Miguel Ángel del Nido, denunciado por falsificación de documentos

El pasado día 4, la Fiscalía de Sevilla abría una investigación para determinar si el hijo del expresidente del Sevilla FC, falsificó contratos de compra-venta de acciones con su firma.

Miguel Ángel del Nido Carrasco, segundo hijo del ex presidente sevillano Jose María del Nido Benavente, fue denunciado el pasado mes de agosto por la misma Fiscalía, siendo día 4 de septiembre la fecha establecida y donde se abrió una investigación que trataba de esclarecer los presuntos delitos.

La fiscalía investiga si se dio la situación dada de falsedad documental sobre diversos contratos de compra-venta de acciones del Sevilla FC, los cuales eran vendidos por 60 euros el título. Se sostiene que del Nido falsificaría por si mismo la firma de al menos un vendedor.

El denunciante también habría ofrecido una lista de 300 folios con los nombres y los datos personales de los accionistas del Sevilla FC. Unos datos que habría recopilado de forma ilegal el segundo hijo del ex-presidente. Precisamente, fue José Castro quien, tras expulsarlo del área de control y gestión del Sevilla, lo señaló como responsable de la salida de datos confidenciales de la entidad sevillana.

Unos hechos, que como venimos comentando no han sido probados, y de seguir siendo así y de ser previstos sin falta de delito, la denuncia sería archivada. De no ser así, la Fiscalía procedería a denunciar los hechos en el juzgado de guardia.

Arranca la pretemporada del Camino Viejo C.F.

El Camino Viejo C.F abría ayer sus instalaciones deportivas para dar paso a una nueva e ilusionante temporada que se les presenta por delante. Con sus respectivas medidas de seguridad establecidas desde un inicio, se dio paso a la presentación oficial de la plantilla ante la directiva (entre ellos su presidente José Moreno García) y algunos responsables políticos del ayuntamiento de Tomares.

Fueron el concejal de deportes Nicolás Borreguero Sánchez y Jaime Macías Montes, actual director de comunicaciones, quienes fueron en representación oficial del ayuntamiento de Tomares. En este caso, fue el concejal de deportes el que abrió esta primera toma de contacto con un discurso conforme a la actual situación que se plantea, mostrando el total apoyo hacia esta humilde entidad futbolística de su pueblo.

Una temporada atípica la que plantea retos complicados sobre la mesa, un proyecto que antoja ilusionante y que requiere de la unidad ante la adversidad que puedan generar crisis económicas y sanitarias como la que actualmente estamos atravesando. Una campaña marcada por la pandemia del COVID-19 y que ha pautado la manera de organizar las competiciones y las mismas maneras de plantear toda una preparación deportiva.

Continuas limpiezas, tanto de materiales como de los propios establecimientos deportivos, acompañados de una pautada desinfección de manos antes de entrar a los terrenos de juego. Separación y uso obligatorio de mascarillas siempre y cuando la situación así lo prevea. Medidas que serán estandartes fundamentales para tratar de frenar una causa que afecta a todos de manera unánime, considerando la salud como lo más importante en cualquiera de las situaciones habidas y por haber.

Una primera toma de contacto se dio por finalizada tras dar por acabada la primera sesión de entrenamiento, que pese a las dificultades, se pudo desarrollar de la mejor de las maneras. Un equipo que, a las manos Álvaro Noria, puso en marcha una planificación deportiva que ya comienza a desarrollarse bajo pasos firmes.

Rui Silva, cada vez más cerca de recalar en el Betis

Con la más que segura llegada de Claudio Bravo al Real Betis, la situación de la portería del Villamarín comienza a coger nuevo rumbo. Pero lo cierto es que desde la directiva aún no se dan por satisfechos, y Rui Silva sigue en el punto de mira de Antonio Cordón.

Como ya adelantó InformaFutbol, el guardameta granadino ya tenía un acuerdo apalabrado con su pretendiente número uno, el Real Betis Balompié. Circunstancias propiciadas por el propio deporte acabaron posicionado a su actual club en puestos europeos, un aliciente muy a tener en cuenta que sembró algunas dudas al propio jugador.

