Crónica| FC Barcelona 4 – 2 Levante UD: Las culés hacen historia

Excelente temperatura y mejor ambiente en el estadio municipal de Butarque, en donde se albergaba la final de Copa de S.M. la Reina, hoy domingo 30 de mayo, entre el Fútbol Club Barcelona y el Levante Unión Deportiva.

En el conjunto blaugrana salían con la siguiente formación en un 1-4-3-3: Cata Coll, Torrejón, Pereira, Mapi León, Leila Ouahabi, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Mariona Caldentey y Martens.

Por otra parte, el conjunto levantino repetía once respecto a las semifinales y salián: María Valenzuela, Lucía Gómez, Rocío Gálvez, María Méndez, Cometti, Alharilla, Zornoza, Toletti, Banini, Alba Redondo y Esther. Las granotas formaban en un 1-5-4-1.

El partido

Empezaban las culés con ganas de imponerse descaradamente y demostrar quienes eran las actuales campeonas de la UEFA Champions League y del titulo liguero.

En el minuto 5, tras un buen centro de Martens, Guijarro consiguió abrir el marcador.

El Levante seguiría peleando, pero en el minuto 20 el Barcelona volvía a marcar. Volvía a ser protagonista Martens, y Alexia tras peinar el balón ponía el segundo en el luminoso. En esta ocasión una mala salida de María Valenzuela daba alas al club catalán que empezaba como una apisonadora.

De nuevo, en el minuto 29, María Valenzuela fallaba en un centro y Marta Torrejón dejaba el partido prácticamente encarrilado.

A las granotas darse por vencidas no las agradaba y tuvieron varias ocasiones para acercarse en el marcador. Primero, en el minuto 36 y en el 43,Toletti casi marcaba, y posteriormente en el 43, Alba Redondo se quedaba con la miel en los labios tras una buena combinación.

En la segunda parte, nada más empezar, Jenni Hermoso fallaba lo infallable tras, como no, una asistencia de una muy activa Martens.

Perdonó el Barça, y en el minuto 58 Alba Redondo, tras conseguir regatear a Cata Coll, recortaba en el marcador.

Diez minutos más tarde, el Levante ponía emoción al partido y ponía el tres a dos. En esta ocasión fue Banini que aprovechó un rechace de Esther para acortar distancias. No podía haber más emoción en Leganés.

Todo se quedó en un espejismo cuando en una mala salida de balón las de María del Mar Fernández lo perdían y Alexia, por segunda vez, conseguía el definitivo cuatro a dos.

Las granotas siguieron peleando, introdujeron cambios, cambiaron de sistema a un 1-4-4-2, pero ni aun así pudieron hacer nada.

Final del partido, el FC Barcelona consigue hacer historia con un triplete a manos de pocos equipos en Europa.

Crónica| Atlético de Madrid 0 – 1 Levante: Las granotas siguen soñando

Hoy, jueves 27 de mayo, se disputaba a las 20:00 horas la segunda semifinal de Copa de S.M. la Reina en la que se enfrentaban en el estadio municipal de Butarque el Atlético de Madrid contra el Levante Unión Deportiva.

El conjunto madrileño salía con el siguiente once en forma de 1-4-3-3: Peyraud-Magnin, Strom, Tounkara, Aleixandri, Knaak, Meseguer, Santos, Dugganm, Ludmila, Ajara.

Por otro lado, el conjunto granota salía con las siguientes titulares en forma de 1-3-5-2: María Valenzuela, María Méndez, Rocío Gálvez, Lucía Gómez, Aldana Cometti, Sandie Toletti, Estefanía Banini, Claudia Zornoza, María de Alharilla, Alba Redondo y Esther González.

El partido

Se guardaba un minuto de silencio por, Saúl, el joven seguidor del Atlético de Madrid fallecido durante la celebración del título liguero del equipo masculino.

La primera parte iba a ser igualadísima y bastante intensa, acabando a cero en el marcador. El equipo colchonero intentó desde un primer momento buscar el dominio del juego, pero el equipo levantino no se lo pondría nada fácil.

El Levante estaba muy compacto en defensa y buscaba la velocidad de sus delanteros. En el minuto 5 tras una internada, llena de potencia, centraba Alba Redondo pero nunca llegaría a rematar Esther González. Respondía el equipo madrileño con una buena jugada de Leicy, que caracoleó en el área para poner un balón a Ajara. El balón se fue fuera por nada.

Poco a poco, el Atleti conseguía lo que buscaba que era la posesión del esférico y a su vez, llegaba el primer disparo a puerta de estas de las botas de Leicy en el minuto 20. A pesar del control mencionado, el equipo dirigido por José Luis Sánchez Vera no podía dormirse en los laureles ya que las valencianas armaban buenos contragolpes.

