Las grandes perlas del fútbol brasileño que podrían dar el salto a Europa próximamente

Brasil es una de las mayores fábricas de futbolistas con talento de la historia del fútbol. Del país carioca salieron estrellas mundiales como Pelé, Zizinho, Zico, Falcao, Sócrates, Rivelino o Jairzinho. También jugadores más recientes como Rivaldo, Ronaldo, Neymar o el jugador que para muchos es el más completo de la historia del fútbol, Ronaldinho Gaucho.

Algunos futbolistas dieron el salto en los últimos 3 años y su progresión está siendo muy prospera. Emerson Royal es uno de ellos, el ex del Atlético Mineiro fue ojeado por Betis y Barcelona, los cuales lo contrataron en una operación conjunta por unos 12 millones de euros. Tras dos años y medio en tierras sevillanas, el brasileño se une a las filas del  FC Barcelona siendo una de las grandes sensaciones de la última temporada en el campeonato doméstico español. Vinicius Júnior y Rodrygo Goes han sido incorporados al Real Madrid también en los últimos tiempos procedente de Flamengo y Santos respectivamente, pero estas operaciones han sido mucho más altas que la de Emerson. También ha dado el salto entre otros muchos Renan Lodi, en este caso al Atlético de Madrid procedente del Athletico Paranaense. Los cuatro jugadores han debutado con la selección absoluta de su país.

En la actualidad existen varios futbolistas que por nivel y progresión podrían estar preparados para cambiar su Brasil natal por algún equipo europeo. Los siguientes son solamente alguno de ellos.

Abner Vinícius

El joven lateral nacido en Presidente Prudente, interior del estado de São Paulo, salió de las categorías inferiores de Ponte Preta. Actualmente defiende los intereses del Athlético Paranaense y de la selección sub-23 del combinado nacional brasileño. El lateral izquierdo de 21 años destaca por su importante velocidad, además es un jugador fino en la colocación tanto en labores defensivas como ofensivas. Tiene visión de juego como para dar pases que rompan líneas rivales. El valor de Abner Vinícius es de 7,5 millones de euros según la web especializada Transfermarkt y tiene contrato con el club de la ciudad de Curitiba hasta julio de 2024.

Ângelo Gabriel

El futbolista nacido en Brasilia y de tan solo 16 años de edad es una de las grandes perlas del fútbol brasileño actual. El extremo derecho fue descubierto por la reputada escuela de talento “Meninos da Vila-DF”, el delantero nacido en 2004 forma parte de plantilla del Santos FC. A pesar de su corta trayectoria en el brasileirao, muestra cualidades de delantero hábil, agilidoso, con velocidad y un gran remate al arco rival. A pesar de no ser titular con el histórico equipo brasileño, su valor es de 7 millones de euros y tiene contrato hasta 2023. Ojeadores del Liverpool ya han desplegado informes positivos sobre el atacante nacido en la capital del país americano.

Cláudio Rodrigues (Guga)

El lateral derecho nacido en Río de Janeiro es una de las principales perlas del Atlético Mineiro. A pesar de haber perdido su baza de indiscutible en los últimos tiempos, el brasileño sigue demostrando potencial para viajar al viejo continente en busca de retos más importantes para su carrera deportiva. Sus principales puntos fuertes son el regate, los centros área con gran calidad, el pase y el lanzamiento a puerta desde media distancia.  En ámbitos generales es un futbolista con mucha técnica. Tiene contrato con el Mineiro hasta diciembre de 2023 y su valor de mercado es de 7 millones de euros.

Danilo dos Santos

El futbolista de 20 años es uno de los indispensables en las convocatorias de la selección ‘canarinha’ sub-20. A pesar de su poco tiempo en el primer equipo del Palmeiras, el centrocampista ya muestra su potencial. Con la aportación del pivote defensivo nacido en Salvador de Bahía, el Palmeiras recibe tan solo un tercio de los goles que sufre sin él. A pesar de sus grandes cualidades defensivas (buen marcaje y agresividad), Danilo dos Santos cuenta con capacidad para sacar el balón jugado desde atrás. Es capaz de dar gran respiro a sus compañeros en la medular cuando está sobre el verde. Su valor de mercado es de 8 millones y si vinculación finaliza en diciembre de 2025.

Renan da Silva

El central nacido en Itapevi está comenzando a despuntar en el Palmeiras. A sus 19 años (19/05/2002) ya es una referencia en el eje de la zaga del club brasileño desde hace unos meses. Su fiabilidad y su imponente colocación han hecho que su nombre esté entre los jugadores más prometedores del fútbol ‘brasileirao’. Renan se convirtió con 18 años en el tercer futbolista del más joven en marcar un gol en la Copa Libertadores con el Palmeiras. Su valor de mercado asciende hasta los 7 millones de euros y tiene contrato firmado hasta diciembre de 2025

Matheus Henrique

El centrocampista de 23 años juega en el Gremio de Puerto Alegre. Destaca por su gran capacidad para recuperar balones en el centro del campo, lo que suele hacer de forma bastante limpia. Matheus también posee buena salida de balón desde atrás, suele acompañarlo con velocidad cuando ve espacios para poder avanzar el balón rápido. Ha sido campeón olimpico en Tokyo hace apenas unos días. Su valor de mercado asciende hasta los 15 millones de euros y su contrato finaliza en diciembre de 2023.

