Crónica| Olympique Lyonnais 2-3 LOSC Lille: Remontada de campeón

OL y LOSC Lille protagonizaron el partido que cerraría la jornada 34 de la Ligue 1 Uber Eats en el Groupama Stadium de Lyon el cual sería una montaña rusa de emociones para el espectador.

Alineaciones

Los locales presentaron un once con tres cambios respecto a la jornada anterior en Nantes, con De Sciglio de central izquierdo en vez de Denayer al que Rudi García decidió dejar en el banco, con el joven canterano Melvin Bard como lateral izquierdo y Thiago Mendes en el pivote en sustitución de Bruno Guimaraes. Quedaría el XI con: Lopez, Dubois, De Sciglio, Marcelo, Bard, Caqueret, Mendes, Paquetá, Depay, Toko Ekambi y Slimani.

El LOSC también hizo tres modificaciones comparado con la jornada anterior ya que recuperaron a Renato Sanches, que se perdió la jornada anterior -le sustituyó Bamba en el costado izquierdo- por unas molestias musculares, mismo motivo por el cual Timothy Weah se cae de la alineación norteña y en su lugar entró el canadiense Jonathan David. El otro cambio de Christophe Galtier respecto a su partido anterior fue el del croata Domagoj Bradarić, que ocuparía el lateral izquierdo, enviando a Reinildo del vuelta al banquillo. Su XI sería entonces: Maignan, Çelik, Fonte, Botman, Bradarić, André, Soumaré, Sanches, Ikoné, Yilmaz y David.

Partido

El partido arrancó con unos primeros diez minutos llenos de imprecisiones, en los que ambos equipos cometían errores constantemente a la hora de realizar pases, a veces, de poca dificultad aparente.

En el aspecto táctico comenzamos a ver los matices propuestos por ambos técnicos. El Lyon presentaba una presión alta en defensa con un 1-4-1-4-1 en el que Thiago Mendes actuaba como pivote y Slimani como punta, poniendo muchas dificultades a «Les Dogues» para superar esta primera línea de centrocampistas. Una vez recuperaban tenían dos opciones, o bien pase de seguridad buscando elaborar más la jugada -metiendo a Mendes entre centrales en salida de balón y a Caqueret de timón del equipo, sólo en el pivote- o bien buscar el pase al espacio rápido hacia Toko Ekambi a la espalda de Bradarić.

El Lille colocaba a sus jugadores en un 1-4-4-2, su objetivo fueron , sobre todo, las transiciones ofensivas vertiginosas conducidas por Ikoné, Yilmaz o incluso Sanches, y, en caso de tener que elaborar más, dar total libertad por el campo a estos dos últimos y amplitud a los laterales para tratar de agitar el árbol, con David siempre fijando centrales y trazando algún desmarque de ruptura que otro.

Al cuarto de hora, justo tras un contrataque en el que Ikoné desperdició completamente un tres para dos a su favor, Slimani dispondría del primer aviso local. Depay consiguió conectar con el argelino dejándole con espacio suficiente para finalizar relativamente cómodo delante de Maignan, pero su vaselina se marcharía rozando el larguero.

En la siguiente jugada llegaría el primer gol local, Caqueret trazó un fantástico desmarque a la espalda de la defensa que vio Paquetá y, desde línea de fondo, asistió a Slimani que ganó la posición a Botman en el punto de penalti.

Poco después el árbitro anularía un gol de David por un fuera de juego muy claro de Burak Yilmaz, el cuál fue, claramente, el mejor de los visitantes en la primera mitad. El juego siguió con un OL dominando más la posesión, en gran parte gracias a un fantástico Caqueret, y esto llevaría al segundo gol lionés. En una falta cercana al pico izquierdo del área botada por Dubois, Maignan falla clamorosamente chocándose con Botman al salir y el balón golpeó en el brazo de José Fonte para después entrar directamente en la portería visitante, completando la fatídica cadena de errores.

El partido continuaría de forma similar, con Renato Sanches centrando todo el juego del LOSC por la izquierda y estrellándose continuamente contra la defensa del Olympique Lyonnais, pero en una falta frontal justo antes del descanso, a unos ocho metros de la frontal del área, Burak Yilmaz marcaría el primero de la noche para su equipo, un auténtico golazo de libre directo inapelable que se coló por la escuadra de la portería defendida por Lopes.