En el minuto 32, vino la oportunidad más clara del Atlético con un potente disparo de Ludmila al que la arquera del Levante, María Valenzuela, llegó a tocar y el balón se estrellaba en el travesaño. Cinco minutos más tarde, la ocasión sería para las valencianas que, tras una mala salida de balón de Meseguer, Alba Redondo estuvo a punto de adelantar a las visitantes.

La segunda parte siguió siendo muy igualada, pero el encuentro se volvió más loco a la vez que abierto. La ocasión más clara la tuvieron las madrileñas en el minuto 16 con una doble oportunidad y que extrañamente no acabó en gol. Dos disparos a bocajarro los cuales fueron repelidos bajo la línea de gol. Al minuto siguiente, Esther, la dorsal número 19 del Levante casi abre el marcador. La de Huéscar no estuvo ni un minuto parada, una autentica torbellino.

Estaba claro que podía marcar gol cualquiera de los dos equipos y que a su vez ese gol podría ser decisivo para el devenir del partido.

Llegaba el ecuador de la segunda parte y el míster del Atlético buscaba con los cambios fulminar el partido, pero no fue así ya que el Levante aguantó todas las embestidas. Esther en el minuto 36 buscaba sorprender a Peyraud-Magnin que estaba un poco adelantada, pero el balón se fue alto.

Todo indicaba que nos iríamos con tablas en el marcador pero llego el gol del Levante en el último minuto del descuento, en el minuto 93. Colgaba al área una falta Claudia Zornoza y, tras coger el rechace, Rocío Gálvez conseguía el gol de la victoria.

Ganó el Levante en un partido trepidante y el domingo veremos una final de ensueño entre los dos primeros clasificados de la Liga Iberdrola.

Crónica| Madrid CFF 0 – 4 FC Barcelona: Las blaugranas muy superiores

Primera semifinal de Copa de S.M la Reina en la que se enfrentaban el Madrid Club de Fútbol contra el Fútbol Club Barcelona en el estadio municipal de Butarque, Leganés, hoy miércoles 26 de mayo a las 19:00 horas.

El conjunto madrileño salía con el siguiente once y con un 1-4-5-1: Ulloa, Pinillos, Ohale, Mónica, Frisbie, Chikwelu, Sara González, Priscila, Valéria, Maca y Geyse.

Por otro lado, el conjunto blaugrana empezaba con las siguientes jugadoras en forma de 1-4-4-2: Cata Coll, Torrejón, Pereira, Mapi, Leila; Guijarro, Aitana, Alexia Putellas, Bruna, Martens y Mariona Caldentey.

El partido

Empezaba el encuentro con un claro dominador del juego, el FC Barcelona. El equipo catalán se gustaba tocando el balón, sin prisa por llegar a la portería rival y con toques precisos entre líneas para crear peligro. Estas buenas combinaciones casi tienen su fruto nada más comenzar el partido y a través de una buena triangulación entre Aitana y Mariona casi acaba en gol. Posteriormente, en el minuto 5, la interior izquierda de los culés, Patri, casi consigue el primer tanto del partido.

El Madrid bien replegado atrás buscaba el contragolpe tras el robo y en el minuto 8, tras conseguir ganar la espalda a la defensa, Sara disparaba a puerta pero el tiro salía demasiado centrado.

Un par de minutos después, el Barcelona daba al larguero. Ya en el minuto 15, tras otra buena combinación, llegaba el primer y único tanto de esta primera mitad. Alexia conseguía marcar a Paola tras rematar un buen pase atrás desde el fondo de la línea.

A pesar del gol en contra, el conjunto blanco no se amilanó y seguió defendiéndose como gato panza arriba buscando salidas rápidas para sorprender. Valeria y Geyse tomaban ese protagonismo y tuvieron sus oportunidades, pero sin éxito.

El Barcelona pudo ampliar la ventaja en los últimos quince minutos finales, pero en una excelente demostración de sus capacidades, Paola Ulloa, las eliminó.

Nada más comenzar la segunda parte, el conjunto dirigido por Lluís Cortés, estuvo a punto de marcar. Un disparo desde la frontal del área de Lieke Martens casi acaba en el fondo de las redes. Las blancas querían meter una marcha más y no dejaba jugar tan fácil a las blaugranas, pero a los cinco minutos el sueño blanco empezaba a desaparecer. Tras un potente disparo, Paola despejaba y el rechace lo mandaba al fondo de las mallas Bruna.

En el minuto 13, el técnico del equipo madrileño, Óscar Fernández Novillo, se veía obligado a cambiar a una combativa Valeria introduciendo en el campo a Laura. El partido estaba igualado cuando en el minuto 20, el Barcelona daba un golpe encima de la mesa con el gol de Mariona. Cuatro minutos más tarde, los culés cerraban el pase a la final con otro tanto, esta vez fue Alexia la que definía.

Poco más, un Madrid que a pesar del abultado marcardor en contra, no bajaba los brazos y hacía honor a la competición.