Gabriel Menino

El centrocampista defensivo de 24 años puede actuar también como lateral derecho. Al menos esta fue la posición para la que le convocó la selección absoluta de Brasil en 2020. El futbolista nacido en Morungaba, São Paulo, destaca por su dinamismo en el campo, su potente chut y una gran versatilidad. Además es un jugador con gran polivalencia que puede pegar al balón con ambas piernas. Tiene contrato con el Palmeiras hasta diciembre de 2024 y su valor actual de mercado es de 14 millones de euros.

Gabriel Sara

El lateral izquierdo de 22 años se ha convertido en un jugador clave para el  São Paulo. Es un jugador muy regular, con rápida transición, buena capacidad técnica y gran arrancada. Ya ha sido tanteado por la selección brasileña para ser convocado en un futuro próximo. Su valor de mercado es de 6,5 millones de euros y tiene contrato hasta diciembre de 2024.

Gabriel Veron

El delantero de 18 años de edad ingresó en la primera plantilla del Palmeiras ganando el mundial sub-17 con la selección amarilla, donde fue nombrado mejor jugador de la competición. Actualmente es el jugador más joven en anotar un gol en la historia del Palmeiras en la Libertadores. Destaca por su velocidad, agilidad, sangre fría y temple a la hora de definir. Su valor de mercado actual es de 18 millones de euros, siendo el más alto en febrero de 2020, donde alcanzó los 25 millones de euros. Tiene contrato hasta septiembre de 2025.

Gustavo Lobo

El joven delantero anotó 36 tantos en la cantera del Fluminense. Por ser muy decisivo fue llamado el “talismán” del equipo tricolor y aunque quizás sea un poco pronto para su salto al fútbol europeo, es una de las perlas más prometedoras del fútbol brasileño.

Hugo Souza

Es considerado la mayor revelación del Clube Regatas Flamengo. A sus 22 años el portero tuvo su oportunidad de debutar con el primer equipo a causa de un brote de Covid-19 que sufrió la plantilla. Fue capaz de asumir la responsabilidad con actuaciones verdaderamente buenas en el arco del Flamengo. Con la nombrada gran actuación, Hugo se fue del partido como mejor jugador del campo. Su valor actual es de 3,5 millones y tiene contrato con la entidad brasileña hasta diciembre de 2025

Kaio Jorge

Es uno de los jugadores más destacados de la nueva generación de “Meninos da Vila” y uno de los principales goleadores del Santos FC. Se consagró en la selección brasileña sub-17. A sus 19 años, Kaio Jorge es un referente en la zona de ataque del histórico equipo americano. El futbolista cumple las expectativas de jugador determinante desde hace ya algún tiempo. Su valor de mercado es de 12 millones de euros.

Pedro Guilherme

El atacante de 24 años de edad es uno de los goleadores más destacados del Clube de Regatas Flamengo, lo que le ha hecho internacional absoluto con Brasil. Con gran desparpajo y cualidades para regatear, también es hábil para cabecear y definir con ambas piernas. Además, es frecuente verle marcar desde fuera del área en algunas ocasiones. Tiene contrato hasta diciembre de 2025 y su valor de mercado es de 14 millones de euros.

Mateus Vital

El centrocampista de 23 años juega en el Corinthians Paulista, y viene de realizar grandes actuaciones desde el inicio de la temporada, siendo incluso uno de los goleadores más destacados del equipo. Jugó desde la Sub-15 a Sub-20 de Brasil y en 2019 fue incluso convocado con la sub-23 con la que fue campeón del Torneo de Toulon. Es un futbolista con buenas capacidades técnicas y buen golpeo de balón. Además posee gran capacidad combinativa a la hora de elaborar jugadas, es dinámico a la hora de realizar el intercambio de pases con los compañeros. Tiene contrato hasta diciembre de 2023 y su valor de mercado es de 3,5 millones de euros.

Sandry Roberto

Sandry es otro de los ‘Meninos da Vila’ que se encuentran en increíble crecimiento. El centrocampista de 18 años juega en la mayor fábrica de talento del país, el Santos y fue campeón sub-17 junto a su compañero Kaio Jorge. Es un jugador con gran polivalencia y buena calidad ofensiva. Es un mediocampista con mucha cabeza y con grandes cualidades para triunfar en el fútbol europeo. Su valor es de 3,5 millones de euros. Tiene vinculación con el Santos hasta mayo de 2026.