Con este gol finalizó la primera parte y, tras el descanso, el partido sería completamente distinto. Galtier introdujo a Reinildo por Bradarić, cortando la «autopista» que había sido la banda izquierda en la primera mitad para Toko Ekambi y su equipo salió con una mentalidad y un plan muy distintos al de la primera mitad, controlando totalmente el partido por medio de Renato Sanches que se movió por todo el centro del campo y convirtiendo al Lyon en un equipo temeroso, que prácticamente no volvió a intimidar la portería contraria.

En uno de estos ataques norteños, hubo una mano de Marcelo dentro del área que el árbitro consideró involuntaria y el VAR lo confirmó a pesar de las protestas de los visitantes. A la hora de partido, Paquetá regala a Yilmaz un balón en un intento de pase a Marcelo cerca del área, que serviría en bandeja a David, que sólo tuvo que rematar a placer, el empate. El OL no volvió a comparecer en el partido.

Se sucedieron las ocasiones del Lille teniendo Bamba y Luiz Araújo -que entraron como suplentes- las más claras, enviándolas ambos por encima de la portería. Los locales siguieron sin dar prácticamente señales de buscar la victoria, dando la sensación de que el empate les valía pero en el minuto 84, Botman envió un balón desde su propia área hasta el círculo central donde Yazici -que entró por David para disputar los últimos diez minutos- prolongó a la espalda de los centrales de cabeza, dejando a Yilmaz sólo contra el portero y este se convertiría en el héroe y claro mejor jugador del partido definiendo maravillosamente ante Lopes y culminando la remontada de los visitantes.

Con el pitido final de desató la alegría entre todo el equipo del Lille que ven cada vez más cerca el sueño de ganar la Ligue 1 ya que gracias a estos tres puntos se mantienen primeros, a uno del PSG y dos del Mónaco, a falta de tan sólo cuatro jornadas por disputarse. Por otro lado, los locales ven cómo sus opciones tanto al título como a disputar la Champions League la temporada que viene se desvanecen (casi) por completo, aunque haría falta una debacle para que el Lens les arrebate el puesto que clasifica a la Europa League.

Cinco bajas importantes del Madrid para recibir al Betis

La baja de Fede Valverde por coronavirus ha sido la última en confirmarse de las ya 54 que suma el Real Madrid esta temporada. El uruguayo es, junto a Kroos, Mendy, Sergio Ramos y Lucas Vázquez, la quinta baja del equipo de Zidane para el partido de este sábado ante el Real Betis. El equipo blanco luchará por LaLiga con un rastro de bajas hasta ahora inédito en su historia.

Lejos quedaron los días en los que los merengues llegaban a semifinales de Champions en un estado de forma envidiable. Entre lesiones y aislamientos por Covid-19, el Real Madrid es el equipo que más bajas ha acumulado en toda la competición liguera. La causa de la plaga de lesiones parece proceder del vertiginoso ritmo de competición de los blancos, pero esta tendencia viene de mucho antes. Ya en febrero sumaban casi 40 bajas desde el inicio del curso futbolístico. El único jugador de la plantilla que no se ha perdido ningún partido por lesión o enfermedad es Thibaut Courtois.

A excepción de Ramos, los jugadores que no jugarán ante el Betis en el Alfredo Di Stéfano están entre los diez más utilizados por Zidane esta temporada. El técnico francés ha sabido resolver las bajas en la zaga con el sistema de tres centrales, pero el centro del campo había quedado huérfano sin Kroos y Modric. Por suerte, el croata ha entrenado hoy con el grupo y está listo para jugar. El buen partido de Antonio Blanco ante el Cádiz el pasado miércoles fue la puerta para su titularidad este sábado. Zidane no parece confiar en Isco para los momentos decisivos, ya que, aún sin dos de los cinco mediocampistas del primer equipo disponibles y con Modric recién recuperado, no parece que el malagueño vaya a tener muchos minutos. Además, Eden Hazard podría volver a jugar después de su última lesión, que le ha tenido 39 días alejado de los terrenos de juego.

El Real Madrid tiene este sábado el desafío de permanecer en la lucha por el título de liga con muchos de sus jugadores más importantes en la enfermería. La jornada 32 ante el Betis será otra prueba de fuego. Los blancos deben afrontar la etapa más difícil de la temporada, con liga y Champions League en juego, confiando en que el equipo B de Zidane sea capaz de dar la talla en los momentos clave. 

