Riyad Mahrez, un extremo «en peligro de extinción»

Todo el mundo del fútbol es conocedor de la enorme temporada que está realizando el Manchester City de Guardiola. La inclusión de Cancelo en el medio para la circulación de balón, jugar sin un delantero puro… Varias cosas que el entrenador español ha ido probando y que han dado sus frutos.

Entre todas esas cosas, nos encontramos con un jugador del que no se está hablando lo suficiente, teniendo en cuenta la temporada que está haciendo. Ese jugador es Riyad Mahrez. El extremo derecho del Manchester City ha anotado 12 goles y ha repartido siete asistencias, siendo así el quinto máximo goleador y asistente del equipo en todas las competiciones. En la Premier es el segundo máximo goleador de los ‘citizen’ con nueve goles, empatado con Raheem Sterling.

Y no solo por estos números podemos decir que es un jugador muy importante en una de las plantillas más fuertes del momento. Mahrez es uno de esos extremos de los que ya escasean. Un extremo que cuando ve el mínimo hueco, va a intentar a encarar al defensa. Un jugador que además del desborde, prueba muchas veces su golpeo, que es una delicia cuando lo hace con el interior. Salvando las distancias, una de sus jugadas favoritas es muy similar a la de Arjen Robben; encarar hacia fuera y buscar el disparo al palo largo. Por supuesto, el regate que más le caracteriza es el recorte hacia dentro, que suele ser efectivo la mayoría de las ocasiones.

El argelino es un jugador que todo equipo debe tener, un futbolista de banda que intenta superar rivales por si el partido está atascado. Y no solo tiene desborde, ya que pone buenos centros, tiene buen golpeo, el balón parado es otro de sus fuertes… Un jugador muy completo, y que, aunque no se hable tanto de él, de manera frecuente aporta una buena cantidad de goles y asistencias. Esto puede verse en el rendimiento que está teniendo el argelino desde que llegó a la élite con la Premier que consiguió con el Leicester:

En la temporada 15/16, Mahrez consiguió un total de 28 goles (18G y 10A) aportados, sumando goles y asistencias. La temporada siguiente fue la más floja de estas seis, y aun así, pudo contribuir en 17 goles (10G y 7A). Viendo el bajón de una temporada a otra, se empezó a especular de que Mahrez sería uno de esos jugadores “one season wonder’’. Pero en la campaña 17/18 volvió el mejor Mahrez. 13 goles y 13 asistencias hicieron ver que Mahrez no estaba de paso en la Premier League.

Ese verano, el Manchester City pagó 68 millones de euros por el argelino, dando ese salto de calidad que le faltaba a su carrera. Sin tener un hueco seguro en el 11 titular, pudo anotar 12 goles y repartir 12 asistencias, unos números muy buenos siendo su primera temporada en un club como el Manchester City. Pero el argelino pegó el “boom’’ la campaña pasada: Mahrez anotó 13 goles y dio 16 asistencias, la mayoría de ellos en Premier. El argelino consiguió hacerse un sitio en el 11 titular, y el nombre de Riyad Mahrez cogió mucha importancia. Esta temporada no está siendo tan espectacular, pero aun así, con partidos aún por jugar, ha contribuido en 19 goles (12G y 7A). Esto significa, que con un gol o asistencia más, desde que Mahrez llegó a la élite de la Premier, en todas las temporadas (excepto la 16/17 con 17G/A) el argelino ha aportado más de 20 goles (goles y asistencias). Unos números muy meritorios para un jugador del que no se habla tanto, y que no ha sido titular indiscutible en la plantilla.

A sus 30 años, a pesar de estar en una plantilla tan competitiva, Riyad Mahrez se está haciendo un hueco en el 11 de Pep Guardiola, y el argelino, sin hacer mucho ruido, le está respondiendo con un buen número de goles y asistencias.

El presidente del Recreativo de Huelva dimite tras el crítico estado del club

El pasado 5 de abril, Manolo Zambrano presentó su dimisión como presidente del Recreativo de Huelva, así como el consejo de administración dejará de realizar su trabajo a partir de la siguiente Junta de Accionistas, que se celebrará en el mes de mayo.