Estos son solo algunos de los futbolistas más prometedores de Brasil, ya que dicho país es una gran fábrica de talento y posee muchos jugadores con potencial más que suficiente para buscar nuevos retos en países como España, Inglaterra, Italia o Alemania. De hecho, muchos de los equipos más grandes poseen una buena red de ojeadores en dicho territorio.

Con la inestimable colaboración de:

Luis Martínez, la última gran joya del Écija antes de su declive

El riojano Luis Martínez, vive uno de los momentos más dulces de su carrera deportiva. El central llegó a la disciplina verdiblanca en enero de 2020 procedente del Atlético Sanluqueño y, desde entonces, es uno de los futbolistas del Betis Deportivo que mejor han rendido, convirtiéndose incluso en capitán.

Debido a la quinta amarilla recibida en el último encuentro del filial bético ante el Yeclano (será el segundo ciclo que cumple), Luis se perderá el derbi frente al Sevilla Atlético el próximo domingo, encuentro que el chico no quería perderse por nada del mundo según sus visibles gestos al recibir la cartulina amarilla en el partido.

El defensa nacido en Arnedo (La Rioja), pese a su gran nivel, aún no ha sido llamado en ninguna ocasión por Manuel Pellegrini para formar parte de alguna expedición del primer equipo en Primera División, pero sí para entrenar. Esto es debido a que por su edad, 27 años, no puede alternar primer equipo y filial, por lo que en caso de jugar en Primera División no podrá volver a vestir la camiseta del segundo equipo heliopolitano, donde es una pieza más que fundamental para Manel Ruano.

Su situación en Écija

El central es considerado una de las últimas joyas del Écija Balompié antes del actual declive que el club astigitano sufre. Y es que el club deriva por División de Honor, donde no consigue levantar cabeza peligrando incluso el descenso a categorías regionales, nada que ver con lo que vivía la entidad azulina hace apenas dos años.

Allí, a Martínez le toco vivir uno de los años más convulsos de la historia del club, donde veía como después de un inicio que invitaba a soñar con el retorno del Écija a Segunda División, los problemas económicos y extradeportivos de la entidad acompañando con el paso de las jornadas con una profunda crisis deportiva, acabó con su salida rumbo al Arenas Club en verano de 2018.

En la actualidad, tiene serias aspiraciones a subir al primer equipo del Betis de forma definitiva, por lo que puede considerarse el último gran jugador que vistió la camiseta del Écija Balompié antes del ostracismo que acompaña al club ecijano en la actualidad. El histórico club azulino tuvo en sus filas a futbolistas como Pepe Mel, Rafael Gordillo, Salva Ballesta, Antoñito, Nolito o Wilfred Agbonavbare.

El defensa de 1’89m guarda un especial cariño al equipo azulino pese al complicado año que le tocó vivir en el municipal de San Pablo. Por otro lado, para la ciudad de Écija sería un honor que el riojano acabe siendo promocionado por el Betis para su primer equipo.

La evolución del valor de mercado de los futbolistas del Betis tras sus llegadas a Sevilla

El Real Betis Balompié ha sufrido un importante incremento institucional y económico en los últimos años. Los heliopolitanos han ido escalando posiciones en en ranking de equipos españoles con más presupuesto hasta que, tras no acompañarle los resultados deportivos y la crisis sanitaria producida por el COVID-19, ha acabado en una bajada importante en el último año. Dicho incremento propició las llegadas de varios futbolistas de renombre al club sevillano en las últimas temporadas.

El central catalán Marc Bartra llegó a Sevilla en enero de 2018 a cambio de 10,5 millones de euros; en ese entonces, el defensa tenía un valor de mercado de 15 millones de euros y ahora su valía es de 10. En enero de 2019 se produjo también la llegada del lateral brasileño Emerson Royal, el cual tenía un valor de 50.000€ y en una operación conjunta con el Barcelona, se abonó 12 millones de euros al Atlético Mineiro. Ahora, el valor de Emerson asciende a los 20 millones de euros.

El verano de 2018 llegó por 16 ‘kilos’ el internacional portugués William Carvalho, el cual tenía un valor de mercado de 25 millones de euros. Ahora, el valor del ex jugador de Sporting de Lisboa es de 20 millones. Uno de los cambios más positivos lo experimenta Sergio Canales, que llegó al Betis libre en 2018 con un valor de 5 millones de euros y este actualmente asciende hasta los 20 millones. Más discreto ha sido el cambio de Tello, que llegó con un valor de 8 millones, y ahora este está en 7,5 millones. El catalán llegó a su máximo en su etapa en Oporto (11).

El delantero Loren Morón fue promocionado del filial con un valor de 0,4 millones de euros, que ascendió hasta los 20 millones en 2019. Actualmente el marbellí tiene un valor de 12. Diego Lainez llegó al Betis a cambio de 14 millones de euros cuando tenía un valor de 1,5. Ahora, la valía del mexicano asciende hasta los 7,5 ‘kilos’. Guido Rodríguez llegó con un valor de 10 millones, ahora este ha descendido hasta los 15.