Previa| Cádiz-Real Madrid: A todo o nada en el Carranza


El Real Madrid visitará el Ramón de Carranza para enfrentarse al Cádiz CF en un encuentro que decidirá si los madridistas seguirán en la carrera por el título liguero esta temporada. Pero los locales no se lo van a poner nada fácil. El equipo dirigido por Álvaro Cervera no está dispuesto a frenar su racha de imbatibilidad y buscará coronar su gran temporada robándole uno o tres puntos más a uno de los aspirantes al título.

Antecedentes

Temporada 2020/21: Ida: Real Madrid 0-1 Cádiz

Temporada 2015/16: Dieciseisavos de Copa del Rey: Cádiz 3-0 Real Madrid

¿Cómo llega el Cádiz CF?

A pesar de ser su primera temporada en la máxima categoría desde hace quince años, el Cádiz está a dos puntos de alcanzar la primera mitad de la tabla y, si sigue al ritmo actual, superar su mejor posición histórica en Primera, 12º en la temporada 1987/88. El conjunto amarillo ha hecho del Carranza un fortín en sus últimos tres partidos como local, en los que ha permanecido imbatido y con la portería a cero. Pese a las bajas de Álex Fernández y Juan Cala, el cuadro de Cervera consiguió un empate ante el Celta de Vigo en la jornada pasada, pero, sin duda, la ausencia de ambos jugadores será significativa esta noche.

¿Cómo llega el Real Madrid?

Por su parte, el equipo visitante debe afrontar, como en la jornada anterior, un encuentro protagonizado por las bajas. A los buenos resultados que han acumulado los blancos en los últimos encuentros hay que restarle el ritmo extenuante que acusan desde que se clasificaron para cuartos de final de la UEFA Champions League. Por suerte para el Madrid, algunos de los jugadores insignia de Zidane pudieron descansar ante el Getafe y serán titulares en el Carranza. 

El partido

Todo apunta a que los de Cervera se mantendrán fieles a su estilo y buscarán aprovecharse del peso del Madrid en zona ofensiva para buscar el contragolpe. Su solidez defensiva es la que ha permitido al submarino amarillo evitar la zona de descenso y la que les dio la victoria en el Alfredo Di Stéfano a principios de temporada. El conjunto amarillo saldrá con un 1-4-4-2, formación que ya utilizó en la ida ante el Madrid, con dos puntas relegados de tareas defensivas para aguardar el contraataque. La defensa no saldrá a buscar a los delanteros rivales para ceder la menor cantidad de espacios posibles, reduciendo así la intensidad del partido a su favor. Jonsson y José Mari buscarán poner en marcha la ofensiva gaditana rápidamente tras la recuperación con balones largos y apoyándose en la velocidad de sus extremos. Con los madridistas volcados en el área rival, el Cádiz solo dependerá de su pegada y la precisión de sus delanteros para poner el marcador a su favor.

Por su parte, el Real Madrid habrá aprendido de su último enfrentamiento y se cuidará las espaldas. Debido a las bajas en la medular es difícil anticiparse a los cambios en la pizarra de Zinedine Zidane, pero todo apunta a que utilizará su clásica 1-4-3-3. Casemiro estará más liberado en campo rival si le acompaña finalmente Antonio Blanco y dependerá del brasileño e Isco llevar la batuta del centro del campo. Donde al técnico galo le gusta mover el balón rápido y con verticalidad tendrá que aguantar la posesión en un auténtico campo de minas amarillas. El ataque blanco, escoltado por Marcelo, buscará colgar balones al área ante la falta de espacios y dependerá de la precisión de Karim Benzema para subir algún tanto al marcador. Sin embargo, la clave del partido estará en la capacidad del Madrid para replegarse y repeler los contragolpes del rival. Si fallan en ese aspecto, solo les quedará el gran momento de forma de Thibaut Courtois para llevarse algún punto a casa. En cualquier caso, es seguro que veremos un auténtico asedio en los tres cuartos finales del campo del Cádiz, pues a los de Zidane solo les vale ganar si quieren seguir optando al título de liga. 

Jugadores a seguir

Negredo: El veterano delantero y ex-canterano madridista juega ante el tipo de equipo al que siempre causa dolores de cabeza. Las bajas en defensa y el estilo de juego ofensivo de los blancos le asegurarán oportunidades de sobra para tirar a portería. Solo queda que el madrileño salga al campo con hambre de gol y se apunte un tanto más a los siete que lleva en LaLiga. 