El FC Barcelona jugará la final este domingo y ya espera rival, que saldrá del Atlético de Madrid-Levante de mañana.

Bordalás: “Es un partido vital para ambos equipos”

Está mañana tenía lugar la rueda de prensa del técnico alicantino con respecto al partido de mañana, domingo a las 14:00 horas, que jugará el Getafe CF contra la SD Eibar correspondiente a la jornada 35 de LaLiga Santander.

La misma empezaba con una frase rotunda del entrenador azulón en referencia a la importancia de este partido para la permanencia de ambos conjuntos en la máxima categoría: «No pensamos en nada más que no sea el partido de mañana. Es un partido vital para ambos equipos«.

Hay que tener en cuanta que el Getafe se encuentra ahora mismo con 34 puntos, a cuatro por encima de los puestos de descenso que marca el Huesca, mientras que el Eibar es último en la tabla con 26. En caso de victoria de los locales, prácticamente tendrían asegurado el objetivo ya que ya serían siete puntos de colchón a falta de tan solo tres jornadas y así lo expresaba el míster: «Si conseguimos los tres puntos mañana daremos un paso importante para conseguir el objetivo».

 Por otro lado, para el Eibar estos tres puntos serían un bálsamo de alegría y esperanza de apurar sus opciones de salvación.

Para terminar, José Bordalás tuvo palabras de ánimo a Darío Poveda recientemente lesionado y que tendrá que pasar por quirófano de nuevo: «Darío tiene que pensar ahora en positivo e intentar prepararse para la temporada que viene». La verdad es que el jugador nacido en San Vicente del Raspeig está atravesando un auténtico calvario, ya que, cuando parecía que estaba viendo la luz al final del túnel, después de superar una larga recuperación de una lesión en los ligamentos cruzados, vuelve a lesionarse.

Veremos un partido en el que habrá mucha tensión entre los dos conjuntos con menos goles a favor de la competición, tan solo 26, y el más mínimo despiste o error de uno de los dos puede costarle muy caro.

La mercantilización del deporte de élite y concretamente del fútbol

Desde hace unos años en el deporte de élite, y concretamente en el fútbol, la gran mayoría de clubes en España se configuran como Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D) salvo el Real Madrid CF, FC Barcelona, Athletic Club de Bilbao y CA Osasuna.

La Sociedad Anónima Deportiva es una figura jurídica constituida en 1990 para propiciar la transparencia de los clubes de fútbol en su actividad económica y mercantil. Hasta ese momento todos los equipos eran asociaciones donde ni los socios ni los administradores respondían con su patrimonio de las pérdidas repetidas. Dado que en la década de 1980 muchos clubes profesionalizados estaban en situación de quiebra, absorbían recursos de entes públicos que los trataban como asociaciones con alguna función social y la existencia de elevados impagos de estos con Hacienda y Seguridad Social; el gobierno de Felipe González estimuló la creación de esta Ley del Deporte para permitirles autonomía financiera.

Poniéndonos en ese contexto y viendo la evolución del fútbol profesional en España, no hay duda de la mercantilización de este. El miércoles pasado, cinco de mayo, se publicó la resolución del Consejo Superior de Deportes previo informe preceptivo de LaLiga, donde se establece la cuantía de capital social mínimo que deberán aprobar aquellos clubes de Segunda División B que disputen en las próximas semanas el play-off de ascenso a LaLiga Smartbank y todavía no estén constituidos en sociedad anónima deportiva para convertirse en estas mismas.

La cifra es 4.713.996,56 euros. Este capital mínimo resultante es la suma de dos conceptos:

  1. Calculando el 25% de la media de gastos (incluidas amortizaciones) de los clubes de la penúltima temporada de LaLiga Smartbank, exceptuando los dos clubes con mayor y menor gasto.
  • El segundo sumando se determinará en función de los saldos patrimoniales netos negativos que, en su caso, arroje el balance, que forma parte de las cuentas anuales. El Real Decreto 1251/1999 sobre Sociedades Anónimas Deportivas para la modalidad de fútbol (que es donde se regula esta conversión jurídica) estipula que cuando el primer sumando sea inferior al segundo, el capital social mínimo se fijará por el duplo del segundo.

Uno de los clubes que disputará el play-off para ascender a LaLiga Smartbank y ya ha culminado su conversión, recientemente, a SAD es la Unión Deportiva Ibiza y habrá que ver que sucede con otros equipos pertenecientes a esa corriente social denominada fútbol popular, iniciada en España por el Atlético Club de Socios, y con aspiraciones de ascenso como es el caso de los Unionistas de Salamanca Club de Fútbol. Lo que es el fútbol popular no podía estar mejor definida que en estas palabras de Antón Guerrero, socio fundador del FC Tarraco: “El fútbol popular es aquel que huye del statu quo actual del deporte rey para refugiarse en unos modelos de gestión, bien sea accionariado popular, bien sea un modelo de socios tradicional pero con el poder más repartido, y unas maneras de entender el fútbol que distan mucho del modelo imperante. Los pilares de este fútbol serían el poder del aficionado, el respeto por el mismo y la vocación social”.