Los dos casos más llamativos junto al de Canales, son el de Fekir y Borja Iglesias. El francés llegó al Betis con un valor de mercado de 60 millones de euros (su pico fue el verano anterior, donde llegó a 70), ahora este ha descendido hasta los 25 millones. En el caso del ‘panda’, su valor ha descendido desde los 28 hasta los 7 millones.

La dinámica del valor de mercado en los últimos tiempos ha sido descendente debido a los problemas deportivos que venía sufriendo el Betis en las últimas temporadas. Ahora, con la actual dinámica positiva tras la consagración de Manuel Pellegrini en el banquillo verdiblanco, el valor de mercado comienza a ser ascendente para algún que otro futbolista bético.

Análisis| Así juega Osasuna, rival del Betis esta noche en LaLiga

El Real Betis Balompié afronta otra semana muy importante para sus aspiraciones esta temporada. Los de Pellegrini se juegan consolidarse en la lucha por los puestos europeos esta misma noche frente a CA Osasuna en el Benito Villamarín, donde si consiguen la victoria se colocarían séptimos a dos puntos de la Real Sociedad (sexto clasificado) y cinco del Villarreal (quinto). Por otra parte el próximo jueves, también en el estadio del club sevillano, estará en juego una plaza en las semifinales de Copa del Rey frente al Athletic de Bilbao, que se encuentra enrachado desde la llegada de Marcelino al banquillo.

Analizamos como actúan los navarros en las diferentes fases del juego:

En fase ofensiva

A pesar de que la pasada temporada poseían un juego bastante directo, los navarros esta temporada están utilizando un juego mixto más cercano a combinativo en mayor porcentaje, donde buscan avanzar líneas por la banda en numerosas ocasiones. A veces incluso utilizando balones en largo a dicha zona, si la circunstacia lo permite, los futbolistas suelen estar abiertos.

Aunque mantengan una posesión larga combinativa en el centro del campo de juego (en minoría de ocasiones), suelen acabar buscando avanzar por banda y enviar centros al área desde esta posición, aunque este en zona de creación, así llegó el gol contra el Granada de hace unas jornadas.

En fase defensiva

En la fase defensiva predomina la contención, donde dejan jugar al rival mientras mantienen muy cerradas y juntas las líneas defensivas, sobre todo a partir de zona de creación.

En un porcentaje más bajo, sube las líneas y presionan el balón en los saques en zona de iniciación del rival. Es típico que adelanten la línea ofensiva, pero sin presión en la mayoría de veces manteniendo así la contención.

Se presiona en línea de finalización si es ventajoso, si no, se mantiene la predominante contención defensiva.

fase de Transición defensa-ataque

Predomina la conservación, más potenciado en fase de iniciación.

Se suele buscar pelotazos en largo buscando a jugadores de arriba, principalmente los de banda, si la ocación lo permite.

En casos aislados como corners o faltas lejanas rivales que atrapa el portero o defensa con ventaja, suelen buscar contras rápidas. Como siempre que van al ataque, potencian mucho el avance por banda.

En otras ocasiones, como recuperación de balón ventajosa, se suele buscar el contraataque buscando la banda en largo, o bien por arriba, o bien por abajo.

En fase de transición ataque-defensa

Busca el repliegue rápido, sin olvidar al futbolista rival que lleva el balón.

Si sucede en zona de finalización, se presiona al jugador con balón y se mantienen líneas adelantadas, pero si el rival combina rápido, se repliega rápido como siempre.

Acciones a balón parado

El 65% de los saques de esquina son cortos al primer palo, pero del resto del porcentaje, gran parte predominan en centros al corazón del área.

Faltas lejanas suelen ser en largo (también en zona de iniciación), aunque alguna (en menor porcentaje) suele ir al borde del área para ser colgada rápido desde ahí.

Si las faltas lejanas suceden caídas a banda, se tiende a sacar en corto.

Los saques de banda son en corto principalmente.

Los jugadores de Osasuna se colocan abiertos alrededor del punto de penalti cuando atacan los saques de esquina.

Individualidades

Oier está en el top 8 de recuperadores de balón de LaLiga.

Calleri es el 2º jugador de la competición que más balones aéreos gana.

Jony es muy peligroso por la banda en fase ofensiva.

Javi Martínez es un canterano muy talentoso que empieza a entrar en dinámica.

Notas

Los partidos se mantienen muy enquistados en varias fases del partido.

Es uno de los 4 equipos de LaLiga que más juegan en largo.

Últimos Onces

Bajas

Budimir, Jony, Brasanac, Rubén, Chimy Ávila, Aridane, Adrián, Lucas Torró y Roncaglia.