Sin embargo, el Granada no quiere ceder en sus pretensiones. Lo cierto es que el guardameta portugués acaba contrato en 2021 y a partir de enero se puede comenzar a negociar un acuerdo con el futbolista para que llegue a coste cero. Puestos en esta situación, el Granada está obligado a cambiar su negativa y empezar a ceder para encontrar un punto que sea beneficioso para ambos clubes. Actualmente, sin una cifra concreta, el acuerdo se podría cerrar entorno de seis a ocho millones de euros, ya que los verdiblancos no pretenden satisfacer la cantidad de la cláusula de rescisión ni elevando más las cifras del coste del fichaje ya indicadas.

Un proyecto que, a manos de Pellegrini y Cordón, se antoja ilusionante para el aficionado bético. De hecho, Cordón conoce a Rui de su periplo por Granada y ve con buenos ojos el refuerzo del guardameta nazarí. Con Claudio Bravo firmado, a falta de oficialidad, el siguiente trabajo será el de arreglar las salidas necesarias de la portería.

Dani Martín saldrá rumbo a un club que le ofrezca minutos necesarios para su desarrollo. La situación de Joel es más compleja, pues el madrileño no acepta ser suplente y ya se estaría trabajando su salida para liberar el puesto que ocuparía Rui Silva. Ya han mostrado interés por el madrileño equipos como el propio Granada, Osasuna y Leganés.

OFICIAL| Takefusa Kubo, nuevo jugador del Villarreal

Tras un buen primer año en la primera división española, Takefusa Kubo terminaba cesión en su primer paso por la élite. Sumando 4 goles y 5 asistencias en 36 partidos, consiguió ser la sensación de un RCD Mallorca que no completó méritos para salvarse del descenso.

La falta de vías libres para seguir progresando en un equipo tan exigente como es el Real Madrid, ha llevado a un consenso entre ambas partes para prorrogar la aventura del nipón fuera de su club. Pretendientes no le faltaron a una cesión que era de las más cotizadas de este mercado de fichajes. Una apuesta deportiva, un aliciente económico y una posibilidad de jugar en Europa ha decantado al japonés, quien acordó ser cedido por una temporada al submarino amarillo.

Así es, como tras una corta ventana de rumores se ha aclarado una incorporación de lujo para las filas de Unai Emery. Sin opción de compra, el Villarreal pagará alrededor de dos millones de euros por los servicios del jugador, el cual regresará al Real Madrid cuando acabe su nueva vinculación.

Refuerzo que suma mucho al proyecto ilusionante que tiene por delante el conjunto amarillo. Un fichaje que, sumado a las incorporaciones de Parejo y Coquelin por algo menos de 20 millones, dejan ver que las buenas gestiones deportivas son las que también ganan los partidos.

Hazard: «A nivel individual he tenido la peor temporada de mi carrera»

La tan esperada llegada de Eden Hazard al Real Madrid, trajo consigo un halo de esperanza e ilusión que hacía tiempo que no se volvía a escenificar en el Santiago Bernabéu. Los que recibieron al belga en el día de su presentación eran contados por miles, en un día que hizo recordar a aquellas presentaciones de la era de los galácticos. Y es que ese era el adjetivo calificador que definía perfectamente la ilusión por el fichaje del ex del Chelsea.

Unas expectativas que no fueron cumplidas a lo largo de una temporada nefasta a título individual del número siete. Y así fue como el propio jugador hacía autocrítica tras ganar el título de liga con su nuevo equipo. En una pequeña entrevista concedida para ‘Franceinfo’ dejó claro como, en una temporada buena, él no ha sido de lo mejor del equipo: «Este año colectivamente ganamos este título de Liga, pero yo a nivel individual seguramente he tenido la peor temporada de mi carrera. Mi primer año ha sido malo», señalaba un jugador que, tras dos lesiones de gravedad, son pocos los partidos que ha podido disputar, aconteciendo un bajo ritmo competitivo con el que no ha podido explotar sus cualidades.

Palabras también tuvo, esta vez positivas, sobre su actual entrenador: «Todos conocemos a Zidane como jugador, fue el mejor. Como entrenador, ya ni siquiera necesitamos describirlo. Ha demostrado, en solo unos años, que ya es uno de los mejores entrenadores. Como entrenador, es como cuando era jugador. Es una persona sencilla que sabe decir las cosas, en el momento adecuado. Confía en sus jugadores y sus jugadores confían en él, por eso funciona». Un Zidane que ha sido foco de críticas y elogios a la par, pero que no ha podido disipar la realidad de que su mano es y ha sido efectiva en Chamartín. Un técnico, que bajo las órdenes del equipo blanco cosecha un título cada 19 partidos, cifra escalofriantemente buena que hará que la directiva no se piense demasiado la continuidad del francés.

