Previa| Roma-Man. United: Posible para unos, “casi” un milagro para otros

La Roma y el Manchester United se enfrentarán por octava vez en la historia. El Estadio Olímpico de Roma será el encargado de acoger en la noche de hoy (21:00h) un encuentro que parecen tener encarrilado los diablos rojos para pasar a la final de la UEFA Europa League. Sin embargo, los romanos no dan nada por perdido, y si no, que se lo pregunten al FC Barcelona. La emoción está servida.

Antecedentes:

Temporada 2020-2021: Semifinales UEFA Europa League

– Ida: Manchester United 6-2 Roma

Temporada 2007-2008: Cuartos de final UEFA Champions League

– Ida: Roma 0-2 Manchester United

– Vuelta: Manchester United 1-0 Roma

¿Cómo llegan ambos equipos?

El conjunto italiano viene pasando por un bache que no parece encontrar tierra plana. Llevan sin ganar seis partidos consecutivos, perdiendo en los tres últimos. El primero, en la Serie A con un equipo de la zona baja, el segundo, en el teatro de los sueños por un abultado 6-2 y el tercero y más reciente ante la Sampdoria. Las buenas sensaciones no son noticia en la capital italiana, y remontar en casa sería casi un sueño, a sabiendas de que la Roma solo ha ganado una vez al conjunto inglés y fue por 2-1 en la ida de unos cuartos de final de Champions League allá por la temporada 2006-2007.

Por otro lado, el conjunto mancuniano es el segundo clasificado en la Premier League, y sabiendo que ya no serán campeones, solo les queda coronar esta temporada con la Europa League. Lo tienen a tiro, pero un mínimo error o despiste podría ahogarles el sueño. Aunque muy difícil es que una debacle suceda en Roma, el fútbol, como ya sabemos, no es ninguna ciencia exacta, y cualquier cosa puede pasar. Además, han ganado a la Roma en seis ocasiones, empatando tan solo una vez.

El partido:

Con un 3-4-2-1, se espera la mejor versión de la Roma, pues la motivación es absoluta a pesar de la magnitud de la hazaña. Echando la vista atrás, si lo de Roma ante el Barcelona en 2018 fue un pequeño milagro, el de esta noche lo sería sin duda alguna. Saben de remontadas estos romano y se espera que Fonseca ponga toda la carne en el asador desde primera instancia. Salir valientes y anotar en los primeros minutos les daría ese plus motivacional para afrontar el partido con carácter.

Los de Solksjiaer quieren este tornero, y, ganarlo sería un hito para el entrenador que lleva en el conjunto inglés desde 2018. Se especula que saldrán con todo, pues saben del carácter competitivo del conjunto italiano y no se pueden relajar ni un segundo. Con un 4-2-3-1, el Manchester apunta a ganar el partido, pues haría falta una sorpresa de proporciones extraordinarias para privar al United de su primera final desde 2017. A pesar de su cómoda ventaja, Ole Gunnar Solskjær y sus jugadores no dejarán nada al azar en la capital italiana.

Jugadores a seguir:

Džeko:  El bosnio es la gran esperanza, pues ha marcado en cinco de sus últimos seis partidos en UEFA Europa League con la Roma, por tanto, debe ser quien lleve las riendas hacia la remontada.

Bruno Fernandes: El portugués es el pilar fundamental en este Manchester United. Cinco tantos en Europa League y 16 goles en la Premier, le convierten en el jugador estrella de su equipo. No son simplemente los goles, pues el luso también aporta ese toque de calidad y precisión al conjunto inglés.

Rueda de prensa:

Paulo Fonseca: «Está claro que no es fácil vencer al Manchester United por cuatro goles, pero he visto que suceden muchas cosas en el fútbol. Nada es imposible. Creo que cualquier cosa puede pasar».

Ole Gunnar Solskjær: «Vamos a jugar para ganar el partido. Puede haber uno o dos cambios en la selección, pero esto no está hecho aún. La Roma ha tenido algunos disgustos antes y nosotros queremos llegar a la final».

Convocatoria:

AS Roma: Sin confirmar.

Manchester United:  David De Gea, Dean Henderson, Lee Grant, Nathan Bishop; Victor Lindelöf, Eric Bailly, Harry Maguire, Luke Shaw, Alex Telles, Aaron Wan-Bissaka, Brandon Williams, Axel Tuanzebe; Paul Pogba, Juan Mata, Fred, Bruno Fernandes, Amad, Nemanja Matić, Donny van de Beek, Scott McTominay; Edinson Cavani, Marcus Rashford, Mason Greenwood y Anthony Elanga.

Posibles onces:

AS Roma: Mirante; Mancini, Smalling, Ibañez; Karsdorp, Cristante, Villar, Bruno Peres; Pellegrini, Mkhitaryan; Dzeko.

Manchester United: De Gea; Telles, Bailly, Lindelof, Wan-Bissaka; Fred, McTominay, Fernandes; Greenwood, Rashford y Cavani.

Árbitro: Felix Brych (DEU).

VAR: Marco Fritz (DEU).

 

Previa| Arsenal-Villarreal: La ilusión de un pueblo por la gran final

Arsenal FC y Villarreal CF se enfrentarán en el Emirates Stadium esta noche a las 21:00h. Esta será la sexta vez que se enfrenten en su historia. El conjunto inglés ya sabe lo que es llegar a una final de la Europa League y el combinado castellonense está a tan solo 90 minutos de meterse por primera vez en una final europea.

El submarino amarillo viene con una liviana ventaja después de haber ganado en la ida por 2-1. Dicho resultado les da un colchón de confianza, a sabiendas además de que, marcando en Londres, el partido se les podría poner muy a favor.

Por otro lado, los “gunners” saben lo que supondría ganar este encuentro, pues la victoria maquillaría e ilusionaría a la afición tras la desastrosa campaña que están haciendo en la competición doméstica.

Antecedentes:

Temporada 2020-2021: Semifinales UEFA Europa League

– Ida: Villarreal 2-1 Arsenal

Temporada 2008-2009: Cuartos de final UEFA Champions League

– Ida: Villarreal 1-1 Arsenal

– Vuelta: Arsenal 3-0 Villarreal

¿Cómo llegan ambos equipos?

El Arsenal viene de ganar dos, perder dos y empatar uno de sus últimos cinco encuentros. El domingo consiguió su decimocuarta victoria en una liga en la que no están demostrando ser el conjunto londinense que acostumbraban a ser. Sin embargo, el Arsenal ha perdido solo uno de sus 11 partidos en eliminatorias contra rivales españoles en casa (siete victorias y tres empates), siendo esa derrota en febrero de 2016 ante el FC Barcelona en los octavos de la Champions League.

El Villarreal viene de ganar en su último encuentro liguero, lo que le hace posicionarse en la sexta plaza en la lucha por Europa. Los de Emery llevan 13 partidos invictos en competición europea (12 victorias y un empate), ganando cada uno de sus últimos nueve y perdiendo por última vez en abril de 2019 por 0-2 frente al Valencia en la vuelta de cuartos de final de la Europa League. Los de Emery son conscientes de que el único camino para llegar a la Champions sería ganando la Europa League.

El partido:

Se espera que el conjunto local salga con un 4-4-2 para tratar de ganar el encuentro. El conjunto inglés no estuvo muy acertado en el partido de ida, aunque consiguió un gol que les permite seguir soñando con su tercera final de Europa League y con la oportunidad de ganar por primera vez dicho torneo. Los de Arteta están dispuestos a dar su mejor versión, porque saben que pueden darla. Por tanto, se espera a un Arsenal FC con la artillería cargada.