El ex-presidente del Decano ha comentado que esta dimisión se debe a un “desgaste personal y profesional’’, en una de las etapas más delicadas del club onubense. Todo empezó en 2016, con el Recreativo a punto de desaparecer con la carga de numerosas deudas. El equipo salió adelante, llegando a tener la posibilidad de volver a la Segunda División hace un par de temporadas atrás. Pero este año está siendo crítico, con un equipo repleto de dudas, en la liguilla de descenso y con la posibilidad de bajar hasta quinta categoría.

A pesar de la nefasta temporada, Zambrano ha conseguido fijar las bases de un Recreativo de Huelva que afortunadamente no tendrá los problemas económicos que tuvo en el pasado, y que ahora depende del nivel de la plantilla, que esta temporada está siendo muy por debajo de lo esperado.

El club ha querido agradecer tanto a Manolo Zambrano como al consejo de administración su gran trabajo durante estos años, por haber sacado de la miseria al club en 2016, cuando estaba a punto de desaparecer, y haber encauzado a un equipo que estaba perdido, pero que en el próximo mes de mayo, cuando se produzca la siguiente Junta de Accionistas, dejarán de ejercer su empeño en el Decano del fútbol español.

Foto vía: Recreativo de Huelva

Crónica| Sporting de Huelva 4-2 Sevilla Femenino: El mejor Sporting de 20/21

Se enfrentaban en la jornada 25 de la Liga Iberdrola Sporting de Huelva y el Sevilla femenino, en un derbi andaluz en el que las onubenses buscaban los 3 puntos para posicionarse en una zona más segura y alejarse del descenso. Las sevillanas buscaban afianzarse en esa zona media, y sobre todo en esa octava plaza que le asegura jugar la Copa de la Reina.

En el Sevilla volvía tras lesión la portera Serrat. El conjunto hispalense llevaba 10 años sin ganar en tierras onubenses.

El encuentro empezó tranquilo, sin ocasiones peligrosas sin control del balón por ambas partes. En el minuto 8, una falta lanzada por Tanaka fue rechazada por la portera sevillana, y Dany Helena cogió el rebote y puso el 1-0 para el Sporting. A partir de ese gol, el conjunto por dirigido por Jenny Benítez fue un rodillo. Corría el minuto 20, y en otra gran jugada de Dany Helena, Maite cometió penalti sobre la brasileña. Mayka Ramírez convirtió el penalti y puso el 2-0 sobre el marcador.

El encuentro siguió el mismo curso, con un Sporting muy agresivo y un Sevilla muy impreciso. Se fue lesionada de gravedad Deza, que no era capaz de caminar. Llegando al final de la primera parte en el minuto 38, Castelló filtró un pase a Tanaka, y la japonesa la puso en la misma escuadra para sentenciar prácticamente el partido. Con esto, el Sporting se fue al descanso con un 3-0.

La segunda parte comenzó como terminó la primera. El Sporting seguía apretando, y el Sevilla seguía sin encontrarse. Tres minutos tardó el conjunto onubense en poner el 4-0 en el electrónico, con un nuevo gol de Mayka Ramírez. A la hora de partido, el partido cambió de guión, con un Sevilla que necesitaba meterse en el partido como sea. En el 70’, en un córner botado por Coleman, Maite se resarció de su penalti y puso el 4-1. El Sevilla siguió intentándolo, pero sin tener ocasiones claras. En el minuto 87, Inma puso el miedo en el cuerpo a las onubenses, recortando distancias a pocos minutos del final con el 4-2. Pero el Sporting pudo aguantar el resultado, y el partido finalizó con el 4-2.

En el Sporting, gran encuentro de Tanaka, Mayka, Dany Elena y Fischer. En el Sevilla, como viene siendo de costumbre, Claudia Pina fue la mejor del conjunto hispalense. 3 puntos muy importantes para las onubenses, que se aleja de la zona de descenso, y sueña con ese octavo puesto que posee el propio Sevilla, que alarga su racha a 4 partidos sin ganar.