La temporada, pese al reciente triunfo, todavía no ha finalizado. Con una Champions League a la vuelta de la esquina, Eden Hazard ya se encuentra mentalizado en finalizar el año de la mejor manera posible. Con la mirada puesta en el Etihad Stadium, la plantilla ya se encuentra preparada mentalmente para la idea de la remontada en un escenario verdaderamente complicado: «La temporada ya es muy buena, pero creo que puede ser aún mejor si nos clasificamos en nuestro partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones. Cuando juegas en el Real Madrid, quieres ganar todos los títulos. La siguiente tiene que ser la Champions League, aunque será difícil, porque tenemos que jugar en el Manchester City y tienen un muy buen equipo».

Palabras llenas de autocrítica de un Eden Hazard que tiene consciencia sobre la responsabilidad que supone jugar en el Real Madrid. Ganas no le faltan a un futbolista, cuyo sueño manifestó e hizo realidad, al lograr vestir la elástica blanca del equipo de la capital española.

Gustavo Maia, la nueva perla brasileña que ha fichado el FC Barcelona

El afán por adelantarse a otros clubes, en cuestión de fichajes de futuro, lleva promoviendo los últimos años una campaña de ‘búsqueda y captura’ de las jóvenes promesas más punteras.

Este es el caso de la nueva relación entre Sao Paulo y FC Barcelona por los servicios del futbolista de temprana edad Gustavo Maia. El joven, de tan solo 19 años, es uno de los talentos más preciados en la cantera del club brasileño. Sin haber disputado minutos con el primer equipo, su primer contacto con las ligas profesionales se producirá tras su nuevo destino europeo.

El cambio de continente puede parecer primeramente una situación de cierto riesgo para la adaptación de un jugador que todavía no ha jugado minutos en una liga mayor. Para favorecer el preciso acondicionamiento, Gustavo no dará el paso al primer equipo culé, al menos ese mismo año. Es por ello que los planes de la directiva blaugrana pasan por observar con detenimiento el aclimatamiento y las actuaciones del futbolista en el filial de Can Barça.

Según ha podido hacerse eco ESPN, las cifras constan de 4.5 millones de euros en efecto del 70 por ciento de los derechos del jugador, por lo que el Sao Paulo conservará el otro 30 para una posible venta. Cuantías que nos parecen indicar, que tal vez los ojeadores al servicio del FC Barcelona hayan visto en él la oportunidad de revalorar a un jugador del que no se conoce prácticamente nada. Una operación extraña pero que solo el tiempo dirá cuán fructífera podrá llegar a ser.

|Previa| Real Madrid-Valencia: Un partido que puede definir una liga

Las disputas por determinadas zonas del campeonato se encuentran frente al apogeo de diversas circunstancias que, inevitablemente, influirán de gran manera en la consecución de determinados objetivos. Así es, como tanto Real Madrid como Valencia CF se enfrentarán en un partido que puede determinar los resultados finales del campeonato. Es por ello que, al igual que otros muchos de los encuentros previstos en estas fechas, es importante analizar y determinar ciertos puntos a tener en cuenta para lo que será, como venimos anunciando, el partido de la jornada 29 de LaLiga Santander. Este tendrá lugar hoy mismo en el Alfredo Di Stéfano a las 22.00 horas.

Antecedentes


El reciente parón deportivo ha derivado en circunstancias físicas y deportivas que han afectado en mayor o menor medida a los distintos equipos españoles. No obstante y pese a que, como hemos podido comprobar, la situación mental y física de los jugadores no corresponde a la previamente vista, es importante echar la vista atrás y recopilar unos resultados que, de forma más o menos acertada, nos puedan otorgar una idea de lo que veremos en el día de hoy.

