Premier League: Qué esperar del regreso de la liga inglesa

Por fin ha llegado el día, tras un largo verano en el que hemos podido disfrutar tanto de la Eurocopa y la Copa América como de las olimpiadas, el fútbol de clubes vuelve a empezar en las grandes ligas. Tras el arranque de la competición de la regularidad en Francia la semana pasada, este fin de semana le llega el turno a las ligas española, alemana, italiana, y por supuesto la inglesa, que promete tener una primera jornada sumamente interesante.

Tras la apertura de la temporada de fútbol en Inglaterra con la Community Shield, en la cual el Leicester se impuso al Manchester City para hacerse llevarse el trofeo a casa, la Premier League dará hoy el pistoletazo de salida. Lo hará ni más ni menos que con un derbi londinense, en el que el Arsenal, visitará al Brentford, un partido entre dos rivales con objetivos muy diferentes, pues los locales quieren levantar cabeza después de varias temporadas decepcionantes, la última de las cuales les llevó a no conseguir ni siquiera una plaza en competiciones europeas por primera vez desde la 1994/95, mientras que los visitantes, debutantes este año en la Premier, tratarán de evitar caer de nuevo a la EFL Championship.

Una vez iniciada la temporada con este encuentro, le llegará el momento a los partidos del sábado, día en el que se disputarán hasta siete encuentros. Entre estos destacan el Manchester United–Leeds, el Chelsea-Crystal Palace, el Leicester-Wolverhampton y el Norwich-Liverpool. El primero de ellos es todo un clásico del fútbol inglés, entre dos equipos que tras atravesar malos momentos, parece que empiezan por fin a levantar cabeza, pues los “Red Devils” dieron una buena imagen en la pasada temporada, consiguiendo la segunda posición tanto en liga como en la UEFA Europa League, mientras que los de Bielsa consiguieron una más que meritoria novena plaza en la temporada de su retorno a la élite del futbol inglés, quedándose a tan solo tres puntos de una plaza europea que tratarán de alcanzar este año.

Por otra parte, el vigente campeón de Europa comenzará su andadura liguera recibiendo al Crystal Palace. Los “Blues”, que vienen de ganar la Supercopa de Europa tras derrotar al Villarreal en los penaltis, tratarán de alzarse con el título en esta campaña de la mano de Tuchel. Por otro lado, el Crystal Palace deberá de intentar alcanzar sus aspiraciones europeas en esta temporada, aunque tras la marcha de Roy Hodgson del banquillo ”eagle”, hay quien les ve como claros candidatos al descenso.

Además, el Leicester City, tras alzarse vencedor de la “Community Shield”, comenzará enfrentándose a un rival tremendamente duro como es el Wolverhampton. Los “Foxes” empezarán así esta emocionante temporada en la que tratarán de colarse entre los cuatro primeros para conseguir una plaza en la próxima edición de la UEFA Champions League, mientras que los lobos son otro de los equipos que tratarán de sumarse a la pelea por esa sexta plaza que da acceso a las competiciones europeas.

El Liverpool deberá visitar a un recién ascendido como es el Norwich para tratar de empezar con buen pie esta temporada en la que se sumarán a Manchester United, Manchester City y Chelsea en la lucha por el título. Por otro lado, los “Canaries” se enfrentarán a todo un gigante en su primer partido de regreso a la Premier, para empezar a avanzar con buen pie hacia el objetivo que tienen en este curso: la salvación. La jornada del sábado la completarán los partidos entre Burnley-Brighton, Everton-Southampton, y “Watford-Aston Villa”.

Esto provoca que lleguemos al domingo con tan solo dos encuentros pendientes de disputar, el primero de ellos enfrentará a Newcastle y West Ham. Un enfrentamiento entre dos equipos que el año pasado vivieron temporadas muy diferentes, pues los “Urracas” pelearon hasta casi el final de la liga por evitar el descenso, mientras que los londinenses consiguieron una plaza en la UEFA Europa League tras cinco años. Ambos conjuntos deberán de luchar por conseguir los mismos objetivos en esta temporada, una lucha que comenzará el domingo en el histórico campo de St. James’ Park.

El plato fuerte de la jornada, es el mismo partido que servirá para poner punto y final a esta emocionante primera jornada, un encuentro en el que el vigente campeón de liga, el Manchester City, deberá visitar a todo un Tottenham Hotspur. En este encuentro entre dos de los equipos mas grandes del fútbol inglés, los locales tratarán de iniciar con buen pie su andadura en esta temporada, en la que esperan conseguir una plaza para disputar la UEFA Champions League, y por qué no, poder levantar un título, ese ansiado objetivo que se les lleva resistiendo ya 13 años. Por su parte, el Manchester City deberá recuperarse del duro golpe que supuso perder el primer título de la temporada el sábado pasado, para comenzar con una victoria en uno de los campos más difíciles de Inglaterra, encarrilando así su objetivo de revalidar su título de campeones.

Todos estos encuentros, se disputarán por fin bajo la atenta mirada de la afición, que tras mas de un año y medio podrá regresar por fin a los estadios con un aforo del 100%, regresando al fin a la tan deseada normalidad en el fútbol que en otros países como España, aún deberemos de esperar para alcanzar.

Crónica| QPR 4 – 2 Man. United: Duro mazazo para los “Red Devils” en su segundo amistoso

En la tarde hoy, el Kiyan Prince Foundation Stadium, hogar del Queens Park Rangers, ha acogido un partido amistoso en el que los “Hoops” recibirían a todo un Manchester United, que tras derrotar por 2-1 al Derby County, buscaba seguir preparando la próxima temporada con una nueva victoria a domicilio. Para este encuentro, los visitantes llegaban con una plantilla poco reconocible, pues bastantes componentes del once titular, se encuentran aún disfrutando de unas merecidas vacaciones tras su participación en la Eurocopa, siendo este el caso de jugadores como Bruno Fernandes, Marcus Rashford o su flamante nuevo fichaje, Jadon Sancho.

Para este encuentro, los locales han salido con una formación 1-3-4-1-2; con Dieng bajo palos, Dickie, De Wijs y Barbet en defensa; Odubajo y Wallace como carrileros; Chair y Ball repartiendo juego; y Willock ejerciendo de mediapunta por detrás de Dozzell y Austin. Los “red devils” mientras tanto salían con un 1-4-2-3-1 con Heaton defendiendo el arco; Williams, Tuanzebe, Mengi y Wan Bissaka en la zaga; Nemanja Matic y Andreas Pereira formando pareja de centrocampistas; Lingard y Daniel James en bandas; y Mason Greenwood en punta escoltado por Pellistri.

El partido empezó con un esperado de control de los visitantes, que se hicieron con el cuero para moverlo con pases continuos, mientras los locales ejercían una presión alta que aunque parecía asfixiar a sus rivales, acabó por ser inútil, pues en cuanto sus rivales lograron pasar la línea del centro del campo, no tuvieron dificultad en dejar a Lingard solo en el área frente al portero, para que adelantase a su equipo en el marcador con un tiro raso a la cepa del poste en el minuto tres. No obstante, los londinenses no se echaron atrás, y tras conseguir dominar el juego durante poco menos de cinco minutos, encontraron a Barbet en le banda izquierda para que pusiera un centro perfecto a la cabeza de Charlie Austín, que con un potente remate empató el partido, provocando un estallido de júbilo en la grada.

Tras este apasionante inicio, el partido se equilibró, ambos equipos trataban de hacerse con el control de la posesión, alternando jugadas que en el mejor de los casos acabarían en las manos de uno de los dos arqueros tras un centro defectuoso. Así continuó avanzando el encuentro en el feudo “hoop”, hasta que, tras una interesante primera mitad, en la cual destacaron las defensas, a pesar de la fragilidad que aparentaban al inicio, el colegiado señaló el descanso.