Foto: Eduardo Pérez

El declive del Recreativo de Huelva; toda una década de sufrimientos

En 2009, el Recreativo de Huelva, tras aguantar durante tres temporadas seguidas en Primera División, descendía a la división de plata. El gran objetivo del club era intentar llegar a lo más alto lo antes posible. Tras varios años en un tira y afloja entre las posiciones de la tabla media-alta, en 2015, el Decano bajaba a Segunda División B. Fue un golpe muy duro, ya no solo anímicamente, si no que, en el aspecto económico fue un retroceso enorme.

Al año siguiente se demostró lo que se suponía: en marzo de 2016, el Recreativo de Huelva se encontraba en una situación en la que estaba a punto de desaparecer, debido a las enormes deudas del club, y con un gran responsable, el presidente Pablo Comas, que se negaba a vender el club. El club onubense pasó de tener el objetivo de volver a Segunda División de manera inmediata, a tener la misión de salvar al equipo del descenso, ya que bajar a Tercera supondría la desarticulación del club. Gracias al Ayuntamiento y a varias ayudas del mundo del fútbol, el ‘abuelo’ consiguió sobrevivir. En 2017, el Ayuntamiento de Huelva vendió el club al exfutbolista Juanma López por un millón de euros. En 2019 comenzaron los juicios. Al año y medio después, la aventura de Juanma terminó en el club, y el Recre volvió a estar en manos del Ayuntamiento.

En estos años de juicios, de protestas de la ciudad, de incertidumbre y de mucha tensión, la plantilla intentó sobrevivir en el equipo hasta 2017, sin cobrar su sueldo una gran parte del tiempo, y dejando al club en la categoría, el objetivo del Recre en esos tiempos tan delicados. Cuando las aguas volvieron a su cauce, el objetivo volvió a ser el que fue cuando se descendió: regresar cuanto antes a Segunda División.

La temporada siguiente, 2018/19, parecía ser la del cuadro onubense. La plantilla era espectacular, el rendimiento era muy bueno, y no había problemas externos. El Recreativo de Huelva realizó una segunda vuelta espectacular, sin perder ningún partido en esa segunda mitad de la temporada de la liga regular, siendo el líder de la clasificación. La afición volvía a soñar, y la luz se veía al final del túnel. Pero todo cambió cuando llegaron los playoffs; el Fuenlabrada le endosó un 3-0 en la ida que dejaba la eliminatoria sentenciada. 1-1 en la vuelta. El Recreativo tenía una segunda oportunidad contra el Mirandés. 1-0 ganaron los locales en Anduva. En la vuelta, el Colombino se vistió de gala para una tarde de gloria. Los locales igualaron la eliminatoria, y todo indicaba una prórroga. Pero en el último minuto del partido, los visitantes marcaron el gol que les daba el pase. Un final de película, el final más cruel para una plantilla que merecía ese ascenso.

Viendo lo visto en la temporada anterior, la 19/20 tenía grandes expectativas. Pero no más lejos de la realidad. Cuando se te presenta una oportunidad como la del año anterior en 2ªB, no la puedes desaprovechar. El Decano quedó 13º en la liga, aunque destacó su papel en la Copa del Rey, llegando a la tercera ronda, y forzando una prórroga contra un equipo de Primera como el Osasuna.

La temporada 2020/2021, como todas las demás, se veía como una nueva oportunidad para subir, con un nuevo formato, en la que la liga había diez equipos; los tres primeros accedían al playoff para ascender a la siguiente categoría, del cuarto al sexto pelarían por mantenerse en la categoría, y los cuatro últimos tenían que pelear por descender a cuarta o quinta categoría. El objetivo del club era claro; quedar entre los tres primeros. El comienzo no estuvo mal, con tres victorias en seis partidos, perdiendo dos de ellos. Pero los siguientes 12 partidos fueron un calvario: dos partidos ganados y diez puntos de 36 posibles. La catástrofe se consumó en Cádiz: el Recreativo tenía que ganar para salvarse. El Cádiz se adelantó dos veces en el partido, y el Recre igualó ambas. Pero ese tercer gol no llegó, y el descenso del Decano fue inevitable.