Por su parte, el Betis afrontará el partido con la mente puesta en una victoria que le permita dar un importante salto en la tabla clasificatoria. Pellegrini contará con las bajas de Bravo, Bartra, Sidnei, Guido, Lainez, Dani Martín y Camarasa.

Análisis| Así juega la Real Sociedad, próximo rival del Betis en LaLiga y Copa

El sorteo de los octavos de final de Copa del Rey tuvo lugar ayer en la Ciudad del fútbol de Las Rozas, el cual dictaminó el enfrentamiento en el Benito Villamarín entre Real Betis y Real Sociedad por un puesto en la siguiente ronda. Los vascos comenzaron LaLiga en un estado sensacional, el cual les permitió mantenerse líder de Primera División española durante meses, pero llegan en una dinámica descendente al doble partido contra el Betis (hoy de Liga y el martes de Copa). Esto no quita que siga siendo uno de los equipos españoles con mayor potencial.

¿Cómo juega la Real Sociedad?

En fase ofensiva

El equipo donostiarra suele potenciar un juego muy directo, o bien por abajo o buscando las bandas o en largo a Isak. Las líneas las mantienen muy adelantadas ejerciendo presión alta o intensa a las líneas rivales.

Cuando inicia la fase ofensJiiva en zona de iniciación y el rival esta muy bien replegado en un gran porcentaje de veces suele buscar el balón en largo directo a las bandas o a un compañero aventajado que siga subiendo rápido el balón, en ocasiones donde no se puede subir de forma rápida suelen usar un breve juego combinativo para seguir siendo muy directo.

Cuando encaja un gol que les pone por debajo, la reacción suele ser un juego muy directo para tratar de igualar la contienda rapidamente.

Por el hecho de prácticar un juego muy directo que pueda dejar en jaque la defensa rival, en los últimos partidos ha sufrido gran perdida de balones en zona de creación.

Si obtiene buena conexión con las bandas se busca la subida rápida y el centro al área, o bien por arriba o por abajo.

En Fase defensiva

En la fase de defensiva también predominan las líneas muy adelantadas y la presión alta al rival. Esto se ve mas potenciado al principio de cada parte o después de cada gol rival especialmente si los ha colocado por debajo en el marcador. Utilizan la contención en pocas ocasiones, principalmente cuando marchan por encima en el marcador y el rival esta en una jugada ofensiva en zona de creación-finalización.

Debido a la presión que hacen arriba, cuando el rival pasa las dos líneas de presión se puede encontrar con ventaja en la zona de defensas de la Real.

La línea de defensa cuando el rival ha llegado a zona de creación es 4-3-3, donde esos tres últimos presionan intensamente la posesión del rival.

La presión busca ahogar al jugador con balón para que pierda también todas las opciones posibles de pase mientras se le presiona.

Fase de Transición defensa-ataque

Predominan contraataques rápidos buscando avanzar líneas rápido, o bien dando un pase a un jugador mas adelantado, o buscando las bandas o delantero en largo.

En iniciación, predominando el contraataque, en alguna ocasión se practica la conservación de balón, en creación y finalización mayormente contraataque rápido y directo.

En minutos finales, incluso ganando es típico que use contraataque para salir rápido de atrás e incluso adelantar líneas siendo notablemente mas conservadores atrás.

Fase de transición ataque-defensa

Presión para recuperar el balón rápidamente con líneas altas, lo que deja en numerosas ocasiones una defensa despoblada si consigues superar las líneas de presión (cosa no muy sencilla).

Utilizan las faltas tácticas cuando dichas líneas altas de presión son superadas.

Si esta fase sucede en zona de iniciación propia a veces por circunstancias la presión no es tan intensa y podría ser mixta entre contención y presión para la recuperación rápida.

En minutos finales, cuando va ganando y la situación no es ventajosa para presionar sin que se pueda pasar las líneas altas facilmente, se usa el repliegue antes de presionar el balón.

Acciones a Balón parado

Saques de esquina muy cerrados al centro del área chica principalmente, pero algunos también a la zona corta o larga de dicha área. Gran concentración de jugadores en el centro del área que entran en carrera al área pequeña para tratar el remate.

Los saques de puerta rivales, si el rival no adelanta las líneas al medio campo, se presiona por jugador en zona de defensa rival.

Los saques de banda si son cercanos al área rival son directos al área en un gran porcentaje, si son en posición mas atrasada suelen ser en cortos para buscar el juego directo luego.

Los lanzamientos de falta si son en zona de iniciación, se tiende a buscar en largo a los jugadores más adelantados, pero a veces se busca la combinación para subir de forma directa después.  Si son cercanos se busca el tiro directo al área. Cuando el lanzamiento se produce en zona de creación un poco escorado hacia un lado suelen ir colgados al área con orientación al lado contrario desde donde se saca:

Individualidades

Especial anteción a la salida de balón rápida desde atrás de Mikel Merino.