¿Qué es exactamente una Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D)? ¿Por qué la mayor parte de entidades deportivas han adoptado esta forma jurídica?

Una Sociedad Anónima Deportiva (también conocida como S.A.D) es un tipo especial de sociedad anónima en España, que fue creado a través de la Ley 10/1990, de 15 de octubre (Ley del Deporte) y que fue desarrollado mediante el Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre Sociedades Anónimas Deportivas.

El artículo 19 de la Ley del Deporte señala que deben establecerse como Sociedades Anónimas Deportivas todos aquellos clubes o equipos que participen en competiciones oficiales de carácter profesional y de ámbito nacional. Por tanto, todos los equipos de fútbol de LaLiga Santander y LaLiga Smartbank deberían ser S.A.D.

Sin embargo, la normativa también acepta determinadas excepciones. En concreto, aquellos clubes de fútbol o baloncesto que participan en competiciones profesionales y nacionales, que pueden adoptar otra forma jurídica siempre y cuando hayan obtenido un saldo de patrimonio neto positivo en las auditorías realizadas por la LaLiga o la ACB desde la temporada 1985/1986.

La normativa básica que rige este tipo de sociedades es la Ley de Sociedades Anónimas, desarrollada por la normativa por la Ley del Deporte y la Ley de Sociedades de Capital aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

Una de las grandes diferencias de las Sociedades Anónimas Deportivas respecto al resto de sociedades es que las primeras están sometidas a un control estatal, por parte de entidades como el Consejo Superior de Deportes o de la Federación propia de cada deporte.

En general, las principales características de las S.A.D y que las diferencian de otros clubes deportivos son:

1) El objetivo principal es el ánimo de lucro, lo que significa obtener beneficios.

2) Los propietarios de las S.A.D son los accionistas e inversores, mientras que en los clubes deportivos tradicionales son los socios.

3) Los accionistas eligen un consejo de administración para que les represente. Sin embargo, en los clubes deportivos las decisiones son tomadas por los socios mediante Asamblea General.

4) Las S.A.D solo pueden participar en una modalidad deportiva bajo la misma denominación.

5) Para poder formar una S.A.D en determinada disciplina deportiva, es necesario que exista en España una categoría profesional en dicha disciplina

6) El capital social de una S.A.D no podrá ser, en ningún caso, menor al fijado por ley para el resto de Sociedades Anónimas.

7) Para su constitución, las S.A.D deberán ser inscritas en Registro de Asociaciones Deportivas correspondiente y en la Federación relativa a su disciplina.

8) Al contrario que los clubes deportivos, las Sociedades Anónimas Deportivas sí pueden cotizar en Bolsa.

Está claro que los clubes profesionales del más alto nivel necesitan una cantidad de ingresos estratosféricos para cubrir unos gastos desorbitados donde van incluidas las nóminas de los jugadores entre otras cuentas. Por ende, los clubes de fútbol se asimilan a grandes empresas y toman decisiones meramente lucrativas alienándose de sus aficionados que cada vez sienten como menos suyo el equipo de sus amores.

Relación directa entre los éxitos del Sporting y un mayor uso de Mareo

Esta temporada el Real Sporting de Gijón se encuentra cuarto en LaLiga Smartbank, en puestos de play – off, sin hacer mucho ruido y lejos de grandes incorporaciones.

El técnico David Gallego fue minuciosamente escogido por la Dirección Técnica del club asturiano para trabajar con los “guajes” de Mareo e intentar emular al aquel Sporting que subió de la mano de Abelardo en la temporada 2014/2015. Un ascenso muy recordado en Gijón ya que, después de tres temporadas en la categoría de plata, el club consiguió el regreso a la Primera División con un mérito extraordinario, y con total protagonismo de su famosa cantera. En aquella temporada, los asturianos tuvieron una sanción impuesta por la Liga de Fútbol Profesional debido a las deudas que tenía el club, lo que privó al equipo de poder realizar incorporaciones de jugadores que no perteneciesen al filial.

Además, mirando hacia atrás en su historia, al Sporting de Gijón siempre se le ha reconocido por tener una cantera inagotable de jóvenes futbolistas que se forjan en la Escuela de Fútbol de Mareo. De ella, han salido futbolistas de la talla, entre otros, de: Luis Enrique, Abelardo, Manjarín, Juanele o David Villa.

Los mayores éxitos del conjunto asturiano fueron a finales de los ´70 y principios de los ´80, donde consiguieron un subcampeonato de Liga en la temporada 1978/1979, dos finales de la Copa del Rey en las ediciones 1980/1981 y 1981/1982, y seis participaciones en la Copa de la UEFA. En esta época dorada de los asturianos Mareo tuvo mucho que ver.