Después de seis años de lucha constante, tras haber superado baches enormes como fue el de desaparecer, de estar a punto de ascender hace tres años, esta temporada fue la que consumó un declive que empezó en 2009 con el descenso a Primera. 12 años de tensión, de ilusionarse cada temporada de poder subir de categoría, ya sea a Primera o a Segunda, hasta que a partir de ahora habrá que pensar en volver a subir a la tercera categoría, pero esto es algo que llevamos escuchando varios años, como en 2009, como en 2015…

Actualmente, solo queda luchar por solo descender a cuarta, porque existe la opción del descenso a quinta, que es lo que más está en mente de los recreativistas ahora mismo, por la escasa cantidad de puntos con los que va a afrontar estos playoffs, y por la moral tan baja con la que se van a disputar.

Pero el Decano es el Decano, ha conseguido esquivar la muerte definitiva del club, y la afición que tiene es de las mejores del país. El abuelo está en la UCI, pero nunca se morirá, porque lleva viviendo 132 años, y no va a parar de hacerlo.

El ave fénix de Youri Tielemans en el Leicester City

Hace 5 años, un joven belga con 19 años de la cantera del Anderlecht irrumpía en Europa como uno de las mayores promesas europeas en el centro del campo. Ese joven centrocampista belga era Youri Tielemans. Tielemans se reafirmó como titular en su equipo, y ya empezó a ser seleccionado por su selección.

El belga fue fichado por el Mónaco en 2017, dejando en el Anderlecht 35 goles y 31 asistencias en 185 partidos, y una cantidad de 22 millones de euros en las arcas del histórico club belga. Las expectativas en Francia con el joven belga eran muy grandes. Pero como ya ha ocurrido con talentos como este, Tielemans se desinfló en el club francés, jugando 65 partidos, anotando solamente 6 goles y 3 asistencias en un año y medio.

Tras este período tan complicado para el centrocampista belga, el Leicester City obtuvo a Tielemans en forma de cesión, con una opción de compra de 45 millones. El rendimiento del belga en los ‘foxes’ fue más que notable, anotando 3 goles y dando 5 asistencias en 13 partidos, estando en el 11 inicial en todos los partidos que estuvo disponible. El Leicester, ante este enorme rendimiento, hizo efectiva la opción de compra por 45 millones. Fue una sorpresa, ya que a pesar de su gran rendimiento, el Leicester estaba realizando un enorme gasto en un jugador que no había dado la talla cuando aterrizó en Francia.

La temporada siguiente, el rendimiento de Youri Tielemans fue bueno, pero no llegó a ser sobresaliente. Anotó 5 goles y dio 8 asistencias en 46 partidos. La clave de este futbolista es su constancia: de los 48 partidos que el Leicester disputó, el belga jugó 46, siendo en 44 de ellos titular. Su aportación en goles y asistencias fue buena, pero la confianza que le daba a Brendan Rodgers para ponerlo cada semana en el 11 era crucial.

Esta temporada es la afirmación del gran futbolista que lleva dentro el belga. En menos partidos, la aportación del belga en los ‘foxes’ es idéntica a la de la temporada anterior: 8 goles y 5 asistencias, viéndose la faceta más goleadora del belga desde que comenzó su andadura en el Anderlecht. En esta temporada está demostrando de nuevo su constancia y su excelente forma física: solo ha habido un partido en el que no ha sido convocado, y de sus 41 partidos disputados, solo fue suplente en uno.

Tielemans es una de las grandes claves de que el Leicester en los puestos más altos de Inglaterra, y se está convirtiendo en uno de los mejores centrocampistas de la Premier League. Esto hace que su puesto en la selección belga esté fija, con una alta probabilidad de que esté en el 11 titular para la Eurocopa

Crónica| Leicester 5-0 Sheffield United: El Leicester fulmina al Sheffield

Llegaban Leicester y Sheffield al King Power Stadium para enfrentarse en la jornada 28 de la Premier League. El Sheffield venía con novedades, tras la destitución de Chris Wilder, y la llegada de su sustituto, Paul Heckingbottom. Los colistas de la Premier aterrizaban en Leicester con la esperanza de que se cumpliera el dicho de ‘’entrenador nuevo, victoria segura’’. El Leicester buscaba afianzarse en la zona alta de la tabla tras los pinchazos de Chelsea y Everton.