Tras el descanso, un fallo de un central al sacar el balón jugado, propició un uno contra uno favorable a los “Red Devils”, que el meta local resolvió bien con una arriesgada entrada en la frontal del área. Poco más tarde, en el minuto 52, los “Hoops” se hacían con el cuero en la derecha del área, y desde ahí lo enviaban a Wallace, que estando cerca del palo izquierdo, toco atrás para que Dykes rematara a placer poniendo a su equipo por delante.

Pero el equipo dirigido por Warburton quería más, y a penas cuatro minutos después de adelantarse por primera vez en el marcador, aumentó su ventaja con un gran disparo al primer palo de Odubajo desde la derecha de la frontal. Lejos de conformarse con el 3-1 favorable, el Queens Park Rangers quiso aprovecharse del momento de fragilidad que estaban sufriendo sus rivales, y a penas un minuto mas tarde, Dykes hizo una gran jugada individual, driblando con facilidad entre sus oponentes, y nada mas internarse en la esquina derecha del área disparó sin pensar a la base del palo izquierdo, para poner así el 4-1 en el electrónico, y el segundo gol en su cuenta particular.

Después de esta consecución de goles favorables al equipo que sobre el papel debía ser inferior, el ritmo del partido bajó de nuevo, los dos equipos se repartían el dominio de la pelota, y los olés resonaban en la grada con cada pase de los locales. Sin embargo, la alegría local se vio brevemente eclipsada cuando en el minuto 73 Elanga redujo la distancia en el marcador con un disparo desde la frontal que se entró botando en la meta local.

Tras este tanto, el partido continuó con su ritmo habitual, con pocas ocasiones destacables al margen de un gran robo de balón en el borde del área por parte del Manchester United que hizo que el meta de los Hoops tuviera que intervenir dos veces en escasos segundos para evitar el gol. El partido llegó así a su conclusión con un 4-2 favorable al QPR, que derrota al United por primera vez desde 1992, y comienza su pretemporada con buen pie. Los visitantes sin embargo deberán trabajar más duro para estar al nivel adecuado en esta temporada, en la que tratarán de “ganar todas las competiciones que disputemos, pero sobre todo trataremos de comenzar bien cada una de ellas,” según Solskjaer, que insiste así en la importancia de mantener la cabeza siempre en el próximo partido.

La Premier League 2021/22 ya conoce su calendario

En la mañana de hoy, se ha realizado el sorteo del calendario de la próxima temporada de la Premier League, que comenzará el próximo 14 de Agosto, y acabará el fin de semana del 22 de mayo. Esta temporada se plantea cuanto menos ilusionante para los clubes ingleses, pues esperan poder abrir sus estadios al público de nuevo al 100% de su capacidad desde la primera jornada, tras haber recibido ya a sus aficionados con ciertas restricciones en las últimas dos jornadas de la temporada 2020/21.

La competición doméstica comenzará con uno de los platos fuertes en la primera jornada, en un partido en que el Tottenham recibirá al Manchester City, mientras que el Chelsea ejercerá de local frente al Crystal Palace, y el Manchester United disputará en Old Trafford uno de los clásicos del fútbol inglés contra el Leeds. Además, para completar el conocido como “Big Six” el Arsenal y el Liverpool comenzarán su andadura en la siguiente temporada visitando a los recién ascendidos Brentford y Norwich respectivamente, mientras que el otro equipo que retorna a la máxima categoría del fútbol inglés, el Watford, recibirá la visita de un conjunto que no deja de sorprender con su crecimiento, el Aston Villa. La jornada la completarán los siguientes enfrentamientos: Burnley-Brighton, Everton-Southampton, Leicester-Wolverhampton, y Newcastle-West Ham.

Si hablamos de derbis, debemos comenzar con el “North West Derby”, el mayor clásico de Inglaterra que enfrenta a los dos equipos históricamente más grandes del país: el Liverpool y el Manchester United. Ambos equipos se verán las caras el 23 de octubre en un encuentro que tendrá lugar en el conocido como “El teatro de los sueños”, mientras que la vuelta se disputará en Anfield el 19 de marzo. Por otra parte tendremos el “North London Derby”, en el que Arsenal y Tottenham se pelean por el dominio del Norte de la capital. Este encuentro tendrá lugar muy temprano en lo que al calendario se refiere, pues la ida se celebrará el 25 de septiembre en el Emirates Stadium. Por otra parte, el partido de vuelta se celebrará en el Tottenham Hotspur Stadium el fin de semana del 15 de enero.

Otro de los derbis más destacables es el “Merseyside Derby”, que enfrentará a Everton y Liverpool en Goodison Park el 30 de noviembre, y cuya vuelta se disputará en Anfield el 23 de Abril. También destaca el derby de Manchester, en el cual se verán las caras Manchester City y United, dos equipos cuya rivalidad ha ido creciendo tras el impresionante crecimiento de los “skyblues” en el pasado reciente. Ambos se enfrentarán en Old Trafford el día seis de noviembre, mientras que la vuelta tendrá lugar en el feudo “citizen” el cinco de marzo.

Por su parte, el vigente campeón de Europa, el Chelsea Fútbol Club, tendrá sus partidos más importantes frente a Arsenal (ida 21/8/21 en el Emirates Stadium, vuelta 12/02/22 en Stamford Bridge) en el conocido como “gran derbi de Londres”, y frente a Manchester City ( ida 25/09/21 en Stamford Bridge, vuelta el 15/01/22 en el Etihad Stadium) en unos partidos que revivirán la final de la última edición de la Uefa Champions League. Además, los “Blues” se enfrentarán por tercera vez en su historia al Brentford, un equipo con el que protagonizarán un inusual derbi del oeste de Londres (ida 16/10/21 en el Brentford Community Stadium, vuelta el 02/04/22 en Stamford Bridge).

Además, el 26 de diciembre tendrá lugar el tradicional “Boxing Day”, un día en el que las familias aprovechan para ir con sus hijos al fútbol para celebrar las fiestas navideñas y en el cual se disputa una jornada completa, en esta destacan el Manchester City-Leicester, Aston Villa-Chelsea, Liverpool-Leeds, Tottenham-Crystal Palace, Newcastle-Manchester United, y Norwich-Arsenal. También se disputarán encuentros entre lo que, a priori, serán rivales directos por la mitad baja de la tabla como el Brentford-Brighton o incluso el Wolverhampton-Watford tras la decepcionante campaña que protagonizaron los lobos. La jornada la completarán dos partidos en los cuales equipos con aspiraciones europeas se enfrentarán a otros conjuntos que, previamente al inicio de la campaña, parece que tendrán como objetivo evitar el descenso, como son el West Ham-Southampton y el Burnley-Everton.

La última jornada no será nada fácil para los recién ascendidos, pues el Norwich deberá recibir al Tottenham, mientras que el Watford visitará el feudo del Chelsea. Ligeramente más fácil lo tendrá el Brentford, que se enfrentará como local al Leeds de Marcelo Bielsa. Además, el Arsenal recibirá al Everton, siendo este un partido entre dos equipos que tienen como objetivo regresar a Europa, y el Manchester United visitará Londres para medirse al Crystal Palace. Por su parte el Liverpool, recibirá en Anfield a un siempre complicado Wolverhampton, mientras que el Manchester City jugará en su campo frente al Aston Villa. Todos estos encuentros, añadidos a los que se disputarán entre Brighton-West Ham, Burnley-Newcastle y Leicester-Southampton, pondrán el broche de oro a lo que se antoja una apasionante campaña de la Premier League.