Avance en bandas por parte de Oyarzabal y Portu, que además como consigan asociarse en centres razos al área hacen mucho daño.

Se busca mucho a Isak en largo o mediante centros al área.

Si Silva esta disponible es un jugador a tener en cuenta a la hora de dar pases orientados hacia arriba con peligro.

Notas

A veces se precipitan en salir rápido hacia arriba y pierden balones peligrosos en zona de creación o incluso iniciación.

Para superar las líneas adelantas y de presión altas, buscar balones aereos a las bandas suele dejar al rival en posiciones comodas de ataque con pocos efectivos de la Real. Responde a esto replegandose rápido y manteniendo la presión, por lo que es conveniente hacerlo rápido.

Pierden muchos balones sobretodo en los últimos partidos.

Últimos Onces

Últimos resultados

Córdoba 0-2 Real Sociedad, Copa del Rey

Real Sociedad (2)1-1(3) FC Barcelona, Supercopa de España

Sevilla 3-2 Real Sociedad, LaLiga

Real Sociedad 1-1 Osasuna, LaLiga

Athletic de Bilbao 0-1 Real Sociedad, LaLiga

Real Sociedad 0-2 Atlético de Madrid, La Liga

Bajas

Aihen Muñoz, Pacheco, Miguel Ángel Moyá, Lucas Sangalli, David Silva.

Sin lugar a dudas son dos duros partidos para el Betis, que verá reflejadas sus aspiraciones esta temporada en gran parte en los resultados cosechados en estos dos partidos.

Los futbolistas que acaban contrato en junio de 2021

Llegando al ecuador del mercado invernal de 2021, son muchos los futbolistas que pueden negociar con cualquier equipo desde ya debido a que su vinculación con su actual club finaliza en junio de este año. En esta lista, hay futbolistas de todos los perfiles posibles;  desde primer nivel hasta perfiles de menos reconocimiento. repasaremos por aquí el nombre de algunos de los más destacados.

El que más llama la atención es Leo Messi, que salvo giro inesperado saldrá a coste cero el próximo verano del FC Barcelona. ¿Su destino?. Aún no se sabe, pero el brasileño Neymar afirmó hace unas semanas que quiere compartir vestuario con el delantero argentino la temporada venidera sea en el equipo que sea.

El austriaco David Alaba (Bayern de Múnich), el cual se rumorea que podría poner rumbo al Real Madrid a coste cero en junio, o el portero italiano del Milán Gianluigi Donnarumma son dos de las opciones más interesantes que deja el mercado de fichajes. Los holandeses Memphis Depay y Wijnaldum, fueron relacionados con el Barça en el pasado mercado estival y podrían poner rumbo al equipo español el próximo verano sin ningún coste por sus traspasos.

Sergio Agüero (32 años, Manchester City), Hakan Çalhanoğlu (26 años, AC Milan), Florian Thauvin (27 años, Olympique de Marsella), Ángel Di María (32 años, PSG), Arkadiusz Milik (26 años, Nápoles), Henrikt Mkhitaryan (31 años, AS Roma), Julian Draxler (27 años, PSG), Moussa Marega (29 años, Oporto) Eric García (20 años, Manchester City) o Sergio Ramos (34 años, Real Madrid) son otras de las opciones interesantes que tienen los clubes que quieran reforzar sus plantillas de cara a la temporada 2021/22.

Existen otras opciones que también ofrecen un nivel alto de rendimiento a pesar de que su valor actual en Transfermarkt no les coloca entre los más altos (alguno tiene potencial para subir notablemente). Destacan Otávio (Oporto), Juan Bernat (PSG), Lucas Vázquez (Real Madrid), Nikola Maksimovic (Nápoles), Hysaj (Nápoles), Fabian Schär (Newcastle), Jérome Boateng (Bayern), Edison Cavani (Manchester United), Luka Modric (Real Madrid),  Demarai Gray (Leicester City), Javi Martínez (Bayern) o Shkodran Mustafi (Arsenal).

Otros nombres menos reconocidos que también podrían ser interesantes y que finalizan sus contratos en el mes de junio son: Nico De La Cruz (River Plate), Santos Borré (River Plate), Ryan Bertrand (Southampton), Marko Dmitrovic (Eibar), Jeffrey Schlupp (Crystal Palace), Romain Saïss (Wolves), Jordan Amavi (Marsella), Sebastián Driussi (Zenit), Mamadou Sakho (Crystal Palace), Andros Townsend (Crystal Palace), Christian Benteke (Crystal Palace) o Kenny Lala (Estrasburgo).

Sin duda será un verano movido donde reconocidos futbolistas podrán fin a sus etapas en sus clubes actuales y emprenderán un nuevo destino. Las secretarías técnicas de los equipos de las grandes ligas europeas trabajan desde ya para reforzar el plantel de sus equipos con la mayor garantía posible de cara a la próxima temporada.