Comenzaron los de Brendan Rodgers como viene siendo habitual, con dominio de posesión y con alguna ocasión clara de Ayoze, que estrelló un testarazo en el palo, y con otro zurdazo despejado de Vardy. La primera parte no tuvo mucho movimiento, hasta que en el minuto 40, Tielemans filtró para Ayoze, que mandó un balón al hueco perfecto para Vardy, y este a su vez asistió para Iheanacho, que solo tuvo que empujarla. El nigeriano lleva 3 partidos consecutivos marcando, aprovechando las oportunidades tras las lesiones de Maddison y Barnes.

Nos fuimos al descanso con un justo 1-0, y con una actuación muy discreta del Sheffield.

El Leicester entró a la segunda parte igual que en la primera. Pero a partir de la hora de partido, los ‘foxes’ fueron un vendaval. Ayoze, que realizó un gran partido, anotó el segundo desde el borde del área tras un gran disparo. 5 minutos después, en otro gran pase de Vardy, que a falta de gol, reparte grandes asistencias, dejó solo a Iheanacho que firmó su doblete. 10 minutos después, Iheanacho probó desde muy lejos, y anotó así su hat-trick. Partidazo del nigeriano. No le dio tiempo al Sheffield a reaccionar, y Vardy, 2 minutos después, en un zurdazo que desvió Ampadu, anotó el quinto y definitivo gol.

El Leicester deja prácticamente al Sheffield en Championship, teniendo que realizar una gesta histórica para poder salvarse. 17 puntos les separa de la salvación. El Leicester se aleja a 7 puntos del cuarto clasificado, a la espera de lo que haga el West Ham. Gran partido de Iheanacho, Vardy, Fofana y Tielemans.

Al Leicester le espera en FA Cup el Manchester United en cuartos de final, siendo el último partido antes de irnos al parón de selecciones.

Foto vía: Leicester City FC

Crónica| Brighton 1-2 Leicester: El Leicester vuelve al camino de la victoria

Brighton y Leicester llegaban a Village Day para enfrentarse en la jornada 27 de la Premier League. Ambos equipos querían volver a la senda de la victoria, tras no conseguirla en la jornada anterior.

Brendan Rodgers volvió a usar la 1-3-5-2 con las numerosas ausencias que tiene en ambas bandas. Sorprendió la titularidad de Tavares, que sustituyó a Choudhury en el centro del campo, y volvió al 11 inicial Wesley Fofana.

El partido empezó muy parejo, con dos equipos que siempre quieren el balón. El Leicester, como en el partido anterior frente al Burnley, salió dormido los primeros minutos en defensa, y Lallana puso el 1-0 en el marcador. El Leicester volvió a dominar la posesión, pero de nuevo, echa en falta ese enganche como Maddison y el desborde de Harvey Barnes para hacer más daño en ataque.

La primera parte no tuvo mucho más, salvo un parador de Rober Sánchez a un voleón de Tavares, y en el Brighton un gol anulado a Maupay y un cabezazo al poste de White, y así se fueron al descanso.

El Leicester salió a la segunda parte con otra cara; los de Brendan Rodgers, además del dominio de balón, salió con más decisión para atacar a la portería de Rober Sánchez. El Brighton apenas tuvo ocasiones, y tampoco dispuso de la posesión de balón. Dunk fue la clave de que el conjunto de Graham Potter mantuviera la portería a salvo la segunda parte, hasta que en un pase de fantasía de Youri Tielemanas, Iheanacho volvió a marcar por segundo partido consecutivo. El Leicester siguió insistiendo, con varias llegadas por banda, aunque no tuvo muchas ocasiones claras. Pero en un córner, Rober Sánchez salió en falso, y Amartey puso de cabeza el 1-2 en el minuto 87, dejando al Brighton sin capacidad de reacción. Wesley Fofana fue de los mejores del partido junto a Ndidi y Youri Tielemans, aunque el Leicester estuvo de nuevo un poco fallón en la salida de balón. Brendan Rodgers hizo solo dos cambios, ya que había mucho canterano en el banquillo, y era un partido muy crucial.