En estos últimos 23 años, las mejores temporadas del conjunto rojiblanco se han fraguado cuando en el club han sido capaces de apostar por los jugadores de su cantera. Siempre que han intentado construir un proyecto aparentemente más vistoso, trayendo jugadores de fuera y gastando más presupuesto, raramente han logrado objetivos.

Por todo ello, cabe destacar que este año el buen rendimiento del equipo se debe al buen hacer de sus canteranos a los que David Gallego ha sabido confiar para sacar su potencial. Estos “guajes” tienen nombre y apellido: Guille Rosas, Borja López, Manu García, Pedro Díaz, Grajera, Nacho Méndez y Pelayo Morilla. A estos hay que añadir a otros tres más veteranos, que después de salir de Gijón han vuelto para reforzar al equipo: Borja López, Javi Fuego y Pablo Pérez. No solo eso, sino que el técnico catalán ha utilizado jugadores del filial como Gaspar Campos, Joel o Pelayo.

Queda mucho para llegar al sueño de volver a Primera, pero es de resaltar lo conseguido hasta la fecha: estar en puestos de play – off y seguir vivo en la Copa del Rey, ya en dieciseisavos de final en los que jugará este domingo contra el Real Betis Balompié.

Sandoval: “Yo sé lo que es El Molinón y allí el Sporting se hace grande”

En el día de hoy, el CF Fuenlabrada ha logrado llevarse el encuentro de Copa del Rey frente al RCD Mallorca en la tanda de penaltis. José Ramón Sandoval, entrenador de los madrileños, compareció en la rueda de prensa post partido contestando a varias preguntas entre ellas la qué se le hizo desde InformaFútbol acerca de que recuerdos le produce volver a Gijón el próximo fin de semana para enfrentarse al que fuese su club, el Real Sporting de Gijón.

“Tengo muchos amigos allí en el club, allí se vive el fútbol muy diferente, te engancha mucho. Voy a tener nostalgia, pero yo ahora defiendo al Fuenlabrada e intentaremos ir a ganar”.

“Ahora lo que más me ocupa es recuperar jugadores porque han hecho un desgaste físico muy grande, minimizar riesgos con ellos y llegar a Gijón con la máxima plantilla posible”.

«El Sporting ha demostrado, incluso con las bajas, ser un equipo muy difícil, un equipo muy serio, muy juntito. Yo sé lo que es El Molinón y allí el Sporting se hace más grande”.

“Tenemos que hacer un partido muy serio si queremos puntuar allí, pero creo que ahora vamos en una dinámica con la que podemos sacar algún punto positivo allí”.

El club del sur de Madrid tendrá que desplazarse a Gijón para jugar el domingo 10 de enero a las 20:30 contra el Real Sporting de Gijón.

|Crónica| Real Madrid CF 2 – 0 RC Celta: Vuelta a la senda de la victoria

Gélida noche en el estadio Alfredo Di Stefano en donde se enfrentaban a las 21:00 horas el Real Madrid CF contra el RC Celta de Vigo. Partido correspondiente a la jornada diecisiete y primer encuentro de ambos equipos en el año 2021.

Los de Zinedine Zidane iban a salir con el siguiente once titular en forma de 1-4-3-3: Courtois, Carvajal, Varane, Nacho, Mendy, Modric, Kroos, Casemiro, Lucas Vázquez, Benzema y Asensio.

El sustituto de un lesionado Sergio Ramos sería Nacho y por otro lado, destacar la titularidad de Asensio que parece que se va asentando en el once inicial. Además, Mendy volvía a salir de inicio en detrimento de Marcelo,

Por otro lado, los vigueses saldrían con un 1-4-4-2 y los siguientes hombres: Rubén Blanco, Hugo Mallo, Murillo, Araujo, Olaza, Tapia, Denis Suárez, Brais Méndez, Nolito, Iago Aspas y Santi Mina.

Coudet formaba a su equipo en forma de rombo en el medio del campo, cosa que no es habitual verlo últimamente en la LaLiga.

Empezaba el partido con un Celta valiente, con ganas de demostrar que le gusta el fútbol de toque, y que no se iba a amedrentar ante un equipo como el Real Madrid.

Cuando acababa el minuto cuatro casi marcaba Iago Aspas. El de Moaña estuvo a punto de marcar sino llega a ser por Nacho, que consigue despejar cuando Courtois estaba ya batido. Resaltar que Nolito fue el asistente con un buen pase a las espaldas de la defensa blanca.

Y como es el fútbol, justo en esa misma jugada llega el gol del Real Madrid. El balón llegaba a Asensio que asistía a Lucas Vázquez, con un magnífico centro, para que este inaugurase el marcador.

La posesión fue muy igualada el resto de la primera parte, pero no hubo muchas ocasiones claras salvo la que tuvo Carvajal. En el minuto 42, tras un despeje de Tapia, el de Leganés empalmaba un balón desde la frontal del área que se iría lamiendo el poste de Rubén Blanco.