Vinicius: El brasileño, si se dan las circunstancias, está llamado a ser el gran protagonista del encuentro. No tendrá muchas oportunidades para exhibir su velocidad en ataque, pero su capacidad para desbordar y desequilibrar a la defensa será clave para crear espacios. Si está inspirado, le dará muchos problemas a la defensa del Cádiz.

Rueda de prensa

Álvaro Cervera: “Vamos a defender y, cuando se la robemos o fallen, intentaremos hacerle daño. No me imagino un Cádiz saliendo a presionar en campo contrario ni dejando espacios”

Zinedine Zidane: “Con todo lo que ha pasado este año, después de ocho meses de competición, no vamos a bajar los brazos ahora”

Convocatoria

Cádiz: Sin definir

Real Madrid: Courtois, Lunin, Altube; Carvajal, Militao, Varane, Nacho, Marcelo, Odriozola, Chust, Miguel; Isco, Casemiro, Arribas, Blanco; Asensio, Benzema, Vinicius, Mariano, Rodrygo.

Posibles once

Cádiz: Ledesma, Carcelén, Marcos Mauro, Fali, Espino, Salvi, José Mari, Jonsson, Jairo, Sobrino, Negredo

Real Madrid: Courtois, Nacho, Militao, Chust, Marcelo, Casemiro, Blanco, Isco, Asensio, Vinicius, Benzema. 

Árbitro: Mateu Lahoz

VAR: De Burgos Bengoetxea

CRÓNICA| Everton 2-2 Tottenham: un empate sin sabor a Europa

La jornada 32 ha sido la antesala de un gran enfrentamiento entre Everton y Tottenham en el estadio de Goodison Park, que les complica a ambos la entrada a puestos europeos con un empate con dos goles de cada equipo. Ambos equipos se despegan del tren Europa League a la espera de lo que hagan conjuntos como Liverpool, Chelsea o West Ham en sus respectivos encuentros. Por consiguiente, Harry Kane se convierte en el séptimo jugador con más goles en la historia del formato ‘Premier’.

Alineaciones

Carlo Ancelotti ha apostado por un once muy parecido al de la jornada anterior con algunos pequeños cambios, a causa de la lesión en la zaga defensiva de Yerry Mina, sustituido por Holgate. En portería, la vuelta de Pickford es importante en relación al papel que ejerció Robin Olsen. Como centrales, la defensa de tres tan utilizada este año con Holgate, Keane y Godfrey; los carrileros fueron Digne e Iwobi. En el medio campo han participado Sigurdsson, Allan y Joshua King. Como enganche o mediapunta ha jugado el intocable James Rodríguez; y como nueve -o mejor dicho siete- Richarlison.

Los ‘Spurs’ al mando de José Mourinho’, han cambiado bastante el esquema con relación a la jornada anterior. ‘Mou’ ha plantado en el encuentro un 3-4-1-2 en oposición al 4-3-3 mostrado en la derrota contra el Manchester United. En portería, Hugo Lloris de nuevo pieza clave; en la zaga defensiva han jugado Rondon, Alderweireld y Dier; como carrileros Aurier y Reguilón; en el centro del campo han llevado la batuta Højbjerg, Sissoko y Ndombélé; y en la delantera, uno de los mejores dúos de toda Europa: Son y Harry Kane.

El encuentro

El partido comenzaba muy lento y trabado para ambos conjuntos. Pese a algunas jugadas aisladas o algunos tiros a puerta, nada cambió en el planteamiento de juego hasta que Harry Kane hizo un gol en el minuto 26 con un remate cruzado al palo largo imposible para Pickford, fruto de la fragilidad defensiva de los tres centrales ‘Toffees’ que dejan completamente solo al delantero con más dianas en la liga.

Pese al gol, el Everton no agachó la cabeza y cuatro minutos más tarde ponía de nuevo las tablas en el marcador tras un penalti clamoroso provocado por Sergio Reguilón, tras una entrada por detrás a James, que recibe un gran pase vertical de Sigurdsson. El penalti lo convertía el propio Sigurdsson con un disparo raso al palo derecho.

El encuentro se iba al descanso con un Everton crecido por el gol que daba el empate. El equipo azulón había gozado de la mayor parte de las ocasiones, mientras que el equipo londinense no mostraba mucho juego sin contar las recuperaciones de Højberg y el gol de Kane.

