería sustituto, sería más bien una resurrección –otra- para el francés en el Real Madrid. El desgaste que tiene las últimas semanas le pasan factura y el técnico ya fue dejando en claro un 11 tipo que se vio tocado por las lesiones de Hazard y Valverde, además de Ramos.
Pero no da con la tecla, no consigue inyectar un cambio táctico y anímico a una plantilla que parece desgastada en muchas ocasiones, que muerde al Inter en dos partidos seguidos pero se relaja con Alavés y Cádiz. Su salida, en caso de darse, dejará el puesto en un proyecto que parece más hundido que rescatable. Pero sigue siendo el Real Madrid.
El nombre de Gabriel Fernández Arenas retumbará por muchos años en los pasillos del Wanda Metropolitano, en cada rincón de un hogar colchonero y en la historia de LaLiga. El pasado 29 de noviembre de 2020, el jugador que lució la cinta de capitán de la camiseta del Atlético de Madrid anunció en sus redes sociales que se retira del fútbol.
“Gracias fútbol por darme la oportunidad de ser eterno en el recuerdo de mucha gente”. Así se despidió Gabi tras 417 partidos con seis títulos que quedan en el palmarés rojiblanco del mediocampista que durante seis temporadas lideró la plantilla dentro y fuera del campo, con la 14 en la espalda y un sinfín de recuerdos que comenzaron a formarse desde el 21 de enero de 2004 en su debut como profesional.
El auge de su carrera llegó con Simeone en la dirección técnica, otro guerrero del mediocampo que entendió bien el papel e importancia que podía ofrecer Gabi dentro del terreno de su juego, lo convirtió en su extensión, cada vez más importante y esencial para sus compañeros, cuerpo técnico y hasta para sus rivales, que entendían bien el reto que enfrentaban en cada partido.
Futre, Koke, Thomas…muchos nombres propios del Atlético aparecieron para agradecer su entrega a la camiseta rojiblanca, desde leyendas del club hasta exjugadores en activo, con felicitaciones y apoyos por igual. También los fanáticos llenaron de mucho afecto la publicación que mostró fotos de sus inicios con la pelota.
De 2004 a 2007 y de 2011 a 2018, dos etapas que se convirtieron en una vida. Tal como lo reflejan en la página web del equipo, “capitán y leyenda”, lo primero por herencia de Antonio López, lo segundo por cada barrida, gol, pase y grito que dejó en toda Europa, perdiendo finales ante el Real Madrid y haciendo explotar Neptuno con cinco títulos levantados con su brazalete.
Dos Europa League (2012 y 2018), Supercopa europea (2012), Copa del Rey (2013), LaLiga (2014) y Supercopa de España (2014) son los trofeos que levantó como capitán, antes de irse a Qatar para darle fin a su carrera. Ahora, ocupa un lugar en el Olimpo del Atlético y se espera, por qué no, que regrese al club y tal vez le dé forma a los rumores que le ubican como el segundo de Simeone en el banquillo.
El choque entre Real Madrid e Inter de Milan comenzó fuera de la cancha con las declaraciones de Antonio Conte sobre la bajas del equipo español. Esta vez, el encargado de hablar fue Casemiro, que analizó un poco el partido de ida contra los italianos y también aseguró que quieren ser primeros de grupo a pesar del arranque en falso que tuvieron.
En una entrevista para los medios de la UEFA el mediocampista brasileño aseguró que la victoria ante el Inter fue importante. “El trabajo fue más que todo mental, mantuvimos la concentración todo el juego porque desde el comienzo entendimos que sería difícil”, señaló Casemiro, que recordó el gol de su compatriota Rodrygo.
Al hablar sobre el futuro del equipo en fase de grupos fue tajante: “queremos ser primeros”. No esconde que será complicado: “El Borussia y el Shaktar son fuertes y lo están haciendo bien en sus ligas, tienen ideas muy claras…el Inter tiene un gran equipo, tradición y entrenador, pero ser primeros depende de nosotros y vamos a trabajar por ello”.
La ausencia de Ramos pesa en el vestuario y el brasileño no lo niega, porque lo considera “un líder dentro y fuera del campo”, que además escribe la historia en cada juego que se viste la camiseta blanca. “Su gol 100 fue importante pero para nosotros no es sorpresa, tiene 34 años y cada día busca aprender, mejorar, crecer, se cuida mucho y hace goles en momentos importantes.
El partido ante el Inter de Milan será vital para el club que llega con las bajas de Ramos y Benzema entre las más importantes, el defensa lesionado en su pierna derecha y el francés todavía recuperándose de algunas dolencias musculares. Casemiro, al igual que Hazard, superaron el positivo en Covid arrojado hace días y podrán estar presentes en Italia.
El Celta de Vigo salió del Sánchez Pizjuán más herido en lo anímico que en lo futbolístico, porque pese a la derrota por cuatro goles a dos que suma la octava jornada sin ganar. El equipo gallego ahora es colista de la tabla y reedita la pésima situación que vivió en tres ocasiones en los últimos ocho años, obligando a la heroica en las últimas jornadas.
La 12/13 fue una temporada extraña para el Celta de Vigo. Un equipo de buenas sensaciones se vio hasta en dos ocasiones en la última casilla de la clasificación, ligando resultados en cada jornada hasta el último momento, salvando la categoría e invitando a mejorar para recordar que la lección del descenso fue aprendida.
Luego vino la 16/17, que se vivió de forma intensa en el Celta porque nada más arrancar la competición liguera se vieron sin puntos en las tres primeras jornadas, firmando un inicio bastante turbulento que terminó con una salvación sobre la campana. Aquella fue la segunda ocasión de ansiedad que se vivió en el equipo.
Ahora, en plena temporada 20/21, la Covid solo apareció para sumar complicaciones a todos los equipos y no sería el cuadro vigués la excepción, que con la victoria del Valladolid y el empate del Huesca, ahora es inquilino del último piso de la tabla, con siete puntos en diez jornadas, sumando una victoria, cuatro empates y un alarmante gol average de -11.
Y aunque dentro de la realidad del equipo ya hubo un cambio de técnico, las complicaciones parecen no cesar. Joseph Aidoo, central Ghanés del Celta, se retiró con molestias en el aductor en la primera mitad del encuentro y dejó una baja considerable para el partido y también, a falta de saber el alcance de la lesión, para los próximos encuentros.
Siete titularidades en 10 encuentros suma el defensor que llegó en el 2017 desde el KRC Genk de Bélgica. Sus números son positivos dentro del rendimiento del equipo, con casi dos intercepciones por juego, más de cuatro despejes exitosos y no llega a un regate sufrido cada 90 minutos. Esta baja será sensible para Coudet y para los próximos choques.
El próximo rival del Celta será el Granada, que producto de las bajas por Covid acumula dos derrotas al hilo, pero fuera del contratiempo generado por el virus el equipo de Diego Martínez viene mostrando buen fútbol en la temporada, tanto en LaLiga como en la Europa League, por lo que no será sencillo para los gallegos sumar los próximos tres puntos.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.