La segunda parte continuaba con la dinámica de la primera. A pesar de ir por detrás en el marcador, el Celta de Vigo seguía con su idea de juego manteniendo una presión muy agresiva desde el área del rival.

Nacho iba a vivir en sus carnes la velocidad de Aspas. En el minuto 49, en un contragolpe, se iba en velocidad el talentoso jugador vigués y el madridista no pudo hacer otra cosa que ir al suelo para pararle. Esto provocaría tarjeta amarilla para el de Alcalá de Henares y la lesión de Aspas.

Coudet tuvo que cambiar a Aspas por Fran Beltrán y a su vez modificaba la disposición táctica del equipo a un 1-4-3-3. A pesar de ello, el estilo de juego de los gallegos continuó siendo el mismo.

En el minuto 53, marcaba Asensio. Buen robo de Modric que pasaba el balón a Lucas Vázquez para dejarle el gol en bandeja al balear. Se tornaban asistente y goleador del primer gol de los blancos.

Diez minutos más tarde, tras una magnífica combinación entre Modric, Kroos y Benzema, el Madrid estuvo a punto de sentenciar el partido pero el balón se fue cerca del palo.

Ya en el descuento Baeza, ex canterano de los blancos, casi marcaba el gol de la honra para los celestes pero un buen Courtois atajaba el esférico.

El Real Madrid seguirá peleando por el liderato mientras que el Celta de Vigo se mantiene cerca de los puestos europeos.

|Crónica| Atlético de Madrid 1 – 0 Getafe CF: Los rojiblancos no fallan

Partido correspondiente a la jornada dieciséis en el que se enfrentaban el Club Atlético de Madrid y el Getafe Club de Fútbol en el estadio Wanda Metropolitano hoy miércoles 30 de noviembre.

Último partido del año 2020 para ambos conjuntos madrileños en el que uno buscaba seguir líder del campeonato y el otro acabar con buen sabor de boca alejándose de los puestos de descenso.

Los colchoneros iban a salir con el siguiente once titular en forma de 1-3-5-2: Oblak, Vrsaljko, Savic, Felipe, Hermoso, Carrasco, Llorente, Koke, Lemar, Joao Félix y Luis Suárez.

Destacaba la entrada de inicio de Vrsaljko por el sancionado Trippier. El croata no jugaba de titular desde hace diez meses, desde el pasado 23 de febrero, en el triunfo por 3-1 ante el Villarreal.

Por otro lado, los azulones saldrían con su clásico 1-4-4-2 y los siguientes hombres: Yañez, Iglesias, Djene, Etxeita, Olivera, Portillo, Maksimovic, Timor, Cucurella, Mata y Ángel.

Bordalás con bajas importantes por sanción, como son Damián, Cabaco y Nyom, apostaba por el canterano Iglesias en el lateral derecho y respaldaba su confianza en Yañez. Sorprendentemente dejaba a una de sus piezas clave en el banquillo, Mauro Arambarri.

El partido:

El Atleti llevó el peso del partido durante la primera mitad pero los de Bordalás tuvieron sus ocasiones claras también.

El primer tiro a puerta vino por parte de Carrasco en el minuto seis de partido. El belga sería uno de los jugadores más destacados en este período. Y sería él también el protagonista en el minuto 14, junto con Lemar, de una buena combinación que acabaría con el balón pegando en el poste de Yañez. El belga le puso un balón al francés a las espaldas de los defensas getafenses que casi acaba en gol sino fuera por la madera.

Llegaba el gol de los locales en el minuto 19 tras una bonita jugada de estrategia de los pupilos del Cholo. Sacaba en corto una falta Lemar para que centrara Carrasco con más ángulo, y Luis Suárez se encargaba de mandar el esférico a las mallas tras un excelente remate de cabeza.

Parecía que Djene iba a tener un día complicado marcando al uruguayo porque en el minuto 25 Suárez volvía a ser superior en el salto y mandaba el balón por encima de la meta de Yañez.

El Getafe parecía que despertaba y tuvo dos buenas ocasiones en el minuto 33 y en el 35. La primera, la que tuvo Ángel en su cabeza, fue la más clara. El tinerfeño no supo aprovechar una buena jugada a balón parado que había sido rematada en primer lugar por su compañero Etxeita y que le dejó solo en el área pequeña. La segunda fue Etxeita el que no remató entre los tres palos una fantástica dejada de tacón por parte de Mata.

Así acabo la primera parte, con un buen Atlético y un Getafe que jugó sus armas.

La segunda parte fue bien distinta. El Getafe salió muy serio y dio la vuelta al porcentaje de posesión a su favor.

En el minuto 57, Mata remataba de cabeza a puerta pero un Oblak bien posicionado atrapó sin problemas. Cuatro minutos más tarde el cuadro de Bordalás conseguía llegar de nuevo al área rojiblanca en tres pases. Saca Yañez en largo, Ángel consigue el balón y se la pone a Mata en largo a la otra banda, pero el madrileño manda muy desviado arriba de la portería local.