Temporada actual 2019/2020
-Supercopa de España: Valencia 1-3 Real Madrid
-Liga Valencia 1-1 Real Madrid
Temporada pasada 2018/2019
-Real Madrid 2-0 Valencia
-Valencia 2-1 Real Madrid

Dos victorias para los de Zinedine Zidane, que lo colocarían con aparente ventaja estadística frente al Valencia. Unos datos que habría que desmenuzar con especial énfasis, ya que son diversos factores verdaderamente determinantes los que reflejan circunstancias totalmente diferentes, concretamente por el cambio de entrenador de una temporada a otra que analizaremos posteriormente. Y es que pese a que entraremos en detalle posteriormente, con Albert Celades (actual técnico) no han logrado la victoria ante el Real Madrid, cosa que si logró su ex-entrenador Marcelino García Toral.

¿Como llegan ambos equipos?

Hablamos de un Real Madrid que aspira actualmente a disputarle el título al FC Barcelona, el cual guarda una distancia de cinco puntos con los blancos. Un equipo que no depende de sí mismo y que no puede permitirse más fallos. Manteniendo una buena dinámica general durante toda la campaña, son errores como el que acometió frente al Real Betis, obstáculos que dificultarán su llegada a lo más alto del pódium. Precisamente, hablamos de encuentros como el que acontece en el día de hoy como uno de los más importantes por el mero hecho de no hacer más grande la diferencia de puntos con el máximo rival.

En cuanto al Valencia CF, hacemos referencia a un equipo al cual le han afectado multitud de factores deportivos y extra-deportivos que le han limitado en sus aspiraciones. El repentino cambio de entrenador bajo ciertas polémicas dentro de la institución ché, creó un clima de inestabilidad que se ha visto claramente reflejado sobre la actual clasificación. Un club que vino de una temporada histórica y que aspiraba a seguir haciendo cosas grandes en una nueva e ilusionante temporada. La imposibilidad de esto le ha mantenido al margen de una alta posición en los puestos ligueros, eso sí, no exento de aspiraciones para, al menos, puestos de Europa.

El partido

Dada la actual situación de incertidumbre, pocos somos los que podemos saber con exactitud lo que ocurrirá hoy en el Alfredo Di Stéfano. No obstante, y tras observar a ambos conjuntos en sus respectivos encuentros anteriores, podemos deducir el contexto adecuado para el partido de hoy. Un Madrid que no puede permitirse fallar en una lucha por el título en la que parte con cierta distancia el FC Barcelona. Es por ello que encontraremos un duelo con mayor dominio madridista.

La pizarra

Real Madrid: El técnico francés de los blancos responderá a esa intención de dominar el encuentro. Dadas las circunstancias, los de Zidane no arriesgarán demasiado en la consecución de los tres puntos. Es por ello que no inventará nada nuevo y recurrirá a su favorito 1-4-3-3. Equipo que apostará por el juego control en campo rival y que canalizará mucho juego por las bandas, de la cual tendrán una mayor importancia los laterales y los extremos.

Valencia: Los de Albert Celades han sabido adaptarse a la perfección a las ideas de su técnico. Uno que está sabiendo explotar las cualidades de sus jugadores bajo un esquema bastante claro y un pensamiento cambiante según las circunstancias del momento. Con su claramente reflejado 1-4-4-1-1, debemos desgranar las posibilidades y la manera de jugar de cada una de las partes. Un conjunto que trabaja bien de manera conjunta en una presión inicial y unos marcajes de a hombre, incordio necesario para no dejar jugar al equipo rival. Unos jugadores que hemos visto desde ejercer fuertes presiones, a saber replegarse según las necesidades del partido y las consecuentes órdenes de su técnico. El colectivo no ensombrece a las grandes individualidades que han sabido crecer y de las cuales hablaremos posteriormente. Destacando, esta vez para mal, debemos hacer énfasis en la defensa, la cual ha sido el principal objeto de crítica de la afición ché por las malas cifras alcanzadas en cuanto a goles recibidos.

Jugador a tener en cuenta


Real Madrid: Fue protagonista en la ida en Mestalla y se espera que pueda ser uno de los hombres claves para esta gran cita. Y es que Benzema, dando un recital ante el Eibar, se declaró como el MVP tras una primera parte donde dio buena muestra del futbolista que es. Siendo el actual goleador de los blancos, se espera de su presencia, tanto en cifras reales como en la generación de juego, algo que pudimos ver anteriormente que se le da de maravilla.