Crónica| Bélgica 1-0 Croacia: Los “Red Devils” están preparados

En la noche de hoy, ha tenido lugar en el King Baudoin Stadium de Bruselas, un enfrentamiento entre dos de los favoritos a llevarse la Euro 2020. Por un lado se encontraban los líderes actuales del Ranking FIFA: Bélgica, mientras que por el otro estaban los subcampeones de la última edición de la copa del mundo: Croacia. Ambos equipos medirían sus fuerzas en el que iba a ser su último encuentro preparatorio de cara al campeonato de Europa que comenzará este viernes.

Para este duelo, el combinado dirigido por Roberto Martínez salió con una formación 1-3-4-3, con Thibaut Courtois bajo palos; Alderweireld, Denayer y Vertonghen en defensa; Castagne y Chadli como carrileros; Tielemans y Dendocker repartiendo juego y Mertens, Lukaku y Carrasco en ataque.

Por su parte, los Croatas iniciaron el encuentro con un 1-4-1-2-3 con Livakovic defendiendo el arco; Barisic, Caleta-Car, Vida y Vrsaljko en la zaga; Brozovic ejerciendo de pivote; Kovacic y Modric en el centro del campo; y Perisic Petkovic y Revic en la delantera.

El partido comenzó con un ritmo muy bajo, los visitantes dominaban la posesión, pero eran completamente incapaces de generar peligro, hasta que en torno al minuto veinte los diablos rojos comenzaron a desperezarse lentamente, y tras diez minutos llevando un poco más la iniciativa, tuvieron la que hasta el momento sería la ocasión más clara. Romelu Lukaku recibió el cuero de espaldas a la meta rival, y tras darse la vuelta y salir en carrera hacia la frontal, ejecutó un disparo que se estrelló con el travesaño. Tras este disparo, el esférico botó, quedando en un angulo ideal para que Carrasco rematase con un potente testarazo que, de nuevo encontraría la madera, manteniendo así el marcador inicial.

Este fue el inicio de un ataque incesante por parte de los belgas, que no se conformarían con el empate a pesar de la condición amistosa del partido. Las ocasiones llegaban de manera lenta pero incesante con disparos desde la frontal que Livakovic detenía sin grandes apuros. Hasta que en el minuto 37, Lukaku cazaba con una gran volea girando sobre si mismo un balón que había sido rechazado en numerosas ocasiones después de ser centrado desde la esquina. El disparo, que partió desde el punto de penalti, encontró desprevenido al meta rival, que a pesar de tocar el cuero no pudo evitar que este se colara botando en la portería, adelantando así a los locales.

Tras este tanto, los de Roberto Martínez decidieron no arriesgar, y mantuvieron su dominio sobre la posesión sin prisa alguna por crear peligro, hasta que nueve minutos más tarde, el colegiado a cargo del encuentro, señaló el final de una primera mitad igualada en cuanto a juego que sin embargo solo vio ocasiones para el combinado local.

El ritmo del partido no subió después del intervalo y los belgas, que continuaban llevando el peso del partido tan solo generaron dos jugadas de peligro: un tiro desde el costado del área que Carrasco envió por encima del larguero y un remate de Lukaku a un centro de Chaddli desde la banda izquierda que el arquero croata envió a saque de esquina. Sin embargo a los locales no les creaba ninguna intranquilidad el no sentenciar el partido, pues sus rivales estaban completamente perdidos y no parecían tener capacidad de reacción.

Así el partido siguió avanzando sin grandes ocasiones al margen de un disparo desde el interior del área chica de Lukaku que Livacovic despejó a bocajarro y un remate de primeras de Brekalo en el descuento que Courtois detuvo con mano dura a escasos centímetros de la línea de gol, evitando el empate para que el encuentro finalizara con 1-0 a favor de Bélgica. Con este resultado, los locales iniciarán su andadura en la Euro 2020 este sábado, enfrentándose a Rusia en un encuentro al que llegan con una sola derrota en sus últimos 23 enfrentamientos, acumulando nueve partidos consecutivos sin conocer la derrota. Por su parte los de Zlatko Dalic se medirán a Inglaterra en Wembley el domingo que viene, en el que previsiblemente será su partido más complicado de una fase de grupos en la que también deberán superar a Escocia y la República Checa para pasar a octavos.

La gran evasión: La hazaña histórica que el Fulham tratará de repetir

La temporada en la Premier League, como en todas las grandes ligas, se está aproximando a su final, con algunos de los misterios aún por resolver, como son las posiciones europeas, otros completamente resueltos, como el descenso del Sheffield United tras una desastrosa campaña. Finalmente quedan algunas posiciones casi sentenciadas, a las que solo les queda esperar la confirmación matemática, como por ejemplo la consecución del título por parte del Manchester City o los descensos de West Bromwich Albion y Fulham, que a once y nueve puntos respectivamente de la salvación con solo doce en juego, cada vez están más cerca de su relegación a la EFL Championship. Sin embargo, los aficionados “cottagers”, a pesar de sus escasas posibilidades, son conscientes de la existencia de un precedente en la historia de su club que les aporta ciertas esperanzas, hablamos por supuesto de “The great scape”, traducido al español como “la gran evasión”.

Esta historia se remonta a abril de 2008, concretamente el día doce del mes, el Fulham, en la 19ª posición, a seis puntos de la salvación con tan solo cinco partidos para el final de la temporada, visitaba al Reading, que ocho puntos por encima de los “whites” trataría de sentenciar la permanencia. Una derrota hubiera sido fatal para el equipo que por aquel entonces entrenaba Roy Hodgson, sin embargo, los londinenses consiguieron una valiosa victoria por 0-2 que les dejaría vivos en la lucha por la permanencia, aunque esta fue seguida por una derrota local frente al Liverpool, que junto a la victoria del Bolton frente al Middlesbrough, aumentaría su distancia con la 17ª posición a cinco puntos.

Una semana más tarde, el 26 de abril los “cottagers” visitaban al Manchester City, a falta de 20 minutos para el final, se encontraban 2-0 abajo en el marcador, lo cual les hubiera enviado definitivamente a segunda, pues estarían a seis puntos con dos partidos por disputar, pero aquí fue donde comenzó el milagro. Corría el minuto 70 del encuentro, cuando Diomansy Kamara, que había saltado al campo tan solo cinco minutos antes, ganó un balón a la espalda de la defensa, y tras revolverse para zafarse de su par, realizó un disparo que se coló entre las piernas de Joe Hart, reduciendo así la distancia en el marcador. A penas habían pasado nueve minutos, cuando el dorsal número 27 del Fulham, Danny Murphy, iniciaba su carrera para disparar raso y a la izquierda una pena máxima, el meta inglés del conjunto “cityzen” supo leer sus intenciones y detuvo el penalti, sin embargo, el rebote volvió a caer en las piernas de Murphy, que con el portero vencido empató el partido. Pero el encuentro aún no había terminado, y en el minuto 90, tras ganar otro balón a la espalda de la defensa, Kamara se internó en la zona izquierda del área, y con un tremendo zurdazo puso el 2-3 definitivo en el marcador para dar alas al conjunto de Roy Hodgson.