Luego del parón de quince minutos, el Everton siguió apretando con firmeza al Tottenham hasta que en el minuto 61, de nuevo Sigurdsson empalaba una volea contra la red un espectacular centro de Coleman que no daba opción a Hugo Lloris de bloquearlo. En esta ocasión, fue la defensa entrenada por Mourinho la que se quedó dormida tanto en las bandas como en el centro del área.

En el peor momento del partido para el Tottenham, Kane resucitaba a un equipo que parecía moribundo con un golazo al primer toque dirigido a la escuadra en el minuto 68, después de que Keane y Holgate se desentendieran del balón y no se hablasen durante el lance de juego, que provocaba el llamativo gol de Kane con el que se convertía en el séptimo goleador de la historia de la Premier League, superando a Robbie Fowler con 164 tantos. También, Kane ampliaba su ventaja en la tabla de goleadores de la temporada, y seguía gobernando con mano de hierro el ranking de asistencias, pese a no dar ninguna hoy.

La recta final del partido estuvo marcada por la ausencia de ocasiones claras por parte de ambos equipos, lo que hacía parecer que tanto Ancelotti como Mourinho se conformaban con el empate en Goodison Park, pese a que de cara a Europa era bastante negativo para los dos clubes. Pero las alarmas resonaron en Liverpool, con una nueva lesión de tobillo para Harry Kane, -la octava lesión de tobillo- que peligra tanto para lo que resta de temporada, como para la Eurocopa a falta de parte médico.

Acoso en Twitter a Misa Rodríguez

Misa Rodriguez, responsable de la clasificación del cuadro merengue a la Champios League, ha sido protagonista en las redes sociales por un tuit. Dicho tuit recibió una graan cantidad de comentarios machistas y sexistas.

El mundo del fútbol se ha volcado respondiendo al acoso machista que sufrió la canaria por una publicación en Twitter. «Misma pasión», escribía junto a una imagen comparándo una celebración suya con la de Marco Asensio, quien marcó el segundo gol del partido ante el Liverpool. «Que alguien le diga que no se lo va a coger» o «Tanta pasión como ganas de empotrárselo», fueron algunos de los comentarios que obligaron a la Misa Rodríguez a borrar el tuit.

La reacción por parte de algunos usuarios no fue la esperada y una vez más las redes sociales se han convertido en un espacio donde la guardameta se ha tenido que enfrentar al ciberacoso. Todos los comentarios inaceptables han sido denunciados y censurados.

El futbolista balear, Marco Asensio, abrió paso para que todos se sumaran a la denfensa de la meta, imitando la publicación, junto al lema que ella utilizó: «Misma pasión». Pero no fue el único que quiso mostrar su apoyo sino que también lo han hecho una gran cantidad de futbolsitas y clubes nacionales e internacionales. Entre los que se encuentran Marcelo, Lucas Vázquez, Vinicius o la judadora, Bea Parra. Los clubes nacionales que han mostrado su apoyo entre otros son el Barsa, el Cádiz o el Valencia Basket e internacionales como el Tottenham o el Eintracht Frankfurt. Desde la FIFA todos estos mensajes han sido apoyados con fotos de los equipos masculinos y femeninos.

La agente de representación de futbolistas, Carlota Planas, de UNIK Sport Management, tardó poco en salir al paso ante la situación con Misa Rodriguez, a través de un mensaje contundente en twitter: «De un episodio negativo, ha surgido un movimiento positivo. De eso se trata. Una vez más, se ha demostrado que cambiar las reglas depende únicamente de nosotros».

En twitter, los usuarios trataron de mostrar su ánimo a la jugadora creando la etiqueta #ConPasionComoMisa.

Rubén Blanco, portero del Celta, dos meses fuera por lesión

El guardameta gallego sufre una rotura de alto grado en el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda. 

El Real Club Celta de Vigo pierde a su portero titular, Rubén Blanco, prácticamente para el resto de la temporada, puesto que la lesión que sufrió el domingo en El Alcoraz hace que el canterano celeste se quede fuera los próximos dos meses. Minutos antes del descanso del encuentro, el portero de Mos solicitó la asistencia médica y fue sustituido por Iván Villar y, tras las pruebas realizadas este lunes al jugador, el club vigués ha confirmado los malos pronósticos. 

Las lesiones están siendo continuas en la carrera de Rubén desde que, con tan solo 17 años sufriese un esguince en su rodilla derecha. En los últimos cinco años el portero ha sufrido 13 lesiones que le han dejado fuera más de 450 días y le han hecho perderse un total de 62 partidos. Su última lesión se produjo en el regreso de la liga tras el confinamiento y le mantuvo lejos de los terrenos de juego desde julio hasta noviembre.  