El club de La Plana presentará casi a ciencia cierta un 4-3-3, pero es complicado sacar una conclusión de lo que se espera por parte del conjunto castellonense. La superioridad en la ida no se mostró en el marcador, pues el Arsenal pudo recortar distancia y ajustar el resultado a su favor, a pesar del gran partido del Villarreal. No obstante, los «groguets» no están para echar la vista al pasado y lamentarse de no poder haber afianzado más su ventaja. No es un mal resultado y saben que, jugando a su máximo nivel pueden clasificarse para la final tan deseada. Emery es un experto en la Europa League y, sin duda, el submarino amarillo está bajo los mandos de un buen capitán.

Jugadores a seguir:

Aubameyang: Tras casi un mes de baja por malaria, todo apunta a que la estrella gabonesa vuelva esta noche. Son tres goles en siete partidos de competición europea. Es un jugador acostumbrado a jugar de media punta gracias a su verticalidad y agilidad.

Gerard Moreno: Goleador y pilar del submarino amarillo. Su físico y su capacidad con las dos piernas hacen de Moreno un goleador nato. Le gusta enfrentarse al defensa y suele ganar la partida.

Rueda de prensa:

Mikel Arteta: «Es cierto que para algunos jugadores puede ser su última temporada en el club por diferentes razones. Puedo ver lo mucho que significa la UEFA Europa League para ellos y lo mucho que la quieren. Marcar un gol es muy importante para él (Pierre-Emerick Aubameyang), así que está en un buen momento. Creo que es la décima vez que el club juega una semifinal europea, así que es un gran momento para nosotros».

Unai Emery: «Llegamos a este partido de vuelta con el máximo respeto por el Arsenal y la Europa League, y con mucha ilusión. Vamos a ver a Aubameyang en acción, así que vamos a ver lo mejor del Arsenal, individual y colectivamente. El resultado de la ida no cambia mi visión de la eliminatoria: El Arsenal partía como favorito y lo sigue siendo. Haremos todo lo posible por competir».

Convocatoria:

Arsenal FC: Leno, Ryan, Hein, Hillson, Okonkwo, Smith, Graczyk; Bellerín, Tierney, Gabriel, Holding, Cédric, Chambers, Pablo Marí, David Luiz, T. Bola, Joel López, Swanson, Kirk, Awe, Monlouis, Norton-Cuffy; Saka, Ceballos (sancionado), Odegaard, Willian, Partey, Elneny, Smith Rowe, Xhaka, Alebiosu, Cottrell, Azeez, Giraud-Hutchinson, Patino; Lacazette, Aubameyang, Pépé, Nelson, Nketiah, Martinelli, Balogun, Coyle y McEneff.

Villarreal CF: Asenjo, Rulli, Iker, Jörgensen, Vidal; Mario Gaspar, Albiol, Pau Torres, Funes Mori, Foyth, Estupiñán, Moreno, Peña, Jaume Costa, Esmoris, Edu Adell, Murria Soriano, Ratiu; Parejo, Chukwueze, Raba, Trigueros, Coquelin, Moi Gómez, Pedraza, Capoue (sancionado), Collado, García, Álex Baena, Ahn, Agüero, Millán, Hassan; Gerard Moreno, Bacca, Alcácer, Pino y Niño.

Posibles onces:

Arsenal FC: Leno; Xhaka, Marí, Holding, Bellerín; Saka, Thomas, Elneny, Odegaard; Pepé y Aubameyang.

Villarreal CF: Rulli; Mario, Albiol, Pau Torres, Pedraza; Coquelin, Parejo, Manu Tigueros; Gerard Moreno, Alcácer, Chukwueze.

Árbitro: Slavko Vincic (SI).

VAR: Bastian Dankert (DEU).

El Real Betis pone en marcha la renovación de Aitor Ruibal

El canterano bético Aitor Ruibal está siendo una de las revelaciones en la presente campaña en el conjunto de Heliópolis. A sus 25 años, Ruibal se ha convertido en un indispensable para Pellegrini.

El Real Betis, como adelanta ABC de Sevilla, se ha puesto las pilas para tratar de ampliar el contrato al joven catalán, que está, sin duda, en el mejor momento de su carrera. El de Sallent de Llobregat volvió al Betis esta campaña, donde debutó en el primer equipo allá por la temporada 2017-2018 de la mano del entonces entrenador verdiblanco, Quique Setién. Tras su debut, fue cedido al Leganés, donde no anotó goles, a pesar del protagonismo que tuvo.

Manuel Pellegrini cuenta con él tanto en el once titular como en el desarrollo final de los partidos, llegando, así pues, a jugar 25 partidos en la presente temporada. El joven atacante ha anotado dos goles esta temporada, pero a pesar de su escasez goleadora, es uno de esos atacantes que dan energía al equipo, y que lucha cada balón como si fuese el último. Es por ello, por lo que, después de ver que el contrato expira en junio de 2022, las conversaciones se han puesto en marcha, y, de hecho, están yendo por buen camino, con el objetivo de mejorar el salario de Aitor y de ampliar su contrato hasta, al menos, 2026.

Aitor empezó a tomar un protagonismo más continuado después de asistir a Borja Iglesias en Pamplona para hacer el 0-2 y tras marcar un golazo en la siguiente jornada ante el Villarreal. Aitor es de esos que saben que la constancia, el tesón y el esfuerzo son virtudes que le permiten estar donde estar, es por ello por lo que hoy en día el extremo bético se mantiene constante en la competencia en banda con jugadores como Joaquín, Lainez, Juanmi o Tello.

Finalmente, su velocidad y compromiso por el equipo hacen de Ruibal un recurso habitual para el chileno, que ha dado el “ok” para que la dirección deportiva lleve a cabo la renovación del delantero en las próximas semanas. Se espera que cuando acabe la temporada, el club dé los pasos necesarios para hacer oficial el acuerdo de renovación con Aitor Ruibal.

Previa| Celta-Osasuna: La salvación, casi segura; Europa, un sueño

La trigésimo tercera jornada entre Celta de Vigo y Osasuna se disputará hoy a las 18:30h en el Estadio Municipal de Balaídos. Ambos conjuntos se enfrentan en un partido sin muchos alicientes, pero sin olvidar que la permanencia sigue en juego, y, como decía Javier Martínez en el último partido en Pamplona: «Una vez que llegas a la cifra de 40 puntos parece que estás prácticamente salvado».

El encuentro tiene todos los indicadores de que será un partido para coger sensaciones. Bien es cierto que los de Coudet no se encuentran en esa cifra que les garantice la permanencia, pero están a tan solo dos puntos. Restan cinco jornadas y parece que Osasuna y Celta luchan por quedar lo más arriba posible. Este último está a nueve puntos del descenso y mostrando muchas mejores sensaciones que los equipos de abajo.

El conjunto de balaídos no gana a los navarros desde la temporada 2016/2017. Hace más de 3 años que no saborean la victoria ante un equipo, que, en el cómputo global aún se mantienen por arriba en cuanto a número de victorias.

Antecedentes:

Temporada 2021-21:

– Ida: Osasuna 2-0 Celta

Temporada 2019-20:

– Ida: Celta 1-1 Osasuna

– Vuelta: Osasuna 2-1 Celta

¿Cómo llegan ambos equipos?