Siete días después, el Fulham recibiría al Birmingham en su último encuentro como local, ya sin ningún margen de error, pues en el momento en el que se les escapara un punto, serían casi oficialmente equipo de segunda. Pero esa presión no detuvo a McBride, que en el minuto 52 remató en plancha un gran centro de Jimmy Bullard a balón parado en la banda izquierda, adelantando así a su equipo, para concederles temporalmente unos tres puntos que Erik Nevland aseguraría con un gran disparo colocado en la esquina inferior izquierda del arco rival a tres minutos del final, consiguiendo así empatar a los “whites” a puntos con el Reading para salir de la zona de peligro gracias a la diferencia de goles con un solo partido por disputar. En dicha jornada, el Fulham visitaba al Porstmouth, que estaba en plena lucha por la clasificación a la Copa de la UEFA y una semana más adelante jugaría la final de la FA Cup frente al Cardiff. Simultáneamente el Reading se enfrentaría al Derby, que ocupaba la última posición y ya estaba matemáticamente descendido.

Eran las 16:34 del 11 de mayo de 2008, el Reading se imponía por 0-3 en Derby, y el marcador de Fratton Park marcaba el minuto 76 sin que se hubiera roto el empate inicial, el tiempo pasaba de forma lenta pero imparable, aumentando segundo a segundo la presión sobre el equipo de las orillas del río Támesis, la tensión se palpaba en la grada visitante cuando Jimmy Bullard ejecutó un tiro libre ligeramente escorado a la derecha a más de 30 metros de la portería. El balón trazó una parábola perfecta para que Danny Murphy, que se había desmarcado completamente, se elevara en el aire y enviara el balón al fondo de las mallas con un testarazo incontestable, desatando la pasión entre sus fans, que celebraban con locura el tanto ante el silencio de la afición local. Tras este tanto el equipo de Ryan Hodgson se encerró atrás, aguantando el resultado hasta que el colegiado oficializó el final del encuentro, manteniendo al Fulham un año mas en la máxima categoría del fútbol inglés.

Fue entonces cuando comenzaron las celebraciones, la afición entonando en la grada la banda sonora de la película que dio nombre a la gran hazaña que habían completado: “La gran evasión”, los jugadores llorando, gritando y abrazándose sobre el terreno de juego… las escenas de un equipo que había logrado la mayor escapada de la zona roja de la tabla jamás vista en la historia de la Premier League.

Ahora mismo, a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la liga, el conjunto de las orillas del Támesis se encuentra nueve puntos por detrás tanto de Newcastle como Burnley, dos conjuntos con los que tiene todavía enfrentamientos pendientes, a los que se suman sus visitas a Southampton y Manchester United. Para salvarse, los de Scott Parker necesitarán sumar al menos tres victorias, y que o Newcastle o Burnley pierdan en todos sus encuentros restantes, una misión tremendamente complicada, pero que no se ve completamente imposible gracias a esta épica que ya lograron no hace tanto y que tratarán de repetir por todos los medios.

Crónica: Chelsea F 4 – 1 Bayern Múnich : Las “Blues” se meten en la final

Al mediodía de hoy, el estadio de Kingsmeadow, en el este de Londres, ha acogido un encuentro correspondiente a la vuelta de las semifinales de la UEFA Champions League femenina en el cual el Chelsea recibía a el Bayern de Múnich. El encuentro prometía ser muy entretenido, pues ambos conjuntos llegaban en un gran estado de forma, liderando sus respectivas ligas a escasas jornadas de su finalización. Además, los dos equipos suelen proponer un juego similar, tratando de hacerse con la posesión mediante un 1-4-3-3, y la eliminatoria estaba completamente abierta tras la victoria de las alemanas por 2-1 en el partido de ida.

Emma Hayes no quiso innovar en cuanto a las alineaciones, y salió con su clásico 1-4-3-3 con Berger bajo palos; Carter, Bright, Eriksson y Charles en defensa; Leupolz, Ingle y Ji So-Yun repartiendo juego; y Fran Kirby, Harder y Kerr en ataque.

Por otra parte, Scheuer, el entrenador del Chelsea cambio su dibujo habitual por un 1-3-5-2, con Benkarth en la meta; Glas, Hegering e Ilestedt en la zaga; Simón y Beerenstein ejerciendo de carrileras; Schuler, Magull y Zadrazil en sala de máquinas; y Lohman y Bull buscando el gol.

El partido, como era de esperar, comenzó con la posesión muy disputada, las locales sabían aún así la importancia de saber sacar contras rápidas, como la que en el minuto 10 sacaron entre Sam Kerr y Fran Kirby, haciendo una gran pared que dejaría a esta sola contra la arquera rival para deshacer el empate inicial.

A pesar de que ese gol les otorgaba temporalmente el pase a la final, las «blues» siguieron jugando a un tremendo ritmo, y a penas un minuto después tuvieron una gran oportunidad a la salida de un córner, con una volea que salió rozando el larguero. Sin embargo las alemanas aún seguían vivas, como demostraron mediante un centro que Beerenstein remató sola en el borde del área pequeña, pero que Carter pudo cortar por fortuna para las locales.

La intensidad del partido era altísima, y parecía que las de Emma Hayes tenían todo bajo control, pues mantenían el cuero constantemente en el campo rival, sin permitir a sus rivales generar peligro. Sin embargo, en el minuto 28, el Bayern centró un córner que las locales rechazaron sin problema, aunque no pudieron evitar que el balón cayera en los pies de Zadrazil, que tras colocarse, remató con todas sus fuerzas, mandando el balón al larguero para que el rebote cayera en el fondo de la red, desatando la locura entre las jugadoras alemanas.

Tras este tanto, las alemanas intentaron lanzarse al ataque para dejar el pase mucho más cerca, pero tras unos minutos de ataques sin éxito intentaron calmar el ritmo del partido. Se acercaba el partido al descanso cuando el Chelsea lanzó una falta muy peligrosa contra la barrera, el rebote le cayó así a Ji So-Yun que finalizó de primeras con una volea, y el balón, a pesar de no ir con gran potencia, cruzó la maraña de piernas en el área visitante para mandar la eliminatoria completamente igualada al descanso.

Después del paso por vestuarios, ambos conjuntos salieron con más calma, aún buscando el gol, pero sin arriesgar tanto como al inicio, pues el más mínimo error por parte de cualquiera de los dos equipos podría ser fatal. Poco a poco, el partido fue avanzando, atravesando diferentes etapas en las que cambiaba el dominio de la posesión, sin llegar a generar un peligro excesivo, de hecho la ocasión más clara fue un mal pase de la defensa del Chelsea a su guardameta que por poco no acabó en gol a menos de un cuarto de hora del final.

A falta de 10 minutos, el partido se convirtió en un correcalles, lo que el Chelsea aprovechó para provocar una falta que Carter botó desde la banda derecha, el centro a media altura se dirigía al primer palo, al igual que Harder, que había iniciado una gran carrera desde la frontal para rematar sola y meter el balón entre la portera y la madera, adelantando a su equipo en el global con el encuentro casi terminado

Este gol representó una necesidad extrema para el Bayern de volver a marcar, por lo cual se lanzaron con todo al ataque, lo cual provocó la creación de espacios que Sam Kerr aprovechó para quedarse sola frente a Benkarth en un gran contra que acabó con un disparo que se fue directamente fuera. El Bayern seguía intentándolo creando peligro con corners que a poco estuvieron de acabar en las redes de la portería local. No obstante, en el minuto 94, se produjo la que sería la ultima jugada, un saque de esquina que la portera germana Laura Benkarth subió a rematar, pero tras no conseguir que la jugada llegara a buen puerto, las “blues” lanzaron un nuevo contraataque que acabó con Fran Kirby metiendo el 4-1 definitivo a puerta vacía para enviar así a su equipo a la final de Gotenburgo, Suecia, donde ya espera el FC Barcelona, tras eliminar esta mañana al Paris Sant Germain.