El Leicester vuelve a la senda de la victoria, y vuelve a ganar en domicilio, siendo el mejor equipo fuera de casa. Los ‘foxes’ se colocan en segunda posición, a expensas de lo que haga mañana el Manchester United. El Brighton se mete en zona peligrosa, ya que si mañana gana el Fulham, equipo que marca la zona de descenso, empatarían a puntos

Foto vía: Leicester FC

Crónica| Burnley 1-1 Leicester City: Empate justo que sabe poco a ambos

Burnley y Leicester se enfrentaban en la jornada 29 de la Premier League. Dos situaciones muy distintas en ambos equipos; el Burnley buscaba alejarse definitivamente de los puestos de descenso, y los ‘foxes’ mantenerse en los puestos altos de la tabla.

El Leicester llegaba con una plaga de lesiones enorme, de la que volvían Vardy, que jugó de titular, y Wesley Fofana, que salió en la segunda parte, dejando buenas sensaciones. 11 de emergencias el de Brendan Rodgers, con un 1-3-4-1-2 con Choudhury y Mendy en el centro del campo, Iheanacho acompañando a Vardy, Amartey acompañando a Soyuncu y Ndidi en la zaga y Castagne ocupando el lateral izquierdo.

El partido no pudo empezar mejor para los de Sean Dyche. Tras un fallo de Choudhury, Vydra recortó a Ndidi y anotó el primero del partido. El Leicester, igual que contra el Slavia, dominaba la posesión, pero no tenía ideas en ataque. Hasta que no pasó la primera media hora, no apareció el primer hueco, que lo vio perfectamente Ndidi para que Iheanacho empalara el balón y pusiera el 1-1. Los dos equipos se fueron al descanso con un empate justo en el marcador.

La segunda parte empezó prácticamente igual que en la primera, con un Burnley que asedió a Kasper Schmeichel. La defensa de los ‘foxes’ hoy no tuvo un buen partido, dejando al arquero danés todo el trabajo para detener a la delantera del Burnley. Con la salida de Wesley Fofana la hemorragia fue menor, y el Leicester controló más el partido, y volvió a dominar el partido. Aun así, Westwood con un gran disparo estrelló el balón en el palo, así como hizo poco después Tielemans.

El último cuarto de hora fue un ida y vuelta constante, convirtiéndose en un partido muy bonito de ver para el aficionado. Ambos querían la victoria, y eso se hizo ver en el esfuerzo que hacían ambos equipos en transición defensa-ataque. El partido terminó en 1-1, con un punto que le sabe más al Burnley que al Leicester por sus respectivas posiciones.

Gran partido de Ndidi y buenos minutos de Fofana, mencionando por encima de todos a Kasper Schmeichel, siendo el mejor de los ‘foxes’ y del partido. En el Burnley, destacar a Vydra por el gol y el buen partido de Taylor en defensa.

Foto vía: Leicester City FC

Enésima lesión importante en el Leicester; Harvey Barnes KO 6 semanas

El Leicester City, contrastando con su gran temporada, está viviendo un auténtico calvario con las lesiones estos últimos meses. En esta plaga de lesiones, hay que añadir el nombre de Harvey Barnes, lesionado el pasado domingo frente al Arsenal. El joven inglés estará fuera durante 6 semanas, y llegará justo para el final de temporada.

Esta no ha sido la primera lesión importante en un jugador clave; actualmente, James Maddison, Jonny Evans, Wesley Fofana, James Justin, Dennis Praet, Ayoze Pérez, Jamie Vardy, Wes Morgan, y ahora con la lesión de Barnes, son los lesionados del equipo dirigido por Brendan Rodgers. Un total de 9 jugadores que no podrán estar disponibles con los que Brendan Rodgers actualmente no puede contar, alguno de ellos como Justin, hasta la siguiente temporada.