Apretaba el Geta y al Atleti parecía que no le importaba. La producción rojiblanca en ataque fue prácticamente nula.

En el minuto 86, Ünal desperdiciaba una falta al borde del área que bien busco Djene. Un minuto más tarde, José Bordalás metía al campo más carne al asador introduciendo a Patrick.

Cuando todo parecía que acabaría así, Correa tuvo en sus botas el gol que finiquitaba el partido. Magnifica jugada individual que no acabo en gol por poco.

Tres puntos para los del Cholo Simeone ante un Getafe que lo intentó pero que no fue suficiente. El Atlético acaba líder el año mientras que los azulones se van solo con dos puntos por encima del descenso.

Zidane: “Va a haber muchos equipos para ganar LaLiga”

Comparecía Zinedine Zidane ante los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al encuentro de mañana frente al Granada CF correspondiente a la jornada 15 del campeonato liguero:

Sobre el partido frente al Granada: “Va a ser un partido muy importante, es un equipo que esta haciendo una temporada muy buena. Jugamos contra un rival muy difícil. No hay partido fácil en esta liga pero menos contra ellos”.

Lesión de Modric: “Esperemos que sea poco cosa, pero no vamos a arriesgar y veremos si en estos días de descanso le recuperamos”.

Palabras de Ronald Koeman sobre el posible penalti de Ramos contra el Eibar: “Molesta porque al final yo no me meto con los árbitros. Es una labor difícil. Sobre las palabras de Koeman ni te digo, mañana tenemos un partido contra el Granada”.

Calendario muy apretado y lesiones, opción de la Superliga: “Es verdad que hay muchos partidos, pero nosotros vamos a jugar todos los partidos que haya que jugar. El club siempre ha hecho las cosas lo mejor que puede”.

Cambios y rotaciones: “Si yo hago rotaciones porque las hago, yo hago lo que quiero hacer, con mis jugadores y cuento con todos mis jugadores. Hemos rotado menos, pero lo importante es que cuando les toque a los que jueguen menos es que estén metidos”.

Iker Casillas adjunto al director general de la fundación Real Madrid: “Sabemos la persona que es, la persona que es para el madridismo y lo que puede aportar. Es una buena noticia y me alegro por él y por el club”.

Hazard: “Anímicamente no ha sido fácil para él, pero ahora le veo muy bien tanto física como psicológicamente. Está entrenando bien, hay que hacer las cosas con paciencia”.

Polémica con los penaltis: “Se habla mucho del Real Madrid, pero es lo que tiene el Madrid. Lo que nos interesa es el partido de mañana. Debemos intentar hacerlo como lo estamos haciendo”.

Duelo Real Madrid y Atlético por LaLiga: “Sabemos de la dificultad de esta liga. Es una liga complicada, siempre hay que luchar, siempre hay que salir al campo para sumar y es complicado. Va a haber muchos equipos para ganar LaLiga”.

Benzema: “Lo que ha hecho lo ha hecho bien, lo que ha hecho últimamente también y en un futuro deseamos que sea aún mejor. Es su ambición”.

Posible premio por el sorteo de Navidad: “Si toca algo que se quede el dinero el club para otra cosa, la situación es difícil. No vamos a pedir nada”.

Isco: “Está mejor de su lesión, siempre le veo con ganas. Es un jugador especial, ahora juega menos y no es fácil porque quiere jugar y ayudar el equipo. Estoy muy contento con todos y hay que seguir con esta línea”.

Asensio: “Yo siempre confío en Marco, es un jugador de presente y futuro. Es verdad que no ha jugado mucho, pero debe seguir trabajando y aportar lo que él sabe”.

Estilo de juego del Granada: “Cuando jugamos contra un rival que piensa en defender es más complicado, hay menos espacios pero hay que tener paciencia contra estos equipos. No estoy de acuerdo en que se vaya a quedar muy atrás. También saben jugar muy bien adelante”.

Opinión sobre una posible Superliga. “Me voy a repetir, pero es el club el que vea lo que tenga que hacer y nosotros estar a lo que debemos hacer. El partido de mañana es lo que tenemos que pensar, no en cosas que no son reales”.

Zidane: “Mañana tenemos un partido muy complicado”

El entrenador francés acaba de comparecer en rueda de prensa y destaca la importancia del partido de mañana contra la SD Eibar.

Destacando la unidad y gran trabajo en el equipo: “Estoy convencido que el Eibar dará todo en su campo. Nosotros también y lo que queremos es seguir en esta línea, es otra gran oportunidad para estar arriba”.

Sobre un posible trueque Pogba por Isco. “Solo puedo hablar de mis jugadores e Isco está aquí”.