Crónica| Manchester City 1 – 0 Tottenham: El City se lleva la EFL Cup

En la tarde de hoy, Wembley ha acogido un partido que enfrentaba a Manchester City y Tottenham Hotspur, un encuentro tremendamente especial debido a dos circunstancias en concreto, la primera de ellas, la más obvia, era que quien se impusiera al final de los 90 minutos se llevaría un título, pues el enfrentamiento de hoy correspondía a la final de la copa de la liga inglesa, conocida como Carabao Cup por motivos de patrocinio, y la segunda era la presencia de aficionados de ambos equipos en las gradas, pues la FA junto con la EFL, han decidido utilizar este partido para probar los protocolos a seguir de cara a la Eurocopa, en la cual este mismo estadio acogerá en torno a 22500 espectadores, a pesar de que hoy la cifra solo ha llegado a los 8000.

Si hablamos de cómo llegaban ambos conjuntos, es inevitable decir que los de Guardiola tenían todas las papeletas para llevarse el gato al agua, pues están haciendo una temporada que roza la impecabilidad, liderando la liga de manera holgada, en semifinales de la UEFA Champions League, y con tan solo tres derrotas en sus últimos 39 encuentros, confirmándose así como uno de los gigantes del fútbol europeo un año mas. Por su parte los del norte de Londres llegaban en un momento muy delicado, después de la destitución de su entrenador, Jose Mourinho hace menos de una semana, que ha sido reemplazado por Ryan Mason, debido a los malos resultados obtenidos tanto en Europa League, competicioon en la cual fueron eliminados por el Dinamo de Zagreb tras imponerse 2-0 en el partido de ida, como en liga, donde ocupan la séptima posición, a dos puntos de la quinta que da acceso a la UEFA Europa League y cinco de los puestos de Champions. Eso si, los “spurs” llegaban con la motivación de ganar su primer título desde que en 2008 le ganaran esta misma copa al Chelsea.

Para tratar de imponerse a sus rivales, Pep Guardiola alineó a sus jugadores en un 1-4-3-3, buscando hacerse con el control del balón como de costumbre, con Zackary Steffen como novedad en la portería; Walker, Ruben Días, Laporte y Joao Cancelo en defensa; Gündogan, Fernandinho y De Bruyne repartiendo juego; y Mahrez, Sterling y Phil Foden en el ataque.

Por otra parte, el recientemente contratado Ryan Mason, salió al partido con la misma formación de 1-4-3-3, pero con la intención de juntar lineas atrás para frenar el ataque rival. Los londinenses partían así con Hugo Lloris defendiendo el arco; Reguilón, Eric Dier, Alderweireld y Serge Auirer en la zaga; Lo Celso, Hojbjerg y Winks formando en el centro del campo y un poderoso tridente ofensivo conformado por Heung-Min Son, Harry Kane y Lucas Moura.

El encuentro comenzó con un claro dominio del City, que imponía su estilo de juego manteniendo la posesión con largas jugadas de pases y presionando arriba tras perder el cuero, mientras el Tottenham se defendía y trataba de incomodar a sus rivales por medio de contraataques que no llegaban a ninguna parte. No sería hasta el minuto 25 que llegara la primera ocasión realmente importante del partido, cuando la defensa “spurs” cometió un error en la salida de balón que acabó resultando en un centro de Mahrez que Alderweireld cortó, pero no consiguió despejar, dejando el balón muerto para que Phil Foden rematara violentamente, pero Hugo Lloris con mano dura envió el disparo a corner.

El partido continuaba así con la misma dinámica, el Tottenham, que aun no había ejecutado ni un disparo entre los tres palos, aguantaba como podía el asedio ejercido por los “skyblues”, que tuvieron sus mejores ocasiones en dos tiros escorados de Riyad Mahrez que salieron desviados, y un disparo de Joao Cancelo ajustado al palo izquierdo a media altura desde la frontal al filo del descanso, que Lloris despejó con una tremenda estirada, evitando que los “cityzens” se marcharan al vestuario con ventaja en el marcador a pesar de su innegable dominio.

Comenzó la segunda parte avisando el Tottenham por medio de un disparo de Giovanni Lo Celso, el cual partió desde la frontal del área e iba a botar delante de la línea de gol, muy pegado al palo izquierdo, pero el meta americano del conjunto “cityzen” se anticipó para mandar la jugada a saque de esquina, en lo que fue una declaración de intenciones de los “spurs” que querían quitarse el miedo y buscar la meta rival. No estaba muy animado el partido, la posesión, a pesar de estar más disputada, seguía siendo del City, sin embargo las ocasiones no se producían para ninguno de los dos conjuntos, y lo mas excitante del partido era sin duda alguna poder volver a escuchar los cánticos de ambos aficionados en la grada, y tan solo se podría destacar una volea de Gundogan desde el interior del área a pase de Sterling que se perdió por linea de fondo y un tiro de Phoden desde el borde del área que el cancerbero “spurs” rechazó forzado.

Nada parecía indicar que el marcador pudiera verse alterado a tan solo diez minutos del final, cuando Kevin De Bruyne ejecutó una falta pegada a la línea de fondo, desde allí el belga puso un centro que denotaba su calidad para que Aymeric Laporte entrara en carrera desde el segundo palo y rematara en el área pequeña, desviando el balón lo justo de tal forma que impactara con las redes de la portería que hasta el momento había defendido Hugo Lloris sin cometer el mas mínimo error, desatando así la locura entre los aficionados “cityzens” desplazados a Londres.

Lejos de buscar defender el marcador, el Manchester City continuó con su juego, generando varias ocasiones, la mayoría de ellas disparos despejados por la defensa antes de llegar a portería, hasta que en el minuto 93 Riyad Mahrez remató solo a placer un centro raso para poner el 2-0, sin embargo este no subió al marcador ya que había fuera de juego previo, aunque eso si, sirvió para asegurar la victoria de los “skyblues”, pues tras la revisión del VAR el colegiado de la contienda señaló el final del partido, oficializando la consecución de la EFL Cup por octava vez en la historia del City, la mitad de ellas conseguidas de manera consecutiva por Pep Guardiola, que ya suma 29 títulos en su carrera como entrenador, aunque no tendrá demasiado tiempo para celebraciones, pues el próximo miércoles recibirá al Paris Saint Germain en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League.

Por otro lado, el Tottenham conoce así su primera derrota bajo la dirección de Ryan Mason, la cual es tremendamente dolorosa, y prolonga un año más su sequía de trofeos, pero los “spurs” tampoco tendrán tiempo para lamentaciones, pues al no haber obtenido la plaza de la UEFA Conference League que se le otorga al campeón de la EFL Cup, deberá luchar con uñas y dientes en estos últimos cinco encuentros de temporada para salvar los muebles y poder disputar alguna competición europea en la próxima campaña.

Crónica| Watford 1 – 0 Millwall: El Watford certifica su regreso a la Premier

La temporada 2020/21, una campaña que quedará en el recuerdo como una de las más atípicas jamás vividas debido a la ausencia de público en las gradas, se va acercando a su fin en las grandes ligas europeas, e igualmente en sus categorías inferiores, en las cuales poco a poco ya se van resolviendo las clasificaciones en las zonas claves, como es el caso de la EFL Championship, la segunda división de Inglaterra en la cual la semana pasada pudimos ver al Norwich celebrar su regreso a la Premier League tras menos de un año desde que se certificase su descenso, y en la cual hoy se disputaba un partido que podría decidir la segunda plaza que proporcionase acceso directo a la máxima categoría del fútbol inglés. Este encuentro enfrentaría a el Watford, que tras una temporada excelente necesitaba sumar tres de los últimos nueve puntos en juego para confirmar su promoción, con un siempre peligroso Millwall, que a pesar de encontrarse ya sin opciones de clasificar para los playoffs de ascenso y sin ninguna posibilidad de verse relegado a la League One, trataría de conseguir los tres puntos para acabar la temporada lo más arriba posible en la clasificación y darle una alegría a sus aficionados.