Valencia CF: Si hacíamos alusión a personalidades que hayan sobresalido entre sus compañeros, hay que citar inevitablemente a Ferrán Torres. El joven canterano ché es una de las sensaciones de la presente campaña, dando muestras de interés de grandes clubes europeos que no tienen demasiadas dudas en adquirir sus servicios. Entre ellos, precisamente fue el Real Madrid uno de los clubes que más han preguntado sobre la situación del jugador, el cual acaba contrato en 2021 y no estaría dispuesto a renovar. Un escenario atractivo para demostrar su valía ante, quien sabe, si su próximo equipo.

Ruedas de prensa

Zidane: “Viene un rival muy bueno e importante como es el Valencia, que nos lo va a poner difícil. Queremos hacer un buen partido y seguir con lo que hicimos el otro día”.

Celades: “El partido de Arabia nos dejó una sensación muy mala, pero tenemos una buena sensación del partido de Mestalla, ojalá podamos repetir lo mismo”.

Convocatorias

Real Madrid: Courtois, Areola y Altube, Carvajal, Militao, Ramos, Varane, Marcelo, Mendy, Javi Hernández, Kroos, Modric, Casemiro, Valverde, James, Hazard, Benzema, Bale, Asensio, Brahim, Vinicius y Rodrygo.

Valencia: –

Posibles onces


Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Valverde, Kroos, Asensio, Benzema y Hazard.

Valencia: Cillesen, Florenzi, Diakhaby, Guillamón, Gayá, Soler, Coquelin, Parejo, Ferrán, Rodrigo, Maxi Gómez

Árbitro: González González
VAR: Melero López

|Previa| Real Madrid-Eibar: Prueba de oro en el Alfredo Di Stéfano

El fútbol ha regresado, y con ello la liga española. Una vuelta a las competiciones nada usual, repleta además de numerosas incógnitas que poco a poco podremos ir aclarando. Con todo en juego, hemos podido ir observando las primeras sensaciones de algunos de los clubes españoles. Objeciones aparte, hoy nos centraremos en uno de los partidos más importantes de esta jornada 28 de La Liga Santander.

Precisamente, hablamos también de unos tiempos nunca antes vistos, con situaciones sin precedentes, como la atravesará el Real Madrid durante lo que resta de curso y algo más del siguiente. Y es que como así lo anunciaron, la directiva blanca ha aprovechado el reciente parón para dar comienzo a las obras del que será el nuevo Estadio Santiago Bernabéu. Es por ello que los locales recibirán a todos sus anfitriones en el estadio de su segundo equipo, el Alfredo Di Stéfano. Allí será el lugar donde recibirán a partir de este momento a cada uno de sus rivales, pasando en primer lugar por el Eibar, al cual se enfrentará en el día de hoy a las 19.30.

Antecedentes

Pese a que, como hemos podido comprobar, la situación mental y física de los jugadores no corresponde a la previamente vista, es importante echar la vista atrás y recopilar unos resultados que, de forma más o menos acertada, nos puedan dar una idea de lo que veremos en el día de hoy.

Temporada actual 2019/2020
-Eibar 0-4 Real Madrid
Temporada pasada 2018/2019
-Real Madrid 2-1 Eibar
-Eibar 3-0 Real Madrid

Dos victorias a una para los de Zidane. Unos datos que dejan ver la posibilidad de ver un encuentro marcado por un número alto de goles y en el que no haya grises, eso sí, una balanza ligeramente declinada para el conjunto local.

¿Como llegan ambos equipos?

Hablamos de un Real Madrid que aspira actualmente a disputarle el título al FC Barcelona, el cual guarda una distancia de cinco puntos con los de Chamartín. Un equipo que no depende de sí mismo y que no puede permitirse más fallos. Manteniendo una buena dinámica general durante toda la campaña, son errores como el que acometió frente al Real Betis, los que supondrán obstáculos que dificultarán su llegada a lo más alto del pódium.

En cuanto al Eibar, con una dieciseava posición y con poca distancia de seguridad respecto a la zona de descenso, es uno de los equipos que seguramente veamos disputar la permanencia hasta las últimas jornadas. Una dinámica de altibajos que arrastraba una mala racha anterior al parón. Un equipo necesitado de puntos tan valiosos como los de a día de hoy.