Hazard. “Esperemos todos que pronto veamos la mejor versión de Hazard. Está entrenando bien. Lo importante es que esté recuperado. Le ha tocado este año vivir unos momentos difíciles y no me gustan estos momentos por los jugadores. Previamente siempre jugaba con regularidad y ahora le ha tocado vivir esto. Tranquilidad, lo necesitamos y lo queremos en el equipo pero no queremos tonterías”.

Benzema. “Claro que me hubiera gustado jugar junto a él”.

Rotaciones. “No va cambiar mi idea de que voy a contar con todos”.

Vinicius. “No creo que contemos con él, se encuentra mal, no se encuentra bien, creo que es una gastroenteritis y veremos como evoluciona a lo largo del día de hoy para saber si puede viajar mañana”.

Nota a sí mismo. “Yo no me pongo ninguna nota. Estoy muy agradecido de estar aquí”.

Sobre su futuro. “Tengo contrato y hasta el 2022 no voy a pedir nada. Tengo la suerte de decir que estoy en el mejor club del mundo”.

Sergio Ramos. “Yo le veo bien y le veo que quiere seguir que es lo más importante. Si quieres seguir y te cuidas, tienes muchas probabilidades de jugar mucho tiempo”.

Marcelo. “Él quiere cuidarse y estar bien para cuando le toque jugar. Me parece muy bien que tenga un preparador físico personal”.

Posibles refuerzos y salidas. “Yo estoy contento con mis jugadores, luego pueden pasar cosas y hasta final de enero puede pasar de todo”.

|Crónica| CD Anaitasuna 1 – 2 Getafe CF: Un penalti da el pase al Getafe

Jugaban en Aizcoitia, Guipuzcoa, hoy jueves a las 19:00 horas el CD Anaitasuna y el Getafe CF para disputar su partido correspondiente a la primera eliminatoria de Copa del Rey.

Salía el conjunto vasco con un 1-3-4-3: Mikel Ruiz, Markel, Aranda, Odriozola, Barbarin, Xabi Soraluze, Xavier Akoitia, Pastrian, Asier Ugarte, Ander Arabaolaza y Arzalluz.

Xabier Artetxe, míster de este equipo por tercera temporada, buscaba la primera victoria de la temporada en su campo llamado Txerloia.

Por otro lado, el conjunto madrileño salía con un 1-4-2-3-1: Yañez, Iglesias, Djene, Chema, Alba, Ante, Sabit, Portillo, Diaby, Patrick y Mata.

José Bordalás aprovechaba este encuentro para dar minutos a muchos canteranos y a jugadores que apenas habían tenido minutos en LaLiga.

El partido:

El Getafe se encontraba en tierras vascas ante la tesitura de la necesidad de ganar, después de dos meses sin conocer la victoria, y la ilusión de un equipo de Tercera División que no le iba a poner las cosas nada fáciles. Además, los azulones no iban a jugar en un campo con todos los lujos a los que están acostumbrado sino en un campo de fútbol modesto típico de la categoría donde juega el Anaitasuna.

La primera mitad fue poco vistosa, como se preveía, con dos equipos peleando cada balón pero sin ofrecer mucho fútbol. El peso del partido, como era de obviar, lo llevó el Getafe en el cual destacó por encima de todo las ganas y la movilidad de Patrick.

No hubo ninguna ocasión clara y los porteros se fueron prácticamente sin haber tocado balón.

El panorama parecía que no iba a cambiar viendo como empezaba el segundo período. El equipo de Bordalás se encontraba ante un partido difícil ya que enfrente tenía a un equipo muy motivado, que defendía como gato panza arriba y un campo para pocas florituras.

En el minuto 54, la sorpresa llegaba en Txerloia. Córner a favor del equipo de Azcoitia, que lanzaba Soraluze y que, tras un remate defectuoso de Odriozola, el capitán Markel colaba el esférico en las mallas de Yañez.

El Getafe necesitaba despertar y fue a través de las botas de Jaime Mata, en el minuto 57, cuando tuvo su primer tiro a puerta. Estuvo a punto de marcar el delantero madrileño, pero Mikel Ruiz respondió con un paradón.

José Bordalás decidió, dos minutos más tarde, realizar tres cambios a la vez y metió tres pesos pesados al terreno de juego: Cucurella, Ángel y Olivera.

A raíz de esta decisión del entrenador alicantino, las oportunidades azulonas empezaron a llegar. Primero, tenía la oportunidad Ángel en el minuto 62 y posteriormente, Sabit un minuto más tarde.

Finalmente, el gol del empate del equipo madrileño llegó en el minuto 73 tras un centro medido de Portillo y que Ünal cabeceaba a gol.

El Anaitasuna no se dio por vencido jamás y no llegó la victoria del Getafe hasta el minuto 93, cuando el árbitro del encuentro pitaba penalti. Fue Ángel el que se encargaba de transformar la pena máxima y dar el pase a la siguiente fase a su equipo.

Foto vía: CD Anaitasuna

P