Harvey Barnes será operado en el día de hoy de la rótula, que según cuenta su propio entrenador, “se ha desprendido parte de ella’’. Mínimo será baja hasta finales de abril, llegando al límite para disputar la parte más importante de la temporada, ya que además de ser el final de temporada, el Leicester se enfrentará contra Chelsea, Manchester United y Tottenham. Esta semana también se ha conocido la lesión de Jonny Evans, que está pendiente de evolución. La única buena noticia en estos días para los ‘foxes’, tras la derrota frente al Arsenal y estas dos lesiones, es que James Maddison ya está disponible para entrenarse con el equipo.

Harvey Barnes corta así su proyección durante unas semanas en una temporada en la que se estaba consagrando como titular indiscutible en el Leicester, y llamando a la puerta de la Selección Inglesa para la Eurocopa que se disputa este verano.

Crónica | Leicester 0-2 Slavia Praha: El Slavia da la sorpresa en Inglaterra

Leicester y Slavia Praha se enfrentaban en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Uefa Europa League, tras el 0-0 cosechado en Praga. El Leicester se presentaba al partido con una alineación con nombres nuevos, como los de Marc Albrighton, Amartey y Cengiz Under. Maddison era la gran ausencia de los ‘foxes’. El Slavia salió prácticamente con la misma alineación que salió en la ida en Praga.

El Leicester saltó al campo con la idea de siempre: dominar la posesión del esférico, y buscar algunas internadas por banda, a pesar de que hoy no estaba Harvey Barnes. Se encontraba Jamie Vardy un poco aislado arriba, ya que hoy no tenía a James Maddison, su gran acompañante en el ataque. El partido comenzó con una ocasión clara de Under, que sacó la defensa checa bajo palos. El partido siguió con ocasiones para ambos equipos en los primeros minutos, aunque a partir de la segunda mitad de la primera parte el partido no tuvo mucho argumento.

Comenzó la segunda parte, y a los cinco minutos, saltó la sorpresa en el King Power Stadium: Provod adelantó a los checos tras un centro colgado por Stanciu. A la siguiente jugada, el Leicester reaccionó con un tiro de Under que salió desviado por poco. En el minuto 60, Brendan Rodgers hace un cambio radical: entraron Barnes, Ricardo Pereira y Castagne para intentar remontar el encuentro. El Leicester lo siguió intenando, con escasas ocasiones claras, hasta que en el minuto 78 el Slavia Praha sentenció el partido con un gran gol de Sima.

El Leicester lo intentó, pero a sabiendas de que la remontada era casi imposible. Y así fue, el Leicester cayó eliminado a manos del Slavia Praha. Los ‘foxes’, por la parte positiva, pueden centrarse ahora más en la competición doméstica, para intentar conseguir esa plaza que le asegure disputar la Champions League. El Slavia, por su parte, elimina de nuevo a uno de los favoritos de la competición, como hizo hace pocos años frente al Sevilla

Foto vía: Leicester FC

El Leicester City se cuela en la élite de la Premier League

El Leicester City se dio a conocer por realizar una de las mayores gestas que se recuerdan en la historia del fútbol inglés, ganando la Premier League con una plantilla que el año anterior estaba luchando por la permanencia.

Han pasado cinco años de esa hazaña y, estas dos últimas temporadas, se está confirmando como un equipo muy a tener en cuenta. Los ‘foxes’ acabaron la campaña pasada en quinta posición, y pudo haber sido algo más si el rendimiento de los de Brendan Rodgers no hubiera caído en picado tras el parón de la pandemia.

Esta temporada está sirviendo para demostrar que el Leicester ha llegado a la élite de la Premier para quedarse. Un proyecto que se basó en gestionar de manera casi perfecta la plantilla después de conseguir el título, y que a día de hoy, con los enormes ingresos obtenidos por sus excelentes ventas, y con los grandes jugadores que tiene actualmente, está dando sus frutos.

El Leicester City se encuentra ahora mismo en la tercera posición, empatado a puntos con el segundo, que es el Manchester United. La cabeza parece misión imposible, ya que el Manchester City está intratable, y se encuentra a una distancia de diez puntos. En FA Cup disputará los cuartos de final contra, precisamente, el Manchester United. En la Europa League se encuentra en dieciseisavos de final, y disputará la vuelta de la eliminatoria contra el Slavia Praha este jueves, tras empatar a cero fuera de casa.