Ahora con la nueva lesión de Rubén y con Sergio Álvarez todavía de baja Coudet tendrá que recurrir a Iván Villar, único portero disponible de la primera plantilla para la recta final de temporada. En este tramo final, el Celta todavía mantiene unas opciones mínimas de meterse en competiciones europeas y todavía tiene enfrentamientos ante sus rivales directos Real Sociedad, Betis, Villarreal y Athletic en las próximas jornadas. 

Jony, del Osasuna, entrena con normalidad y apunta a Mendizorroza

El extremo asturiano completa su segundo entrenamiento consecutivo con el grupo y podría reaparecer en el partido ante el Alavés. 

Tras un mes de baja por una lesión en el aductor derecho el pasado 24 de enero en el Osasuna-Granada disputado en El Sadar (3-1), Jony ha vuelto a los entrenamientos esta semana y parece preparado para ayudar al conjunto de Jagoba Arrasate en un tramo vital para el equipo navarro. El asturiano apunta a la convocatoria del partido en el que los rojillos visitarán a su ex equipo, el Alavés, en Mendizorroza a partir de las 18:30 del sábado. 

Los navarros inician una racha de partidos ante rivales directos por evitar el descenso, donde se medirán a Alavés, Valladolid y Huesca con una visita del FC Barcelona a El Sadar de por medio. Tras la derrota ante el Sevilla FC el pasado lunes, los de Jagoba buscarán recuperar la dinámica positiva que estaba atravesando el equipo previo a la visita de los andaluces a Pamplona, donde habían cosechado tres victorias consecutivas que le han permitido abandonar los puestos de descenso. 

Para preparar estos enfrentamientos, el técnico vizcaíno confía en tener a todos sus jugadores a disposición, puesto que en gran parte del campeonato su equipo se ha visto mermado por las continuas bajas. Actualmente, tras la recuperación de Jony, solo dos futbolistas están en la enfermería, el portero Rubén Martínez y el defensa argentino Facundo Roncaglia. 

El Celta recurre la expulsión de Rubén Blanco en Mestalla

El conjunto celeste confía en que la roja mostrada a su portero este fin de semana sea retirada por el Comité de Competición.

El Real Club Celta de Vigo ha decidido recurrir la expulsión que sufrió su guardameta Rubén Blanco en el último partido disputado por los celestes el pasado sábado ante el Valencia Club de Fútbol en Mestalla. La tarjeta roja mostrada por el árbitro Pizarro Gómez a Rubén Blanco en el minuto 64 del Valencia CF – RC Celta de Vigo viene precedida por una presunta falta del portero celeste al delantero uruguayo del Valencia, Maxi Gómez. Las imágenes no zanjan por completo la polémica, pero tras revisar la jugada en el VAR el juez de campo sacó la tarjeta roja y dejó al cuadro gallego en inferioridad numérica. El colegiado reflejó en el acta de que la roja fue mostrada por «derribar a un adversario fuera de su área de penalti, impidiendo con ello una ocasión manifiesta de gol».

El conjunto vigués ha estado lanzando indirectas desde el final del partido a cerca de esta jugada en sus redes sociales manifestando que no estaban de acuerdo con esa decisión arbitral. Lo hizo por ejemplo en la crónica del partido, donde titularon «Dura derrota contra el Valencia y los elementos». Para apoyar su recurso el Celta incluirá vídeos de la jugada donde defenderán su postura de que no existió contacto entre portero y delantero. En caso de que Comité de Competición mantuviese la roja, el cuadro gallego optará por recurrir ante Apelación.

Esta ha sido la tercera expulsión de Rubén Blanco con el primer equipo del Celta, y en caso de que la tarjeta roja se mantenga, el próximo domingo Iván Villar tendrá la oportunidad de volver a defender la portería celeste, algo que no ocurre desde el pasado 5 de enero en el encuentro copero en el que el Celta cayó derrotado ante la UD Ibiza.

Metzelder, a juicio por posesión y difusión de pornografía infantil

El ex internacional alemán y ex jugador de equipos como el Borussia Dortmund, Real Madrid y Schalke, Christoph Metzelder deberá presentarse en los juzgados alemanes por varios cargos de pornografía infantil, entre ellos posesión y difusión de estos archivos.