El partido

Dada la actual situación de incertidumbre, pocos somos los que podemos saber con exactitud lo que ocurrirá hoy en el Alfredo Di Stéfano. Es sabido que el Real Madrid querrá llevar la iniciativa del encuentro e impondrá su superioridad frente a un Eibar que tratará de imposibilitar estas mismas pretensiones de Zinedine Zidane. Un partido en el que podremos ver de nuevo a caras que ya parecían un poco olvidadas y que seguro ofrecerá un número considerable de goles.

La pizarra

Real Madrid: El técnico francés de los blancos responderá a esa intención de dominar el encuentro. Dadas las circunstancias, los de Zidane no arriesgarán demasiado en la consecución de los tres puntos. Es por ello que no inventará nada nuevo y recurrirá a su favorito 4-3-3. El equipo que apostará por el juego control en campo rival y canalizará mucho juego por las bandas, de la cual tendrán una mayor importancia los laterales que incluso en algunas ocasiones los propios extremos.

Eibar: Los de Jose Luís Mendilibar poseen un estilo bastante característico que les acaba permitiendo una posición cómoda en la máxima competición nacional de fútbol. Unos jugadores que bajo el usual 4-4-2, tratan de ejercer un juego vertical, en el que tienen gran influencia las bandas y sus servicios al área rival. Defensivamente es un bloque que trata de, principalmente presionar en campo rival con unas líneas muy altas para ahogar la salida limpia del contrario.

Jugadores a tener en cuenta

Real Madrid: Si en otros momentos podríamos hablar de otros futbolistas como Karim Benzema o Toni Kroos, hoy debemos fijar nuestras miradas en Eden Hazard. El extremo belga, recién llegado este mismo verano, no ha conseguido una adaptación total a su actual equipo, fruto en gran medida de unas lesiones que le han mantenido al margen de los terrenos de juego. Ya recuperado, parece muy probable que Zidane quiera alinearlo en su primer once inicial, por lo que estaremos muy atentos a las actuaciones del atacante madridista,

Eibar: Si de futbolistas ciertamente determinantes queremos referirnos, es Orellana para el Eibar uno de sus mejores jugadores. Jugando en banda y con cierta polivalencia en zona ofensiva, es el hombre de ataque más diferenciador del conjunto armero, siendo así el máximo goleador y asistente del equipo. Unas cifras que demuestran la gran importancia del chileno para Mendilibar.

Ruedas de prensa

Zidane: “Vamos a jugar LaLiga, once partidos, once finales, y luego volverá la Champions”.

Mendilibar: “Lo que más me preocupa es sentirnos nosotros a gusto y confiados”.

Convocatorias

Real Madrid: Courtois, Areola y Altube, Carvajal, Militao, Ramos, Varane, Marcelo, Mendy, Javi Hernández, Kroos, Modric, Casemiro, Valverde, James e Isco, Hazard, Benzema, Bale, Asensio, Brahim, Vinicius y Rodrygo.

Eibar: –

Posibles onces


Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Modric, Kroos, Asensio, Benzema y Hazard.

Eibar: Dimitrovic, DeBlasis, Arbilla, Bigas, Cote, Diop, Cristóforo, Orellana, Inui, Charles y Sergi Enrich.

Árbitro: Cuadra Fernández
VAR: Munuera Montero

Acuerdo total entre Stade Rennais y Valladolid por el fichaje de Salisu

Siendo Mohammed Salisu uno de los centrales revelación de la liga española, parecía poco probable imaginar un escenario donde no saliera este verano de Pucela. Y es que el nombre del ganés ha sido uno de los más pretendidos por los clubes europeos.

Tras ser colocado en agendas tan apretadas como las del Atlético de Madrid, el joven defensor pucelano quiso dejar España para decantarse finalmente por la liga francesa. En un constante tira y afloja, fue el Stade Rennais el que apostó finalmente más fuerte por el jugador.

Así es como, tras la cifra de 12 millones de euros, el club francés ha llegado a un acuerdo con los dirigentes del Valladolid para dejarle ir rumbo a la Ligue 1. Una información que hemos podido saber gracias a RMCsport, los cuales informan que tras ese acuerdo, Salisu deja atrás otras muchas opciones europeas.