Se cumple 87 años de la muerte de Roberto Martín, jugador del Betis que falleció por una grave lesión sufrida en un partido

Roberto Martín Sáez nació en Barakaldo en 1910. El vasco, como otros muchos en la época, arribó a Sevilla para fichar por el Betis en la década de los 30. El talentoso centrocampista no tenía trabajo y poseía muchos problemas para mantener a su familia, ya que el Barakaldo no podía pagarle tanto como para alimentar a una familia completa. Roberto aprovechó que el Betis buscaba jugadores para viajar a Sevilla a firmar con ellos.

Tras su fichaje, Martín Saéz comenzó a destacar pronto, hasta tal punto que los verdiblancos le renovaron dándole 3.000 pesetas más un sueldo mensual de 600. Cuando jugaba el campeonato de liga frente al Atlético de Madrid, sufrió un fuerte encontronazo con el defensa colchonero Rey, por lo que tuvo que ser llevado de urgencia fuera del campo de fútbol.

Poco después se conoció que sufría una grave lesión en los riñones (la tecnología médica de la época no podía concretar mucho más). Entonces el propio club le llevó a su Barakaldo natal sabiéndose ya que su muerte se produciría de forma inminente poco después del choque.

Roberto Martín Sáez falleció el 4 de enero de 1934 a los 24 años de edad. Murió cuando más estaba subiendo su rendimiento y cuando más se presumía que se iba a realzar su juego (ya estaba destacando por su talento y capacidad en el centro del campo). En febrero de ese mismo año, el Betis (y otros clubes) decidieron dar cabida a un torneo benéfico para destinar los productos conseguidos a la familia de Roberto. Se jugó un San Jerónimo – Onena y un Betis – Sevilla, el cual vencieron los heliopolitanos por 3 goles a 1.

Onces del fatídico partido:

Betis: JESÚS; ARESO, AEDO; PERAL, SOLADRERO, ROBERTO Martín Sáez; TIMIMI, SARO, UNAMUNO, LECUE y ENRIQUE.

Goles: Saro, Unamuno y Timimi.

Atletico de Madrid(Athletic Club Madrid en la época): Pacheco; Corral, Olaso; Rey, Ordoñez, Gómez; Marín, Buiría, Elicegui, Arocha, Amunárriz.

Goles: Amunárriz por partida triple.

Roberto Martín defendió la camiseta del Betis Balompié (aún no tenía el título Real en la época) durante dos temporadas. En la siguiente campaña el Betis consiguió su único título de Liga hasta el momento (1935). Martín Sáez disputó 14 partidos con el conjunto sevillano.

¿Por qué le apodan a Emerson, Royal? La respuesta viene desde Brasil

El lateral de Real Betis Balompié está rindiendo a buen nivel en este inicio de temporada. A pesar de la lesión que le obligó a causar baja en los partidos contra Real Sociedad y Atlético de Madrid, el brasileño estará disponible para Manuel Pellegrini probablemente para el próximo domingo frente al Elche CF.

Genera mucha atención que el futbolista carioca, llamado de pila Emerson Aparecido Leite de Souza Júnior, tiene en su camiseta el nombre de E. Royal, cosa que ha resultado extraño para muchos aficionados. La respuesta viene desde Brasil, donde su propia familia le apodó de esta forma cuando tan solo era un bebé.

El futbolista del Betis se hace llamar Emerson Royal porque de pequeño cuando lloraba abría mucho la boca, por lo que su tía le puso el apodo de Royal, haciendo alusión a la popular marca de gelatinas Royal, muy conocida a nivel mundial. Este apodo no llegó a Europa hasta la pasada temporada, cuando el zaguero decidió ponérselo en el nombre de su camiseta.

Aunque su participación en la visita del Elche no está garantizada, el lateral ha entrenado con el grupo durante el día de hoy, por lo que apunta a que estará disponible para dicho encuentro.

Guido Rodríguez, Ocampos y Acuña, viajarán en el jet privado de Messi a Argentina

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, dio a conocer la lista de convocados de la selección albiceleste para los próximos compromisos internaciones del combinado sudamericano en la tarde de ayer. El astro argentino, Leo Messi, seguirá liderando a su país en el nuevo proyecto formado con la mente puesta en el próximo mundial de Qatar 2022.

En dicha lista, figuran varias de las estrellas que forman el campeonato doméstico español, por lo que el delantero argentino del Barcelona, habría puesto a disposición de todos ellos su jet privado para viajar a Argentina.

Debido a la pandemia del COVID-19, los futbolistas de los diferentes combinados internacionales encontraban dificultades para conseguir vuelos a sus países, por ello Messi puso a disposición de sus compañeros y de la AFE su avión privado para llegar al país americano.