Los de Brendan Rodgers se encuentran en una racha muy positiva, ya que en estos dos últimos meses han derrotado a rivales directos como Chelsea, Tottenham y Liverpool, y conseguir en el último mes diez puntos de doce posibles. Son el equipo que más marca tras Liverpool, Manchester City y Manchester United, y es el quinto equipo que menos goles encaja. En estas semanas que vienen, el Leicester tiene un calendario con el que puede permitirse respirar un poco, ya que, exceptuando al Arsenal, le esperan rivales un poco más asequibles, aunque viendo lo visto en esta temporada en la Premier, no se puede asegurar nada.

La irrupción del canterano Harvey Barnes, la aparición de la joven central francés Wesley Fofana y James Justin (tristemente lesionado de gravedad), la confirmación de James Maddison, el incombustible Jamie Vardy y los retornos de lesionados importantes como Ndidi, Soyuncu o Ricardo Pereira. Así, están convirtiendo al Leicester en un equipo importante en Inglaterra, y que si consigue cosas importantes en las siguientes temporadas, ya no nos cogerá por sorpresa, como pasó en la temporada que ganaron el título de liga.

|Crónica| Real Madrid 2-0 RCD Mallorca: Un Madrid firme sigue en la cima

Comenzaba el partido en el Alfredo Di Stéfano, en el que se enfrentaban Real Madrid y RCD Mallorca. Dos equipos con dos realidades muy distintas: el Madrid buscando afianzar su liderato y el Mallorca intentando lograr el milagro de la permanencia.

Primeros minutos muy dinámicos, en los que el conjunto de Zidane tuvo dos ocasiones claras, una de Benzema y otra de Bale, ambas repelidas por Manolo Reina. Después de estos dos acercamientos blancos, el Mallorca empezó a achuchar al equipo madrileño, llegando a tener una ocasión de Baba tras un zapatazo desde muy lejos que, si no es por la gran estirada de Courtois, el balón se hubiera introducido en el fondo de la red.

Llegó el minuto 19, y Carvajal, en una acción que va a ser muy discutida, le roba al balón a Dani Rodríguez, Modric asiste para Vinicius, y el brasileño define con una cuchara ante la salida de Reina. El gol fue revisado por el VAR por una posible falta de Dani Carvajal sobre Dani Rodríguez. El gol finalmente subió al marcador, y el Real Madrid se adelantó en el luminoso. Pocos minutos después, Vinicius se encontró en un nuevo uno contra uno contra el portero, pero esta vez el brasileño, tras una nueva vaselina, estrelló el balón contra el larguero.

Desde este momento hasta el descanso, se produjeron pocas cosas en el campo, con un Real Madrid intentando anotar el segundo y con un Mallorca que no quería alejarse más del descenso con otra derrota.

Tras la vuelta de los vestuarios, el encuentro no fue muy vistoso, ya que el conjunto de Zidane quiso dormir el partido para no desgastar mucho al equipo y mantener el resultado favorable. Lo más destacado, el golazo de tiro libre de Sergio Ramos en el minuto 56, que significaba el 2-0 definitivo y sería el segundo encuentro consecutivo en el que anota el camero. El otro hecho importante del encuentro fue el debut de Luka Romero, el joven mexicano de 15 años que Vicente Moreno ha sacado de la cantera balear y que se ha convertido en el jugador más joven en debutar en LaLiga Santander.

Luka Romero ha hecho historia en la liga, ya que ha sido el jugador más joven en disputar un encuentro en la liga española, con la friolera edad de 15 años y 219 días. El joven mexicano ya había sido convocado en el anterior partido contra el Leganés, pero no ha sido hasta el encuentro contra el Real Madrid, que significaba su segunda convocatoria, ha debutado este canterano que tiene muy buena pinta.

El Real Madrid consigue los tres puntos y sigue una semana más en el liderato. El Mallorca sigue a tres puntos de la permanencia a la espera de lo que haga el Eibar mañana, que tiene un partido menos.

Foto vía: Real Madrid

P