Para la que podía ser la batalla definitiva, el entrenador español Xisco, ex jugador del Betis, Valencia y Levante entre otros, partió con una formación de 1-4-3-3 con Bachmann bajo palos; Kiko, Troost Ekong, Sierralta y Masina en defensa; Cleverley, Hughes y Gosling en zona de creación; y arriba Ismaila Sarr, Joao Pedro y Ken Sema.

Por su parte, el técnico inglés del Millwall Gary Rowett decidió formar con un 1-3-5-2, con Bialkowski en la meta; Cooper, Evans y Romeo como zagueros; Scott Malone y McNamara ejerciendo de carrileros con amplio recorrido; Bennet, Mitchell y Kieftenbeld en el centro del campo; y Bradshaw y Jed Wallace buscando el gol.

Al comienzo del partido, ambos equipos se trataban con gran respeto, el Watford, que ejercía de local, movía la pelota agilmente, pero no generaba ningún peligro, de tal forma que la primera ocasión del partido cayó para el Millwall, con una volea de Wallace a la salida de un córner que Bachmann blocó sin problemas. Esto hizo despertar a los de Xisco, que a penas dos minutos después, en el décimo del encuentro, trenzaron una buena jugada de pases que acabaría con una iternadaa de Sarr por banda, pero a penas puso el pie en el área, fue derribado por Billy Mitchell, por lo cual la jugada se detuvo y el colegiado señaló la pena máxima. Sería el mismo Sarr quien se encargaría de ejecutarla, este cogió carrerilla, y con sangre fría, envió el balón raso al centro de la meta rival, engañando así el portero que ya se vencía hacia su izquierda para poner el 1-0 en el electrónico.

Con este resultado, los locales comenzaron a encontrarse más cómodos y empezaron a generar más ocasiones, ninguna de las cuales acababa concretándose, sin embargo, los londinenses, que se mantenían fieles a su planteamiento inicial de tratar de lanzar contraataques al hacerse con el balón, tendrían una gran ocasión cuando, en el minuto 24 Bradshaw cazó un centro que había sido rechazado, y lo remató con una potente volea picada, que saldría a escasos centímetros del palo derecho de la portería defendida por Bachman.

Poco a poco los visitantes fueron creciendo en el partido, hasta que en el minuto 35 Mitchell ejecutase un tremendo tiro desde la frontal que el meta del Watford despejó con suerte tras una gran estirada, pero el peligro no cesaba ahí, pues el esférico cayó en posesión de Wallace, que envió un pase a Benett para que este volviera a probar suerte, pero de nuevo el cancerbero austríaco se interpuso en la trayectoria del disparo enviándolo a saque de esquina. Este sería el principio de un arreón de los “lions”, que a pesar de conseguir incomodar en gran medida a sus oponentes, no consiguieron igualar el partido. Tras diez buenísimos minutos de los londinenses, el watford volvió a hacerse con el control del partido, llegando al descanso con un resultado favorable y el encuentro bajo control, y a solo 45 minutos de cumplir su gran objetivo.

A penas habían pasado 20 segundos desde la reanudación del encuentro cuando el Millwall avisó de sus intenciones de empatar el partido con un centro a ras de suelo de Wallace que Bradshaw remató de primeras desde el borde del área chica, enviando el balón por encima del travesaño. Sin embargo los “hornets” no se dejaron amedrentar y recuperaron el control de la posesión, enlazando largas jugadas de pases que a pesar de no llegar a asustar a sus rivales dejaban pasar el tiempo, acercándose así al silbido final que certificara su ascenso.

Corría el minuto 61 cuando Sarr se escapó en carrera para disputarle un balón largo a Romeo en el área, pero el senegalés se fue rápidamente al suelo al sentir el contacto del defensa rival, sin embargo el árbitro del encuentro no consideró que fuera suficiente para señalar el punto fatídico y dejó seguir el juego a pesar de las protestas del equipo local. A penas un minuto después, los “lions” volvieron a demostrar su capacidad para hacer daño a sus rivales, esta vez mediante un saque de esquina que Bradshaw remató al primer palo, pero el cuero impactó en un defensa y cambio de trayectoria, provocando que Bachmann tuviera que reaccionar con una velocidad sorprendente para enviar el cuero de nuevo a corner.

El partido seguía avanzando, y el conjunto de amarillo se echó atrás para defender el resultado a medida que el final se aproximaba, evitando así que los intentos de sus oponentes pudieran ocasionar un peligro real, hasta que, tras cuatro minutos de descuento el colegiado señalase la conclusión del encuentro, desatando así la locura sobre el terreno de juego: abrazos, gritos, cánticos y bailes para celebrar el regreso del Watford al lugar al que pertenece, la Premier League.

Jürgen Klopp, el primer entrenador involucrado en alzar la voz

La Superliga está cada vez más cerca de ser una realidad, ya sea para bien o para mal, lo cual, no está dejando indiferente a nadie. A lo largo y ancho de toda Europa, la gente relacionada con el mundo del fútbol se está manifestando para expresar su descontento, desde los aficionados, quienes se han movilizado masivamente tanto en redes como con protestas presenciales, hasta clubes que han emitido comunicados expresando su rechazo a la nueva competición propuesta por Florentino, pasando por jugadores, periodistas e incluso entrenadores.

El partido que esta tarde enfrentaría a Leeds United y Liverpool, era un encuentro sin demasiado a destacar hace apenas 24 horas, pero que debido a los últimos sucesos, ha adquirido un valor especial, pues era el primer encuentro en el que participaría un equipo involucrado en la Superliga tras la oficialización de la misma, y todas las partes involucradas en este han querido expresar su opinión. Todo ha empezado cuando esta mañana, en los alrededores de Anfield han aparecido carteles que rezaban “Debería daros vergüenza, R.I.P. LFC, 1892-2021” y “LFC contra la Superliga europea”, a los que más tarde se ha sumado alguno pidiendo la dimisión de la directiva que maneja el equipo, con mensajes tan tajantes como “YANKI$ FUERA”.

Pero eso no era todo, los aficionados de ambos equipos se han encontrado unas horas antes del partido en Ellan Road para manifestar su opinión sobre la nueva competición, entonando cánticos en contra de esta y persiguiendo con abucheos el autobús de los visitantes a su llegada al campo. Una vez ambos equipos se encontraban en el estadio, las protestas han seguido, siendo Marcelo Bielsa el primero en criticar la creación de la Superliga en rueda de prensa, el técnico del Leeds United ha dicho “ El principal problema es que los ricos siempre aspiran a serlo más sin proecuparse de las consecuencias para el resto, cuánto más dinero ganan más privilegios piden sobre los demás”, “lo que hace buena a la competición es la posibilidad para los equipos débiles de desarrollarse, no los grandes enfrentándose mutuamente”. Por si no fuera suficiente, los jugadores “whites” han saltado a realizar el calentamiento con unas camisetas que proclamaban “Hay que ganárselo, el fútbol es de los aficionados”, algo que también se podía leer en una pancarta ubicada en uno de los fondos de Ellan Road.