El cuadro dirigido por Coudet supo remontar esa mala dinámica que tuvieron a principio de temporada, y, ahora se encuentran muy por encima de esa situación. Sin embargo, no son resultados muy regulares los que lleva cosechando el combinado gallego, pues vienen de perder por 2-1 ante la Real Sociedad, de empatar a cero en Cádiz y de perder contra el Sevilla en un partido muy loco. No obstante, disputarán este partido con la motivación de conseguir esa tan ansiada victoria ante el conjunto navarro.

Los de Jagoba Arrasate visitan Balaídos con la idea de luchar por mantener esa racha ante el conjunto gallego. Bien es cierto que tan solo han perdido cuatro encuentros en lo que llevamos de 2021 y actualmente se sitúan novenos, a nueve puntos de Europa, y ya sabemos que, en una liga tan apretada y loca como esta, todo puede pasar. Hipótesis aparte, el conjunto pamplonés viene de cosechar tres victorias consecutivas ante Villarreal, Elche y Valencia, respectivamente.

El partido:

Sin mucho en juego, la realidad es que se espera un partido de sensaciones. Cierto es que, como ya veíamos antes, descenso y Europa quedan lejos, pero nada es seguro hasta que llega el final de la jornada 38.

Los de Coudet apenas suman un punto en las últimas tres citas, y, además, ante Sevilla y Real Sociedad empezaron anotando primero, pero les remontaron. Son buenos partidos los que acostumbra a hacer este equipo, pero los botines son escasos y no meritorios. Coudet es un hombre con las ideas claras, y salvo cambios de última hora, el once será el de siempre: 4-1-3-2 con Santi Mina e Iago Aspas como pareja de atacantes.

Los de Arrasate saben de la importancia que es acabar bien la temporada, pues terminar de la mejor manera les puede dar un colchón de optimismo en lo mental para afrontar la próxima campaña con más seguridad. Seguramente haga rotaciones después de la semana tan ajetreada que han tenido. Aridane tendrá descanso tras varias jornadas seguidas ejerciendo de central indiscutible.

Jugadores a seguir:

Budimir: Pese a su poca regularidad en el once, no se puede negar que el croata es uno de los sostenes de este Osasuna. Son siete tantos en los 24 partidos jugados los números que hacen que Budimir sea el máximo goleador del conjunto navarro. Su versatilidad y capacidad goleadora están ayudando mucho al equipo.

Iago Aspas: El moañés, es sin duda alguna, la esperanza y el líder de este Celta. Son 12 goles en 28 jornadas los datos que hacen de Iago sea el máximo e indiscutible pilar del conjunto vigués. Es un jugador que se desenvuelve muy bien en el contraataque.

Rueda de prensa:

Eduardo Coudet: «Queremos volver a ganar. Los últimos tres partidos hicimos muchas cosas bien, pero la realidad es que solo hemos sacado un punto. El objetivo es ganar a Osasuna».

Jagoba Arrasate: «Espero que le demos continuidad a lo que hacemos últimamente. Mostramos una buena versión, somos difíciles de batir. Nos enfrentamos a un equipo con un potencial ofensivo muy grande, pero estoy esperanzado en que seamos ese Osasuna bueno y fiable».

Convocatoria:

RC Celta de Vigo: Iván Villar, Patrick Sequeira y Brais Rodríguez; Kevin Vázquez, Hugo Mallo, Murillo, Araujo, Aidoo, Fontán, Juncà y Aarón Martín; Renato Tapia, Fran Beltrán, Brais Méndez, Augusto Solari Denis Suárez y Miguel Baeza; Santi Mina, Facundo Ferreyra, Iago Aspas y Nolito.

CA Osasuna: Sergio Herrera, Juan Pérez e Iñaki Álvarez; Nacho Vidal, Juan Cruz, Unai García, David García, Facu Roncaglia, Ramalho y Manu Sánchez; Oier, Jony, Darko Brasanac, Roberto Torres, Kike Barja, Rubén García, Moncayola y Javi Martínez; Chimy Ávila, Calleri, Budimir, Enric Gallego y Adrián.

Posibles onces:

RC Celta de Vigo: Iván Villar; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Aarón; Tapia; Brais Méndez, Denis Suárez, Nolito; Santi Mina y Aspas.

CA Osasuna: Herrera; Nacho Vidal, Unai García, David García, Manu Sánchez; Kike Barja, Moncayola, Oier, Rubén García; Budimir y Chimy Ávila.

Arbitro: César Soto Grado.

VAR: Valentín Pizarro Gómez.

Previa| Huesca-Getafe: Ganar o ganar, no existe el término medio

El domingo 25 de abril a las 14:00h se disputará la trigésimo tercera jornada de LaLiga en un encuentro que enfrentará a Huesca y Getafe. El Alcoraz será el estadio que presencie esta final de alto riesgo.  

El encuentro, por norma, será un partido de alto voltaje, a menos de cinco jornadas, los de Pacheta y los de Bordalás se juegan más que tres puntos. El conjunto local viene de una racha de después de dos victorias consecutivas, dos derrotas consecutivas y ahora se encuentran en puestos de descenso, a uno de la salvación. El conjunto visitante no gana desde el 27 de febrero y está sumergido en una racha de la que parecen no levantar cabeza, por lo que el encuentro de mañana es de máxima vitalidad para los dos equipos.

Huesca y Getafe o Getafe y Huesca se han enfrentado tan solo siete veces en la historia, y tres de ellas en primera. El conjunto oscense no ha ganado nunca a los azulones, por lo que el partido de mañana puede ser de especial motivación para romper con esos datos. La emoción está asegurada.

Antecedentes:

Temporada 2020-21:

– Ida: Getafe 1-0 Huesca

Temporada 2018-19:

– Ida: Huesca 1-1 Getafe

– Vuelta: Getafe 2-1 Huesca

¿Cómo llegan ambos equipos?

El Huesca viene de perder ante el Atlético de Madrid por 2-0. Después de dos victorias consecutivas, los de Pacheta se vinieron abajo ante Alavés y Atlético. Por otro lado, disputarán este duelo con la única idea de que esta es una cita ante un rival directo, y con la mente puesta en que solo sirve ganar si se quieren mantener en la categoría de oro. Esta es la primera final de seis a las que se enfrentan y el conjunto del alto aragonés no sabe lo que es ganar a los del Coliseum Alfonso Pérez, por tanto, jugando en casa, la victoria de mañana podría ser doble motivo de celebración.

El Getafe viene haciendo unos números nada buenos con respecto a los que nos tenía acostumbrados estas dos temporadas atrás. Recientemente, vienen de perder por 5-2 ante el FC Barcelona en un partido donde Bordalás reservó a casi todos sus jugadores importantes a sabiendas de la especial necesidad del partido de mañana. Para los azulones, nada es más importante que mañana, pues saben que, ganando, darían un paso importante en la permanencia, si no, se someterán a cinco finales sin margen de error.

El partido:

Se espera una tarde de fútbol de todo menos aburrida. Quizás, el respeto y el miedo hagan efecto en un partido con pocas combinaciones de balón y muchos parones, pero, sin duda, es un encuentro de vida o muerte.