Clubes de Europa, los cuales no especifican salvo el interés particular de otro equipo como es el Southampton. No son pocos los pretendientes que han rondado la figura del defensor, el cual ha decidido conjuntamente con su actual equipo aceptar la oferta del Rennes.

Descartando opciones como jugar en la Premier League, la decisión de recaer en el club francés podría ser la plataforma idónea para la exposición y el crecimiento del futbolista, ya que el equipo (por el momento) jugará la UEFA Europa League la temporada que viene.

Celades sobre Garay: «Es una situación poco agradable para todos»

El fútbol ha regresado, y con ello la liga española. Una vuelta que suscita numerosas incógnitas, pero que no será motivo suficiente para que dejemos de disfrutar de una buena ración de derbis. A la par que el para hoy previsto Sevilla-Betis, podremos disfrutar de otro auténtico partidazo como es el Valencia-Levante.

Es por ello que Albert Celades, técnico del Valencia CF, ha sido convocado para la rueda de prensa previa al derbi valenciano. En ella se han tocado una gran amplitud de temas que han sido tendencia en estos tiempos.

En esta novedosa, aunque cada vez más habitual rueda de prensa virtual, el técnico aclaró que se encuentran ante una situación complicada, especialmente para algunos de sus jugadores: «El confinamiento lo han vivido los jugadores de forma diferente. Los que viven en pisos han estado prácticamente dos meses sin poder correr«.

Un parón, que además de ciertamente inoportuno, ha seguido generando consecuencias, producto de la ya mencionada situación adversa. Entre ellas, el factor lesiones está siendo determinante para ciertos equipos que manejan una limitación considerable en ciertas zonas de la plantilla. Este es el caso de la inoportuna lesión de Gabriel Paulista: «Tuvo un problema en el entrenamiento del lunes y desde entonces ha trabajado al margen. Vamos a esperar a dar mañana la lista de convocados para ver qué pasa con el«.

Un contexto nunca antes visto, pero que no limita el cupo de esperanza de ciertos equipos, técnicos y jugadores que siguen centrados en sus objetivos: «Todavía quedan demasiados partidos, no hay nada definido. Las sensaciones son buenas, pero tenemos la incertidumbre de probarnos contra un rival. Nos enfrentamos a un Levante que es un equipo desinhibido, dinámico y con mucha calidad, sobre todo del centro del campo hacia adelante», señalaba un Celades que ya tiene puesta su mira en su rival más cercano.

Bajo los rumores ceñidos sobre su joven jugador Ferrán Torres, en cuanto a una salida del club ché, no tuvo reparos en dar ciertos consejos y mostrar la actitud de su futbolista: «La incertidumbre no es la mejor compañera. He hablado con él, y es un chico con una muy buena mentalidad. A Ferran le recomendaría que buscase la felicidad. Ojalá podamos disfrutar de él mucho tiempo. Es un jugador espectacular, que ha crecido mucho en el tiempo que llevamos aquí».

Otro de los jugadores que no tienen aclarado su futuro en el Valencia es Ezequiel Garay, el cual ha sido objeto de polémica tras su enfrentamiento con la directiva en el asunto de su renovación. Así lo comentaba un entrenador que tildaba el asunto de muy complicado: «Hablé en su momento. Luego han pasado muchas cosas, con una lesión en medio también. Ha habido negociación entre las dos partes y no se llegó a un acuerdo. En los últimos días hemos vivido situaciones que no son agradables, es difícil para todos«.

Unas preguntas comprometidas que sin lugar a duda ha sabido como esclarecer. Un entrenador que ha salido a explicar sin pelos en la lengua todo aquello que sigue suscitando controversia en el entorno valencianista. Y es que Celades, tras ser criticado por sus malas cifras al mando del Valencia, deja claro que seguirá centrándose en su trabajo diario, que para él es lo más importante

Antonio Álvarez: «Lopera no quiso dejar entrar a los sevillistas, y ganamos»

Antonio Álvarez, leyenda del Sevilla FC, nos acompañó en el programa especial previo al ‘Gran Derbi’ que hicimos en el canal de YouTube de InformaFútbol. El que fuera defensor sevillista nos aportó algunos detalles de su visión de cara al Sevilla-Betis.

https://www.youtube.com/watch?v=xNNe5xiUpZ8

P: Estamos ante un derbi que será histórico por su falta de público ¿Cuantas ganas hay de derbi?