Pero lo que nadie se esperaba era que el manager de uno de los clubes fundadores, diera su opinión, completamente adversa a la posición tomada por su club, dejando comentarios tan interesantes como “Es duro, porque la gente está infeliz, pero no puedo decir nada porque no hemos sido involucrados en ningún proceso, ni los jugadores, ni yo” o “he disputado la Champions League tanto de jugador como de entrenador, honestamente no tengo problemas con ella, y me gusta el factor competitivo del fútbol, me gusta que el West Ham tenga la posibilidad de jugarla el año que viene, espero que no lo hagan porque queremos estar ahí nosotros, pero me gusta que tengan la oportunidad”, sin embargo, lo más destacado de toda la rueda de prensa ha llegado cuando al ser preguntado si su opinión sobre la superliga había cambiado tras declararse en contra en el pasado, el alemán ha respondido tajantemente “No ha cambiado nada, no solo mis sentimientos, mi opinión no ha cambiado” dándole así la espalda al proyecto que ayer se inició y a su propio club, lo cual caldea más si cabe el ambiente en estos momentos de incertidumbre que el mundo del fútbol está viviendo.

Crónica| Chelsea F. 5-0 London Lionesses: Las «Blues» no sufren en copa

En la tarde de hoy, el Chelsea femenino empezaba su andadura en la FA Women’s Cup, una competición que no ganan desde la temporada 17/18. Frente a ellas se encontraba el London City Lionesses, un equipo de su misma ciudad que disputa la FA Women’s Championship, la segunda categoría del fútbol femenino inglés y que trataría de ponerles el pase a octavos lo más difícil posible.

Para este partido, Emma Hayes decidió darle descanso a sus jugadoras más importantes, ya que la mayoría venían de disputar partidos internacionales y el martes visitarán al Manchester City en un partido que muy probablemente decida la liga, pues las «blues» ocupan la primera plaza dos puntos por delante de sus rivales, con tan solo tres partidos aún por disputar. Teniendo en cuenta esto, las locales salieron con un 1-4-3-3 ofensivo, con Carly Telford en portería; Hannah Blundell, Jess Carter, Magda Eriksson y Jorja Fox en defensa; Erin Cuthbert, Drew Spence y Charlotte Wardlaw en ataque.

Por su parte las leonas salían con una alineación mucho más defensiva de 1-5-3-2, la misma que usaron Aston Villa o Birmingham para visitar Kingsmeadow, Melissa Philips alineó a Shae Yáñez bajo palos; Hannah Short, Ylenia Priest, Alli Murphy, Grace Neville y Lucy Fitzgerald en la zaga; Lily Agg, Hayley Nolan y Harley Bennet en sala de máquinas; y Florence Fyfe y Atlanta Primus buscando el gol.

Nada más iniciar el partido, las visitantes enviaron la bola directamente a la defensa del Chelsea y se echaron atrás, dejando muy claro su planteamiento para el partido, lo que no esperaban era que esa misma jugada acabase con un centro de Charles Niamh que impactó con el larguero antes de marcharse fuera, siendo ese el primer aviso de las locales.

Tras diez minutos de absoluta superioridad, Erin Cuthbert recibió el balón de espaldas a la portería en banda derecha, y tras amagar el recorte hacia el interior, se deshizo de su marca con una carrera pegada a la banda que finalizó con un gran centro desde la línea de fondo, este fue rematado por Charles, que estaba absolutamente sola en el área pequeña, pero el balón se fue fuera. Cinco minutos después, un córner para las locales fue despejado de forma bombeada hacia la frontal, desde donde Drew Spence decidió acabar jugada con una potente volea que se estrelló con el travesaño, antes de marcharse a saque de puerta.

Poco después, en otro saque de esquina en el minuto 20, Drew Spence recibió el cuero en el área, y ante la pasividad defensiva de sus rivales se preparó la pelota y disparó, el esférico impactó de nuevo con el larguero, botó en la línea y fue atrapado por Yáñez, las locales protestaron con énfasis pidiendo que les concedieran el gol, pero la colegiada Chloe Anderson consideró que la pelota no había pisado la línea y dejó seguir el juego. A penas habían pasado 60 segundos cuando Niamh Charles recibió un pase largo en la esquina derecha del área, y tras controlarlo ejecutó un tiro cuya trayectoria fue limpia hacia la escuadra izquierda, adelantando así a su equipo.



En el minuto 28, las locales ponían el balón en juego desee la esquina, y aprovechando la aglomeración de jugadoras en el primer palo, Jess Carter se desmarcó en el segundo y remató de primeras con la pierna derecha, enviando el balón al fondo de la red para poner tierra de por medio en el electrónico.

A diez minutos de finalizar la primera mitad, Melanie Leupolz recibió el cuero a aproximadamente 30 metros de la portería, y al ver que sus rivales estaban encerradas atrás y ni siquiera ejercían ningún tipo de presión, se colocó la pelota y disparó a puerta. A pesar de la distancia, el balón surcó el aire, pasando por encima de las defensoras del equipo rival y pasando a escasos centímetros del palo derecho, se coló en la portería para poner el 3-0 con un auténtico golazo.

A pesar de lo abultado del marcador, las «blues» querían más, y buscaron el cuarto gol con insistencia, pero este les fue negado más de una vez gracias a las meritorias intervenciones de Yáñez en la meta rival, llegando así al descanso con un 3-0 que dejaba la eliminatoria poco menos que sentenciada. Después del paso por vestuarios, el guión del partido seguía siendo el mismo, las locales asediaban sin descanso a sus oponentes, que hasta el momento no habían hecho ni un tiro a puerta, pero no parecía que eso fuera a cambiar, pues ni siquiera conseguían pasar del centro del campo. Corría el minuto 56 cuando Drew Spence recibió un centro a media altura en la derecha del área, el cual remató sin siquiera controlar al palo corto, para ampliar su ventaja a 4-0.

Tras este tanto, y con el partido completamente sentenciado, las leonas adelantaron sus líneas con el objetivo de robar algún balón en el centro del campo para lanzar contraataques, pero estos siempre morían con malos pases que la defensa interceptaba con facilidad, y de hecho acabó generando ocasiones de peligro para las locales como un centro que fue directo a la madera o varios tiros lejano que la guardameta desvió muy forzada por encima del larguero. No sería hasta el minuto 75 que el London City Lionesses tendría su primera ocasión, en un córner que encontró rematadora en el área chica, pero en el cual el balón acabó marchándose por encima de la portería defendida por Carly Telford.

En el minuto 78 las «blues» volvieron a encontrar huecos en la banda derecha, por donde se coló Bethany England para poner un centro que Drew Spence envió al fondo de las mallas, anotando el 5-0 definitivo y su segundo tanto del encuentro. Tras este quinto gol, las locales siguieron apretando, generando gran peligro mediante tiros lejanos y balones colgados, pero ninguno de los cuales acababa en la portería, así el partido llegó a su final, haciendo oficial el pase de las “blues a octavos, y con grandes sensaciones de cara a la semana tan importante que tienen a continuación, en la cual visitaran tanto a Manchester City como al Bayern de Múnich. Las visitantes por su parte dan por finalizada su etapa copera de esta temporada y su próximo encuentro será la última jornada de liga contra el Liverpool, acabando así una temporada decente que les ha dejado en mitad de tabla en la FA Women’s Championship.

90 aniversario Betis San Isidro: El club que crea beticismo en Madrid

Hace 90 años, el 14 de abril de 1931, un grupo de sevillanos residentes en Madrid, que compartían un amor hacia el Real Betis Balompié, se juntaron en el barrio de Carabanchel y crearon el sexto equipo más longevo de la capital, el Betis San Isidro. Un equipo histórico del fútbol modesto madrileño que, tras 90 años de historia sigue llevando el beticismo a todos los rincones de la capital.

El club verdiblanco se federó oficialmente por primera vez en 1940 tras la finalización de la guerra civil, disputando sus partidos como local en la pradera de San Isidro, el patrón de la ciudad de Madrid que da también nombre al club. Durante estos 90 años, el Betis San Isidro ha mantenido su estatus de club humilde, disputando competiciones a nivel regional y llegando a participar en la Preferente madrileña en sus mejores épocas.