Pacheta se toma este partido como una verdadera final. Rotando en el Metropolitano, se espera que muestre sus mejores cartas. Sandro es el candidato perfecto para acompañar en el ataque al hombre de moda, Rafa Mir. La gran duda deriva en portería, pues son dos los candidatos a protegerla: Álvaro o Andrés Fernández. Finalmente, son duda Ontiveros y Pablo Maffeo.

El 11 titular que propondrá Bordalás será indiscutible. Saldrán con todo, sin tiempo para hacer experimentos a escasos partidos de acabar la temporada. Jugarán, con casi total certeza, Cucurella y Aleñá en los costados. Especulando y sin confirmar, se espera que Enes Ünal acompañe a Jaime Mata en la punta de ataque.  

Jugadores a seguir:

Rafa Mir: Uno de los pilares de este heroico Huesca es Rafa Mir. El delantero de 23 años tiene una gran responsabilidad en este equipo. Son 12 tantos en 32 partidos los goles que Mir anota para ayudar a que este Huesca siga vivo.

Cucurella: Es el lateral reconvertido a extremo que representa al completo lo que busca Bordalás. Su juego fácil y rápido, a la vez que la presión que ejerce arriba es una de las virtudes del jugador catalán.

Rueda de prensa:

Pacheta: «Estoy sumamente satisfecho de cómo estamos llegando, los veo comprometidos, los veo con muchas ganas de hacer las cosas bien. Estoy convencido de que mañana haremos las cosas bien. Espero un partido durísimo. Espero la mejor versión del Getafe».

Bordalás: «El compromiso es muy grande. Todos somos conscientes de lo que tenemos en juego y nuestra mente está exclusivamente en conseguir los puntos necesarios para conseguir el objetivo de la permanencia»

Convocatoria:

SD Huesca: Sin confirmar.

Getafe CF: Sin confirmar.

Posibles onces:

SD Huesca: Andrés Fernández; Pedro López, Pulido, Siovas, Ínsua, Javi Galán; Ferreiro, Mosquera, Seoane; Sandro y Rafa Mir.

Getafe CF: David Soria; Nyom, Djené, Timor, Olivera; Aleñá, Arambarri, Maksimovic, Cucurella; Enes Ünal y Jaime Mata.

Árbitro: Juan Martínez Munuera.

VAR: Mario Melero López.

Previa| Granada-Eibar: Más que tres puntos en juego

El jueves 22 de abril se disputará la trigésimo segunda jornada de LaLiga en un encuentro que enfrentará a Granada y Eibar. El Estadio Nuevo los Cármenes será el encargado de acoger este partido a las 21:00h.

El encuentro, en principio, lo afrontan los de Diego Martínez con la intención de redimir su periplo en Europa, donde cayeron por 2-0 en el teatro de los sueños y mostrar que aún son un equipo en pie y de primera. Por otro lado, los de Mendilibar, ven esta cita como una oportunidad para escapar del pozo sin fondo en el que se encuentran. Como colistas de esta competición, el Eibar está a tan solo cuatro puntos de, al menos, tratar de cambiar el rumbo del destino.

En las últimas siete veces que se han enfrentado, es decir, desde la temporada 2015/2016, el Eibar ha vencido en todos sus encuentros al Granada.

Antecedentes:

Temporada 2020-21:

– Ida: Eibar 2-0 Granada

Temporada 2019-20:

Ida: Eibar 3-0 Granada

Vuelta: Granada 1-2 Eibar

¿Cómo llegan ambos equipos?

El Granada CF viene de perder el pasado jueves en la eliminatoria de cuartos de final de la Europa League ante el Manchester United, en un encuentro en el que lo dieron todo. Disputarán este duelo con la idea de conseguir su segunda victoria consecutiva en liga, y también con la idea de romper esa mala estadística que tienen ante el conjunto armero. A falta de ocho jornadas y 24 puntos en juego, se sitúan en la octava posición a ocho puntos de puestos europeos, y ya sabemos que con una liga tan loca como la que tenemos, todo puede pasar.

El Eibar viene de caer goleado ante el líder de esta liga y los de Mendilibar parecen no encontrar la buena dinámica que les salve del descenso. En este 2021, tan solo han conseguido ganar un encuentro, y casualmente, fue a los tres días de empezar el año ante el rival al que mañana se enfrentarán. Quizás, la victoria ante el cuadro nazarí pueda darles esa botella de oxígeno que tanto necesitan. Cosechando cuatro derrotas y un empate en las últimas cinco jornadas, el Eibar no lo tiene tan mal como parece. LaLiga está muy apretada y el descenso está caro, pues cuatro puntos son los que les separan de la superficie.

El partido:

Se presenta una noche de fútbol intenso. Veremos dos equipos con diferentes objetivos, pero con la idea de dar la cara en los 90 minutos.

Seguramente presenciemos un 11 de gala por parte de Diego Martínez y sin rotaciones gracias al descanso que han tenido. En defensa, Vallejo suplirá al lesionado Domingos Duarte y en la punta de ataque, Jorge Molina entrará en lugar de un Soldado que es duda. El objetivo está más allá de la victoria, pues también habrá como motivación derrotar a una de sus maldiciones, un Eibar al que nunca ha ganado en esta etapa en primera división.

El conjunto armero viene con toda la artellería. El goleador en la última victoria de los de Mendilibar se ha dejado caer por la ciudad deportiva de Atxabalpe, por lo que, Bryan Gil puede estar de vuelta y contar con algunos minutos. Sin duda alguna, esta es una muy buena noticia.

Jugadores a seguir:

Yangel Herrera: Es el motor de un Granada creyente a su estilo de juego. Aunque su posición de mediocampista no le ayuda mucho, eso no le impide ser un jugador todoterreno, muy eficaz en el juego aéreo y con olfato goleador. El venezolano ha marcado ocho tantos esta temporada y cinco de ellos en las andaduras del EuroGranada.

Kike García: A excepción de Gil, Kike García es uno de los pilares de este cabizbajo Eibar. Es desde luego, no solo de los más trabajadores y líderes del equipo, sino que es también el máximo goleador del equipo eibarrés.

Rueda de Prensa:

Diego Martínez: «El Eibar es siempre un equipo muy peligroso, así lo demuestra las sensaciones que han transmitido, especialmente fuera de casa. Es un equipo posiblemente al que menos le afecta lo que tiene que ver con el aspecto mental. Sabemos que van a proponer lo mismo, con la misma convicción y determinación».

Mendilibar: «Es bueno el resultado del Calderón, nos dieron un sopapo grande y nos hizo espabilar porque sabemos que hay algo que no hacemos bien (…). El Granada puede recibir goles, pero siempre creen en lo que tienen que jugar, y ellos compiten y juegan muchos partidos. Creo que es un equipo fuerte y que sabe en todo momento lo que tiene que hacer. Es un equipo al que cuesta ganarle».

Convocatoria:

Granada CF: Sin confirmar.

SD Eibar: Dimitrovic, Burgos, Oliveira, Sergio Álvare, Quique, Pape Diop, Rafa Soares, Yoel, Inui, Cote, Kike García, Recio, Aleix García, Pedro León, Pozo, Arbilla, Kevin, Bryan Gil, Dufur, Unai Arietaleanizbeaskoa y Atienza.

Posibles onces:

Granada CF: Rui Silva; Foulquier, Germán Sánches, Jesús Vallejo, Quini; Antonio Puertas, Darwin Machís, Montoro, Yan Eteki, Yangel Herrera; Jorge Molina.