Las sospechas hacia el jugador alemán comenzaron el anterior septiembre del año 2019, tras una redada en su domicilio ordenado por la fiscalía de Hamburgo donde encontraron las pruebas suficientes para acusarle por estos delitos. Liddy Oechtering, portavoz de la fiscalía de Hamburgo declaraba que: «se abrió expediente contra un alemán de 38 años por la sospecha de traficar con documentos de pornografía infantil, esto incluye grabaciones digitales. Como consecuencia de ello se obtuvieron órdenes de registro que fueron llevadas a cabo». La denuncia fue realizada por una expareja de Metzelder, la cual envió 15 archivos con imágenes pornográficas de menores que recibió en su teléfono móvil presuntamente, del ex jugador.

Con el tiempo se filtró que, tras la presión de la fiscalía alemana y los constantes interrogatorios que se le realizaron a Metzelder, terminaría confesando ante las autoridades alemanas. Los cargos por los que se le imputan son posesión de material pornográfico infantil, así como haber encargado a una persona de contacto que le suministrara publicaciones de este tipo en 29 ocasiones.

Christoph Metzelder, deberá responder ante la justicia de su país el próximo 29 de abril en la Audiencia de Dusseldorf, anunció el tribunal de justicia alemán el anterior lunes.

LaLiga en los guantes de Thibaut Courtois

La polémica existente en la portería del Real Madrid venía siendo un problema desde la marcha de Iker Casillas (allá por la temporada 2014-15) y esto se podía ver reflejado en la gran cantidad de guardametas que han sonado para el conjunto blanco. Nombres como De Gea, Kepa Arrizabalaga, Hugo Lloris y Allison Becker resonaban en los medios de comunicación ante las incuestionables dudas de la prensa sobre Keylor Navas.

Thibaut Courtois fue el último nombre que sonó en la cabeza de la afición merengue. La incertidumbre de su fichaje finalizó el 9 de agosto de 2018 con la firma oficial en las oficinas del club y la polémica en la portería madridista volvería con la competencia de Keylor Navas. Esto terminó con la salida del guardameta costarricense rumbo a la capital francesa y con el portero belga covirtiéndose en el dueño de la portería del Santiago Bernabeu. 

La situación actual es muy diferente a la de hace 2 años, con un Madrid en la segunda posición de LaLiga y con la polémica de la portería cerrada por causa del magnífico rendimiento de Thibaut Courtois en la portería merengue. A pesar de las bajas en defensa de Sergio Ramos  y Carvajal, el bajo rendimiento de algunos de los defensas y la discutida planificación táctica de Zinedine Zidane, el portero belga ha conseguido recuperar el alto nivel que le llevó a conquistar el trofeo Zamora la temporada pasada, haciendo que el equipo haya recortado puntos en LaLiga ante su principal competidor, el Atlético de Madrid.

El rendimiento del guardameta de 28 años ha hecho que el equipo merengue se haya convertido en un equipo sólido en lo defensivo, con un coeficiente actual de 0.79 goles por partido, encajando tan solo 19 goles las 24 jornadas disputadas en LaLiga. El belga suma 55 paradas esta temporada, 13 de ellas en las últimas cinco jornadas. El hecho más cercano fue el partido ante el  Valladolid, donde el guardameta salvó los muebles del conjunto blanco con cinco paradas de mérito, entre las que se encuentran una doble ocasión del equipo rival y un disparo a bocajarro de Orellana. 

Todo esto ha hecho que Thibaut Courtois se haya convertido en el pilar fundamental del Real Madrid y la única esperanza de la afición blanca para continuar la lucha por el título liguero y pasar la eliminatoria de Champions, donde se medirá al Atalanta el próximo miércoles 24.

Foto vía Real Madrid CF

Atlético de Madrid - Levante UD

Crónica | Atlético de Madrid 0-2 Levante UD: Peligra LaLiga para los colchoneros

Segunda vez que se encuentran el Atlético de Madrid y el Levante UD en esta temporada, esta vez para celebrar en el estadio Wanda Metropolitano el tercer partido de la jornada 24 de LaLiga. Los rojiblancos llegaban lideres al encuentro, con 6 puntos de ventaja ante su principal perseguidor, el Real Madrid. El Levante, por su parte, llega con tranquilidad al encuentro, en los puestos medios de la tabla y con una muy buena dinámica de juego que ha podido continuar con un resultado de 0-2.

Alineaciones:

Diego Pablo Simeone salió con un 1-5-3-2, un esquema muy común esta temporada. Los titulares fueron Oblak, Hermoso, Giménez, Felipe, Lodi, Marcos Llorente, Kondogbia, Koke, Correa, João Félix y Suárez.