En la actualidad se encuentran en el grupo cuatro de la Primera División Regional, tras haber descendido desde preferente en la temporada 2016/17, asentándose en la 13ª posición nueve puntos por detrás de las posiciones de ascenso, pero empatados a puntos con el 14ª clasificado, que marca el descenso. Además, tras 88 años disputando sus partidos como locales en campos compartidos con otros equipos como Colonia Velazquez o el Ernesto Cotorruelo, el conjunto bético disfruta por fin de un estadio propio, el Antiguo Canódromo de Carabanchel con capacidad para 4000 espectadores, localizado más cerca de su emplazamiento original y que les permite dar un paso adelante en términos de cantera y fútbol base.

En cuanto a su relación con el conjunto que inspiró su creación, el Real Betis, puede apreciarse que la directiva sevillana les tiene bastante presente, pues se mantienen en contacto con ellos y les donan equipaciones que los madrileños utilizan como uniforme visitante, además de otros gestos como la entrega de una placa conmemorativa en el 85 aniversario y la entrega de prendas oficiales del club que más de una vez han llegado a sortear en redes.

Además, los de Carabanchel disponen de diferentes secciones, pues desde hace cinco años tienen un equipo de fútbol femenino que ya produce jugadoras con gran potencial, como es el caso de Winifer Santa que, tras su paso por el Betis San Isidro, se fue a la cantera del Rayo Vallecano y, a día de hoy, juega en el CD Getafe de la Segunda División.

Asimismo, los verdiblancos son pioneros en el fútbol 5 para ciegos, con un equipo fundado hace tres años que ya tiene internacionales absolutos que participarán en los juegos paralímpicos de este año. Por último, también cuentan con una sección de Esports, que disputa las ligas VFO y FIFV España.

Como no podía ser de otra manera, el conjunto verdiblanco ha recibido numerosas felicitaciones en un día tan especial como el de hoy, entre las cuales destacan las de Joel Robles, guardameta de Real Betis Balompié, Priscila Borja y Joyce Borini, jugadoras del Madrid Club de Futbol Femenino, y Jose Manuel Seda, actor en series como “Física o Química” o “La Casa de Papel”, además de la de Gol Sur 1907, la grada de animación del Real Betis Balompié.

Foto: CD Betis San Isidro.

Crónica| Fulham 0-1 Wolves: Adama Traoré castiga al Fulham

El histórico estadio londinense de Craven Cottege, a las orillas del Tamésis, ha sido escenario en la noche de hoy de una batalla en la parte baja de la clasificación, en la que el Fulham recibía al Wolverhampton. Los locales necesitaban con urgencia la victoria para escapar por fin de la zona roja de la tabla, a expensas de lo que sucediera durante el resto de la jornada, tras la dura remontada que sufrieron la semana pasada en su visita al Aston Villa, en un partido que tenían bajo control al adelantarse con el gol de Mitrovic, pero que finalizó con un marcador de 3-1 adverso para los cottagers que encadenaban así su tercera derrota consecutiva. Por otro lado los wolves necesitaban los tres puntos para evitar acercarse al descenso, pues en caso de perder se pondrían a tan solo seis puntos de la decimoctava posición, algo sorprendente teniendo en cuenta sus aspiraciones europeas a principios de temporada.

En este partido absolutamente crucial para sus aspiraciones, los de Scott Parker han salido con una formación completamente atípica de 1-3-4-3, con Areola protegiendo el arco; Ola Aina, Joachim Andersen y Terence Kongolo, que debutaba hoy en la Premier, como centrales; Kenny Tete y Antonee Robinson como carrileros con largo recorrido; Lemina, Loftus Cheek y Harrison Reed en el centro del campo; y en ataque Bobby Reid y Aleksandar Mitrovic.

Por su parte Nuno Espirito Santo partía con un 1-4-2-3-1 buscando aprovechar la velocidad de sus extremos, partiendo con Rui Patricio bajo palos; Ait Nouri, Saiss, Coady y Semedo en defensa; Ruben Neves y Dendocker repartiendo juego; Pedro Neto y Adama Traoré en bandas; y Podence en ataque por detras de Willian José.

Empezaron los lobos avisando a sus rivales con centro de Semedo que Willian José envió directamente fuera, sin embargo los cottagers no se dejaron amedrentar, complicando mucho el juego a sus oponentes defendiendo posicionalmente para evitar las veloces arancadas de Adama Traoré o Neto y con largas jugadas de pases que en caso de no encontrar huecos acababan con centros largos desde atrás, los cuales generaban peligros pero no se llegaban a culminar. Fue de hecho en uno de estos centros, que llegó la primera gran ocasión para los locales, este fue ejecutado por Antonee Robinson y rematado por por Loftus Cheek, pero el cuero botó en frente del palo y salió a saque de meta.

Esto fue el inició de un arreón por parte del Fulham provocando varias ocasiones que no conseguían sorprender a Rui Patricio, y tras el cual el partido volvió a su dinámica, con la posesión repartida y las ocasiones cayendo en su mayoría para el combinado local. No sería hasta el minuto 46 que llegara el primer gol para los visitantes gracias a un balón colgado que Willian José remató al fondo de la red. No obstante este no subió al marcador, pues tras ser revisado en el VAR, el colegiado señaló un fuera de juego de Podence cuanto menos polémico, el cual haría que el primer tiempo finalizara con un empate sin goles.

Tras el paso por vestuarios, el guión del partido sufrió algunos cambios, pero no fue nada radical, al comienzo los wolves se hicieron con el control del cuero, no obstante esta etapa no se prolongó demasiado, pues los locales empezaron a apretar recuperando el balón y las ocasiones, aunque la primera oportunidad importante de la segunda parte fue para los visitantes, con una falta muy cercana que salió por encima del travesaño.

Apretaban los cottagers a medida que se iba acercando el final del partido, Scott Parker quería llevarse el triunfo y se notaba, pues cambió el dibujo quitando a Harrison Reed y metiendo a Josh Maja como segundo delantero y les pidió a sus jugadores que ejercieran una presión mas alta. Como producto de estas modificaciones, las ocasiones comenzaban a sucederse: centros que no encontraban rematador, tiros lejanos que salían ligeramente desviados y sprints de Zambo Anguissa que acababan al no haber nadie para recibir el último pase. En el minuto 81 Robinson enganchó una pelota que se encontraba botando en la frontal con una gran volea, pillando a Rui Patricio desapercibido, pero reaccionó a tiempo y pudo blocar el balón sin grandes problemas.

Fue entonces cuando los lobos empezaron a buscar el gol que es diera el triunfo, pero las intervenciones de Areola ante dos cabezazos imponentes evitaban que eso pudiera suceder, sin embargo, a falta de un minuto para el final del partido, Adama Traoré recibió un pase de Fabio Silva a la espalda de la defensa y aprovechó el único fallo que los locales habían cometido en todo el partido para plantarse en el área y disparar con potencia el balón al fondo de la red, poniendo así el 0-1 definitivo, y poco después de reanudarse el juego, el árbitro hizo oficial la victoria del Wolverhampton ante un Fulham que mereció mucho más.

Con este resultado los locales estarán una semana más en la zona roja de la tabla, tres puntos por detrás del Newcastle que tiene dos partidos menos y visitará al Burnley. Por otra parte los visitantes parecen atar la permanencia al escalar hasta la duodécima posición y ponerse doce puntos por encima de los que hoy han sido sus rivales, pero aún a trece de la posibilidad de jugar en Europa la próxima temporada.

P