SD Eibar: Dimitrovic; Álex Pozo, Arbilla, José Ángel, Kevin Rodrigues, Paulo Oliveira; Aleix García, Diop, Inui, Sergio Álvarez; Kike García.

Árbitro: Santiago Jaime Latre.

Var: Guillermo Cuadra Fernández.

Crónica| Real Betis 2-2 Valencia CF: Otra mano de Álex sale cara al Betis

El Estadio Benito Villamarín acogía en esta magnífica tarde de domingo la trigésimo tercera jornada de LaLiga. Partido atractivo y, sobre todo, un clásico en la competición doméstica. Betis y Valencia se enfrentaban en un partido de alta necesidad para ambos. El Betis tenía la oportunidad de dormir quinto tras el pinchazo de la Real Sociedad, y, por otra parte, el Valencia podría aumentar su diferencia sobre los puestos de descenso. Finalmente, el empate no satisface plenamente a nadie, pero el Betis duerme quinto a espera de lo que haga esta noche el Villarreal, y, el Valencia aumenta su distancia ante el descenso.

Alineaciones:

Los de Pellegrini propondrían un 4-2-3-1 con Bravo bajo palos; Emerson, Mandi, Víctor Ruíz y Álex Moreno en la zaga defensiva; Guido Rodríguez y Canales como doble pivote defensivo; Joaquín, Fekir y Tello como tridente ofensivo; junto a Juanmi que jugaría de delantero centro.

Los de Gracia establecerían un esquema de 4-4-2 con Jaume Doménech en portería; Gayà, Hugo Guillamón, Diakhaby y Thierry Correia en defensa; Cheryshev, Račić, Carlos Soler y Wass en la sala de mandos; Gonçalo Guedes y Gameiro como pareja de atacantes.

El partido:

El Real Betis, de nuevo, jugaría sin ningún delantero de referencia. Sin embargo, Juanmi, habituado a jugar de revulsivo, entraría de titular. El hombre de referencia en el conjunto “Ché” era Guedes, sustituyendo a Maxi Gómez. Arrancó el partido y con ello, la lesión de Thierry Correia al minuto 4. Una mala pisada con el pie tras un centro de Álex Moreno le daría entrada al joven Yunus Musah.

La iniciativa la llevaba el Betis. El conjunto local propondría fútbol, dominio de balón y pases entre líneas. Mientras tanto, el conjunto visitante esperaba el fallo del rival para salir con todo a la contra. Hasta el minuto 10 éstos eran los síntomas de lo que podríamos observar en los 90 minutos de partido.

En el minuto 11 llegaba el gol del Betis después de una jugada ensayada. Un córner sacado por Joaquín en corto vendría otra vez al capitán para poner un balón a la frontal del área para que Fekir, el mago del Betis chutase un balón de primeras que entraría por el palo izquierdo de Jaume. Sin duda, era un gol ensayado que daría premio a las estrategias del entrenador del Betis, Manuel Pellgrini.

Con el tanto encajado, el Valencia trataba de reaccionar, de ahí, las primeras combinaciones del conjunto valenciano. En el minuto 21, después de una posesión larga, Guedes sorprendería con un chut muy ajustado. Cayéndose y con la diestra, Gonçalo Guedes igualaba el marcador.

Minuto 25 y sin salirnos del esquema previsto, el control del Betis era muy notable. Cierto era que el gol les dejaba un poco tocados, aunque sin tiempo para lamentaciones, el conjunto de Heliópolis lograba coger las riendas de nuevo. Posteriormente, una jugada individual de Tello estuvo a punto de convertirse tras la típica rosca del catalán al palo más alejado del guardameta, que esta vez, no pudo materializar.

El verde del Villamarín estaba presenciando un encuentro de 60% a 40% de posesión, un dato que mostraba el dominio del Betis.

Ante las inminentes llegadas al área rival, el Valencia jugaba a mandar el balón largo y quitarse de la presión constante que tenía en su respectiva área.

En el minuto 42, La pizarra de Pellegrini nos mostraba el segundo gol del Betis. Una falta peligrosa, que lejos de tirarse de manera directa, se jugaba en corto para Joaquín, quien dejaría un balón, que, al primer toque y desde la frontal del área remataba Canales. Frente al obús del Cántabro, el guardameta Doménech hizo inútil su estirada. Llegando al minuto 45 y con el 2-1, ambos equipos irían en busca de los vestuarios.

Iniciaba la segunda mitad. En el minuto 49 llegaba la primera para el conjunto dominante. Tello mandaba el esférico al palo corto de Jaume, y con el rechace del guardameta, Álex Moreno mandó el balón al cielo de Sevilla.

En el minuto 59 llegaba un penalti para el Valencia tras una mano de Álex Moreno. Carlos Soler ponía el 2-2 desde los once metros y con ello, llegaba otra buena contra para el Valencia comandada por Guedes y que el jugador Mandi evitó con una buena acción.

En el minuto 72, el partido se rompía por momentos. Yunus haría una jugada perfecta, metiéndose entre todos los defensas béticos, donde, finalmente, en la resolución de la jugada no pudo definir ante una buena parada de Bravo.

El Valencia se apoderaba del centro del campo, y el Betis no sabía suplir este control, pues muchos balones perdidos y pocas combinaciones hacían que el conjunto de Gracia tomase las riendas por primera vez en el partido. El gol de penalti dejaba muy tocado a los de Pellegrini.

Al minuto 80, Račić, lesionado abandonaría el terreno de juego, y en su lugar, entraría el uruguayo Oliva. Seguidamente, un remate del recién entrado Ruibal daría al travesaño tras la buena intervención de Jaume.

Jaume volvía a salvar al Valencia en el minuto 87 ante una buena definición de Ruibal. El partido estaba abierto y había ocasiones por doquier. A poco de acabar el partido, nadie supo sentenciar el encuentro, después de las buenas ocasiones que tuvieron ambos cuadros.

Con el pitido final y sin tiempo para más, el Real Betis recibirá al Athletic de Bilbao el próximo miércoles. Por su parte, el Valencia CF viajará el próximo miércoles a Osasuna.

Crónica| Dortmund 1-2 Manchester City: A semis y burlando a la maldición

El Estadio Signal Iduna Park nos invitaba (desde casa, claro) a disfrutar en la noche de este miércoles, un partido de todo, menos aburrido. La expectación era máxima, pues el conjunto “citizen” en la etapa Guardiola nunca había logrado alcanzar unas semifinales de UEFA Champions League, y ese gol encajado en casa les podía jugar una mala pasada. Por otra parte, el Borussia Dortmund trataría de alcanzar otra semifinal después de jugarla por última vez en la temporada 2012-2013. Finalmente, el conjunto de Pep Guardiola resolvía cualquier duda dejando notar la superioridad ante el Dortmund. Después de esto, las primeras semifinales en la etapa de Guardiola llegan y, de esta forma, logran romper la maldición de los cuartos de final.

Alineaciones:

El conjunto de Terzic propondría un 4-3-3 con Hitz en portería; Mate Morey, Akanji, Hummels y Raphaël Guerreiro en la zaga defensiva; Bellingham, Emre Can y Dahoud en la sala de mandos; Knauff, Haaland y Marco Reus como tridente ofensivo.

El conjunto de Guardiola propondría lo mismo, un 4-3-3 con Ederson Moraes bajo palos; Zinchenko, Rúben Días, Stones y Walker en defensa; Gündoğan, Rodri y Kevin De Bruyne controlando la medular; Foden, Bernardo Silva y Mahrez como trío ofensivo.