El vuelo saldrá en el día de hoy. Estarán Guido Rodríguez (Betis), Lucas Ocampos y Acuña (Sevilla) y Nahuén Pérez (Atlético de Madrid). También estará Luis Suárez, flamante fichaje del Atlético de Madrid, el cual luego viajará de Buenos Aires a Montevideo, donde se incorporará a la concentración de la selección de Uruguay.

El resto de futbolistas argentinos que estén llamados por su selección y pertenezcan a clubes europeos viajaran a Londres para desplazarse en un vuelo chárter, entre ellos Agustín Marchesín, Lautaro Martínez y Paulo Dybala.

La tercera equipación del Betis será gris y homenajeará al río Guadalquivir

El Real Betis Balompié hizo oficial hace unos días los dos conjuntos con los que vestirá durante la temporada que empieza esta misma semana. La primera equipación tendrá la habitual camiseta con franjas verdes y blancas, y la segunda es una rompedora camiseta morada (habitualmente el segundo uniforme contenía una camiseta deportiva verde).

Según fuentes de los compañeros de ABC Sevilla, la tercera indumentaria del equipo heliopolitano será de color gris, la cual, homenajeará al Guadalquivir, río que dio nombre al Real Betis. Los verdiblancos llevan varias temporadas enfocando sus uniformes a la ciudad de Sevilla. Prueba evidente de ello fue la tercera equipación de la temporada 2018/19, donde incluía un estampado con un skyline de Sevilla, donde incluyó muchos de los monumentos más característicos de la capital andaluza.

La última vez que el Betis vistió de gris fue en la tercera equipación de la temporada 2003/04. En la siguiente campaña (2004/05), el equipo de la avenida de La Palmera también presentó una nueva camiseta gris, lo hizo el central uruguayo Lembo, pero finalmente esa camiseta solo se les vio a los porteros.

De esta forma, el Betis cierra lo que serán las vestimentas de la temporada 2020/21. Aunque se prevé que sacarán una camiseta exclusiva para aquellos béticos que eligieron una opción de donar el dinero al club. La idea que el club expresó es disputar un encuentro con esa camiseta, la cual tendrá el nombre de todos los béticos que hayan elegido esa opción. Esta casaca solo podrán adquirirla dichos béticos al 50% de su precio.

El Betis vuelve a los entrenamientos sin William, Fekir ni Loren

El Real Betis Balompié ha vuelto en el día de hoy a los entrenamientos tras el día de descanso programado para ayer. Los verdiblancos pensaban recuperar para esta semana a William Carvalho, Fekir y Loren, pero finalmente los tres futbolistas han seguido causando ausencia en la sesión de Manuel Pellegrini.

El técnico chileno afirmó hace unos días que confía en que se incorporen a lo largo de la esta semana: “Ojalá los podamos tener lo antes posible, pero no depende sólo de nosotros. Esperamos que esta semana estén entrenándose con normalidad con el plantel, pero ya veremos el día exacto que se pueden reincorporar”, admitió el exentrenador del Manchester City.

El delantero, ni siquiera viajó a Marbella tras su positivo en COVID-19. Mientras William Carvalho y Fekir han estado trabajando al margen en la concentración tras confirmar dos positivos más en la concentración verdiblanca en Marbella.

Con el inicio liguero programado para el fin de semana del 12 de septiembre, el equipo de La Palmera sigue trabajando para llegar al máximo nivel a tal fecha. Para ello, el cuadro bético disputará cuatro partidos de preparación en esta extraordinaria pretemporada que le hará comprobar como van llegando cada uno de los futbolistas al inicio del campeonato doméstico.

Foto vía: Real Betis Balompié

Oficial| El danés Jens Jonsson, nuevo jugador del Cádiz

El Cádiz CF ha oficializado hace unos minutos el fichaje de Jens Jonsson. Se trata de un centrocampista ofensivo que llega libre tras finalizar su contrato con el Konyaspor turco.

El centrocampista danés tiene 27 años y ha desarrollado casi toda su carrera en Dinamarca y Turquía. En su etapa en el Konyaspor, donde llegó en 2016, ha ganado una Copa y una Supercopa. Ha disputado 7.895 minutos repartidos en 99 encuentros, en los que ha anotado seis goles y ha materializado dos asistencias. Ha sido internacional con la selección danesa en las categorías sub16, sub17, sub19, sub21 y sub23.

Jonsson es un jugador corpulento, ya que mide 1,82 metros, suele jugar como pivote, pero tiene técnica para desarrollar labores creativas. Se trata del quinto fichaje del Cádiz en el presente mercado estival. Será presentado en los próximos días, y según el club gaditano, el propio futbolista ya se encuentra en Cádiz para incorporarse próximamente al grupo.

Esta incorporación deja un claro ‘over-booking’ en el centro del campo por el momento, ya que el futbolista danés se une a José Mari, Jon Ander Garrido, Augusto Fernández, Edu Ramos y Yann Bodiger. Aunque eso sí, a la espera de que la operación salida vaya tomando forma.

Foto vía: Cádiz CF

P