R: «Nosotros tenemos una pequeña experiencia de haber jugado sin público. Fue un partido contra el Getafe en el Benito Villamarín, el cual se suspendió media hora, aunque no es lo mismo que ahora. La falta de ambiente va a ser muy raro, esa es la salsa de estos derbis».

P: Bajo vuestras experiencias y vivencias en el césped, ¿cuales han sido vuestros Sevilla-Betis favoritos?

R: «Yo tengo muy buenos recuerdos, he jugado más de 20 derbis. Ha habido de todo, pero por suerte quizás a mi me han sonreído más las victorias. Tuve la suerte de hacerme con el puesto de titular a través de un derbi del trofeo de ciudad de Sevilla. Rivas se lesionó y entré yo en su lugar, me nombraron el mejor jugador del partido. Han habido muchos derbis especiales. Hubo uno en el que Lopera no quiso dejar entrar a los sevillistas, y tras esas polémicas les ganamos».

P: ¿Cómo ves al equipo hasta la fecha?

R: «Ojalá supiéramos (entre risas), pero es algo impredecible. Ha sido mucho tiempo de parón en una situación atípica. Es verdad que se ha hecho una pequeña pre-temporada, pero es una incógnita. Si nos atenemos a como iba la temporada antes, desde luego que era más fructífera para el Sevilla, pero ahora mismo no se sabe nada».

P: ¿Qué tal vio el derbi de la ida?

R: «Aunque lo ganes, esos partidos ya son historia. Parece que es de la temporada pasada ya, pero es un buen recuerdo. Los derbis son un tema familiar, aquí se vive todo el año, en todos lados de Sevilla, así es que ganar un partido en el campo del rival siempre es una alegría y una gran satisfacción».

Moratti: «Queremos retener a Lautaro, pero dependerá de lo que él quiera»

El ex-presidente del Inter de Milán, Massimo Moratti, ha concedido en el día de hoy una entrevista para Cadena SER Catalunya donde ha valorado uno de los culebrones de este mercado de fichajes veraniego. Además, ha dejado su punto de vista sobre la posible venta de Lautaro al FC Barcelona. Incluso, ha admitido que entiende la postura del ’10’ del Inter de Milán.

El ex-mandatario del conjunto «I Nerazzurri» comenzó hablando sobre cómo llevarían a cabo las negociaciones de la venta junto al pensamiento del futbolista sobre compartir vestuario con Leo Messi: «El Inter tiene la intención de retener a Lautaro. Es un futbolista de mucho potencial, pero todo dependerá de la voluntad del jugador. Depende de la oferta del FC Barcelona, pero jugar la lado de Messi siempre es una motivación«.

Además ha bromeado con un posible trueque con Lautaro Martínez y Leo Messi: «Hay un tal Messi que no está mal… (Risas)».

Entre otras preguntas, le han cuestionado sobre si cree que Leo Messi es el mejor jugador de la historia. Su respuesta no fue nada precisa: «Messi, Maradona, Ronaldo, Pelé… Todos ellos son futbolistas diferentes, fantásticos, juegan para el equipo y marcan goles».

Por si no fuera poco, también ha hablado sobre los rumores que rodean al chileno Arturo Vidal cerca de la capital de Lombardía: «Tiene un gran carácter y podría ser un buen futbolista para cualquier equipo».

No quiso finalizar la entrevista para el medio catalán sin alabar a Luis Suárez Miramontes. El delantero jugó en el FC Barcelona e Inter de Milán. Además ha sido el único español en ganar un Balón de Oro: «Fue el jugador más moderno que he visto nunca jugar. Era inteligente, hacía goles con una clase inmensa. Cambió la forma de jugar al fútbol».

Palabras de un ex-mandatario que conoce bien la casa. Unas que señalan una situación ya por todos conocida, y en la que no deja escapar la intención primordial del Inter, la cual pasa por no dejar marchar a una de sus máximas estrellas de su «squadra». Eso sí, deja ver que si la oferta del FC Barcelona es considerable y las intenciones del argentino apuntan hacia el Camp Nou, los de Milán poco podrán hacer para retenerlo.

Redactado por Adrián Fernández Gadella

P