El partido:

En primera instancia, el City parecía querer ir a por el partido. Mediante cadenas de pases, dominio del balón y combinaciones, el Manchester City se iba haciendo dueño del partido, aunque eso sí, muy lejos de la portería.

En el minuto 15, el balón largo enviado a Haaland obligaba a salir a la defensa “blue”, pero el dinámico de Belligham (en dos partidos, dos goles) perforaría la portería de Ederson con un zapatazo desde la frontal del área. Con el gol, los momentos de apuro llegarían a los de Guardiola y serían dos, las ocasiones creadas por el conjunto germano en menos de dos minutos.

Inexplicablemente, el balón se pincharía y tuvieron que renovarlo por otro nuevo. Después de esta pequeña anécdota, el City, lejos de venirse abajo, empezaría a volver a tomar el control. En el minuto 25, la tenía el belga, Kevin De Bruyne, sacándose un latigazo que se estrellaría en el larguero.

En el minuto 28, el partido empezaba a abrirse, para, de esta forma, brindarnos el partido que todos y todas esperábamos. Las fuerzas se igualaban y el dominio era alterno. Con ello, el conjunto inglés y más que nunca, De Bruyne, buscaban las semifinales. El mediocentro belga se echaba el equipo a las espaldas en busca de esas semifinales tan deseadas.

En el minuto 32, el protagonista del gol alemán, a la vez que metía para los de su equipo, sorprendía a su propia defensa sacando un balón bajo palos, evitando, así pues, el primero para el City.

La incesante ofensiva del Manchester City provocaba al Borussia Dortmund el deseo de ir al descanso.

La segunda mitad comenzaba. Las intermitentes llegadas al área de los de amarillo, mostraba de nuevo la soberanía “blue” con la pelota, y, además, dominando en lo más importante, el marcador. Minuto 52, la polémica llegaba y se hacía visible. Emre Can despejaba una pelota con la cabeza, pero más tarde le daría en el brazo que lo tendría extendido. Penalti que transformaba Mahrez lanzando la pelota a la izquierda del portero. El partido encontraba el 1-1, y esto daba pase a los de Pep.

Al combinado tremoniense le costaba combinar y achicaban aguas en defensa, eran incapaces de conectar jugadas en el área rival. Mientras tanto, los de Pep mostraban su interés por conseguir la victoria.

El encuentro parecía entrar en modo automático, el equilibrio era evidente y se hacía mostrar el descontento de Guardiola con este resultado, que buscaba ir más allá.

Más tarde, en el minuto 74 la tenía De Bruyne que después de una buena jugada individual estuvo a punto de hacer el segundo, pero la buena parada del guardameta mandaría el balón a córner. A continuación, el córner sacado en corto daría la alegría al cuadro mancuniano. Foden remataría un obús al primer palo del guardameta Hitz, y, de esta forma empezaban a burlar la maldición de los cuartos de final.

Con el pitido final, el partido se daría por concluido, y, sin tiempo para más, el Manchester City se metía en las tan deseadas semifinales de la Champions League.

Paris Saint Germain y Manchester City, ambos, clubes millonarios, se verán las caras el próximo 27 de abril en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League.

Crónica| España 3-0 México: Dominio y buenas sensaciones para España

La ideal temperatura de la Costa del Sol y el Estadio Antonio Lorenzo Cuevas acogía esta tarde de martes, 13 de abril de 2021, el último partido amistoso de este parón internacional. España y México se veían las caras por primera vez en categoría absoluta. El único precedente entre las dos selecciones nos remonta a Uruguay en 2018, donde la Selección Española sub-17 venció en la final de la Copa del Mundo a México por dos goles a uno. En el partido de hoy, nos encontrábamos ante partido de sensaciones, una auténtica puesta a punto para la Eurocopa de Inglaterra 2022. El encuentro amistoso, finalmente, acabó a favor del conjunto español. Las españolas hicieron de su esfuerzo, recompensa. El dominio frente a una selección mexicana que no se dio por vencida en ningún momento, acabó por notarse.

Alineaciones:

Las de Jorge Vilda saldrían con un clásico 4-3-3 con Lola en portería; Marta Corredera, Ivana, Laia Aleixandri y Leila Ouahabi en defensa; Aitana Bonmatí, Teresa Abelleira y Nerea Eizaguirre en la sala de mandos; Bárbara Latorre, Nahikari García y Alba Redondo en la punta de ataque.

Las de Mónica Vergara propondrían un 4-1-4-1 con Cecilia Santiago bajo palos; López, Orejel, Farias y Robles en la zaga defensiva; Bernal como mediocentro defensivo; Sánchez, Mayor, García y Espinosa controlando la medular; y Cuéllar como referencia en punta.

El partido:

Empezaba la primera parte, y el control de “La Roja” ya era latente. En el minuto cinco llegaría la primera internada española que acabaría en córner tras una buena intercepción de la defensa tri.

Posteriormente, Teresa Abelleira daba rienda suelta a la delantera de Vilda con un centro que no llegaría a conectar con la maña Bárbara Latorre. La propia Bárbara Latorre pondría un pase tenso al que Nahikari no lograría rematar. Más tarde, un fallo de Abelleira en el centro del campo daría lugar a la rapidez de las mexicanas que, rápidamente, se plantaban en la línea de fondo.

El pase tenso a Stephany Mayor fue la primera y más clara ocasión, pues, Lola tuvo que intervenir para no encajar el primero. El encuentro lo dominaba el cuadro español, pero con dicha jugada, a punto estuvieron las mexicanas de hacer el primero. La línea defensiva de cuatro en las de Vilda estaba muy adelantada, acción que facilitaba el robo de balón para las mexicanas.

En el minuto 24, la capitana y guardameta española, Lola, se la jugaba con un recorte en el área pequeña que estuvo a punto de aprovechar la delantera Cuéllar. México parecía no encontrar salida ante la incesante presión de España. Las guerreras triangulaban y tiraban líneas, sin duda, soberanía absoluta española sobre el terreno de juego.

En el minuto 26 llegaría la más clara para la selección española. Alba Redondo la tendría tras un buen pase entre líneas que no llegaría a rematar de manera contundente.  Más tarde, un buen córner sacado por Leila lo remataría Bárbara Latorre sin trascendencia, pero un rebote despejado por la defensa tri, lo aprovecharía de esta forma, Laia Aleixandri para mandar un testarazo al larguero. En menos de dos minutos la tenía España por partida doble, pero dichas ocasiones no llegaron a materializarse.

Con México y España, cada una jugando a su juego; unas al dominio de balón y jugadas creativas, y, otras, por su parte, aprovechando cualquier robo de balón, hacían para el espectador un partido de contrastes.  

Un buen centro de Robles llegaría a portería española, pero sin mayor importancia, ahí finalizó, con Lola sacando de puerta. Por medio de Mayor, México circulaba y combinaba el balón, supliendo, por momentos, el casi insultante dominio español.

Una buena galopada de Laia Aleixandri pondría el esférico en la bota de Nahikari, pero que finalmente, no se supo aprovechar chutando el balón a las nubes del Estadio Municipal de Marbella.

Con la primera parte acabada, ambas selecciones pondrían rumbo al vestuario con la intención de marcar el primer gol en la segunda mitad.