El «Cholo» movió el banquillo en la segunda mitad, dando salida a Thomas Lemar, Ricard, Torreira y Dembélé.

Por su parte, Paco López decidió formar su once titular con un 1-4-4-2, siendo titulares Cárdenas, Toño, Duarte, Rober Pier, Rubén Vezo, Rochina, Bardhi, Malsa, Coke, Morales y Pedro León.

El entrenador granota introdujo cambios para remover el partido en la segunda parte, salieron del banquillo De Frutos, Dani Gómez, Son, Carlos Clerc y Vukcevic.

El partido:

Comenzaba el partido con el dominio del conjunto rojiblanco, dominando la posesión pero con poca profundidad. El Levante, por su parte, aplicando su táctica de juego que lleva siguiendo desde principio de temporada, una gran defensa y gran juego de contraataque.

Así llegaría la primera oportunidad seria del partido, gran pase largo en profundidad de Rochina para Morales, que dejaría mano a mano al mediocampista granota, tirando el esférico a la izquierda de la portería.

El conjunto del «Cholo» Simeone seguía asediando hasta que un mal despeje de Kondogbia llevase al primer gol del partido por parte del Levante UD a manos de Morales.

El Atlético de Madrid no tardaría en reaccionar y, tras un pase de Kondogbia, João Felix tiraría el balón a la nubes. Seguidamente, un centro al area granota pondría en peligro al guardameta catalán.

Con la llegada de la segunda parte, continuan las ocasiones para el conjunto colchonero, que volvería a asediar al conjunto azulgrana, empezando por un cabezazo de Giménez. Unos minutos más tarde tuvo que ser sustituido por molestias.

Una de las ocasiones mas cercanas al gol por parte del Atlético de Madrid llegaría en una falta lanzada por Luis Suárez, que estrellará en la madera. Tras esta oportunidad, el conjunto de Simeone subirá el ritmo de juego, llegando a tener dos ocasiones claras por parte de João Felix y un gol anulado por falta en ataque de Luis Suárez.

La última oportunidad del conjunto colchonero llegaría por parte de João Felix, volea del luso que solucionará de nuevo el guardameta del Levante.

El Atlético de Madrid seguiría asediando hasta llegar a la última jugada. Un córner que lanzará el conjunto rojiblanco con Oblak subiendo al ataque. El rechace lo cazará Jorge de Frutos y aprovechará para hacer el segundo y último gol del encuentro.

Foto vía Atlético de Madrid.

Moussa Dembélé entra en la convocatoria ante el Levante tras dar negativo en COVID-19

Moussa Dembélé, la última incorporación para la delantera del Atlético de Madrid tras su fichaje en el anterior mercado invernal, ha recibido el visto bueno de LaLiga tras su negativo en PCR que le ha sido realizada esta misma mañana.

El ariete francés, que todavía no ha disputado ningún encuentro con la camiseta rojiblanca, podría hoy jugar sus primeros minutos esta temporada con el Atlético de Madrid tras entrar en la convocatoria de Diego Pablo Simeone para el partido de la jornada 24 contra el Levante UD.

El club colchonero señaló en un comunicado oficial que: “Moussa Dembélé entra en la convocatoria para el partido frente al Levante de esta tarde (16:15 horas) después de someterse a una prueba PCR con resultado negativo. LaLiga ha autorizado su reincorporación a la dinámica del primer equipo para entrar así en la lista de convocados del encuentro ante el equipo granota”. De esta forma, el «Cholo» recupera a otro de sus jugadores de la lista de bajas por COVID-19, después de que el anterior viernes se anunciase también la reincorporación de su jugador Thomas Lemar tras su negativo en la PCR después de varias semanas de baja.

Quien no estará disponible ante los de Paco López será el belga Yannick Carrasco, que sufre una lesión postraumática en la musculatura de la pierna izquierda. El cuál, también es duda para el partido de ida ante el Chelsea FC el próximo martes 23 de febrero.

La convocatoria de Simeone quedará compuesta por: Grbic, Oblak, Giménez, Renan Lodi, Felipe, Mario Hermoso, Álvaro, Ricard, Kondogbia, Torreira, Koke, Lemar, Marcos Llorente, Vitolo, Joao Felix, Luis Suarez, Correa, Camello y su última incorporación Moussa Dembélé.

P