Comenzaba la segunda parte, y con ello, el cambio de Lola por Misa.

Nuevamente, los primeros compases parecían pertenecer al conjunto de Vilda, pero esto no era suficiente. México, en pocos pases lograba acceder al área rival y sin generar mucha posesión conseguía asustar a la defensa española. En el minuto 56, llegaba el primer tiro entre los tres palos del combinado español. Aitana Bonmatí probaría un disparo que acabaría deteniendo Santiago.

Marta Cardona entraría por Bárbara Latorre para darle ese punto de definición a la delantera española. Más tarde, en el minuto 66, una jugada individual de Marta Cardona haría el primero para España. La jugadora recién incorporada, metería un golazo por la escuadra con un chut desde la frontal del área. España pondría tierra de por medio, y sin conformarse con menos, buscaría el segundo.

El segundo tanto llegaría en el minuto 77 por medio de Nahikari García con un balón al área pequeña y, que lograba conectar, para mandarlo al palo corto de la guardameta mexicana. México no se daba por vencida, pues a escasos minutos de finalizar, Ivana interceptaba un chut peligroso de la mejor de la selección mexicana, Stephany Mayor.

En el minuto 89, una excepcional combinación entre líneas daba el tercero para España. Nahikari anotaba su segundo tanto particular tras una buena jugada. Con el pitido final, el periplo de ambas selecciones en este parón internacional finalizaba.

Crónica| Real Betis 1-1 Atlético de Madrid: Reparto de puntos agridulce

Partido trascendente el que acogía el Estadio Benito Villamarín en la noche del domingo 11 de abril. Betis y Atlético sabían lo que significaba ganar este partido. Para los locales, la oportunidad era crucial. Tras el empate y la derrota de Real Sociedad y Villarreal respectivamente (los dos equipos en la pugna por Europa), el Betis tenía la opción de sacar un mínimo de ventaja sobre estos dos. Por su parte, el Atlético de Madrid venía con la ocasión de retomar el liderato que llevaba cargando durante cuatro meses después de que el Real Madrid lo relevara ayer. Partido con mucha expectación, y, sin duda, un encuentro de alto voltaje que ninguno de los dos equipos debía despreciar. El marcador no se movería y ambos cuadros empatarían en un partido que realmente no satisfizo a nadie.

Alineaciones:

El conjunto de Pellegrini propuso un 1-4-2-3-1 con Claudio Bravo en portería; Emerson, Mandi, Bartra y Álex Moreno en la zaga defensiva; Guido y Canales como doble pivote defensivo; Aitor Ruibal, Fekir y Tello controlando el centro del campo; y Joaquín en la punta de ataque como novedad.

El conjunto de Simeone planteaba un 1-3-1-4-2 con Oblak bajo palos; Hermoso, Giménez y Savic en defensa de tres; Herrera como mediocentro defensivo; Saúl, Koke, Carrasco y Trippier como mediocentros ofensivos; y João Félix junto a Correa como pareja atacante.

El partido:

El partido empezaba agitado para el conjunto local. En el minuto cuatro, Carrasco ponía por delante al conjunto colchonero tras un despeje poco contundente de Mandi. El cuadro madrileño golpeaba primero y, de esta forma, recuperaba el liderato por momentos.

Los primeros compases del partido parecían pertenecer a los del Cholo. La poca posesión del cuadro verdiblanco y la inminente pérdida al tener el esférico, hacían facilitar las internadas madrileñas en la defensa bética.  

De nuevo, en el minuto 14, la volvía a tener el Atlético. Saúl era el encargado de rematar un balón con la cabeza que detendría Bravo en dos tiempos.

Insistía el Betis con posesiones largas de balón. La insistencia daría sus frutos y, en el minuto 20, llegaba el primero para el Betis. Tello lo conseguiría tras una buena jugada cocinada con Álex Moreno y Joaquín Sánchez, quien puso un pase tenso para el catalán que volvería a marcar casi medio año después.

Empezaba un nuevo partido con 1-1 en el marcador. El conjunto de Heliópolis tenía el dominio del esférico, pero el Atlético aprovechaba cada jugada saliendo a la contra.

La defensa madrileña, especialista en coger marcas, esta vez no tendría esa facilidad para cogerlas tras la ausencia de un referente claro en ataque por parte del conjunto bético.  

Después de varios minutos sin ocasiones clamorosas, en el minuto 33 la tenía Correa con una internada propia donde recortaría en línea de fondo para meter un balón que no llegaría a colarse entre las mallas tras una buena parada con el pie de Álex Moreno. Dos minutos más tarde, Carrasco evitaría una intervención clara de gol para Emerson Royal. El Betis combinaba con mucha creatividad en línea de tres cuartos y el Atlético no despreciaba ninguna salida al contraataque.

Primer tiempo con un partido muy rápido. Una primera parte muy igualada y con propuestas por ambos equipos. Dominio alterno entre dos equipos que demostraban el interés por los tres puntos.

Finalizando la primera parte con João Félix tumbado en el terreno de juego, tras una jugada con Mandi, este volvería en la segunda parte donde tan solo duraría un minuto. Rápidamente entraba Torreira.

En el minuto 56, intervenía el guardameta visitante para detener un cabezazo centrado de Emerson en un córner lanzado por Fekir. Se aproximaba de nuevo el Betis con un pase de Emerson que no llegaba a rematar Joaquín.

Control absoluto en los primeros compases de esta segunda parte por parte del Real Betis. El Atlético de Madrid parecía no entrar con buen pie en estos segundos 45 minutos.

Posibilidad para el Betis después de una contra tres para dos que Ruibal desperdició. El “metan a Lainez” se hizo escuchar y, en el minuto 75, la tuvo el propio Diego Lainez tras un chut que paró de manera providencial Oblak.

Apareció Bravo en el minuto 90 para salvar al Betis, ayudado con un despeje de Emerson. El Atlético de Madrid se aproximaba al área rival en estos últimos minutos de partido. La tenían Correa y Vitolo en el último suspiro del encuentro y ninguno de los dos supo aprovecharla.

Sin tiempo para más, los de Pellegrini y los del Cholo Simeone empatarían en un partido que no deja realmente satisfecho a ninguno.

Finalmente, el Atlético de Madrid se mantiene líder de LaLiga con 67 puntos y Real Betis sexto con 47 puntos. En la próxima jornada, el conjunto verdiblanco recibirá al Valencia CF y el Atlético de Madrid recibirá al Eibar en el Wanda Metropolitano. La emoción de LaLiga y Europa sigue, y se mantiene más viva que nunca.

Crónica| Bayern de Múnich 2-3 PSG: Navas lo hace fácil

Partido con alicientes el que proporcionaba el Allianz Arena de Múnich. Correspondiente a la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League, Bayern de Múnich y Paris Saint-Germain se enfrentaban en un partido importantísimo para ambos. Con las miradas puestas en las semifinales, unos querían avanzar la eliminatoria con la intención de revalidar su título de campeones de Europa, y otros, acercarse a otra final consecutiva, además de tomarse la revancha frente al conjunto que les derrotó. Los primeros noventa minutos dejan una cómoda victoria para los de Pochettino de cara a la vuelta de la eliminatoria. Ante el gigante de Baviera, se pudo ver a un Keylor Navas espectacular que dio media victoria a su equipo.

Alineaciones:

Hans-Dieter Flick propondría un 1-4-2-3-1 con Neuer bajo palos; Pavard, Süle, Alaba y Hernández en defensa; Kimmich y Goretzka como mediocentros defensivos; Sané, Müller y Coman como tridente ofensivo; junto a Choupo-Moting como último hombre en ataque.

Pochettino jugaría con el mismo esquema, un 1-4-2-3-1 con Keylor Navas de cerrojo; Diallo, Kimpembe, Marquinhos y Dagba en la zaga defensiva; Gueye y Danilo Pereira como pivotes defensivos; Neymar, Draxler y Di María ejerciendo como tridente ofensivo; unidos al último hombre de ataque, Kylian Mbappé.

El partido:

Con el inicio de los 45 primeros minutos, todo el mundo sabía que este partido era digno de ver. Y así fue. En la primera jugada la tuvo Lucas Hernández, pero Keylor mandó el balón a córner. Sin tiempo para sentarse a gusto, Choupo-Moting cabeceaba al larguero. Sin duda, eran indicios de lo que íbamos a acontecer.

El primer gol llegó en el minuto 3. El pase de Neymar habilitó a Mbappé, y con un zapatazo algo fallido, el francés logró meter el esférico entre los tres palos, gol que se comió Neuer. Como dato curioso, el gol del ariete era el segundo más rápido que encajaban los actuales campeones de Europa en eliminatorias de Champions League.

El brasileño Neymar llevaba un inicio de partido apabullante, desequilibraba por completo al conjunto bávaro. Por otro lado, el Bayern jugaba y quería dominar, pero cada vez que perdían el balón, los parisinos salían escopeteados y con mucha peligrosidad al área alemana. Di María y Draxler jugaban para Mbappé y Neymar. En una de esas internadas, al Bayern se le ponía cuesta arriba, pero por suerte para los alemanes, fue gol anulado a Draxler.

Era una primera parte de poder a poder y el gigante de Baviera empezaba a despertar. Dos atajadas de Keylor salvaban a un cuadro parisino que se veía por momentos en apuros.

En el minuto 29, el trabajo del Bayern se vería ensuciado, y con un despeje de la defensa local, el balón le cayó a Neymar que, con la zurda, deja solo a Marquinhos ante el guardameta alemán y éste, sin problemas, hace el segundo. Desafortunadamente, el autor del segundo tanto se marcharía por lesión y el técnico argentino daría entrada a Ander Herrera. Un cambio muy rápido y repentino.

Un centro de Pavard en el minuto 38 daría esperanzas al cuadro alemán. Choupo-Moting, sin estar cubierto por la defensa, metería el primero para su equipo. El partido ahora sí que volvía a estar interesante…

Con el campo nevado, el encuentro llegaría al descanso con un 1-2, y lo que vendría sería más de lo mismo: un partido entre dos grandes.

Comenzaba la segunda parte, y como era de esperar, el jugador del partido, Neymar, la tendría en el minuto 51. El empate estaba al caer, pero el guardameta tico evitaba cualquier balón que tuviese intención de ir entre los tres palos.

En el minuto 58, Mbappé la tenía, y por fortuna para él (porque falló un mano a mano solo contra el portero), fue fuera de juego.

Los de rojo no paraban de mandar balones al punto de penalti, pero una buena defensa y las buenas intercepciones de Navas, hacían imposible la recompensa del gol para el Bayern.

Todo trabajo tiene su recompensa. Pues bien, segundos más tarde, una falta que centraría Kimmich, la finalizaría Müller metiendo un testarazo que entraría entre las mallas. Segundo gol para los gigantes de Baviera y segundo tanto en un partido de muy alto voltaje.

Regresaba en el 67 Müller después de ser atendido con un golpe en la cabeza.

Un pase Neymar en el minuto 68 para Mbappé haría el tercero para los franceses. El siete del conjunto parisino, tras recibir el pase de su compañero, se inventó una jugada que acabó completando con un derechazo al palo corto del portero Neuer.

Minuto 70 y esto no paraba. El Bayern de Múnich iba con todo a por el empate y el Paris Saint-Germain no se conformaba con menos.

Los de Flick sabían del peligro del resultado. Sin cesar, buscaban el empate, pero los de Pochettino estaban muy bien respaldados tras las más de once buenas actuaciones del guardameta costarricense.

Volaba Keylor en el minuto 86 ante un tiro algo defectuoso de Müller. Los minutos finales estaban siendo de infarto, y un partido de mucho ritmo, acabó por terminar en el minuto 92, sin ningún movimiento más en el marcador.

Ambos equipos se verán las caras en la vuelta de los cuartos de final el próximo martes 13 de abril en el Estadio Parque de los Príncipes. El resultado deja un favorable 2-3 que les permite a los parisinos afrontar un encuentro de vuelta con más tranquilidad. Por su parte, el Bayern sabe de la dificultad el próximo martes e irá con todo.

Carlos Fernández: Eliminado y campeón en la misma edición de la Copa del Rey

Carlos Fernández, delantero de la Real Sociedad, sabía de la posible hazaña que podía conseguir el pasado sábado. Figuraba como un fichaje importante en el conjunto de Imanol Alguacil, pero las buenas actuaciones de Isak le están haciendo perder el protagonismo.

En la temporada 2019/2020 (la campaña que lo cambió todo), Fernández no encajaría en los planes del técnico vasco, Julen Lopetegui y en los de su club de origen, el Sevilla FC. No obstante, el Granada CF, uno de los equipos que ya lo habían pretendido con anterioridad, se haría con sus servicios. Fernández fue un indiscutible en el conjunto nazarí llegando a disputar 34 de las 38 jornadas ligueras. Con 2194 minutos a la espalda, el jugador sevillano parecía retomar el vuelo.

En la actual temporada, Fernández volvió a Sevilla, y esta vez con algo más de fortuna, pues disputó cinco encuentros que completaría con 141 minutos. Asimismo, Lopetegui no volvería a contar con él.

El joven ariete buscaría minutos y protagonismo en la Real Sociedad, equipo que lo ficharía a principios de año, siendo el cuarto jugador más caro en la historia del club. Por el momento, las expectativas no se están cumpliendo. Hasta ahora, tan solo ha disputado seis encuentros y 75 minutos, unos datos a los que no estaba acostumbrado.

El pasado fin de semana, el delantero txuri-urdin logró una gesta única y muy curiosa. El cuadro para el que Fernández jugaba en la Copa del Rey del 2019/2020 era el Granada CF, equipo que cayó eliminado en semifinales ante el Athletic de Bilbao, quedándose a las puertas de una final histórica para el conjunto andaluz.

Sin embargo, el pasado sábado 3 de abril, Fernández se tomaría la revancha por su cuenta. Real Sociedad y Athletic de Bilbao se enfrentaban en una final histórica, a la vez que aplazada. El andaluz entraría en lugar del sueco Isak para jugar los últimos nueve minutos del partido.

Precisamente, el conjunto txuri-urdin se proclamaría campeón de la Copa del Rey con un tanto de Oyarzabal. Así, Carlos Fernández ha logrado caer eliminado en semifinales y ha sido campeón del título en la misma edición de la Copa del Rey, algo para la historia.

Finalmente, Carlos Fernández se suma a una lista interminable de casos anecdóticos en el deporte. Perder y ganar está tan solo al alcance de algunos, y más, en la misma edición de una competición nacional. Sin duda, Fernández ya tiene una anécdota más que contar.

P